Uso de traductores e intérpretes en la atención al paciente del laboratorio de análisis clínicos


Ponencia / Ensayo (Colegio), 2019

41 Páginas


Extracto


Índice

Introducción. Pág. 1.

Características de la comunicación en el laboratorio. Pág. 1.

La comunicación como derecho. Pág. 2.

Pacientes con discapacidad visual. Pág. 5.

Pacientes con sordo ceguera. Pág. 6.

Pacientes con discapacidad auditiva. . Pág. 6.

¿Un mismo mensaje para pacientes analfabetos y pacientes con español limitado?. Pág. 8.

Pacientes con español limitado. Pág. 9.

La transcripción. Pág. 10.

La intercomprensión. Pág .11.

Translación, traducción e interpretación. Pág. 12.

Algunos temas de traductología. Pág. 13.

Calidad de la traslación. Pág. 16.

Ficha de evaluación de los servicios de comunicación provistos. Pág. 20.

Trabajar con traductores e intérpretes. Pág. 23.

Interpretación a distancia. Pág. 28.

Formación de traductores e intérpretes. Pág. 31.

Cómo contratar profesionales. Pág. 32.

Conclusiones. Pág. 33.

Anexo I: Condiciones de Servicio de Google. Pág. 34.

Anexo II: Estimaciones de ancho de banda en la conexión a Internet. Pág. 35.

Bibliografía. Pág. 36.

Agradecimientos. Pág. 39.

Introducción

El objetivo de este trabajo es informar a los trabajadores y a las autoridades de los laboratorios de análisis clínicos acerca de los recursos disponibles para atender a pacientes que hablan y/o leen poco español. Algunas partes también pueden ser útiles para viajeros a zonas donde no se habla su idioma.

El principio bioético de justicia obliga a tratar a todos sin discriminación, y proteger a los más desfavorecidos. Por eso la calidad de la atención recibida por pacientes que hablan y leen español sin dificultad no puede ser mayor que la recibida por hablantes de otras lenguas, personas con discapacidad visual, sordos e hipoacúsicos, y analfabetos. En este trabajo esos sujetos se denominarán “pacientes con necesidades comunicativas especiales” porque se analizarán solamente aspectos de la atención relacionados con la emisión y recepción de mensajes necesarios para obtener una muestra analíticamente válida y entregar los resultados al paciente. Nótese que la comunicación adecuada no es suficiente para producir una muestra analíticamente valida. Algunos pacientes pueden tener una autonomía personal limitada. Este trabajo no es una guía para la atención total de discapacitados motrices o visuales.

Los tipos de atención que se tendrán en cuenta serán:
- Comunicaciones escritas: la señalización y el sitio web del laboratorio, las instrucciones para la producción y entrega de muestras al laboratorio, y los consentimientos.
- Comunicaciones orales durante la recepción e identificación del paciente, la toma o recepción de muestras y el retiro de resultados.

Observar al paciente aporta información relevante para el laboratorio. Esa información relevante puede no estar incluida en la información que el paciente proporciona a través del lenguaje, o puede complementarla y hasta contradecirla. Para una orden de glucemia, ejemplos son observar que el paciente:
* porta alimentos o bebidas, o tiene en su ropa restos que hagan sospechar el incumplimiento de las indicaciones de ayuno.
* viste atuendo deportivo y muestra signos de haber incumplido las condiciones pre analíticas de reposo.

En tales casos, se necesitará comunicarse con el paciente, aclarar los hechos y garantizar que la muestra sea tomada cuando el paciente cumpla los requisitos establecidos por el laboratorio.

Características de la comunicación en el laboratorio

El discurso biomédico se compone de textos científicos y técnicos. En los primeros prevalece la argumentación y la descripción (ej.: artículo de revista con referato), mientras que en los segundos dominan la descripción y la exhortación (ej.: procedimiento para producir una muestra). En ambos tipos de textos se valora la claridad, por lo que no debe haber ambigüedades intencionadas, que son propias de los textos literarios y publicitarios. Idealmente, cada término científico o técnico tendría un solo significado, y cada significado correspondería a un solo término.

Una ventaja de la terminología médica es que suele referirse al cuerpo humano, el cual tiene las mismas características básicas en todo el mundo. Los traductores de textos legales, en cambio, se enfrentan a menudo con el problema de lograr la equivalencia entre el texto origen y el texto meta, cuando los sistemas legales son diferentes.

Las categorías de los discursos profesionales son: intraprofesional, interprofesional, y profesional-lego. El nivel del discurso puede ser especializado, semiespecializado y divulgativo. Al escribir y traducir instrucciones para los pacientes, es importante tener en cuenta las siguientes las características de ellos:
- Conocimientos de salud (health literacy).
- Discapacidades (ej.: ancianos que necesiten letras grandes).
- Idioma
- Diferencias culturales y religiosas (ej.: instrucciones en las que se mencionan pacientes transgénero)

La complejidad de las instrucciones que el paciente necesita seguir para producir algunas muestras puede resultar en errores, incluso cuando el paciente no tiene necesidades comunicativas especiales. Ejemplos de instrucciones difíciles de comunicar son las correspondientes a curva de glucemia, orina de 24 horas, urocultivo, parasitológicos, sangre oculta en materia fecal, esputo, etc. Es conveniente que todos los laboratorios verifiquen periódicamente su capacidad de proveer instrucciones adecuadas a todos los pacientes que necesiten realizarse esos análisis.

A continuación se mencionan algunos incumplimientos de instrucciones que tienen como consecuencia la invalidez del resultado del laboratorio o la necesidad de rechazar la muestra:

Figura no incluida en esta muestra

Los mensajes escritos generalmente se preparan antes de que los pacientes lleguen al laboratorio, y son iguales para todos ellos si tienen la misma edad y órganos reproductivos. En cambio, los mensajes orales varían levemente según la conducta del paciente. Los mensajes escritos se pueden leer en voz alta o se pueden traducir, mientras que los mensajes orales se pueden interpretar o poner por escrito. Cuando un intérprete trabaja “a la vista” expresa en la lengua extranjera o en la lengua de señas del paciente los mensajes que el laboratorio escribió.

Los laboratorios pueden comunicarse con el paciente emitiendo y recibiendo mensajes verbales (orales o escritos) y no verbales (gestos y señas, imágenes). Los pacientes sin necesidades comunicativas especiales pueden emitir y recibir todos esos tipos de mensajes sin ayuda. Como muestra la tabla, dependiendo del paciente las necesidades comunicativas especiales pueden ser principalmente respecto de mensajes orales, gestos y señas, mensajes escritos o imágenes.

Figuras no incluidas en esta muestra

La comunicación como derecho

En septiembre de 2017 se creó la Agencia Nacional de Discapacidad en el ámbito de la Secretaría General de la Presidencia. La Agencia Nacional de Discapacidad tiene un portal en Internet que facilita el acceso a los Servicios del Estado para las Personas con Discapacidad. La Agencia centraliza en un único organismo especializado todas las cuestiones vinculadas a las personas con discapacidad, pero por el momento no ofrece políticas específicas para mejorar la comunicación entre los pacientes y el laboratorio. Esto, y el hecho de que no todos los pacientes con necesidades comunicativas especiales son discapacitados, justifican la necesidad de este trabajo.

Los laboratorios de análisis clínicos necesitan una orden médica para procesar muestras. Por eso un paciente con una necesidad comunicativa especial podría llegar al laboratorio con su necesidad comunicativa evaluada por los profesionales que lo atendieron antes y comunicada al laboratorio a través de canales internos de su obra social o del sistema de atención pública. En Australia existen tarjetas elaboradas por el gobierno con la leyenda “Necesito un intérprete”. Los pacientes pueden llevarlas al momento de la atención. Queensland Health también elaboró una herramienta para la identificación del par lingüístico requerido, es una tarjeta con 66 traducciones de la frase “Please point to your language. We will arrange an interpreter at no charge”.

En algunos casos la necesidad de un intérprete puede ser fácil de identificar, como cuando el paciente avisa que habla o lee poco o nada de español. En otros casos la necesidad de un intérprete deberá verificarse, como cuando el paciente solo asiente con la cabeza o usa monosílabos. Queensland Health advierte que aunque una persona pueda haber alcanzado un nivel alto de inglés, en momentos de stress, durante una enfermedad y con el envejecimiento, es probable que su habilidad disminuya y necesite un intérprete. Para determinar si una persona necesita un intérprete, Queensland Health recomienda:
* Hacer una pregunta que deba responder enunciando una oración. Evitar preguntas que puedan ser respondidas con “sí” o “no”.
* Pedirle que repita un mensaje poco tiempo después de haberlo dicho en sus palabras.
* Pedirle que resuma lo importante que se le dijo. Si no lo logra, sospechar que no entendió.

La National Accreditation Authority for Translators and Interpreters (NAATI) acredita en Australia a intérpretes con habilidades y conocimiento que se desempeñen de acuerdo a su código de ética profesional. Para Queensland Health los intérpretes aseguran la comunicación unilateral a través de una persona capacitada y bilingüe, guiada con un código de ética y respetuosa de la confidencialidad, imparcial, responsable y exacta. Queensland Health identificó entre otros los siguientes riesgos en la comunicación a través de intérpretes no acreditados:
- Inexactitud causada porque los intérpretes no tengan habilidades en las dos lenguas.
- Ocultación o distorsión de información por lazos familiares o emociones.
- Comunicación inadecuada por falta de conocimiento de las técnicas de interpretación.
- Creación de fragilidad en las relaciones de autoridad en la familia, por ejemplo por usar niños como intérpretes.

Estos riesgos pueden resultar en:
- Que otra persona decida por el paciente.
- Uso incorrecto de medicamentos.

De acuerdo con el procedimiento de Queensland Health, si el paciente rechaza la oferta de un intérprete acreditado, el profesional de la salud debe:
- Destacar los beneficios de tener un intérprete acreditado, ej.: exactitud e imparcialidad.
- Enfatizar que el intérprete está para asistir al profesional en la evaluación, el diagnóstico y la comunicación.
- Decir que el intérprete tiene la obligación profesional de guardar secreto.
- Indicar que el familiar o amigo del paciente igual puede ayudarlo de otras maneras.
- Informar que trabajar con el intérprete es obligatorio para el profesional.

Si el paciente prefiere no usar un intérprete, eso debe registrarse en su historia clínica y en otra documentación relevante.

Queensland Health explica que esa preferencia puede ser porque el paciente y el intérprete se conozcan, porque tengan distintos dialectos, o que el intérprete sea considerado malo por su género o por razones políticas o religiosas.

El Código de Ética y Procedimiento Profesional para Intérpretes de Lengua de Señas Argentina de la Asociación Mendocina de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina define en su Art. 37: que “la persona que no sea intérprete y actúe, ocasionalmente en un acto de comunicación, será considerada como auxiliar oyente”. Este reconocimiento es útil para evaluar la red de apoyo y las posibles situaciones de vulnerabilidad del paciente, por ejemplo si llegó al laboratorio en el transporte público o si necesitó que el auxiliar oyente lo llevara.

Pacientes con discapacidad visual

Los pacientes que no ven pueden comprender y emitir mensajes orales, pero no pueden entender los mismos textos escritos e imágenes planas que los pacientes sin discapacidad.

Al cuantificar la agudeza visual y el campo visual, se puede distinguir entre:
- Ceguera total: es la ausencia total de visión. Si se percibe luz, no es útil para la orientación.
- Ceguera parcial: hay percepciones útiles para la orientación (luz, bultos, colores).
- Deficiencia visual severa: percibe volúmenes, colores, objetos y caracteres impresos a pocos centímetros con ayudas ópticas.
- Deficiencia visual moderada: percibe objetos y caracteres impresos a pocos centímetros. No requiere ayudas ópticas.

Las personas ciegas o con discapacidad visual necesitan instrucción formal para la autonomía personal, que implica orientación y movilidad (OyM) y habilidades de vida diaria (HVD). El Estado debe garantizar un entorno accesible.

La tiflotecnología es el conjunto de técnicas, conocimientos y recursos para dar a los discapacitados visuales medios oportunos de acceso a la tecnología, por ejemplo a través de la ampliación de caracteres. En el futuro la tecnología general debería incorporar los principios de “diseño para todos” y “accesibilidad universal” para garantizar la inclusión.

El sistema braille es un código de lectoescritura aplicable a distintos idiomas. El sistema Braille utiliza 6 puntos en relieve que se perciben con el tacto. También existe un Braille computarizado de 8 puntos que permite formar una mayor cantidad de símbolos útiles en informática y música.

En Braille no hay subrayados, negritas, cuadros ni tablas. Los textos en Braille ocupan más espacio que los textos en tinta, por eso se creó un sistema de escritura abreviada denominado Braille II. La lectura en Braille es más lenta que la lectura en tinta. De acuerdo con el uso y trato que reciba u texto en Braille, los puntos pueden desgastarse progresivamente. Los textos en Braille no deben apilarse y en lo posible se debe almacenarlos en vertical.

La escritura en Sistema Braille puede ser a mano (con pauta y punzón) o a máquina de Perkins. La línea Braille es un sistema electrónico que permite la lectura en Braille del texto que está en la pantalla de la computadora. Jaws es un software lector de pantalla que permite a la persona con ceguera o sordo ceguera acceder a la información de la computadora mediante voz o braille. En los anotadores parlantes se entra información en Braille y sale en voz (Braille n Speak, PAC MATE, etc.). Las impresoras Braille se usan con las computadoras.

Durante la realización de este trabajo se contactó por correo electrónico a la Editora Nacional Braille, un organismo del Estado Nacional con sede en la Ciudad de Buenos Aires. Informaron que están disponibles para imprimir en papel instrucciones en Braille para producir muestras a entregar a laboratorios de análisis clínicos. No es necesario que la impresión sea solicitada por un discapacitado, aceptan solicitudes de instituciones educativas públicas. Requieren que la institución envíe el material a imprimir, incluyendo el diseño de una tapa que debe incluir el logo de la Editora y la leyenda de que es material de difusión gratuita.

Pacientes con sordo ceguera

En la sordo ceguera hay pérdida visual y auditiva. El tacto es el canal de información (ej.: comunicación a través de vibración, sistema Braille). El “Interpreter/Translator Handbook” de Kansas denomina “interpretación táctil” a la colocación de las manos del sordo-ciego sobre las del intérprete. La Ley 27420 de diciembre de 2017 adoptó el uso del bastón del rojo y blanco en todo el territorio de la República Argentina como instrumento de orientación y movilidad para las personas con sordoceguera.

Pacientes con discapacidad auditiva

Las siguientes definiciones provienen del “Manual práctico para intérpretes de Lengua de Señas Ecuatoriana”:

La sordera es la dificultad o imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial o total, la cual puede afectar a uno o ambos oídos (unilateral o bilateral). La pérdida de la audición puede aparecer a cualquier edad y varias pueden ser las causas, entre ellas: genéticas, congénitas, infecciosas, ocupacionales, traumáticas, tóxicas, envejecimiento y otras.

Según en el momento de adquisición, las sorderas pueden ser de dos tipos:
- Sordera prelocutiva: Se refiere a la pérdida auditiva que está presente antes de que se haya desarrollado el lenguaje, es decir antes de los primeros tres años de vida.
- Sordera postlocutiva: Hace referencia a personas que adquirieron la sordera luego del desarrollo del lenguaje oral.

La unidad de medida que se emplea para determinar cuánto oye una persona es el decibel (dB). Según su nivel, la pérdida auditiva se clasifica en:
- Pérdida leve: el umbral de audición está entre 21 y 40 dB.
- Pérdida moderada: la pérdida auditiva se encuentra entre 41 y 70 dB.
- Pérdida severa: la pérdida auditiva está entre los 71 y 90 dB.
- Pérdida profunda: en este caso la pérdida auditiva está entre 91 y 120 dB.
- Cofosis: es la pérdida total.

Según la Federación Nacional de Sordos de Ecuador, “la persona Sorda se define ante todo como un ser visual que incorpora el lenguaje apoyándose en la visión (señas, grafía, lectura de labios, dactilología) y que se vale de distintos códigos para almacenar la información en su memoria (códigos fonológicos, manual kinestésicos, viso espaciales, etc.)”.

Yarza “considera Sordo a aquella persona en la que “la visión se convierte en el principal lazo con el mundo y en el principal canal de comunicación” (Ministerio de Educación y Cultura, 1992, 1: 8-9)”.Yarza explica que “los Sordos, al no poder adquirir en forma natural la lengua mayoritaria por su modalidad auditivo vocal, crean como colectivo un sistema lingüístico alternativo, que cumple con todos los requisitos para ser considerado una lengua y para el que están habilitados por su modalidad viso-gestual: las lenguas de señas (LLSS).”

Según Yarza “Las personas Sordas tienen pautas de interacción social propias (…) Es habitual que, cuando desean llamar la atención de alguien, le toquen el brazo, el hombro o la rodilla. También agitar la mano a la altura de los ojos del que está hablando para cortarlo y tomar la palabra. Situación que no sólo depende de que los hablantes sean Sordos sino de que la lengua que se esté utilizando sea de señas. Así lo demuestran las filmaciones realizadas durante el trabajo de campo de esta investigación en donde los informantes llaman la atención utilizando normas propias de la comunidad Sorda. En el caso de que el grupo sea numeroso o la persona a quien quieren llamar no está a su alcance entonces, es frecuente encender y apagar luces. Otra forma es si están sentados alrededor de una mesa, es lícito golpearla para producir vibraciones y así captar la atención.”

Los pacientes sordos e hipoacúsicos tienen necesidades comunicativas especiales para recibir y emitir mensajes orales. A veces utilizan lengua de señas y comprenden algunos mensajes leyendo labios. No se encontraron estudios específicos acerca de la capacidad de estos pacientes de entender mensajes en lengua escrita (señalización de los establecimientos de salud, instrucciones escritas para la producción y entrega de muestras). Según Yarza, la cantidad de personas con sordera en Argentina es “unas 70.000, según la Encuesta Nacional de Discapacidad (2004), de las cuales se estima que el 90% son analfabetos funcionales. Cabe destacar que la Federación Mundial de Sordos (WDF, por sus siglas en inglés) registró similar porcentaje en el 2009 en una encuesta realizada en casi 100 países”.

El Plan Nacional contra la Discriminación de 2005 reconoce a la Lengua de Señas Argentina o LSA como lengua natural de la comunidad sorda argentina. Según Yarza, una lengua de señas es “la primera lengua (L1) de las personas Sordas -y desde una visión antropológica de la sordera que los considera bilingües- la lengua escrita funciona como su segunda lengua (L2) (…) Los Sordos pueden aprender la lengua escrita que usa la sociedad en la que están integrados a pesar de que no es la escritura de su lengua natural (…) Cabe decir aquí que si bien sostenemos la estrecha relación entre español hablado y español escrito, esto no significa que para aprender el segundo sea necesario saber el primero. Puesto que se trata de la misma lengua en dos modalidades pudiéndose aprender una sola de ellas, incluso una sola de las habilidades: se puede leer una lengua, sin haber desarrollado la habilidad de escribirla.” Para Yarza “el aprendizaje del español escrito debe estar mediado por la lengua de señas y no por el español hablado (…) Son muchos los investigadores que señalan la falta de formación en LSA de los docentes y que denuncian el uso de español señado, sistema no lingüístico que acarrea graves consecuencias en el desarrollo cognitivo y emocional de los Sordos como lo demostraron Marmor y Petitto (1979) en una investigación pionera.”

Según Yarza, “los hablantes de una lengua ágrafa presentan dificultades para aprender la escritura de otra lengua. Por ejemplo, en el caso de la comunidad Sorda, el gran obstáculo que les presenta el uso de artículos, preposiciones y desinencias verbales, tan presentes en el español (Conrad, 1979; Caselli y otros, 1992, Herrera, 2005). Esto sucedería porque en estos casos parece que no es posible realizar una conexión directa entre la LSA y el español. En contraposición, hay otras categorías gramaticales que sí utilizan, por ejemplo: sustantivos, verbos en infinitivo, adjetivos (Conrad, 1979; Caselli y otros, 1992, Herrera, 2005), palabras en las que posiblemente encuentran cierta conexión con su L1 (…)”

¿Un mismo mensaje para pacientes analfabetos y pacientes con español limitado?

Los mensajes escritos se usan en la señalización y el sitio web de los laboratorios, en las instrucciones para la producción y entrega de muestras, y en los consentimientos (HIV). Las imágenes se usan con menos frecuencia que los textos escritos, tienen una función complementaria. Son útiles para que el paciente ubique rápidamente el laboratorio cuando se muestra su fachada en el sitio web. También pueden facilitar la comprensión de instrucciones escritas, por ejemplo para urocultivo o coprocultivo, si se indica con una flecha hacia donde mover el producto de higiene.

Un pictograma es un dibujo sencillo que representa un objeto real o un significado. Los laboratorios de análisis clínicos utilizan pictogramas para señalizar los baños y prohibir fumar. Los pictogramas pueden ser comprendidos por muchas personas independientemente del idioma que ellas sepan, incluso se aspira a que los entiendan niños pequeños que aún no leen ni escriben. Existen pictogramas para expresar ideas medianamente complejas, como cuánto dolor siente un paciente internado o qué medidas de aislamiento le corresponden. Desde el año 2003 un grupo de universidades de Estados Unidos de América junto al Programa Hablamos Juntos diseñó al menos 56 “símbolos universales” para la salud que ayudan al paciente a encontrar lugares determinados. Hay empresas que producen tarjetas con dibujos y texto en varios idiomas. Los temas de las mismas pueden ser útiles para profesionales de enfermería y cuidadores de internación domiciliaria, ya que se relacionan con la alimentación, la recreación, el hogar, etc. Si bien tal vez algunas de esas tarjetas puedan tener alguna aplicación en el laboratorio, no hay en el mercado un conjunto de tarjetas diseñadas específicamente para el laboratorio de análisis clínicos. En mi opinión inventar pictogramas para todos los mensajes que un paciente debe emitir y recibir es utópico. No es realista prescindir absolutamente de los mensaje verbales (orales y escritos) y de los gestos y señas. Incluso las lenguas que utilizan pictogramas (como los caracteres hanzi del chino mandarín para “persona” o “boca”) también emplean símbolos más complejos en los que una parte del caracter aporta el elemento fonético y otro el significado. En idiomas como el japonés, los caracteres chinos llegan a modificarse al punto de crearse 2 alfabetos con usos específicos para cada uno.

¿Qué necesito que el paciente haga? ¿Puedo mostrarle la imagen que ilustra el mismo texto del que aprendí a sacar sangre y lograr que extienda el brazo? ¿Alcanza para que el paciente no se mueva? ¿Alcanza para que el paciente se retire caminando?

¿Mostrar imágenes de frascos tapados y secos por fuera alcanza para que el paciente traiga su orina luego de cerrar y secar el frasco? ¿Es necesario agregar una imagen más para que el paciente ponga el frasco cerrado y secado dentro de la caja de cartón en la que se le entregó el frasco?

El paciente necesita saber su resultado. ¿Alcanza señalar un día en un calendario para que vuelva al laboratorio a retirarlo? Si puede retirar su resultado presentando su documento, ¿alcanza una imagen de un DNI verde para que el paciente se presente con un DNI tarjeta o un Pasaporte?

¿Si creo formas con relieve para todo eso evitaré el reuso de material descartable y disminuiré los residuos? ¿Cómo procesaré el material descartable para que sea seguro que el paciente lo toque?

¿Qué sonidos logran lo mismo que la imagen? ¿Escuchaste el cierre del frasco? ¿Escuchaste al paciente apretarse el brazo?

Este texto no responde esas preguntas.

Pacientes con español limitado

Los hablantes de otras lenguas tienen una capacidad nula o limitada de comprender y emitir mensajes en español. Es posible que tengan un lenguaje corporal diferente al nuestro. Los analfabetos tienen un español escrito limitado.

La falta de atención suficiente a las necesidades comunicativas especiales puede violar los principios bioéticos de beneficencia y no maleficencia. Existen descripciones de atenciones que causaron errores de diagnóstico, incapacidad permanente y hasta muertes de pacientes pertenecientes a minorías lingüísticas. Una noticia no verificada es que en el año 2008 María Guevara, embarazada de 3 meses, realizó una consulta en un hospital de Los Ángeles (California). Fue atendida en inglés por un médico y respondió “yes” a una pregunta que no entendió. El médico le dio una receta y ella creyó que era para comprimidos prenatales, pero era un medicamento abortivo. Luego de ingerirlo, la paciente reingresó al hospital con dolor y sangrado. Su embarazo fue interrumpido, pero esa nunca fue su voluntad.

Teniendo en cuenta las multitudinarias movilizaciones a favor y en contra de la legalización del aborto que se realizaron en Argentina recientemente, además del rol del laboratorio de análisis clínicos en el diagnóstico y control del embarazo, es oportuno pensar cómo asegurar que las pacientes no sean víctimas de interrupciones involuntarias del embarazo de las que ni siquiera sean informadas. Una forma es escribir “posible embarazo” en las observaciones correspondientes a HCG de una muestra válida en la que los analitos no estén diluidos por sobre hidratación.

El plan de estudios de la Tecnicatura Superior en Análisis Clínicos no aspira a formar profesionales multilingües capaces de atender pacientes en una lengua extranjera. En las materias Inglés e Inglés Técnico se aprende principalmente lecto-comprensión. La Universidad de Buenos Aires ofrece cursos arancelados de varios idiomas, incluso de lenguas indígenas. Si bien la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ofrece cursos gratuitos de algunos idiomas a través de sus Centros de Formación Profesional y de las actividades de extensión del profesorado, es importante destacar la falta de cursos avanzados destinados específicamente al personal de la salud. Abundan los cursos generales de inglés, francés, portugués, e italiano. Hay poca oferta de árabe y ruso. Además, ni siquiera hay una oferta pública y gratuita de cursos de idiomas como el gitano y el koreano, que tal vez serían útiles para atender habitantes de los barrios de Floresta y Flores que no cuentan con un hospital de comunidad. Esas zonas de la Ciudad y Liniers recibieron en los últimos años una gran cantidad de migrantes africanos, en su mayoría varones jóvenes de raza negra que sabían poco español. Si bien dejó de vérselos en grandes cantidades en 2018, su presencia evidenció la baja coordinación existente entre las políticas migratorias de la República Argentina y las políticas educativas y lingüísticas para los estudiantes de carreras de salud.

En Argentina los empleadores raramente contribuyen económicamente o cediendo tiempo para la capacitación en lenguas extranjeras de su personal. Durante la realización de este trabajo no se encontraron en la Ciudad de Buenos Aires establecimientos certificados para una atención multilingüe, capaz de atender en inglés, alemán, italiano o hebreo por ejemplo. El Consulado de los Estados Unidos de América publica listados de médicos que atienden en lengua extranjera, pero no menciona laboratorios.

A veces puede ser tentador usar traductores automáticos on-line para el autoaprendizaje de lenguas extranjeras. Pero antes de aprender de una traducción o interpretación determinada, es importante verificar su calidad.

Los conocimientos de lengua inglesa pueden comprobarse con exámenes como el First Certificate (nivel intermedio), CPE (nivel alto) o el TOEFL (multinivel, niveles de corte de acuerdo a la nota obtenida). Más difícil es comprobar la multiculturalidad. En el caso de los países del caribe, se destaca el examen de Caribbean Studies administrado como parte de los exámenes CAPE. Sin embargo, a diferencia de los exámenes de lengua inglesa antes mencionados, los CAPE no se ofrecen todos los años en Argentina. Un ejemplo de conocimiento cultural relevante al laboratorio es la alimentación. Si un paciente comió una “torta de navidad del caribe” o una “torta negra”, el laboratorio necesitará saber que eso es una torta de alcohol y frutas sin fecha de vencimiento.

En el contexto educativo descripto no es realista la atención multilingüe masiva (con comprensión y producción oral y escrita a un nivel comparable al de un hablante nativo), por lo que es importante ser conscientes de las limitaciones de la intercomprensión y de la transcripción, saber cómo encontrar traductores e intérpretes y trabajar con ellos.

La transcripción

La transcripción de mensajes orales puede auxiliar la compresión de los mismos por parte de personas que no hablan español pero desean integrarse a la cultura hispana.

Si bien los interpretes pueden tomar notas, las mismas son su ayuda-memoria, no son una transcripción para el cliente. Algunos traductores e intérpretes profesionales ofrecen servicios de transcripción de productos audiovisuales, pero no necesariamente de diálogos durante la atención al paciente del laboratorio. En cambio, un mismo traductor automático puede proveer simultáneamente varios servicios cuya calidad debe evaluarse separadamente. GoogleTranslate puede reconocer un texto oral y mostrarlo escrito.

Cuando una persona no tiene capacidad auditiva para entender lo hablado ni siquiera con amplificación, es posible que le ofrezcan un dispositivo electrónico para comunicación de texto a través de un teléfono (TDD, TTY, TDD y TT).

La intercomprensión

Dos lenguas o variedades de una lengua son mutuamente inteligibles si sus hablantes pueden entenderse entre sí, ya sea en su forma escrita u oral, sin tener estudios previos de la lengua o variedad ajena. Existen distintos grados o porcentajes de inteligibilidad. Una lengua puede estar históricamente relacionada a otra y haber incorporado algunas palabras de ella sin que haya inteligibilidad. Esto ocurre entre el español y el árabe, ej.: “valija”, “camisa”, “aceituna”, etc.

La intercompresión “es la forma de comunicación en la que cada persona se expresa en su propia lengua y comprende la de sus interlocutores”. El enfoque didáctico en la intercomprensión desarrolla las competencias de recepción (leer, escuchar) mientras posterga las de producción (hablar, escribir).

La intercomprensión aprovecha las similitudes entre lenguas que pertenecen a una misma familia lingüística. La española y la portuguesa son lenguas romance, por lo que entre ellas hay similitudes (“transparencias”) léxicas, morfológicas y de construcciones sintácticas, además de semejanzas culturales. De las lenguas germánicas, la inglesa es la más similar a las lenguas romance. Sin embargo, para los hablantes de español hay numerosos “falsos amigos” cuando intentan intercomprender tanto el portugués como el inglés. Los falsos amigos o falsos cognatos son términos que se escriben en forma similar en los dos idiomas (son parónimos), pero tienen significados diferentes. “Actually”, por ejemplo, significa “en realidad”, ya que el equivalente inglés de “actualmente” es “currently”. La frase en portugués “Meu sobrenome é Rosa” significa “Mi apellido es Rosa”. “No inverno há que estar sempre muito bem agasalhado” significa “ En el invierno hay que estar siempre muy bien abrigado”. “Los españoles se acuestan después de la comida a dormir una siesta” se escribe “Os espanhóis deitam depois do almoço para tirar um cochilo”.

Debemos recordar que el laboratorio se comunica con el paciente para obtener muestras analíticamente válidas (si fuera necesario con el consentimiento escrito correspondiente) y para entregar resultados. Los proyectos de intercomprensión existentes fueron creados con otros objetivos, por lo que no existen garantías de que a través de la intercomprensión siempre se pueda brindar al paciente hablante de una lengua extranjera una atención de la salud igual a la recibida por pacientes sin necesidades comunicativas especiales.

InterRom es el proyecto argentino de enseñanza de la intercomprensión en modalidad presencial y a distancia de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba. Existen numerosos proyectos de intercomprensión, especialmente en Europa. Los proyectos se relacionan con procesos históricos de integración regional e ideas como la “resistencia a la dominación lingüística” del inglés. Si bien en la actualidad el plan de estudios de la Tecnicatura Superior en Análisis Clínicos ofrece solamente inglés como lengua extranjera, sería interesante incluir contenidos que permitan atender a más pacientes con necesidades comunicativas especiales. Un objetivo podría ser que el técnico pueda tener en cuenta al menos parte de lo que todo paciente diga, escriba o gesticule, para determinar si existe una emergencia y si debe buscar de inmediato un traductor o un intérprete de la lengua del paciente, a la que identifique aplicando sus conocimientos o utilizando tecnología.

Los profesionales no deben sobrestimar sus conocimientos de las lenguas, ni suponer que el paciente y sus familiares usan conceptos médicos correctamente. Que los familiares de un paciente digan “vomitó porque se emborrachó” no hace que sea cierto que el paciente haya ingerido alcohol. Según Jennifer DeCamp, el personal de la salud puede ser capacitado para verificar la información crítica preguntando de distintas maneras, verificando la terminología, solicitando servicios de traductores e intérpretes humanos, y usando más de un traductor automático.

Traslación, traducción e interpretación

En palabras de Burad, la traslación es “una actividad intelectual basada en la práctica de ciertas técnicas específicas y en una habilidad, un saber hacer especial, que exige por parte de quien la realiza, la activación de una serie de mecanismos encaminados a restituir el sentido de un mensaje, con la mayor fidelidad, claridad y corrección, a fin de que dicho mensaje pueda ser entendido por otra persona, en una nueva situación. Se trata, como su nombre lo indica, de trasladar un mensaje originalmente expresado en una lengua y en una cultura –llamadas “de origen”, “lengua y cultura 1” o “lengua y cultura fuente”–, en otro mensaje equivalente, re expresado en otra lengua y otra cultura llamadas “de destino”, “lengua y cultura de llegada” o “lengua y cultura meta”.”

Burad divulgó el pensamiento de García Yebra (1970), quien al definir la excelencia en esta actividad, afirmó que “la regla de oro (...) es (...) decir todo lo que dice el original no decir nada que el original no diga y decirlo todo con la corrección y naturalidad que permita la lengua a la que se traduce. Las dos primeras normas compendian y exigen la fidelidad absoluta al contenido; la tercera autoriza la libertad necesaria en cuanto al estilo. La dificultad reside en aplicar las tres al mismo tiempo”.

“Traducir” es trasladar textos y lenguas escritas. Mientras que “interpretar” es trasladar textos en lenguas habladas o señadas. La “traducción a la vista” consiste en trasladar oralmente o con señas un texto escrito, como cuando en voz alta decimos en español lo que está escrito en un texto en inglés. La “traducción audiovisual” abarca actividades como el doblaje, el subtitulado y la narración. Mayoral define que a los “productos audiovisuales” como “productos de comunicación que se sirven de señales auditivas (diálogo, narración, música, efectos) y de señales visuales (imágenes, texto narrativo, subtítulos) para transmitir un mensaje”. Según la Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España, “si hay un rasgo que distingue a la traducción y la adaptación audiovisual de otras especialidades es precisamente el tipo de textos con los que trabajamos y que forman un todo inseparable de la imagen para la que han sido creados”. Un ejemplo de producto audiovisual es un video instructivo para la producción, conservación y entrega de una muestra.

La interpretación es más desafiante que la traducción en sentido estricto. El traductor puede permitirse un mayor desfase (tiempo para elaborar la traducción) porque generalmente el cliente no está esperándolo impaciente como al intérprete. Además, los intérpretes necesitan excelentes audición, memoria, dicción y capacidad de reproducir emociones con la voz y los gestos.

Algunos temas de traductología

Las teorías de la traducción determinan cuánto puede alejarse el traductor del texto original sin traspasar el límite que separa la traducción de otras actividades, legitimando las decisiones que el traductor tomó o inspirándolo a tomarlas. Para los transmisionistas, traducir es como pasar la misma cantidad de agua entre recipientes de distintas formas. Para los constructivistas, traducir es como hacer un puente. El transmisionismo provee un marco teórico útil para los casos de equivalencia pre-existente (o “natural” en términos de Nida). En cambio los constructivistas consideran válido producir la equivalencia, que será de tipo “direccional”. Todos presuponen posible que el texto original y el traducido tengan igual valor, es decir, que sean equivalentes. Se dice que una característica quedó “perdida en la traducción” cuando está presente en el texto original, pero no en el traducido. Las pérdidas pueden estar relacionadas, entre otras cosas, con la extensión del mensaje, y la especificación sobre si una persona es hombre o mujer. Para mitigar las pérdidas se implementan mecanismos de compensación que implican modificar la cantidad y el tipo de palabras empleadas al traducir. Así, la letra de la traducción se aleja del original, en pos de la estabilidad del significado.

Según la teoría del skopos, la traducción está determinada por la función que debe cumplir el texto terminal en la cultura meta. El traductor de textos para uso personal tiene en cuenta sus propias necesidades, sin preocuparse por las del autor ni por las de lectores diversos de la traducción (que ni siquiera existirán). Muchas veces las barreras comunicativas están relacionadas con la cultura y no con las palabras en sí mismas. Tenga en cuenta el mayor esfuerzo requerido para entender un texto que emplea unidades físicas ajenas a nuestro sistema métrico cotidiano, aunque las mismas estén expresadas en español como “libras” y “millas” en lugar de en inglés como “pounds” y “miles”. Considere también el surgimiento de inquietudes acerca de los sistemas educativos del exterior, cuando notamos que la autora del libro que utilizamos al comienzo de nuestra carrera es docente en un “college”[1]. La cultura es importante incluso al comunicarse con imágenes. Un ejemplo es adecuar la representación del personal con un uniforme con abrigo de manga larga, algo que no todos los empleadores proveen en Argentina.

La traducción es un proceso que abarca: 1 ero la comprensión de la situación comunicativa, la función del texto original y las ideas que contiene; 2 do la expresión de esas ideas en otra situación y lengua. La obra de Gil Bardají trata en detalle el proceso de traducción. Aquí solo se mencionarán las siguientes doce técnicas:

Figura no incluida en esta muestra

El mandato de fidelidad al sentido lingüístico y extralingüístico, con la consecuente prevalencia de la esencia conceptual de la fuente sobre su forma literal, le permite a los traductores:
- Evitar errores de comprensión causados por falsos amigos. Estos son términos que se escriben en forma similar en los dos idiomas (son parónimos), pero tienen significados diferentes. “Actually”, por ejemplo, significa “en realidad”, ya que el equivalente inglés de “actualmente” es “currently”.
- Tener márgenes de libertad para expresar las ideas del texto original, aunque limitados por la obligación de componer con una naturalidad propia del español. Los traductores no deben imitar las características del inglés (ej.: uso más frecuente de la voz pasiva analítica o perifrásica), ya que eso incomodaría al lector de la traducción. La visión opuesta al “principio de no interferencia” es que existe una jerarquía de lenguas, y que las mejores pueden enriquecer a las peores.

Como corolario de la libertad del traductor se afirma que puede haber varias traducciones de un mismo texto… Sobresaldrá la hecha por quien escriba mejor. Para Nida, durante la redacción se deben elegir expresiones que causen a quien lea la traducción un “efecto equivalente” al que el texto original tuvo en sus lectores. Un supuesto de violación de este principio es la alteración del registro, ej.: “bacteria” (coloquial), “Mycobacterium tuberculosis” (culto), y “bicho” (vulgar).

El trabajo conjunto entre los autores de un texto y su traductor produce beneficios:
- Si un término tiene más de un equivalente, es oportuno consensuar cuál de ellos utilizar. La preferencia de ciertos vocablos se relaciona con las particularidades de quien encarga la traducción, pero también con las del público al que la misma está destinada. En ciertos idiolectos del español, por ejemplo, se considera “profesional” exclusivamente a quien obtuvo al menos un título de grado universitario, incluso si su medio de vida no es afín al mismo, o el graduado desobedece las normas que regulan las actividades que su título lo habilitó a ejercer. Además, al hacer traducción inversa (ej.: traducir al inglés instrucciones en castellano), se deben tener en cuenta las diferencias ortográficas entre el inglés británico y el americano.
- La traductora necesita conocer con exactitud las intenciones de los autores, ya que la vaguedad y ambigüedad de ellos pueden ser deliberadas. Para respetar el “principio de invisibilidad”, al traducir es importante no agregar ni omitir mensajes.
- Frecuentemente los originales son defectuosos porque la ocupación fundamental de sus autores no es la escritura. Ante una observación del traductor, algunos modifican su obra. A veces eso ya no es posible, pero gracias al traductor se dispone en otra lengua de una versión mejor que la original (transedición).

Cuando los autores saben de antemano que su obra se traducirá, pueden escribir en un lenguaje controlado que sea más fácil de traducir que los lenguajes naturales. Los lenguajes controlados incluyen diccionarios que limitan los términos que los escritores tienen permitido utilizar, además de reglas acerca de cómo las palabras deben combinarse. Algunos lenguajes controlados son desarrollados por organizaciones profesionales, y otros por empresas que necesitan redactar mejor documentación para sus productos. Los lenguajes controlados más famosos son el Plain English y el Simplified Technical English .

Calidad de la traslación

Según Fantinuoli en la interpretación asistida (CAI) un intérprete humano usa software para aumentar la calidad de la interpretación y en menor medida la productividad. Sirve para crear glosarios. Tareas: automatic terminology extraction, key topics identification, summarization, automatic speech recognition , etc.

Según Fantinuoli la interpretación automática (MI) aspira a reemplazar a los intérpretes humanos.

1- automatic speech recognition (ASR): transcribe lo oral expresándolo por escrit
2- machine translation (MT), aquí se llama “traducción automática”.
3- speech to text synthesis (STT), genera una versión audible en la lengua meta.

Fantinuoli opina que aunque hubo avances considerables en los últimos años la interpretación automática aún está lejos de alcanzar una calidad comparable a la humana. Como presentadores de prototipos de interpretación automática Fantinuoli menciona al Karlsruhe Institute of Technology, a Google (Pixel Buds) y a Microsoft (Skype Translator).

Sterling define a la traducción automática como una tecnología de la traducción que traduce material escrito de una lengua a otra sin participación de un traductor humano. Entre las ventajas menciona su gratuidad en internet y su instantaneidad. La desventaja que identifica es la falta de confiabilidad.

Sterling define como memoria de traducción a la tecnología de la traducción que permite almacenar frases traducidas. Según Sterling su ventaja no tener que volver a traducir lo ya traducido, y garantizar la consistencia terminológica. Según Sterling las memorias de traducción no son apropiadas para organizaciones con bajo volumen de traducción.

La calidad aceptable en una traducción cuyo público es acotado (por ejemplo, un informe leído solamente por nuestro docente) es menor a la aceptable para traducir un texto del que depende la imagen de una organización o la seguridad de la población (como un sitio web con instrucciones para la toma de muestras de laboratorio). Obviamente, el último caso justifica un trabajo profesional, aunque implique invertir dinero y esperar cierto tiempo. Los traductores automáticos y por crowdsourcing disponibles en Internet son útiles para obtener gratis y rápido detalles en español acerca de qué trata un texto. Muchas veces los traductores automáticos tienen errores evidentes, entonces se prefiere que una persona con conocimientos de dos lenguas haga de traductor empírico o ad-hoc . En Estados Unidos por ejemplo se ha llegado al punto de que niños que aprendieron inglés luego de llegar a ese país actúen como intérpretes de sus padres en una situación migratoria irregular.

Idealmente, el encargado de una traducción profesional domina tanto el campo temático como las técnicas y estrategias de traducción. Pero es posible que luego de una investigación terminológica el traductor profesional prefiera verificar sus conclusiones consultando a un especialista (por ejemplo un bioquímico). El traductor profesional aporta los recursos lingüísticos y estilísticos. El especialista conoce los conceptos y términos (el léxico), siendo a menudo el “revisor técnico” de la traducción. Cuando hay un plazo de entrega corto para una traducción extensa, el trabajo se divide entre varios traductores que usan memorias de traducción para aprovechar su esfuerzo anterior. Los traductores profesionales son parte de un equipo que también incluye a un coordinador que los evalúa, y a los especialistas. Las computadoras son sus herramientas, no su remplazo.

Por el momento no se encontraron investigaciones acerca de cómo la calidad de las traducciones e interpretaciones automáticas puede mejorarse si las empresas que las proveen contratan profesionales de la traducción y la interpretación. Solo hay afirmaciones vagas respecto de la “pérdida de tiempo” que implica editar el producto del servicio automático, lo que justificaría la preferencia del profesional por las memorias de traducción. Tampoco se encontraron servicios de interpretación automática que permitan al profesional escuchar el resultado para editarlo y luego entregarlo. Los profesionales de la comunicación contratados por el laboratorio podrían actuar antes de entregar una traducción o interpretación, aumentando así el plazo de entrega y la calidad. Otra opción es que actúen luego de que una traducción o interpretación automática es entregada, sin aumentar la calidad de la misma, sino solamente mejorando las memorias de traducción o ayudando a que una inteligencia artificial aprenda para producir en el futuro traducciones e interpretaciones de mejor calidad.

La calidad de la traducción se señala mediante un índice cuyo valor disminuye proporcionalmente a tanto la cantidad como la severidad de lo previamente definido como error. A cada tipo de error se le asigna un factor que depende de la finalidad del texto.

Figuras no incluidas en esta muestra

Scharffs propuso un “índice de valor del contenido” para decidir cuándo evitar la traducción automática. El índice de valor del contenido tiene en cuenta la frecuencia de la publicación y la probabilidad de edición. Para Scharffs una calidad intermedia entre la traducción automática y la profesional es la “community translation”. Si bien Scharffs no se refiere específicamente a los laboratorios de análisis clínicos, sus sugerencias permiten que la atención de los pacientes con necesidades comunicativas especiales quede integralmente a cargo de profesionales de la salud sin título universitario de Traductor Público o título terciario de Traductor o Intérprete. El Bioquímico a cargo del laboratorio debería definir si permitirá que técnicos en análisis clínicos o en administración en salud con niveles avanzados de español y otra lengua inicien o profundicen un trayecto de autoaprendizaje, educación continua y certificación que les permita realizar o, en caso de ser la mejor alternativa disponible, traducir o interpretar por ejemplo anuncios del laboratorio sobre cambios en el horario de atención, cierre por vacaciones, duelo, conflicto gremial, etc. Esa tarea requiere conocimientos culturales acerca del sentido de ciertas fechas y horarios en las lenguas y culturas con las que se trabaje. No se encontraron guías del gobierno nacional respecto de la formación mínima necesaria para participar como traductor o intérprete de campañas de salud pública (ej.: Día del Lavado de Manos, Día del Microbiólogo, etc.).

Flores analizó la interpretación en una clínica pediátrica y encontró un promedio de 31 errores por sesión, con un 63% de ellos con posibles consecuencias clínicas. Los errores se clasificaron en las siguientes cinco categorías:
*Omisión: el intérprete no interpretó una palabra o frase del médico, padre o hijo.
* Adición: el intérprete agregó una palabra o frase que no fue dicha por el médico, padre o hijo.
* Sustitución: el intérprete sustituyó una palabra o frase del médico, padre o hijo.
* Editorialización: el intérprete dio su punto de vista personal, no una palabra o frase pronunciada por el médico, padre o hijo.
* Falsa fluidez: el intérprete usó una palabra o frase incorrecta o que no existe en ese idioma.

El “Manual Práctico para Intérpretes en Lengua de Señas Ecuatoriana” incluye en su anexo fichas de evaluación. Algunas de las cuestiones evaluadas son las siguientes:

1. El intérprete abandonó el servicio contratado, por estar en contra de sus ideologías, situaciones religiosas u otras. Sí / No

2. ¿Identifica el nivel lingüístico de la o las personas sordas a las que interpreto? Sí / No

3. Se visualiza la preparación del profesional antes de la interpretación:
Espacio. Sí / No / Observaciones
Temas y vocabulario. Sí / No / Observaciones
Vestimenta. Sí / No / Observaciones
Apariencia. Sí / No / Observaciones

4. ¿Durante la interpretación estuvo ubicado al frente de la o las personas sordas? Sí / No

5. En la interpretación simultánea bilateral la ubicación del intérprete es junto a las personas oyentes. Sí / No

6. Realizó la interpretación en: Primera persona / Segunda persona / Tercera persona

7. Durante la interpretación demostró:
Concentración. Alta / Mediana / Baja / Nula / Observaciones
Imparcialidad. Alta / Mediana / Baja / Nula / Observaciones
Agilidad mental y fluidez verbal. Alta / Mediana / Baja / Nula / Observaciones
Fidelidad. Alta / Mediana / Baja / Nula / Observaciones
Competencias lingüísticas. Alta / Mediana / Baja / Nula / Observaciones

8. Existió retroalimentación durante la interpretación. Sí / No

9. La interpretación fue fiel a la lengua sin añadir, modificar u omitir contenido del mensaje como palabras soeces, situaciones riesgosas, ideologías, ideas secundarias, la intencionalidad del mensaje, entre otras. Sí / No / Observaciones

Cabe destacar que al contratar un servicio de traducción o interpretación profesional se puede tener en cuenta la pertenencia del traductor o intérprete a una asociación o colegio profesional determinado que se encargue de controlar su desempeño y a proveerle oportunidades de capacitación continua e investigación.

Cuando se utilizan traductores automáticos es aconsejable leer los términos y condiciones, porque pueden tener información importante acerca de la confidencialidad y la responsabilidad legal. Google, el gigante informático que ofrece desde traductores automáticos hasta videollamadas gratuitas (Hangouts) se caracteriza por:
- no comprometerse legalmente a prestar un servicio confiable, y reservarse el derecho a usar contenidos del usuario para mejorar sus servicios o desarrollar nuevos
- pretender limitar su responsabilidad al monto abonado por el usuario
- tener condiciones distintas para el uso comercial y para el uso personal de sus servicios. Cuando hay un uso comercial, el laboratorio podría tener que indemnizar a Google si el paciente hace juicio. En cambio, cuando el usuario es el paciente, las condiciones de Google no limitan los derechos del consumidor a los que no se puede renunciar contractualmente.
- No mostrar anuncios personalizados basados en categorías sensibles como, por ejemplo, la raza, la religión, la orientación sexual o la salud. (Política de privacidad vigente en 2019)

En el Anexo I se reproducen partes relevantes de las condiciones de servicio de Google, cuya última modificación fue en 2017.

Ficha de evaluación de servicios de comunicación provistos

Algunos de los servicios aplicables a la comunicación con pacientes con necesidades especiales que un laboratorio puede necesitar son: docencia, traducción, interpretación, locución, ilustración, etc.

A continuación se presenta un cuadro de elaboración propia para mostrar qué servicios aplicables a la comunicación con pacientes con necesidades especiales ofrece cada proveedor. Cada servicio deberá evaluarse separadamente, pero reconociendo que el producto de un servicio puede influir en la calidad de otro (ej.: transcripción que luego se interpreta). A modo de ejemplo, se vuelca en el cuadro la información correspondiente a GoogleTranslate para para la lengua inglesa y la lengua española.

Figura no incluida en esta muestra

1) Identificar Lengua 1 y Lengua 2.

Esta es la primera tarea que un proveedor de servicios de comunicación debería ofrecer. Si un paciente ingresara al laboratorio hablando, escribiendo o haciendo señas en una lengua desconocida, sería necesario saber de qué lengua se trata antes de solicitar una traducción o interpretación. Aunque no ofrece lenguas de señas ni código Braille, GoogleTranslate es capaz de identificar numerosas lenguas, por lo que puede ser útil al identificar el par lingüístico con el que deba trabajar el traductor profesional cuyos servicios se contraten por medios distintos a GoogleTranslate.

GoogleTranslate puede reconocer idiomas, pero para funcionar con variedades determinadas de un idioma necesita ser configurado. Luego de configurar por región e idioma, funciona reconociendo o emitiendo mensajes en variedades determinadas de las lenguas que ofrece. En el caso del inglés, se ofrece input y output tanto para inglés británico y americano. Para la variedad de Filipinas se ofrece solo input, y no se ofrecen otras variedades como las del Caribe. En el caso del español, la variedad de Estados Unidos se ofrece para input y output, pero la variedad de Argentina solo para input. O sea que GoogleTranslate podría reconocer frases dichas en español por un argentino, pero no podría decir en la variedad argentina el equivalente a lo dicho en inglés por un hablante de Trinidad y Tobago. Para configurar GoogleTranslate con variedades de Estados Unidos se debe seleccionar:

Google translate settings > Voice > Region > English > English (US)

Google translate settings>Voice > Region > Spanish > Spanish (US)

2) Traducir.

Google translate puede traducir del inglés al español y viceversa. La función “cámara” es para textos que puedan captarse con la cámara del celular, por ejemplo en la señalización del laboratorio o en una cartelera. La traducción respeta el formato original, por lo que se ve una imagen similar al letrero / cartel captado con la cámara, pero con el texto en la Lengua 2.

GoogleTranslate no puede configurarse para ingresar un texto en una variedad de una lengua y obtener un texto en otra variedad de esa misma lengua., ej.: “cajetillas de cigarros” (español de México) y “atados de cigarrillos” (español de Argentina).

3) Interpretar, 4) Transcribir y 6) Leer en voz alta

Cuando hay acceso a wi-fi, GoogleTranslate ofrece una opción de conversación con la que se pueden transcribir, traducir e interpretar diálogos. La lectura en voz alta puede configurarse para que no sea consecutiva al habla.

El uso de GoogleTranslate en el modo conversación resta naturalidad al dialogo. GoogleTranslate requiere apretar un botón distinto cada vez que un interlocutor habla en uno de los dos idiomas preseleccionados. O sea que requiere hacer cambios de idiomas si un paciente usa algunas frases en inglés y otras en portugués para comunicarse con un profesional que habla en español. En cambio, es posible encontrar un intérprete profesional que trabaje con las tres lenguas.

GoogleTranslate reconoce voz y produce voz con las limitaciones mencionadas en el punto 1) para las variedades regionales.

4) Transcribir

GoogleTranslate puede reconocer un texto oral y mostrarlo escrito. Los posibles errores de transcripción se arrastran si GoogleTranslate se usa como traductor o intérprete. Por eso, si a falta de otras opciones un turista con un nivel de lectocomprensión mayor que de audiocomprensión debiera usar ese proveedor gratuito, sería conveniente que priorice la transcripción en lugar de la traducción o la interpretación.

5) Escribir y 6) Leer en voz alta

GoogleTranslate permite que el usuario escriba con el teclado un mensaje para que el receptor lo lea y si desea también lo escuche con la “lectura en voz alta” en el idioma original o como una traslación que puede leerse o escucharse. GoogleTranslate también ofrece ingresar un texto escribiendo a mano. Lo escrito a mano es convertido en un texto con caracteres al que se le pueden aplicar los demás servicios ofrecidos.

7) Ingresar y obtener video

GoogleTranslate no ofrece lenguaje corporal ni lenguas de señas.

8) Guardar traducción propia

Cuando se usa como app con un Smartphone, GoogleTranslate no permite al usuario modificar las traducciones que provee para usarlas posteriormente.

9) Corrección

GoogleTranslate no recibe traducciones hechas por los usuarios para verificar si son correctas y modificarlas si fuera necesario. Según consta en los aranceles del CTBA, los traductores profesionales pueden ofrecer servicios de corrección a un costo diferente a la correspondiente a la traducción.

10) Diccionario

Cuando se usa como app con un Smartphone, GoogleTranslate no ofrece definiciones como las de un diccionario inglés-inglés o un diccionario español-español. Sin embargo, puede usarse como diccionario inglés-español o español-inglés de la misma forma en la que se lo usa como traductor.

11) Pictogramas

Google Translate no crea pictogramas para un texto que el usuario escriba, ni tampoco muestra pictogramas creados por terceros para un texto determinado.

Trabajar con traductores e intérpretes

NCIH nota que en la atención médica, la información no siempre se presenta oralmente, encontrándose escritos para señalización, notificaciones, cuestionarios, formularios de inscripción, folletos, materiales de educación, facturas, tarjetas de citas, recetas, las instrucciones de alta, etc. Como los mismos no siempre están traducidos de antemano, NCIH elaboró pautas acerca de cuándo pedirle al intérprete que “traduzca mensajes escritos a mensajes hablados (traducción a la vista)”, que traduzca “pasajes cortos de texto escrito en forma escrita en otro idioma”, o que ayude al paciente a completar formularios. En general, los textos largos y complejos deben ser traducidos de antemano y archivado electrónicamente, para luego imprimirlos en el lugar de uso.

A. Pautas para la traducción a la vista.

1. Los documentos con información general (ej.: declaración de derechos del paciente) y los materiales educativos a menudo son bastante largos y, por lo tanto, no son apropiados para traducción a la vista. La traducción de estos documentos requiere mucho tiempo y probablemente sea inútil, ya que es poco probable que el paciente recuerde lo que se le leyó.

2. Los documentos con instrucciones específicas son apropiados para la traducción a la vista. El proveedor de la atención debe estar presente para responder a las preguntas del paciente.

3. Los documentos legales, como los formularios de consentimiento, deben ser traducidos profesionalmente y luego, si es necesario, leerse en voz alta al paciente. Existen varias razones para esta recomendación:

Los documentos legales suelen estar escritos en lenguaje complejo y formal, con muchos términos legales con los cuales los intérpretes médicos a menudo no están familiarizados.

Es cuestionable cuánto los pacientes entenderán y recordarán de lo que simplemente escuchan en una traducción a la vista larga y compleja.

Finalmente, de acuerdo con las normas de la Joint Commission para obtener consentimiento informado, se espera que los proveedores expliquen el procedimiento al paciente, incluidos los riesgos y las alternativas, y para garantizar que el paciente haya comprendido la explicación. Esto significa que, incluso con un formulario de consentimiento traducido, el profesional a cargo del procedimiento debe estar presente mientras el paciente lee el formulario (o el intérprete se lo lee al paciente), así responde preguntas y guía al intérprete si hay texto que se puede omitir (por ejemplo, consentimiento para anestesia cuando no se va a administrar ninguna).

B. Pautas para las traducciones en el momento de la atención (“on the spot”).

Debido a las limitaciones de tiempo y capacitación, se debe solicitar a los intérpretes que escriban solo traducciones muy simples (breves y no técnicas), como la dosificación de un medicamento o notas agregadas a las instrucciones de alta. Si el profesional a cargo de la atención necesita que el paciente se retire con instrucciones escritas especialmente para él, se recomienda que:

1. El profesional escriba el texto en la L1;
2. El intérprete escriba la traducción a la L2 en la misma página;
3. El paciente vuelva a atenderse con las instrucciones en mano, y se pueda discernir si hubo errores debidos a instrucciones incorrectas o a una traducción incorrecta.

C. Pautas para la asistencia a los pacientes en el llenado de formularios

1. Cuando sea posible, los establecimientos de salud deben proporcionar formularios traducidos a la lengua del paciente. El intérprete puede traducir las respuestas del paciente escribiéndolas en el formulario original (en la lengua del establecimiento), que luego debe ser abrochado al formulario que completó el paciente.
2. Si el formulario no está traducido, o si el paciente no puede escribir fácilmente, el intérprete puede traducir el formulario y/o escribir las respuestas del paciente.
3. El intérprete no debe explicar los términos, extrapolar las respuestas ni proporcionar información adicional.
4. El intérprete no debe dejar elementos en blanco, sino que debe escribir que el paciente no contestó, que la pregunta no es aplicable, que el paciente no sabía la respuesta, que el paciente no entendió la pregunta, o que la respuesta fue demasiado larga para ponerla por escrito.
5. Todo formulario que normalmente sería completado por el profesional a cargo de un procedimiento, debe ser completado por ese profesional trabajando con un intérprete.

Cuando un intérprete trabaja “a la vista” expresa en la lengua extranjera o en la lengua de señas del paciente los mensajes que el laboratorio escribió. Los CDC recomiendan a los intérpretes no hacer nuevos trabajos “a la vista” con textos para los que ya existe una traducción escrita al idioma al que trabajan.

El “Manual Práctico para Intérpretes en Lengua de Señas Ecuatoriana” menciona las siguientes normas para el intérprete: flexibilidad, autocontrol, distancia profesional, discreción, tolerancia, paciencia y humildad. Entre las destrezas cognitivas, el manual menciona: memoria, agilidad mental y fluidez verbal, concentración, aprendizaje continuo. Entre las características profesionales y éticas del intérprete, el manual menciona:

- Confidencialidad
La información interpretada es secreto profesional.

- Imparcialidad
El intérprete no opinará, ni se dejará llevar por sus prejuicios e intereses propios, transmitirá la información objetivamente.

- Fidelidad
Consiste en interpretar la totalidad de lo expresado. El intérprete se adaptará en cada caso a las habilidades comunicativas de los usuarios reconociendo su nivel de competencia para interpretar.

- Responsabilidad
Cumplir con sus obligaciones, preparar adecuadamente su trabajo, ser puntual, mejorar su rendimiento.

El “Manual Práctico para Intérpretes en Lengua de Señas Ecuatoriana” establece que el intérprete debe tener en cuenta las siguientes consideraciones:

- Vestimenta y la apariencia
No deben ser distractores en la comunicación. La Lengua de Señas es viso gestual, por lo que cualquier distractor visual, podría perjudicar la llegada de la información. Por esto, la vestimenta debe ser sobria, el cabello debe estar recogido y los tatuajes cubiertos.

- Espacio
La ubicación del intérprete debe permitir el contacto visual con el usuario sordo. El intérprete deberá coordinar su ubicación en un espacio cómodo, seguro, visible y correctamente iluminado. Lo más recomendable es que el intérprete esté junto al interlocutor; de no ser esto posible, la alternativa es la proyección de la interpretación a través de pantallas y audio que garantice la calidad y claridad de la transmisión.

- Preparación de temas y vocabulario
Sólo se puede interpretar correctamente lo que se ha entendido. Por ese motivo, los intérpretes se familiarizarán previamente con los contenidos del evento y con la terminología.

- Tiempo
Al lugar de la interpretación se debe llegar con media hora de anticipación para completar la preparación previa a la interpretación (coordinación del espacio, confirmar guiones, aspectos técnicos y tecnológicos).
En palabras de Burad, “la traducción escrita tiene un proceso de elaboración con tiempos suficientes para hacer consultas en diccionarios, enciclopedias o textos especializados con la posibilidad, también, de poder revisar y corregir el producto final. En la interpretación hablada o señada el intérprete debe trasladar, en tiempo real, lo que está diciendo el enunciador, a la velocidad que lo diga, sorteando los obstáculos de vocabulario o terminología específica y tomando decisiones en microsegundos (…) Cuando se realiza interpretación directa, el intérprete utiliza su voz y el habla en su lengua. Debido a esta forma de trabajo, se deben tener presentes varios factores a saber: ser claro en la articulación, modular correctamente la voz y exteriorizarla con buena potencia, tener fluidez en las palabras y ser armónico en su combinación, evitar muletillas, realizar pausas adecuadamente, producir inflexiones de voz, realizar buena respiración, mantener una actitud corporal correcta y enderezar la postura de los hombros, cuidar la expresión facial ya que refleja el interior de la persona, especialmente la mirada que exterioriza sensaciones y estados de ánimo (…) El intérprete debe tener muy presente los aspectos suprasegmentales de la lengua: intensidad, tono, timbre, entonación, acentuación, ritmo, pausa, que le otorgan intencionalidad al sentido del mensaje”.

El “Interpreter/Translator Handbook” de Kansas define a la “interpretación relay” como el “proceso en el cual dos personas se comunican a través de dos intérpretes, cada uno de los cuales trabaja solo con una de las dos lenguas requeridas por su cliente además de una tercera lengua en común. Ejemplo de esto es una interpretación del quichua al español que a su vez sea interpretada al inglés”.

El “Manual Práctico para Intérpretes en Lengua de Señas Ecuatoriana” diferencia estos tipos de interpretación:

- Interpretación bilateral o de contacto
También conocida como de diálogo, cara a cara, de enlace, social. Hace referencia al proceso de transmisión de un mensaje hablado a lengua de señas y viceversa. Es bidireccional, con un solo intérprete para el personal del laboratorio y el paciente con una necesidad comunicativa especial.

- Interpretación unilateral
Es la interpretación en una dirección, por ejemplo la que se da en un medio televisivo o publicidad.
Sin mencionar laboratorios, Sperling diferencia tres tipos de interpretación automática: one way, limited two way, standard two way . La “one way” permitiría al laboratorio dar un mensaje unilateral al paciente a través de “frases multilingües pregrabadas”. La “limited two way” permitiría la comunicación bilateral o ida y vuelta, porque incluiría opciones de respuesta del paciente. No es claro si usando lo descripto por Sperling decir “I saw a Christmas cake in a box, I don’t know if I had some or a brownie” queda reducido a “Paciente sin ayuno”.

Burad distingue las siguientes modalidades de trabajo en el ámbito de la interpretación: “Se llama interpretación simultánea al trabajo de traslación en el que el intérprete reproduce en forma inmediata, quizá con diferencia de microsegundos, el discurso del orador (Famularo, 1995). Mientras que la interpretación consecutiva es aquélla en la que el intérprete reproduce fragmentos del discurso con intervalos de tiempo. Primero escucha o ve el discurso, y luego interpreta. Se aclara que aún en esta modalidad, esos intervalos son muy breves, ya que el ritmo siempre es impuesto por el enunciador (Famularo, 1995). Por último, la interpretación a la vista, es la traducción señada de un texto realizado en lengua escrita. Puede ser de dos formas: a la vista propiamente dicha o a ojo. La interpretación a la vista propiamente dicha, es la interpretación consecutiva de un texto escrito que se traslada a la lengua de señas. Mientras que la interpretación a ojo es la interpretación simultánea [de un escrito]”.

Para Burad, de acuerdo con el “Código de Ética y Procedimiento Profesional para Intérpretes de Lengua de Señas Argentina” de la Asociación Mendocina de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina , “cualquiera sea la modalidad de trabajo, el intérprete debe tener presente los siguientes puntos:

- Previo a todo, debe explicar a los usuarios del servicio, antes de iniciar su labor, el rol profesional que desempeña y sus límites de acción advirtiendo que se debe hablar en forma natural directamente a la persona sorda, mirando a ésta y no al intérprete, aunque la persona sorda mantenga su mirada sobre el último mencionado (art. 19, CEPPILS).

- Se debe aclarar también a los interlocutores que todo lo que suceda durante el acto comunicativo debe ser interpretado ya que algunos oyentes que están haciendo uso de la palabra, suelen expresarle al intérprete “… pero esto no se lo diga a él …” refiriéndose a la persona sorda (art. 27, CEPPILS).

- Las personas sordas, aun cuando sean lingüísticamente equiparables a los extranjeros por ser poseedores de una lengua y una cultura diferentes, se encuentran en desigualdad de condiciones a raíz de que padecen una deficiencia sensorial, por lo que se enfatiza que se debe interpretar todo lo que se diga durante el acto comunicativo, lo explícito y lo implícito, e informar también los ruidos exteriores que se produzcan durante la interpretación (art. 17, CEPPILS).

- El intérprete debe –especialmente en el caso de la interpretación de una conferencia– controlar, con la debida anticipación, el sitio donde interpretará, ubicándose en un lugar visible, iluminado por delante y por encima del intérprete, de fondo uniforme y oscuro, de frente a las personas sordas y cerca del enunciador con el fin de que los asistentes puedan observar con claridad al intérprete y al disertante. Es conveniente solicitar una silla y colocar los amplificadores de sonido detrás del lugar asignado para el intérprete. También debe preverse la reserva de lugares para las personas sordas en las primeras filas (art. 26, CEPPILS).

- Durante la interpretación se utilizará el discurso directo, es decir, el uso de la primera persona. Cuando el enunciador dice “yo”, el intérprete debe decir “yo” aunque no sea su propio yo, actuando del mismo modo que encarnaría un personaje, advirtiendo que los mensajes que se vierten no son del intérprete sino del enunciador (art. 27, CEPPILS).

- En el supuesto de interpretar debates o discusiones cruzadas, debe actuar como moderador logrando que sólo una persona se exprese a la vez, distribuyendo los turnos de intervención (art. 28, CEPPILS).

- Para el supuesto de tener que interpretar neologismos –nuevos conceptos para los que todavía la comunidad sorda no ha establecido la seña correspondiente–, el intérprete puede recurrir al alfabeto dactilológico. Como esta técnica consume demasiado tiempo, una alternativa provisoria y para salvar el obstáculo, (ya que el ritmo lo impone el orador y el intérprete debe trasladar el mensaje a la lengua de llegada en microsegundos) es usar señas operativas. Estas señas son las que coloca el intérprete en esa circunstancia específica descripta, a raíz de que ese nuevo concepto no tiene seña aún…”

Queensland Health recomienda hablar de la siguiente manera al trabajar con intérpretes:
- Hablar un poco más despacio. No hablar más fuerte.
- Usar oraciones cortas y simples, menos de 16 palabras básicas.
- Guarde silencio cada 2 o 3 oraciones para que el intérprete actúe.
- Haga una pregunta por vez.
- Use un lenguaje simple. Evite la terminología compleja y las siglas, a menos que haya una equivalencia conocida.
- Si el paciente no entiende, el profesional que pidió el intérprete es quien tiene que explicar más fácil.
- Use diagramas, imágenes y traducciones para que el paciente entienda más. Si el paciente es analfabeto, además de en su idioma darle instrucciones en otro idioma para que se las lean personas de la red de apoyo.
- Dirigir la palabra y la mirada al paciente.
- Tener en cuenta que la comunicación no verbal varía entre culturas (ej.: contacto visual directo, contacto corporal y proximidad).

Por su riqueza en consejos prácticos la lectura de los siguientes textos es recomendable a los laboratorios que deseen empezar a trabajar con traductores e intérpretes, particularmente si necesitan el par inglés-español:
- State of Kansas Office of the Governor. Interpreter/Translator Handbook. 2014. Páginas 5 y 6.
- National Council on Interpreting in Healthcare. Best Practices for Communicating Through an Interpreter.
- International Medical Interpreters Association. IMIA Guide on Working with Medical Interpreters.
- Queensland Health Interpreter Service. Working with interpreters guidelines. qheps.health.qld.gov.au/multicultural
- NHS. Using and working with Interpreters. A good practice guide. 2017

Interpretación a distancia

AIIC define a la interpretación remota como la “interpretación provista desde un lugar distinto del lugar en el que se encuentra el orador y la audiencia posibilitada por la tecnología de la información y comunicación (TIC). Los intérpretes reciben solamente el audio del orador (interpretación remota de audio) o el audio y la imagen de los oradores (interpretación remota de video).”

Los Centres for Medicare and Medicaid identificaron cuatro situaciones en las que los establecimientos de salud pueden encontrarse respecto del acceso lingüístico. Se debe autoevaluar la cantidad de pacientes con necesidades comunicativas especiales y de las lenguas que necesitan, para seleccionar una opción de servicio. Las opciones adaptadas al español y a Argentina son:

1. Evaluar al personal bilingüe. Definir días y horarios de atención en lengua extranjera.

2. Capacitar personal con función de intérprete agregada a otra función.

3. Contratar intérprete jornada completa. Definir para qué especialidades necesitará una capacitación adicional (ej.: laboratorio, salud mental).

4. Prepararse para usar servicios de interpretación a distancia en caso de necesidad.

La mayoría de los referentes en interpretación prefieren la modalidad presencial por su calidad. Con frecuencia la interpretación a distancia se menciona como una opción para reducir costos, para poder atender pacientes con lenguas de demanda baja, o una alternativa a la cancelación del turno en casos en que el intérprete presencial realice una objeción de conciencia o no pueda prestar el servicio por un motivo inesperado. Al leer sobre interpretación presencial debe recordarse que muchas veces realizan recomendaciones para países como los Estados Unidos de América, que tiene un 15% de inmigrantes la mitad de los cuales no hablan muy bien inglés, en una población más de 10 veces mayor a la de Argentina, y un sistema de salud en el que no es tan rara la idea de hospitales de más de 500 camas. Por eso en Argentina la interpretación a distancia tercerizada o provista por el Estado y las obras sociales podría ser una tecnología más apropiada que en otros países. La interpretación a distancia o remota es necesaria cuando el intérprete no se encuentra en el mismo lugar que el paciente, el laboratorio y su personal. La calidad del servicio de interpretación a distancia dependerá de la calidad de las telecomunicaciones y de la calidad del desempeño del intérprete. En este trabajo se resumirán algunos conceptos teóricos acerca de la calidad y de cómo se obtiene una traducción o interpretación. No se expondrán en detalle los fundamentos informáticos y electrónicos que permiten ciertas traducciones e interpretaciones. Sin embargo, los conceptos teóricos serán útiles al personal de laboratorio que necesite elegir un proveedor de servicios de traducción e interpretación.

No se encontró una guía para la selección de sistemas de audio, video y conexión adecuados para la interpretación en el ámbito de la salud, donde se debe evitar que los mismos se conviertan en fómites. La interpretación a distancia para el laboratorio de análisis clínicos debería incluir procedimientos de:

- lavado de manos aplicable al paciente que ya haya producido una muestra. En casos de urocultivo, coprocultivo y esputo, además del procedimiento general de lavado de manos con agua y jabón después de la producción de toda muestra, el laboratorio podría ofrecer una instancia de higiene adicional como el alcohol en gel.
- desinfección de bajo nivel del equipamiento usado.

Al seleccionar un sistema de interpretación a distancia para el ámbito de la salud debe tenerse en cuenta que el paciente puede haber recibido instrucciones traducidas pero no comprenderlas y escribir en los márgenes dudas que deban ser traducidas para que el laboratorio pueda hacer aclaraciones personalizadas, tal vez agregándolas por escrito en el documento donde el paciente haya recibido las instrucciones iniciales. Por ejemplo si el paciente contactara al laboratorio desde su domicilio para consultar cómo producir una muestra de orina de 24 horas, tal vez el técnico marcaría con un resaltador fluorescente la instrucción escrita de refrigerar y escribiría en mayúscula “no agregar lavandina”. En ese caso el intérprete debería poder ver las notas de dudas hechas por el paciente, y actualizar las instrucciones iniciales sin que se pierda el recordatorio visual agregado por el técnico. Es posible hacer eso recibiendo una foto de la nota del paciente, editando las instrucciones iniciales guardadas en un procesador de texto y adjuntándolo al paciente con los cambios.

La “Remote interpreting guide for courts” describe los sistemas de audio, video y conexión necesarios en la interpretación jurídica. Algunas partes hacen referencia a instancias judiciales con varios usuarios del servicio de interpretación, pero pueden ser útiles en el laboratorio cuando los usuarios no son solo un técnico y un paciente (ej: atención pediátrica, donde se deba incluir a los padres del menor; explicación de instrucciones a un grupo de pacientes que estén siendo capacitadas sobre cómo usar un glucómetro o pruebas de embarazo). A continuación se adaptan las recomendaciones más relevantes de la guía para interpretación jurídica:

- Ambiente
Mesas con acabado mate, cortinas “solid colored”, iluminación adecuada, sillas que no hagan ruido. Materiales que produzcan aislamiento acústico si es possible que el intérprete no escuche el procedimiento.

- Micrófonos
La proximidad del micrófono puede mitigar el eco. No se recomiendan los sitemas manos libres (speakerphone) a menos que estén muy cerca del usuario.

- Camaras, monitores y pantallas
Usar un sostnedor de camara. Es mejor si el intérprete puede controlar la cámara. Para interpretación de lengua de señas la pantalla debe mostrar la cabeza, los hombros, la parte superior del torso, los brazos y las manos del paciente con discapacidad auditiva.

- Fax, scanner, cámara, impresora
Las camaras se pueden usar para enviar documentos. Un scanner es mejor.

La “Remote interpreting guide for courts” describe entre otras las tecnologías de audio y video que se mencionan a continuación:

1) Teléfono

Se usa una línea telefónica para interpretación remota consecutiva. Se recomienda que:
- El intérprete no use “manos libres” (speakerphone) por la mayor dificultad para escucharlo.
- El intérprete use un over-the-ear headset with microphone.
- El cliente amplifique el sonido usando un dispositivo de audio digital o el sistema de amplificación de su teléfono.

La interpretación telefónica simultánea requiere un sistema telefónico especializado (ej.: mixer, integrated phone line, handset, headphone, touchtone telephone, speakerphone). El mismo puede colocarse en carros para utilizarlo en distintos lugares.

2) Voice over Internet Protocol (VoIP)

Permite hablar por teléfono a través de Internet de banda ancha. Puede usarse con un teléfono o una computadora y requerir un adaptador.

3) Video Conferencing System

Permite transmitir video, voz y datos. Generalmente se usa para interpretación consecutiva.

Tener en cuenta la compresión y el formato del video. Consulte las instrucciones del fabricante. Los requerimientos mínimos de ancho de banda difieren dependiendo del tipo y modelo de cámara. Se recomiendan anchos de banda de igual velocidad de upload y download.

El ancho de banda para download y upload depende de la disponibilidad en la red, el número de usuarios y el tipo y cantidad de data. No se recomienda la conexión wireless.

Figura no incluida en esta muestra

4) Aplicativos de Internet

Descargable para que los usuarios hagan llamadas gratuitas a través de Internet. Requiere webcam HD y dual core processor.

La Asociación Internacional de Intérpretes de Conferencias (AIIC) establece que “los micrófonos y los auriculares tanto de los oradores como de los intérpretes (el micrófono del intérprete se convierte en micrófono de orador cuando se trabaja con la modalidad de relé) deben reproducir frecuencias de audio que van desde los 125Hz hasta los 15000Hz. Es importante recordar que este requisito también se aplica a todo tipo de micrófono: de mano, corbatero, vincha, etc., así como a la transmisión sonora de fuentes externas tales como laptops y sistemas de videoconferencia”.

Respecto a la calidad de la imagen, AIIC establece que:
- La calidad de la imagen transmitida al intérprete debe ser muy buena para evitar distorsiones perceptibles tales como pérdida de definición o congelamiento.
- En caso de producirse excesiva distorsión, congelamiento o pérdida de definición de la imagen, podría llegar a interrumpirse temporalmente el servicio de interpretación hasta que se estabilice la imagen.
- Si la proyección de videos durante el evento comunicativo se realiza a cierta distancia, el intérprete sólo podrá realizar la interpretación simultánea si el video (incluyendo la señal de audio correspondiente) se transmite al intérprete como una transmisión de video independiente (no incluida en la transmisión de video principal), en cumplimiento de los requerimientos sobre la calidad de audio y video que se estipulan en este documento. Si estos requerimientos no se cumplen, podría interrumpirse el servicio de interpretación.

Respecto a la calidad de la imagen, AIIC establece que:
- El sonido y la imagen provenientes de un lugar distante deben estar sincronizados.
- El sonido no puede estar retrasado respecto de la imagen más de 45 ms.
- El sonido no puede adelantarse a la imagen más de 125 ms.

Respecto a la demora, AIIC establece que:
- La latencia de la imagen y el sonido debe llegar a la pantalla y a los auriculares de los intérpretes en menos de 500 ms de haber sido producida originalmente.
- La latencia entre el discurso original y la recepción de la interpretación simultánea por parte de la audiencia no debe superar los 1000 ms.

Formación de traductores e intérpretes

La Universidad de Buenos Aires ofrece gratuitamente el Traductorado Público, que dura unos cinco años y medio. Según el sitio web de la Facultad de Derecho, “los idiomas que se cursan regularmente son: alemán, francés, inglés, italiano y portugués. Puede asimismo cursarse la carrera en otros idiomas mediante un sistema de exámenes libres en las materias específicas de lengua extranjera, a solicitud del aspirante y siempre y cuando haya disponibilidad de profesores examinadores. El ciclo jurídico en idioma español es común para todos los idiomas, cursándose las materias jurídicas juntamente con los alumnos de Abogacía”.

El Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández» ofrece los traductorados en alemán, francés y portugués en el turno vespertino, y el traductorado en inglés en los tres turnos. En la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas “Sofía Esther Broquen de Spangenberg” se dicta el traductorado en inglés en el turno vespertino. Ambas instituciones son Institutos de Formación Docente dependientes de la CABA, por lo que de acuerdo con los hechos políticos del año 2018, seguirán funcionando luego de la creación de la Universidad CABA (UniCABA).

En el Instituto de Formación Técnica Superior n° 27 se dicta la Tecnicatura Superior en Interpretación de Lengua de Señas Argentina, Resolución 1017/ GCABA/ MEGC/ 08. La carrera es gratuita, dura 3 años y se cursa en el turno vespertino en Parque Chacabuco.

Desarrollos tecnológicos como el teléfono, el correo electrónico y las video llamadas hacen posible la oferta a distancia de servicios de traducción e interpretación. Es posible contratar traductores e intérpretes extranjeros. Algunas entidades que los nuclean en los Estados Unidos de América son la American Translators Association, la International Medical Interpreters Association, la National Board of Certification for Medical Interpreters y la Certification Commission for Healthcare Interpreters. Nótese que las personas certificadas a través de las últimas no necesariamente tienen formación terciaria o universitaria en salud y/o en lenguas. A continuación explica cómo certificarse a través de ellas:

National Board of Certification for Medical Interpreters

1) Pagar un arancel no reembolsable de 35 dólares para inscribirse como aspirante.

2) Cumplir los siguientes requisitos:
* Tener al menos 18 años de edad.
* Haber obtenido un título secundario o un certificado equivalente (GED)
* Subir una fotografía al sitio de NBCM.
*Presentar un certificado de haber completado un curso de interpretación médica de al menos 40 horas o de 3 créditos si se realizó en un terciario o una universidad.
* Nivel de español que puede probarse entre otras formas con el título secundario de un país hispanohablante.
* Nivel de inglés que puede probarse entre otras formas aprobando los siguientes exámenes:
TOEFL – mínimo de 230 puntos en computadora, 90 para iBT.
First Certificate – calificación mínima A
Certificate in Advanced English - calificación mínima B
Certificate of Proficiency in English - calificación mínima B

3) Aprobar el examen oral y el examen escrito de la NBCM. Ambos exámenes pueden rendirse desde el hogar a través de Internet o desde un sitio de evaluación en Estados Unidos. El arancel para el examen escrito es 175 dólares, y para el examen oral 275 dólares.

La Certification Commission for Healthcare Interpreters tiene requisitos similares para certificarse en el par inglés-español. Pero se distingue por ofrecer además una certificación general en inglés destinada a intérpretes de pares de lenguas para los que por el momento no ofrece exámenes.

Pasar de ser un trabajador de la salud a un traductor o intérprete profesional del área de la salud requiere invertir años en formación. Los siguientes son algunos recursos disponibles gratuitamente en Internet para aprender temas de interpretación que servirán de introducción para quienes estén considerando ese desafío respecto del par inglés-español:
- Nemours Children’s Hospital Medical Interpreter Training. PDF de 70 páginas.
- Washington State Study Guide for Medical Interpreters English – Spanish. PDF de 36 páginas.

Cómo contratar profesionales

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es posible contratar Traductores Públicos a través del Colegio de Traductores Públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Los aranceles mínimos en pesos argentinos sugeridos por esa entidad varían según el idioma. En abril de 2019 las traducciones sin carácter público al inglés costaban $2,50 por palabra, pero al chino costaban $4,25. Los servicios de un intérprete costaban $2550 por hora o fracción. El arancel mínimo para transcripción de audio se estableció en $170 por minuto y para traducción de audio $300 por minuto. Es posible conseguir descuentos dándole a los profesionales un “volumen continuo de trabajo”.

La Asociación Argentina de Traductores e Intérpretes acepta profesionales que trabajan con lenguas extranjeras y también con Lengua Argentina de Señas. La Asociación sugirió aranceles orientativos en enero de 2019. Para interpretación la tarifa mínima por 1,5 hora era de $6750, para traducción científico-técnica al idioma extranjero $2,40 por palabra, y para transcripción del español al español $96 por minuto.

Otra entidad a través de las cual es posible contactar intérpretes es la Asociación de Intérpretes de Conferencias de la Argentina.

El Código de Ética y Procedimiento Profesional para Intérpretes de Lengua de Señas Argentina de la Asociación Mendocina de Intérpretes de Lengua de Señas Argentina establece en su Art. 40 que el intérprete “tiene la obligación de convenir honorarios por arancel, por horas o por contrato, tomando como retribución guía, las tarifas sugeridas para intérpretes de lenguas extranjeras teniendo en cuenta el tipo de interpretación, quién contrata el servicio, los recursos disponibles, el lugar y la duración de la labor. Puede solicitar el reembolso de gastos y viáticos.”

Si bien es posible contratar directamente a los profesionales, contactarlos a través del Colegio o la Asociación a la que pertenezcan puede ser útil como verificación indirecta de su formación y experiencia, además de una oportunidad para solicitar el aumento de la oferta de educación continua acorde a las necesidades de los laboratorios de análisis clínicos. Durante la realización de este trabajo no se encontraron en Argentina ofertas de especialización en video interpretación médica ni en interpretación para pacientes con enfermedades mentales. Tampoco se encontraron investigaciones similares a las de Sultanic (Estados Unidos de América) acerca de la formación de los intérpretes y su aptitud para desempeñarse en el ámbito hospitalario.

Conclusiones

El personal del laboratorio se comunica con el paciente para producir resultados válidos. Ejemplos de pacientes con necesidades comunicativas especiales son los que tienen discapacidad visual, los sordos e hipoacúsicos y los que tienen un español oral o escrito limitado.

El sistema braille es un código de lectoescritura aplicable a distintos idiomas. Sirve para comunicarse con pacientes con discapacidad visual a través del tacto, siendo este el canal de información para los pacientes con sordoceguera.

La vista es el canal de información principal de los pacientes con discapacidad auditiva. Es posible que su primera lengua sea la de señas, y que hayan aprendido el español escrito como si fuera una lengua extranjera. Los sordos son analfabetos más frecuentemente que los oyentes.

Debido a la formación recibida por los profesionales de la salud en la Ciudad de Buenos Aires, no es posible la atención multilingüe y multicultural masiva, por lo que es importante reconocer las limitaciones de la intercomprensión y de la transcripción, para trabajar con traductores e intérpretes cuando fuera necesario.

Según la importancia del texto original y la prioridad dada a la lengua y cultura meta, el laboratorio requerirá un servicio de comunicación teniendo en cuenta su calidad, disponibilidad y costo. Las teorías de la traducción guían a los profesionales para reconocer, producir y explicar la equivalencia entre el texto original y el traducido. En este trabajo se expusieron algunos criterios para evaluar traductores e intérpretes profesionales y automáticos, y se mencionaron cuestiones de telecomunicaciones que pueden afectar el desempeño del intérprete. Los criterios de evaluación podrán ser útiles a los laboratorios que respeten el principio bioético de justicia garantizando la atención a pacientes con necesidades comunicativas especiales.

Anexo I

Fragmentos de las condiciones de servicio de Google (2017):

- El uso de nuestros Servicios no te convierte en titular de ninguno de los derechos de propiedad intelectual de los mismos ni del contenido al que accedas. Solo podrás usar el contenido de nuestros Servicios si te autoriza su titular o si está permitido por la ley.

- Nuestros Servicios muestran cierto contenido que no pertenece a Google. Dicho contenido es responsabilidad exclusiva de la entidad que lo pone a disposición. Podremos revisar contenido para determinar si es ilegal o si infringe nuestras políticas, y podremos eliminar o rechazar la visualización de contenido que razonablemente consideremos que infringe nuestras políticas o la ley. Sin embargo, esto no significa que revisemos contenido, por lo que no debe suponer que lo hacemos.

- Cuando suba, ingrese, almacene, envíe o reciba contenido a nuestros Servicios o a través de ellos, otorgará a Google (y a aquellos con quien trabajamos) una licencia internacional para utilizar, alojar, almacenar, reproducir, modificar, crear obras derivadas (como las traducciones, adaptaciones o modificaciones que hacemos para que su contenido funcione mejor con nuestros Servicios), comunicar, publicar, ejecutar públicamente y distribuir dicho contenido. Los derechos que usted otorga en esta licencia son para el objetivo limitado de operar, promocionar y mejorar nuestros Servicios, y para desarrollar otros nuevos. Esta licencia subsistirá aún cuando usted deje de utilizar nuestros Servicios.

- Usted no podrá copiar, modificar, distribuir, vender ni otorgar licencia de parte alguna de nuestros Servicios o del software incluido, ni podrá realizar ingeniería inversa o intentar extraer el código fuente de dicho software.

- Podemos agregar o eliminar funcionalidades o características, y también suspender o interrumpir un Servicio en su totalidad.

- No asumimos ningún compromiso respecto al contenido dentro de los Servicios o a las funciones específicas de los Servicios, ni la confiabilidad, disponibilidad o capacidad para satisfacer sus necesidades. Proporcionamos los servicios “tal como están” (…) En la medida permitida por la ley, excluimos todas las garantías.

- Si la ley lo permite, Google y sus proveedores y distribuidores no serán responsables por lucro cesante, pérdida de ganancias, de datos o financieras, ni por daños indirectos, especiales, emergentes, ejemplares o punitorios.

- En la medida permitida por la ley, la responsabilidad total de Google y de sus proveedores y distribuidores por cualquier reclamo en virtud de las presentes condiciones, incluida cualquier garantía implícita, estará limitada al monto abonado por usted para utilizar los Servicios (o a proveerle Servicios nuevamente, si así lo elegimos).

- Si usted utiliza los Servicios para fines personales, ninguna de las disposiciones incluidas en las presentes condiciones o en condiciones adicionales limitará ningún derecho legal como consumidor al que no pueda renunciar contractualmente.

- Si usa nuestros Servicios en nombre de una empresa, esa empresa acepta las siguientes condiciones. La empresa mantendrá indemne e indemnizará a Google y sus afiliadas, directores, agentes y empleados de cualquier reclamo, pleito o acción relativa al uso de estos Servicios o incumplimiento de estas condiciones.

Anexo II

Tabla para estimar el ancho de banda necesario para conectarse a Internet. Fuente: “ Remote Interpreting Guide for Courts, Court Staff, and Justice Partners”

Figura no incluida en esta muestra

Bibliografía

Introducción

Azulay Tapiero.An. Med. Interna (Madrid) vol.18 no.12 dic. 2001. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992001001200009

Alison Kroulek. Medical Translation Gone Wrong: 7 Devastating Medical Translation Errors.https://www.k-international.com/blog/medical-translation-gone-wrong-4-devastating-examples/

Gary Cohn. California Interpreter Bill Would Help Save Lives Lost in Translation. https://www.huffingtonpost.com/2013/08/20/california-interpreter-bi_n_3785419.html

Características de la comunicación en el laboratorio

Marsh, Malcolm. Algunas consideraciones sobre la traducción médica. 2014.

https://www.argentina.gob.ar/servicios-del-estado-para-personas-con-discapacidad

La comunicación como derecho

Jacobs, Barb. Medical Interpreters in Outpatient Practice. Annals of Family Medicine. Vol 16, n° 1. 2018.May 9, 11:06.

Queensland Health Interpreter Service. Working with interpreters guidelines. qheps.health.qld.gov.au/multicultural

Pacientes con discapacidad visual

Reino de España. Ministerio de Educacion. Educación inclusiva: discapacidad visual.

http://www.afb.org/info/living-with-vision-loss/braille/what-is-braille/123

http://test.e-legis-ar.msal.gov.ar/leisref/public/showAct.php?id=29766

Hernando Luis M., Zanotti Alejandro, Evjanián Gladys, Visvisián Carmen. Educación para Salud bucal en personas con discapacidad visual. Reflexión sobre las prácticas extensionistas. Facultad de Odontología. Universidad Nacional de Córdoba. https://www.unl.edu.ar/iberoextension/dvd/archivos/ponencias/mesa3/educacion-para-salud-bucal-e.pdf

http://www.unsam.edu.ar/institutos/ICRyM/191/icrym/rehabilitacion-visual

Licenciatura en Rehabilitación Visual

http://leg.msal.gov.ar/atlas/categorias/ceguera.html

Pacientes con discapacidad auditiva

Burad, Viviana. Ética y procedimiento profesional para intérpretes de lengua de señas. - 1a ed. - Mendoza: Univ. Nacional de Cuyo, 2008.

CONADIS. Manual Práctico para Intérpretes en Lengua de Señas Ecuatoriana.

https://www.aati.org.ar/es/novedades/lengua-de-senas4

Yarza, María Virginia. Comunidad sorda y lengua escrita – Tesis de maestría. 2014, http://ridaa.unq.edu.ar,Universidad Nacional de Quilmes.

¿Un mismo mensaje para pacientes analfabetos y pacientes con español limitado?

Hablamos Juntos. Universal Symbols in Health Care. https://segd.org/hablamos-juntos-0

Communication Cards Sets. http://www.greenhousepub.com/hecacobo.html

La transcripción

Sitio web de United States Citizenship and Immigration Service

La intercomprensión

María Schujer. ¿Cómo se originó el castellano? https://www.educ.ar/recursos/90011/como-se-origino-el-castellano

Bentahar, Nadia. Contributos para o ensino-aprendizajem do árabe marroquino a falantes de português. Universidade de Lisboa. 2007.

https://www.bomespanhol.com.br/gramatica/ortografia/heterossemanticos/frases

Equipo InterRom. Universidad Nacional de Córdoba. Enfoque intercomprensivo e intercultural en la enseñanza de lenguas. http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/Presentaciones/Enfoque%20intercomprensivo%20e%20intercultural.pdf

Gilda Tassara, Carlos Villalon. La intercomprensión de lenguas latinas: una herramienta para el desarrollo del plurilingüismo en Chile. Colomb. Appl. Linguist. J. vol.16 no.2 Bogotá July/Dec. 2014.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-46412014000200010

DeCamp, Jenifer. https://kde.mitre.org/blog/2017/03/23/when-intoxicado-%E2%89%A0-intoxicated-avoiding-false-friends-and-critical-consequences-in-machine-translation/

Traslación, Traducción e Interpretación

Burad, Viviana. Ética y procedimiento profesional para intérpretes de lengua de señas. - 1a ed. - Mendoza : Univ. Nacional de Cuyo, 2008.

Mayoral, Roberto. Traducción audiovisual, traducción subordinada, traducción intercultural. http://www.ugr.es/~rasensio/docs/TAV_Sevilla.pdf

Asociación de Traducción y Adaptación Audiovisual de España. http://atrae.org/la-traduccion-audiovisual/

Trabajar con traductores

National Council on Interpreting in Healthcare. Sight translation and written translation Guidelines for Healthcare Interpreters. 2009.may 11, 10:26 pm

CDC. NHANES Interpretation Guidelines. 2006. May 11, 10:26

Trabajar con intérpretes

Burad, Viviana. Ética y procedimiento profesional para intérpretes de lengua de señas. - 1a ed. - Mendoza : Univ. Nacional de Cuyo, 2008.

CONADIS. Manual Práctico para Intérpretes en Lengua de Señas Ecuatoriana.

State of Kansas’ Office of the Governor. Interpreter/Translator Handbook. 2014.

National Council on Interpreting in Healthcare. Best Practices for Communicating Through an Interpreter.

International Medical Interpreters Association. IMIA Guide on Working with Medical Interpreters.

CDC. NHANES Interpretation Guidelines. 2006. May 11, 10:26

NHS. Using and working with Interpreters. A good practice guide. 2017

Queensland Health Interpreter Service. Working with interpreters guidelines. qheps.health.qld.gov.au/multicultural

Sperling, Jessica. Communicating more for less: Using translation and Interpretation Technology to Serve Limited English Proficient Individuals. Migration policy institute. 2011.

Fantinuoli, Claudio. Interpreting and Technology: the upcoming technological turn. 2018. Capítulo disponible gratuitamente en Internet de un libro no leído en su totalidad.

Interpretación remota

The National Consortium of Interpreter Education Centers. Steps Towards Identifying Effective Practices in Video Remote Interpreting. 2010.

Health Partners. Your guide to Interpreter Services.

Centers for Medicare and Medicaid Services. Providing Language Services to Diverse Populations: Lessons from the Field.

International Medical Interpreters Association. A medical interpreter’s guide to telephone interpreting. 2008.

Locatis, Craig y otros. Comparing In-Person, Video and Telephone Medical Interpretation. J Gen Intern Med 25(4):345-50.

Asociación Internacional de Interpretes de Conferencia. Directrices para la interpretación a distancia (versión 1.0). 2019.

Council of Language Access Coordinators. Remote Interpreting Guide for Courts, Court Staff, and Justice Partners. 2018.

Masland, Mary C. y otros. Use of Communication Technologies to Cost-Effectively Increase the Availability of Interpretation Services in Healthcare Settings. Telemed J E Health. 2010 Jul; 16(6):739-745.

Queensland Health Interpreter Service. Working with interpreters guidelines. qheps.health.qld.gov.au/multicultural

Algunos temas de traductología; Calidad de la traslación

Hervey, Sándor G. J.; Higgins, Ian. Thinking Translation. 1992.

Orellana, Marina. La traducción del inglés al castellano. 1987.

Real Academia Española. Diccionario. En Enciclopedia Microsoft Encarta 2009.

Rushke, Karin et al. The terminology of Health Care Interpreting. 2001.

Zearo, Franco. Measuring Language Quality with the Translation Quality Index. 2005.

Marsh, Malcolm. Algunas consideraciones sobre la traducción médica. 2014.

Gil Bardají, Anna. Procedimientos, técnicas, estrategias: operadores del proceso traductor. 2004.

Hurtado Albir, Amparo; Molina, Lucía. Translation Techniques Revisited: A Dynamic and Functionalist Approach. 2002.

Condiciones de servicio de Google. 2017.

Política de privacidad de Google. 2019.

Scharffs, Calvin. An Intro to Machine Translation: Understand when to use MT and when to Avoid it. GALA. 2017.

Ficha de evaluación de servicios de comunicación provistos

Google Translate app

UNAM. Manual de prácticas de laboratorio.

Formación de traductores e intérpretes

http://www.derecho.uba.ar/academica/carreras_grado/traductorado.php

https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/datos-institucionales/

https://spangenberg-caba.infd.edu.ar/sitio/datos-institucionales/

http://www.noticiasurbanas.com.ar/noticias/unicaba-soledad-acuna-le-bajo-linea-a-los-legisladores-de-vamos-juntos/

http://www.buenosaires.gob.ar/educacion/escuelas/ifts-ndeg-27-de-08

Cómo contratar profesionales

http://www.traductores.org.ar/assets/pdf/static/matriculados/Aranceles-tp_JULIO_2018.pdf

https://www.aati.org.ar/es/aranceles-orientativos

Sultanic, Indira. Medical Interpreter Training and Readiness for the Hospital Environment. 2018. Tesis doctoral por la Kent State University.

Agradecimientos

Al Prof. Tossello, por su accesibilidad a lo largo de toda la Tecnicatura y por sus comentarios a los borradores. Al Prof. Galli, por haberme guiado en los aspectos informáticos. A la Prof. Silvina Pérez, por el desafío de agregar este trabajo como requisito de graduación, y a la Prof. Palmeiro por haber aceptado ese desafío en su taller de práctica profesionalizante.

Al Sr. Guilherme Apolinario, con quien compartí experiencias sobre la comunicación en inglés, español y portugués, además de sobre la importancia de las telecomunicaciones.

A mis familiares y amigos, para quienes este texto resume las cuestiones que durante varios años me interesaron como aficionada.


[1]En Estados Unidos de América un “college” es un establecimiento similar a un instituto terciario. Allí se estudia generalmente durante dos a tres años después de terminar el secundario, con la finalidad de ingresar a la universidad o trabajar.

Final del extracto de 41 páginas

Detalles

Título
Uso de traductores e intérpretes en la atención al paciente del laboratorio de análisis clínicos
Curso
Análisis Clínicos
Autor
Año
2019
Páginas
41
No. de catálogo
V492160
ISBN (Ebook)
9783668983212
Idioma
Español
Notas
El objetivo de este trabajo es informar acerca de los recursos disponibles para atender a pacientes con necesidades comunicativas especiales, de modo que no se los discrimine al emitir y recibir mensajes necesarios para obtener una muestra analíticamente válida y entregarles los resultados. Se realizará una introducción a la traductología y a la evaluación de la calidad de la traducción e interpretación. Se describirá brevemente la formación de los traductores e intérpretes profesionales y se mencionarán formas de contactarlos.
Citar trabajo
Paula Benvenutto (Autor), 2019, Uso de traductores e intérpretes en la atención al paciente del laboratorio de análisis clínicos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/492160

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Uso de traductores e intérpretes en la atención al paciente del laboratorio de análisis clínicos



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona