La importancia de los modelos educativos en la educación. La relación con las TIC y la inteligencia emocional


Ensayo, 2018

34 Páginas


Extracto


LA IMPORTANCIA DE LOS MODELOS EDUCATIVOS EN LA EDUCACIÓN, Y SU RELACIÓN CON LAS TIC’S Y LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

Por: Jeanette Elvira Contreras Rebolledo

Sin temor a equivocaciones, hoy en día, el aprendizaje se ha convertido en un sistema sumamente complejo por las diferentes variantes que se han suscitado dentro y fuera del aula, así como el manejo de cimentaciones de instrucción para el alumno, donde al mismo tiempo debe estar presente como un sujeto activo a quién se le guía a aprender y reaprender el conocimiento, dentro de un bucle educativo, siendo así que, resulte necesario de manera inmediata se incorporen nuevos modelos de planificación.

Por tal modo, dentro del presente escrito, se hace también hincapié en el docente quién debe estar actualizado y humanizado a la par del alumno, teniendo el firme propósito de romper con aquellos modelos tradicionales, así como tener un contacto más directo con él, lejos de solo ser un mero transmisor del conocimiento a ser un sujeto que comprenda y entienda las necesidades, actitudes y aptitudes del alumno, que le enseñe a enfrentarse a la realidad y esté adentrado tanto el discernimiento como a la inteligencia emocional.

A lo largo de la historia de la educación se encuentran los implicados, con diversos tipos de enfoques educativos, cada cual, corresponde a una etapa en particular de la historia, pero es bueno que cada uno de estos, tengan una presencia significativa en el ámbito de la educación, particularmente en cuanto al aprendizaje y la enseñanza, quiénes han hecho posible el surgimiento de explicaciones, de instrumentos metodológicos y tecnológicos para desde diferentes dimensiones.

Su potencial sin duda es muy importante, pero su participación aislada o exclusiva no es suficiente. Para que alcancen su justo valor, es necesaria su articulación con los elementos de otras disciplinas, no solamente las educativas, sino también con las prácticas específicas como del uso e implementación de las TIC’S y las plataformas digitales, y su uso acelerado, tanto en las características formativas de los alumnos, como de los contextos sociales e institucionales en el que se desenvuelva.

Pero, ¿Cómo lograr que los modelos, cada uno con su propia esencia, sean incorporados en la sensibilidad cognitiva, en el desarrollo pleno y armónico en el aula educativa entre el docente y alumno? ¿De qué manera conseguir involucrar al joven estudiante al aprendizaje y manejo de las TIC’S? ¿Cuándo enfocarlo al conocimiento y manejo adecuado de sus emociones?

Esta es una constante, que debe estar presente y en el artículo se mencionan bajo algunos criterios de ciertos autores la importancia de llevar a cabo cierto análisis para consolidar así la participación del docente y la instrucción hacia el conocimiento del alumno en el proceso educativo.

Palabras clave: Aprendizaje, instrucción, estudiante, proceso, docente.

ABSTRACT

Without fear of mistakes, today, learning has become a very complex system due to the different variants that have arisen inside and outside the classroom, as well as the management of instructional foundations for the student, where at the same time should be present as an active subject who is guided to learn and relearn knowledge, within an educational loop, thus being necessary immediately to incorporate new planning models. Thus, within this writing, it is also emphasized to the teacher who should be updated and humanized on a par with the student, having the firm purpose of breaking with those traditional models, as well as having a more direct contact with him, far from just be a mere transmitter of knowledge to be a subject who understands and understands the needs, attitudes and abilities of the student, that teaches him to face reality and is both discernimi.

Keywords: Learning, instruction, student, process, teacher.

El modelo educativo y sus directrices

A toda acción corresponde una reacción, así lo escribió el físico y matemático inglés Isaac Newton, este gran genio de su tiempo, en la tercera ley sobre el comportamiento mecánico en la física, quien determinando este principio del movimiento tuvo que poner especial cuidado en que siempre un cuerpo influye en otro, y en realidad este estatuto tiene que ver con el mundo de las relaciones interpersonales de la comunicación humana, postura que a su vez, está ligada dentro de las instituciones entre el docente y el alumno, donde se encuentra presente la formación y a toda enseñanza corresponde un aprendizaje.

Es indiscutible pensar en todos los eventos tanto buenos como malos, ocurridos a lo largo de la historia de la enseñanza, ya que esta, ha sido un parteaguas para el mejoramiento de la calidad en la educación y sobre todo en la medida en que la balanza de la innovación ha estado presente, pese a las condiciones en las que se han exhibido diversos modelos educativos y el actuar del docente en la perspectiva formativa y humana de su desempeño académico, para entregar futuros profesionales de la educación a la sociedad, que tan necesitada está de ellos.

Luego de hacer esta reflexión, señala (Weinberg, 1980) que los estudios sobre educación y desarrollo en América Latina si bien con otra denominación por supuesto, son bastante más tempranos de lo que a primera vista suele suponerse, e inclusive se anticipan no pocas veces a los efectuados en algunos países centrales.

De esta manera, el modelo educativo es más que nada una visión sintética de aquellas teorías o enfoques pedagógicos, que al paso de los años, como ya se ha mencionado anteriormente, van orientados a los especialistas y sobre todo a los docentes en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje, lo cual siempre tendrá que ver con la concepción que se adquiera de la educación, además de ser una representación conceptual de la realidad que focaliza la atención en lo que se considera importante y esto es el desenvolvimiento, formación y acompañamiento del alumno.

Sin embargo, dentro de estas pautas dentro del modelo educativo se encuentra una palabra que a mi criterio suena sumamente interesante y que tiene un gran sentido humano como lo es la ciencia que también está presente en la educación, la cual se recalca en las siguientes líneas.

Hemos adquirido conocimientos sin precedentes sobre el mundo físico, biológico, psicológico, sociológico. La ciencia ha hecho reinar, cada vez más, a los métodos de verificación empírica y lógica. Mitos y tinieblas parecen ser rechazados a los bajos fondos del espíritu por las luces de la Razón. Y, sin embargo, el error, la ignorancia, la ceguera, progresan, por todas partes, al mismo tiempo que nuestros conocimientos. (Morin, 2001, p.14).

De acuerdo a lo ya expuesto por el filósofo y sociólogo francés, hay que proveer, por lo tanto, al alumno de una actitud que sea consistente en la ciencia que vaya de la mano con la curiosidad, la reciprocidad, la intuición de posibles relaciones entre los fenómenos, eventos, cosas y procesos que normalmente escapan a la observación común, que ante todo esté presente la razón y que su espíritu como tal, siempre le permitan ir en contra de toda ceguera del conocimiento, buscando a cada instante del aprendizaje la lógica y la verificación a cada uno de sus actos y la manera en que estos son parte de su educación.

Es por ello, que como docentes hay que ser conscientes que un modelo educativo implica visualizar la postura ontológica, antropológica, sociológica, axiológica, epistemológica, psicológica y pedagógica que se va asumir para poner en marcha el propio sistema con la finalidad de lograr los objetivos de la mejor manera posible y teniendo siempre en cuenta el sentido humano y social, esto para que todos los que estemos implicados en la educación salgamos beneficiados, como cita el siguiente autor.

La educación presupone una visión del mundo y de la vida, una concepción de la mente, del conocimiento y de una forma de pensar; una concepción de futuro y una manera de satisfacer las necesidades humanas. Necesidad de vivir y estar seguro, de pertenecer, de conocerse y de crear y producir. Todas las herramientas, para entender el mundo, vivir, pertenecer, descubrirse y crear, las proporciona la cultura. Para asegurarse, además, a sí misma y a todos, los que en ella y con ella viven, que serán parecidos y distintos. Pero en el hombre hay un espíritu que lo aviva y lo inspira a entenderse y a volverse sobre sí mismo, sobre su lenguaje y sobre su mente; sobre sus propios pensamientos. La educación universaliza, pero también individualiza (León, 2007, p. 598).

Ahora bien, tal información plasmada en esta revista, hace alusión a como debiera de ser la educación, y fue algo que costó mucho trabajo a la sociedad años atrás, ya que se encontraba sumergida en una educación completamente tradicionalista, que no tenía una visión clara y en donde la escuela estaba a merced de la iglesia, y que decir de la cultura que no era respetada por supuesto, el autoritarismo estaba también por encima de aquellos conflictos sociales que hasta la fecha han sido persistentes, donde el corresponder a una escuela pública gratuita, era un premio dentro de la sociedad que supuestamente permitía superar las clases sociales, aseverando la identidad de oportunidades para todos aquellos órganos que lo conformasen, yendo en contra de una buena educación.

Haciendo un recuento de los sucesos vividos a lo largo del tiempo, al instruirse a las grandes masas, llegaron con ellas la Revolución Industrial, con el objetivo de hacer de la escuela a los individuos máquinas, ahora para la educación, atendiendo a las demandas en los sectores más vulnerables, en la idea del mejoramiento social y económico. Y es aquí donde se encuentra presente el Modelo Educativo Tradicionalista.

También conocido como Modelo de Enseñanza Tradicional o Modelo Tradicionalista, es en el cual se presenta una marcada diferencia entre el alumno y el profesor, ya que es un modelo muy egoísta y autónomo en cuanto a la participación del aprendiz y tiene como único protagonista al docente, quién en ese momento es la base y condición del éxito de la educación.

En este modelo el contenido viene dado por los conocimientos y valores acumulados por la sociedad y las ciencias, como verdades acabadas, todo lo cual aparece divorciado de las experiencias y realidades del alumno y su contexto, contenidos representados en el maestro.

En este patrón de enseñanza se mantiene como uno solo para todos los niños y jóvenes en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método. Desde hace algunos años atrás, tanto colaboradores como McDonald, (1995) señalaban que las prácticas de evaluación tradicionales seguian siendo tan válidas como siempre, pero que era importante estar atentos al desarrollo de nuevas posibilidades para tomarlas en consideración.

En el siglo XVIII se profundizó la crítica como lo menciona Salazar (2006) que a la educación de los internados habían dirigido Ratichius y Comenio. Posteriormente en el siglo XIX, autores como Durkheim, Alain y Cháteau sostienen que educar es elegir y proponer modelos a los alumnos con claridad y perfección, más no es el solo involucrarlos mediante la disciplina y la obediencia como la mejor solución para tener alumnos de calidad sino, aprender del alumno también y conocer sus habilidades. A continuación, se hace referencia al siguiente apartado.

Para que las escuelas puedan hacer frente a estos retos con éxito, deben tener claro cuál es su papel, así como cuáles son los patrones de las necesidades futuras. Claro que esto se convierte en un territorio peligroso. Actualmente no somos capaces de predecir el futuro de forma más certera de lo que lo hacíamos hace cincuenta años. El mundo que habitarán nuestros hijos cuando sean adultos está tan lejano del que nosotros habitamos como el nuestro respecto al de nuestros padres, si no más. (Gerver, 2010, p.18).

Es por ello, que el modelo tradicionalista, no está ni estuvo exento de críticas, pues con el paso del tiempo, ya sean por parte de los alumnos o los docentes, el cuestionamiento en que este modelo ha quedado obsoleto siendo muy poco predecible para la educación, y es lamentable que muchos docentes aún lo tengan tatuado hasta en el modo de dar una clase. No hay que olvidar que el contenido curricular dentro de este modelo es racionalista, académico, apegado a la ciencia y se presenta metafísicamente, sin una lógica interna, en partes aisladas, lo que conlleva a desarrollar un pensamiento empírico, no teórico, de tipo descriptivo. Es así, que se hace la aseveración a la siguiente referencia.

Enseñar significa permitir que el estudiante aprenda, es decir, propiciar las condiciones para que exprese libremente sus necesidades en un clima afectivo favorable, de compresión, aceptación y respeto. Aprender, por su parte, es atribuirle significación a la experiencia que posibilita la satisfacción de las necesidades. En estos procedimientos la acción humana se expone mediante el reflejo, el hombre queda sometido a un mero mecanismo, productos de conductas medibles; mientras que la motivación se estimula mediante actividades reforzadas, de la repetición condicionada. (Rodríguez, 2013, p. 36).

Considerando que de manera primordial hay que rescatar puntos positivos de esta postura, a lo que menciona el autor, pues es necesario que el estudiante logre adquisición y desarrollo de competencias para la vida, pero también que el contexto educativo donde se encuentre sea el idóneo para que dicha acción de la enseñanza surja efecto de manera positiva, donde el docente, recuerde cuál es su postura en este momento como guía y apoyo para el alumno y que le dé al mismo, aquella confianza para que pueda desarrollarse dentro y fuera de la sociedad.

Ya lo decía (Dewey, 1998) Si enseñamos a los estudiantes de hoy como enseñamos ayer, les estamos robando el mañana. Por ello hay que incidir siempre y a cada momento en el alumno para que la enseñanza tenga en su filosofía un significado para la vida, haciendo lo propio, donde reflexione de manera asertiva de forma individual y grupal, sin olvidar los valores otorgados dentro del hogar y los reforzados en la escuela, atendiendo a sus propias necesidades, tomando en cuenta y conociendo las diferentes inteligencias que posea para sacarles el mayor provecho posible y no únicamente sea un mero receptor de la repetición y el esclavismo de sus palabras.

Ahora bien, dentro de los modelos educativos también se centra la pedagogía humanista o de otra manera pedagogía desarrolladora, siendo este un modelo muy interesante ya que el sujeto es quién ocupa el primer lugar dentro de todo el fenómeno educativo y a su vez del proceso pedagógico. Por tal situación se enmarca el siguiente edicto.

Ante esto se plantea que el paradigma humanista es la vía posible en la formación integral del ser humano, retomando el sentido primigenio de la actividad educativa, creando un sentido de relación significativa y considerando los aspectos cognitivos, afectivos y sociales, no sólo del estudiante sino también del profesor. Por ello el humanismo enmarca los ideales en la formación de comunidades democráticas, responsables y libres. (Aizpuro, 2008, p.34).

Ante esta mención, hay que destacar al paradigma humanista como parte de una formación integral, debe mantenerse siempre en términos educativos para concebir un mundo enmarcado en el trabajo colaborativo entre en el alumno y el docente donde este no sea una autoridad insensible, dejando de lado al alumno como un sujeto meramente pasivo, sino que lo haga involucrarse en la realidad significativa a través del propio contenido de aprendizaje y la conciencia responsable, haciendo una comunidad responsable del conocimiento y el saber, evitando la pasividad.

De acuerdo a Rogers (1992) las personas quieren sentir, experimentar y comportarse de formas que son consistentes con la autoimagen. Cuanto más cercana está la autoimagen y el yo ideal, más consistentes y congruentes son las personas y más valor creen que tienen. Y es lo que se pretende suceda con los jóvenes universitarios dentro de las instituciones hoy en día.

De igual manera, no hay que olvidar que junto a Maslow, Rogers se centró en el potencial de desarrollo de individuos sanos y contribuyó considerablemente a través de la Teoría de humanista la personalidad a la comprensión de sí mismo o el yo.

Ya que se ha aludido a Abraham Maslow, psicólogo norteamericano, que estudio las necesidades humanas, no hay que dejar atrás que las necesidades que explican el comportamiento humano ya que la única razón por la que una persona hace algo es para satisfacer sus necesidades. Cuestión que se pretende también incorporen los alumnos.

La pirámide de Maslow es la más conocida del mundo, tras la alimentaria, las de Egipto y México. Creada en 1943 cuando el psicólogo estadounidense Abraham Maslow publicó el artículo científico «Una teoría sobre la motivación humana», fue ampliada posteriormente en el libro Motivation and Personality (1954). Maslow resumió en la imagen de una pirámide la jerarquía de las necesidades humanas, que deben satisfacerse en orden secuencial desde la base hasta la cúspide. (Turienzo, 2016, p.25).

Al presente, tanto las teorías de Rogers como las de Maslow quién además, cabe recalcar que formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se satisfacen las necesidades más básicas las cuales van en la parte inferior de la pirámide, por otro lado, los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados y van en la parte superior de la pirámide, en la cual se concentran en las elecciones individuales, y ninguna de las dos sostiene que la biología es determinista. Tanto un autor como el otro recalcaron el libre albedrío y la autodeterminación que posee cada individuo para convertirse en la mejor persona que puedan llegar a ser y considerablemente este factor es esencial y preponderante para poder conformar una sociedad mucho mejor y si de alumnos universitarios hablamos, ya es un gran logro el cual hay que reconocer, para lograr en ellos una motivación no solo escolar, sino humana.

No obstante, hay que hacer referencia que el Método Educativo Humanista tiene por función enfatizar en el rol activo del individuo en dar forma a su mundo interno y externo. Rogers avanzó en este campo subrayando que los humanos son seres activos y creativos, que viven en el presente y responden de forma subjetiva a las percepciones, relaciones y encuentros que se estén dando actualmente.

Conforme a la concepción Humanista, también llamada Desarrolladora, el sujeto ocupa el primer plano dentro de todo el fenómeno educativo y del proceso pedagógico. Los factores internos de la personalidad se reconocen como elementos activos de la educación del sujeto, en particular sus motivaciones, a la vez que se admite la variedad de respuestas posibles ante las mismas influencias externas.

Desde esta concepción el sujeto se auto-educa mediante la re-creación de la realidad, participa en ella y la transforma. Por esta razón, en el proceso de enseñanza-aprendizaje debe ponerse en función de las necesidades individuales y no puede aspirar a la reproducción de un modelo único de individuo, sino a la combinación de la socialización y la individualización del sujeto de la manera más plena posible.

En definitiva, hay que recalcar que dentro de estos parámetros de aprendizaje, no hay que perder atención en que el mundo es una completa revolución la cual está cambiando la vida de aquellos quienes están dentro de la educación, es decir, de estas nuevas generaciones se encuentran en una nueva era, la cual ofrece una gama ilimitada de escenarios presentes en la que todas las cosas son posibles y en donde el docente se vuelve en un acompañante para el aprendizaje y deja de ser el centro de atención sobre el cual giren todos los alumnos.

Hoy la mayoría de los países tratan de involucrar a quienes se encuentran en un aula de clases, donde se dependa de la capacidad de comprender nuevos conceptos, de utilizar la inteligencia emocional, así como de llevar a cabo nuevas elecciones y continuar aprendiendo para toda la vida, llegando aquí el uso de las TIC´S.

Muchos son las investigaciones que se han llevado a cabo sobre el campo de las TIC’S, haciendo un breve recorrido por la historia, desde el siglo XVIII a la fecha los progresos tanto de nuevos saberes como de conocimientos sobre el desarrollo tecnológico, se encuentran comprendidos en un soporte para la transformación de la sociedad y como está ha impactado desde el inicio de los tiempos mencionándose en el siguiente referente.

A lo largo de la historia, la técnica ha jugado un papel central en la configuración de la vida material y cultural de los pueblos. En buena medida, el progreso humano está basado en la invención de procedimientos y mecanismos para la resolución de problemas concretos del quehacer cotidiano. Desde las primeras técnicas para encender fuego, hasta las complejas máquinas del mundo moderno, los seres humanos se han beneficiado de desarrollos técnicos cuya aparición y gradual refinamiento ha marcado profundamente los modos de organización social, así como las tradiciones y el acervo cultural de la civilización. (Ordóñez, 2007, p.2).

Cabe destacar, que luego de lo leído por el autor, desde nuestros ancestros ya habían surgido las TIC’S como un centro de supervivencia, de trabajo y aprendizaje, pues a partir de aquí ya se da la pauta al uso de las herramientas desde la propia perspectiva de esa época.

A su vez, señala (Simone, 2000), la vida misma consiste en un aprendizaje permanente, es parte de nuestra cotidianidad. Ahora se acepta que se aprende sin tener que ir a la escuela, incluso sin necesidad de leer. Es necesario hacer mención que el aprendizaje no es solamente una presentación de datos, o una mera transmisión, sino que va más allá de sí, como bien se marca en el siguiente apartado.

Con las NTIC ha habido un cambio en el papel del profesor en el aula ya que, tradicionalmente el docente era el experto en la materia, pero actualmente las fuentes de información se han diversificado y el profesor es una de las fuentes de conocimiento, pero no la única. Ahora el docente aprende constantemente porque cada vez se descubren más conocimientos y por lo tanto debe enseñar al alumno a guiar su proceso de búsqueda de información. Incluso, en un momento dado, puede ser el profesor quien aprenda del alumno. (Ruíz, 2013, p.20).

Dicho de otra manera, todos los cambios y transformaciones que son experimentadas a diario en la sociedad, como en este tiempo llamado 2020 requieren de nuevas formas de encarar a la realidad, donde el docente está más que presente y además tiene que resurgir de las cenizas del tradicionalismo, para convertirse en un guía de esta era de la tecnología, haciendo un uso positivo de estos medios actuales y estar a la par del alumno, ahora utilizando los medios electrónicos y por supuesto de desarrollar nuevos saberes, ya que en este momento la sociedad atraviesa por ciertas calamidades. Como se hace referencia en el siguiente párrafo.

Según el World Economic Fórum , sólo alrededor del 60 % de la población mundial tiene acceso a la red . Generando que muchísimas instituciones busquen soluciones provisionales a esta crisis, tales como el sistema educativo mexicano, que fuera de colegios privados o facultades universitarias, no se acogió la implementación de aprendizaje en línea para el sector público. La brecha digital continúa expandiéndose a medida que los estudiantes en sectores vulnerables siguen quedándose atrás en su aprendizaje. (Estrada, 2020, p.5).

Prosiguiendo con el análisis, este receso obligado por la pandemia COVID-19 al que están expuestos los estudiantes actualmente, hace pensar del gran trabajo que debe hacerse en este momento para reforzar el aprendizaje en las aulas, adentrando las TIC’S y por supuesto, las plataformas digitales, para que haya una estabilidad en cuanto al aprendizaje y este no quede estancado, para crear la cimentación del trabajo en equipo, bajo la colaboración del estudiante, y la participación activa del docente, de esta forma reforzar la labor educativa.

Por otro lado, hay que subrayar determinantemente que las TIC’S han perfeccionado una capacidad extraordinaria de almacenamiento de la información y sobre todo de tenerla disponible de manera instantánea en diferentes formas para casi toda la población mundial, si concretamente se habla de educación, la parte de la habilidad que cada uno posee para comunicarse con los demás, se convierte en un rasgo humano clave y más aún en este momento de tanta necesidad de la información y balance formativo.

Al mismo tiempo, las TIC’S ahora tienen la función de convertirse en uno de los pilares básicos para tal sociedad educativa, tanto es así, que se está palpando en el año presente y es necesario proporcionar tanto al alumno, como al docente en todo lo que corresponda a su conocimiento y su uso, retomando la importancia de cómo ha prevalecido y no ha sido estático su paso por la historia del hombre, como se menciona también en el siguiente escrito.

[...]

Final del extracto de 34 páginas

Detalles

Título
La importancia de los modelos educativos en la educación. La relación con las TIC y la inteligencia emocional
Autor
Año
2018
Páginas
34
No. de catálogo
V540897
ISBN (Ebook)
9783346171757
ISBN (Libro)
9783346171764
Idioma
Español
Citar trabajo
Jeanette Contreras Rebolledo (Autor), 2018, La importancia de los modelos educativos en la educación. La relación con las TIC y la inteligencia emocional, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/540897

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: La importancia de los modelos educativos en la educación. La relación con las TIC y la inteligencia emocional



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona