Terminación o continuidad de la política pública de emprendedorismo?

El caso de "Salto Emprende" y el nuevo gobierno departamental de Salto, Uruguay


Elaboración, 2015

19 Páginas, Calificación: 10


Extracto


Contenido

Antecedentes

Problemática a investigar

Objetivos

Marco teórico
¿Qué son las políticas públicas?
La política pública como proceso
El cambio desde la perspectiva del enfoque procesal sobre las políticas públicas
Formación de la agenda de gobierno y “ventanas de oportunidad”

Metodología

Hipótesis

Análisis de los resultados
Redefinición de los objetivos
Ideología, actores y valores
Situación financiera departamental y su impacto en la política

Conclusiones

Bibliografía

Anexos

Antecedentes

Los antecedentes del Proyecto Salto Emprende están vinculados con el crecimiento exponencial en los últimos veinte años, de las MIPYMES en el departamento de Salto, representando estas el 99.6% de las empresas salteñas, estas ofrecen servicios y productos en los sectores productivos, comerciales, industriales y de servicios. Las MIPYMES juegan un papel muy importante de carácter social, por ser creadoras de empleo y amortiguadoras del desempleo al ser intensivas en el factor empleo, captando mano de obra semicalificada o no calificada. La importancia económica de las MIPYMES hace necesario generar politicas para fomentar y proteger estos emprendimientos económicos, para contribuir al fortalecimiento de las mismas, que en el caso de Salto, tienen un papel predominante.

En el año 2008, se pone en marcha como proyecto piloto un “Servicio de Desarrollo Empresarial”, financiado por Intendencia de Salto y ART –PNUD, priorizando los sectores de la metalúrgica y la madera en función del potencial de los sectores, de trascender las fronteras del mercado departamental con sus productos y servicios. A partir del 2010 se produce el escalamiento de la política pública al resto de los sectores en los que se desarrollan las

MIPYMES.

Es así que en el 2010, se produce una transformación del Proyecto piloto, que define como estrategia, el fortalecimiento de la oferta de servicios locales de desarrollo empresarial, con la finalidad de producir mejoras en la competitividad en las MIPYMES vinculadas a tres cadenas de valor priorizadas: hortofrutícola, turismo y madera, que significaran un impacto sobre la generación de empleo a nivel territorial y de la matriz productiva local, contribuyendo con la generación de marcos de mayor competitividad mediante la articulación público-privada y la articulación multinivel.

En este sentido, en el Departamento de Salto se viene ejecutando desde el año 2010 el programa “Salto Emprende”, que prioriza su actuación en el fomento de políticas de generación de empleo mediante estrategias locales de mejora de la competitividad de las MIPYMES. Salto Emprende es producto de un acuerdo público-privado entre la Intendencia Departamental de Salto (IDS) y el Centro Comercial Industrial de Salto (CCIS) y la fuerte articulación local-nacional (ART – PNUD, MIEM – DINAPYME, Microfinanzas/Uruguay +

Cerca – OPP. “Trabaja en redes con otras instituciones locales, nacionales y regionales:

Universidades, Primaria, UTU, Instituciones Microfinancieras, Institutos de Formación y Consultores locales y de la región”.

Algunas de las evidencias de la evolución del proyecto hasta el año 2013, indican que se han formado treinta y dos técnicos locales, fueron diagnosticas cincuenta y seis empresas que cuentan con planes de mejora en gestión, se implementó en un año “5s” en seis empresas, y se realizaron dos talleres para ochenta participantes, se han ejecutado junto con CEmprendedor (MIEM – DINAPYME) y IPRU de OPP, anualmente dos programas de emprendedurismo para la puesta en marcha de nuevos emprendimientos. El proyecto cuenta con acceso al financiamiento para los emprendedores, capacitaciones y mano a mano con empresarios, se implementó un proyecto de Asociatividad en PYMES de la madera y siete gremiales hortofrutícolas y la promoción de la integración y desarrollo sostenible en el sector turismo.

Problemática a investigar

En el marco de transición de gobierno departamental de Salto, este trabajo pretende una aproximación a la dirección que pueden tomar las políticas públicas sobre generación de empleo que se vienen desarrollando desde el período del gobierno departamental anterior, específicamente el Proyecto Salto Emprende; en este contexto nos planteamos la siguiente pregunta problema:

¿Cuáles son las posibilidades de continuidad de la política pública “Salto Emprende”, según el discurso político del nuevo elenco de gobierno departamental de Salto, Uruguay, en el año 2015, desde la perspectiva de los Referentes institucionales?

Objetivos

Objetivo general:

Contribuir a la comprensión de un fenómeno como el cambio y la continuidad de las políticas públicas, especialmente en el ámbito del emprendedurismo en Salto, en un contexto de transición del gobierno departamental.

Objetivos específicos:

- Identificar en este nuevo contexto político si el programa “Salto Emprende” experimentara una redefinición en lo que concierne a sus objetivos.
- Analizar qué impacto podrían tener los factores políticos-ideológicos y económicos sobre el rumbo del programa.
- Conocer los factores simbólicos y relacionales entre los actores, que pueden influir en la continuidad de la política.

Marco teórico

¿Qué son las políticas públicas?

Responder a esta pregunta no resulta fácil, debido a la multiplicidad de definiciones que existen, Pérez (2007:70) citando a Meny & Toening y Lahera, entre otros, las define como “el conjunto de acciones planeadas, ejecutadas y evaluadas por actores públicos y privados que, a partir de la lectura, sistematización y análisis de las demandas sociales, estructuran conceptual, operativa y financieramente un conjunto de planes, programas y proyectos que tienen por finalidad mitigar, y en ocasiones erradicar, los problemas a los que la sociedad les confiere el estatus de problema general”.

La política pública como proceso

Con respecto a la conceptualización de las políticas públicas podemos mencionar diferentes definiciones, sin embargo, hay un consenso en considerar a la política pública como un proceso que se desenvuelve por etapas, cada una de las cuales posee sus actores, restricciones, decisiones, desarrollos y resultados propios. La noción de policy process como construcción teórica resulta relevante para comprender el proceso de las políticas públicas.

En primer lugar, Laswell (1971) entiende el proceso las políticas públicas como una “secuencia de siete fases”: inteligencia, promoción, prescripción, invocación, aplicación, terminación y evaluación. En otro sentido, DeLeon y Brewer (1983) prefieren hablar de la política pública entendida como un ciclo el cual se divide en: iniciación, estimación, selección, implementación, evaluación y terminación.

Por otra parte, May y Wildavsky (1977) entiende en el ciclo de la política cuyos momentos son: fijación de la agenda, análisis de la cuestión, implementación, evaluación y terminación.

Desde otra perspectiva teórica Hogwood y Gunn (1986) hablan de un marco de análisis útil para la descripción y la prescripción de la política, que tendría nueve etapas: establecimiento la cuestión, filtración de la cuestión, definición de la cuestión, pronóstico, determinación de objetivos y prioridades, análisis de opciones, implementación, monitoreo y control de la política, evaluación y revisión, mantenimiento, sustitución o terminación.

A pesar de las diferentes concepciones y terminologías referidas a las políticas públicas, Aguiar Villanueva sostiene:

(…) los integrantes necesarios interrelacionados de toda política son: la existencia de una determinada situación problemática para cuya modificación en el sentido deseado se elige y efectúa un determinado curso de acción que produce ciertos resultados más o menos diferentes especiados y, en consecuencia, obliga a revisar el curso de acción elegido.

Sin embargo, ciertos teóricos han destacado que esta visión de la política pública como proceso ha causado que ciertas etapas o fases hayan tenido más importancia que otras en determinados momentos históricos.

En los años 70, la fase de definición de los problemas sociales y la de formulación de los programas (policy initiation), fueron las bases sobre las cuales se hicieron más énfasis en aquel lapso histórico.

Los resultados negativos, la improvisación y la ineficiencia de las políticas públicas llevaron a que la evaluación (policy evaluation) más que el diseño y la selección de opciones, se volviera el tema clave de debate en el área de estudios de las políticas públicas. Se pensó en ese momento sólo los resultados de la evaluación podrían orientar a la política pública y corregir aquellos problemas que surgían en el proceso.

Más adelante en la segunda mitad de los años 70 la evidencia del fracaso de las políticas concluyó con una declaración en la cual el fracaso de las políticas públicas se debía a la inconsistencia de las teorías sociales que sustentaron el diseño, aunque también por la práctica. En definitiva el fracaso se debió a la manera de idear la política. El enfoque de la policy implementation hizo énfasis sobre las cuestiones organizacionales y administrativas olvidadas, debido a la exagerada importancia que le otorgaba al diseño, análisis y la elección de las alternativas, no obstante los resultados ineficientes de la presencia del gobierno en el asunto de lo relacionado a los problemas sociales, llevaron a interrogarse sobre la finalización de los programas. En este sentido, la terminación y la clausura de varios organismos crecieron como respuesta entre los ejecutantes de la política pública.

A partir de la discusión del rol del Estado en los años 80 en lo concerniente a sus funciones, se centró entonces la importancia en preguntarse cómo poder llegar a la eficiencia y a la eficacia de las políticas públicas (policy management), sin tener que caer en una hipertrofia burocrática producto del crecimiento exponencial de programas, políticas y proyectos. Más adelante con el paso de gobiernos que trataron de dar solución a los problemas sociales a través del análisis y el diseño de grandes políticas, se fue asentando la idea de que el diseño de la política pública constituye un punto de especial relevancia capaz de eliminar aquellas deficiencias, improvisaciones, incumplimientos están particularmente relacionados a la esfera gubernamental. Se hace énfasis en el policy design.

En otro sentido se puede destacar que las diferentes disciplinas científicas han abordado el tema de la política pública, como proceso destacando ciertas etapas sobre otras. Así Aguiar Villanueva sostiene que por ejemplo los politólogos se han dedicado preferiblemente estudiar la formación de la agenda pública, mientras que por otro lado los economistas se han dedicado a la construcción y selección de las alternativas de la política pública. Esta predilección se explica por la naturaleza teórica instrumental de cada una de la ciencia que acabamos nombrar, en este caso particular, la economía y la política.

En síntesis, debemos destacar que el abordaje de la política pública como proceso refiere a diferentes fases o etapas del proceso están íntimamente relacionadas y en las cuales sus componentes son interdependientes entre sí.

Abbildung in dieser leseprobe nicht enthalten

Fuente: Brewer y DeLeon, The Foundations of Policy Analysis. The Dorsey Press. 1983. p.20

El cambio desde la perspectiva del enfoque procesal sobre las políticas públicas:

Hogwood y Peters (1983) proponen la innovación, sucesión, mantenimiento y terminación como variedades del cambio. La innovación se da cuando un gobierno participa activamente en un problema y en una política nueva, por otra parte, la sucesión de las políticas implica el reemplazo de estas por otras.

Sucesión

En relación a lo anterior mencionado, los autores diferencian cuatro tipos de sucesión:

1. Sucesión lineal: reemplazo directo de una política o programa por otra.
2. Consolidación: Implica la modificación de la presentación del conjunto de la política en una disposición unificada
3. Escisión: La separación de una política en distintos componentes
4. Sucesión no-lineal: Se trata de una compleja de otros tipos de sucesión.

Mantenimiento y Terminación de las políticas

Por otra parte, el mantenimiento de una política refiere al proceso de adaptación o de los ajustes para mantenerlas; y la terminación de las políticas implica el abandono y reducción progresiva de una política; no obstante, Subirats (1989) destaca que la finalización o terminación de las políticas es un hecho poco frecuente, y más usual, el reemplazamiento o reconsideración de una política. Retomando lo concerniente a la terminación debemos destacar que se trata de la defunción de una política pública, se decide terminar con un servicio (terminación funcional), con una organización (organizacional), con un enfoque, estrategia o definición de un problema (terminación de políticas públicas) o con un instrumento de medida (terminación de programas). En definitiva, las decisiones en referencia a la terminación son decisiones políticas.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Fuente: Parsons, W (2013).

Como se puede apreciar en el cuadro anterior las relaciones entre las variedades del cambio conllevan a diferentes desenlaces de las políticas públicas. En el caso de la relación del mantenimiento y la innovación, las políticas tienden a experimentar un crecimiento a través de la ampliación del programa y la clientela. En otro sentido, la relación entre la terminación y el mantenimiento apuntan a una progresiva reducción debido a diversos factores, como puede ser una crisis financiera nacional, así Parsons (2013) sostiene: “las limitaciones del crecimiento económico y las finanzas públicas también definen los márgenes cuando se tratan de cambiar las políticas”.

Formación de la agenda de gobierno y “ventanas de oportunidad”

Consideramos de especial relevancia conceptualizar la agenda de gobierno, en el actual contexto político y económico que atraviesa la Intendencia de Salto, Uruguay, que podemos sintetizar en dos hechos significativos: el regreso de la izquierda al poder y la situación deficitaria desde el punto de vista macroeconómico.

Dicho esto, se define la agenda de gobierno como: aquel conjunto de problemas, demandas, cuestiones, asuntos que los gobernantes han seleccionado y ordenado como objetos de su acción y, más propiamente, como objetos sobre los que han decidido que deben actuar o han considerado que tienen que actuar.

Debemos hacer una salvedad con respecto a la agenda pública y la agenda de gobierno, no significan lo mismo. La agenda pública hace referencia a aquellas cuestiones las cuales los miembros de la comunidad consideran como merecedoras de atención por parte del gobierno, en cambio, la agenda de gobierno es entendida como:

“el conjunto de asuntos explícitamente aceptados por consideración seria y activa por parte de los encargados de tomar las decisiones. Por lo tanto, cualquier conjunto de asuntos aceptados por cualquier organismo gubernamental en el nivel local, estatal o nacional constituirá una agenda institucional” (Cobb y Elder, 1986:115-116; Cobb y Ross, 1976: 26)

Cabe destacar que la permeabilidad del sistema político en relación a las ideologías, culturas y la historia condiciona su margen de acción gubernamental. Mencionado esto, Aguiar

Villanueva sostiene que el sistema político “tiene fronteras precisas que filtran los conflictos y los problema, los califican y los descalifican, los valoran o rechazan”

Las restricciones morales, políticas o fiscales limitan la posibilidad de instalar un asunto o cuestión en la agenda de gobierno; sin embargo, se pueden abrir “ventanas de oportunidad” en determinados momentos (Kingdom, 1983), este concepto hace referencia a oportunidades favorables que permiten colocar determinados problemas y recomendar soluciones. Kingdom entiende estas como:

(..) la probabilidad de que un problema escale puestos en el orden de prioridades de la agenda [de gobierno] depende de la combinación adecuada entre tres factores: cómo se define y se clasifica el problema, cuál es la política propuesta y cuál es la receptividad del entorno político de modo que se pueda abrir una ventana política (policy Window) que sirva como oportunidad”

Ciertos eventos como elecciones políticas, presupuestos anuales, consultas públicas, crisis de gobierno, la bonanza de la economía pública, sin embargo, también hay eventos críticos como una crisis económica, una epidemia, que posibilitan la posibilidad de instalar ciertas cuestiones en el seno del poder gubernamental.

Aguiar Villanueva menciona una variedad de eventos que abren “ventanas de oportunidad”; sin embargo, también se pueden cerrar con la finalización de un período de gobierno que dio prioridad a ciertas cuestiones.

Metodología

El estudio de caso “Salto Emprende”, nos permite desarrollar una investigación exploratoria, de tipo descriptivo, que busca conocer las dimensiones relevantes del objeto de estudio, las dinámicas de continuidad y cambio, y como los actores pueden resultar condicionados o pueden condicionar el proceso en función de múltiples factores.

Para este estudio es pertinente un muestro de caso crítico, en la medida que cada unidad de análisis, por la posición que ocupan en relación a nuestro objeto de estudio son informantes calificados o portavoces del mismo.

El trabajo de campo se realiza entre la segunda y tercera semana del mes de julio del año 2015, se utiliza como técnica de recolección de datos una entrevista en profundidad semiestructurada que permita captar los significados para contestar a las interrogantes de la investigación.

Las unidades de análisis son referentes de las organizaciones que forman parte del proyecto “Salto Emprende” y referentes políticos, en este caso, un referente político del nuevo gobierno departamental, el Coordinador General de “Salto Emprende", un representante del Centro

Comercial, de ART – PNUD, del MIEM – DINAPIME y de Microfinanzas/Uruguay + Cerca – OPP, que permita articular una visión desde todos los involucrados con nuestro objeto de estudio y realizar una triangulación de los datos cuantitativos con los datos empíricos de “Salto Emprende”.

El análisis de los datos se hará mediante un software de análisis cualitativo llamado Atlas Ti, se elaboraran matrices y diagramas para comprobar nuestras teorías causales acerca del fenómeno estudiado. Este avance de investigación incluye solamente el análisis de la entrevista realizada al Coordinador del Proyecto "Salto Emprende”.

Hipótesis

- Las prioridades que defina el nuevo gobierno departamental, en un contexto deficitario de las finanzas de la comuna, condicionaran la continuidad de la política pública sobre emprendedurismo.
- La finalización o terminación de las políticas es un hecho poco frecuente, y más usual, es el reemplazamiento o reconsideración de las políticas.
- Las restricciones políticas-ideológicas condicionan el mantenimiento de la política.

Análisis de los resultados

Redefinición de los objetivos

Las expresiones vertidas en la entrevista evidencian una estrecha relación causal entre el nuevo contexto político y económico con respecto a las modificaciones que podrían surgir en el programa “Salto Emprende”, así el entrevistado sostiene que:

“Un cambio político implica cambios en los acentos, tenemos una multiplicidad de programas que tiene Salto Emprende y puede existir el ánimo de la nueva administración de priorizar distinto o incorporar alguno o eliminar alguno por considerarlo irrelevante” (Coordinador_Salto)

Desde este punto de vista, se puede señalar que las expectativas sobre el programa apuntan a un mantenimiento de la propuesta, ya sea una ampliación o una reducción de la misma, eliminando algunos componentes del programa o de otra manera agregando otros elementos. Se espera un crecimiento o reducción de la propuesta; pero no así, su terminación o finalización. En este sentido es útil mencionar las declaraciones de Joan Subirats (1989) cuando sostiene que: “(…) la terminación o finalización de las políticas es realmente poco frecuente, y más usual, es su reemplazamiento o reconsideración.”

Expresiones del entrevistado como por ejemplo: “cambios en los acentos” o “priorizar distinto” reflejan esta concepción.

Abbildung in dieser leseprobe nicht enthalten

Sí, en parte me parece normal priorizar distinto

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

por considerar irrelevante cambios en los acentos

Ideología, actores y valores

En lo referido al aspecto ideológico se puede destacar según la perspectiva del entrevistado, que se trata de un elemento que no debería alterar la política, sino que en cambio, los aspectos programáticos juegan un rol relevante a la hora de pensar en la continuidad de la política

El entrevistado sostiene con respecto a las ideologías la siguiente valoración:

“(…) las ideologías se han ido destiñendo y todo se parece todo, entonces creo que lo ideológico puramente ideológico puede llegar a abrirnos otro frente de acción, tirarnos por ejemplo, a sectores que de repente nosotros no estábamos dándole mucha atención en esos momentos, como puede ser la población más MIDES” (Coordinador_Salto)

En este sentido se puede decir que el impacto de la globalización y la creciente destradicionalización llevan a que los cambios políticos actuales estén “más allá de la izquierda y la derecha” (Guiddens, 1996)

las ideologías se han ido destiñendo puede llegar a abrirnos otro frente

de acción, tirarnos por ejemplo, a sectores que de repente nosotros no estábamos dándole mucha atención en esos momentos, como puede ser la población más MIDES

Abbildung in dieser leseprobe nicht enthalten

lo he venido pensando más desde lo

programático No debería alterar

Además de no alterar el rumbo de la política, la ideología podría potenciarla mediante una ampliación del programa orientándose a la población MIDES a través de actividades del emprendedurismo.

En este contexto, los actores tienen una especial relevancia en la continuidad de la política ya que están más allá de los cambios políticos, o al decir de Guiddens, “más allá de la izquierda y la derecha”. Señalado esto, el entrevistado afirma:

“Es clave, es decir, son los que de alguna manera juegan como garantía de permanencia. Porque la gremial de los comerciantes (CCIS) , naturalmente que está mucho más allá de los cambios políticos y de administración, también pondrán más o menos acentos según cual sea la administración; pero sus intereses trascienden las elecciones, entonces eso de alguna manera, esa mirada juega a favor de la continuidad institucional de la propuesta. Salto

Emprende es multinstitucional” (Coordinador_Salto)

garantía de permanencia Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Abbildung in dieser leseprobe nicht enthalten

Expresiones como “garantía de permanencia” representan esta visión de sostén institucional del programa.

Con respecto a los valores se destaca la superación individual y la participación de las personas e instituciones.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Situación financiera departamental y su impacto en la política

Con respecto a la situación financiera departamental se expresa que podría generar “sobresaltos temporales” y se destaca el carácter coyuntural de la crisis departamental.

Podemos afirmar que las expectativas son optimistas y que se espera que a corto o mediano plazo la situación macroeconómica se normalice.

El entrevistado agrega también una serie de consecuencias de la crisis financiera departamental sobre el programa:

“Lo cierto es que ya ha impactado en algunos programas nuestros y están con un ala quebrada en parte por un par de contratos caídos, no había plata no se pudo contratar.” (Coordinador Salto)

Podríamos decir que el factor económico tiene un peso considerable en la continuidad de la política; sin embargo, se mantiene una visión optimista dado el carácter coyuntural del contexto económico reciente.

ya ha impactado en algunos programas nuestros no había plata no se pudo contratar

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

para que al poco tiempo, en un año de [1:7][43]

control se regularice

sobresaltos temporales

Conclusiones

Podemos afirmar en grandes líneas según los datos recolectados que hay cierto optimismo con respecto al mantenimiento de la política. Se podrá hacer algún ajuste en relación al programa, ya sea una reducción o un crecimiento de la política; no obstante, las expectativas son positivas.

En relación a los cambios políticos se puede decir que estos implican cambios en los acentos, un reemplazamiento de sus componentes, más no la terminación o finalización de la política. En este sentido se comprueba una de las hipótesis que oriento la investigación.

El hallazgo principal con respecto al impacto del factor ideológico hace referencia a que este no debería determinar o desfigurar el carácter del programa; sino que en cambio, podría potenciar la propuesta mediante una ampliación incorporando otro elemento a la política. Lo programático está por encima de lo ideológico según los datos obtenidos. En este caso las restricciones político-ideológicas no limitan la continuidad de “Salto Emprende”. Dicho esto, los actores involucrados trascienden los cambios políticos y juegan un papel clave en el proceso de ejecución y coordinación de la política pública.

Otro hallazgo que podríamos destacar de la investigación está relacionado con las restricciones económicas que podrían afectar la continuidad de la política generando sobresaltos temporales; sin embargo, no se trata de una situación estructural sino de una coyuntura económica momentánea. Aunque si podemos afirmar que limitan los márgenes de acción cuando se pretenden efectuar cambios sobre las políticas públicas. Dicho esto, se comprueba la hipótesis en relación a las limitaciones sobre modificaciones en las políticas derivadas de contextos económicos no favorables

En síntesis, se puede apreciar que las expectativas son positivas, lo ideológico no debería afectar la continuidad y a pesar de las restricciones económicas-financieras se mantiene la creencia en que se abran ventanas de oportunidad para negociar cambios o modificaciones sobre la política pública.

Bibliografía

Aguiar Villanueva, Luis (1996) Problemas públicos y agenda de gobierno. México: Porrúa Editorial.

Camacho, M. (2010) El giro argumentativo en el análisis de políticas públicas. Una transición desde la tecnocracia a enfoques cualitativos. Aspectos generales sobre la política pública frente al desplazamiento forzado en Colombia. file:///C:/Users/Usuario/Desktop/WP-2010- 01.pdf (consultado el 11 de julio de 2015).

De León, Peter y Brewer, Gary. (1983) The foundations of Policy Analysis. Michingan: Cole Pub.

Guidenns, Anthony (1996) Más allá de la izquierda y la derecha. España: Cátedra.

Hogwood, Brian y Gunn, Lewis (1986), Policy Analysis for the Real World, Oxford: Oxford University Press.

Hogwood, Brian y Peters, Guy (1983) Policy dinamics. Michigan: Wheatsheaf Books .

Laswell, Harold (1971 ) Pre-View of Policy Sciences. Wisconsin: Elsevier Science Ltd

Parsons, Wayne (2013 ) Introducción a las políticas públicas. México: FLACSO

Subirats, Joan (1989) Análisis de políticas públicas y eficacia de la administración

Anexos

Anexo 1

Guía de entrevista sobre cambios o continuidades del Programa “Salto Emprende”

Fecha: 14/07/2015 Hora: 17 hs.

Lugar: Salto, Uruguay. Dirección: Uruguay 202

Entrevistadores/as:

Entrevistado:.

Introducción

En esta entrevista se pretende una aproximación a la dirección que pueden tomar las políticas públicas sobre generación de empleo que se vienen desarrollando desde el período del gobierno departamental anterior, específicamente el Proyecto Salto Emprende.

Preguntas:

1) ¿Hace cuánto tiempo se viene ejecutando el programa “Salto Emprende” en la ciudad de Salto, Uruguay?
2) ¿Cuál es su rol en lo concerniente al programa?
3) ¿Hacia qué grupo objetivo está orientada la medida?
4) ¿Entiende que el programa “Salto Emprende” ha sido una política que ha logrado fomentar el empleo a través de las MIPYMES?
5) ¿Qué resultados se pueden apreciar de esta política pública como estrategia para el desarrollo productivo?
6) ¿Qué valores se asocian con el emprendedurismo y la generación de empleo desde su experiencia como técnico?
7) ¿Cuál es la jerarquía o prioridad de los objetivos?
8) ¿Qué papel se le otorga a cada uno de los actores que llevan a cabo y coordinan la política (ART-PNUD, CCIS, IDS, gremiales, etc)?
9) ¿Considera que el nuevo contexto político y económico llevara a una redefinición de los objetivos del programa para su mantenimiento como política pública?
10) ¿Lo ideológico podría limitar el mantenimiento de la política?
11) ¿La situación financiera departamental podría llevar a una reducción de la política mediante la eliminación de algunos de los componentes del programa?
12) ¿En este contexto que elementos considera usted que podrían modificarse? 13) ¿Es una buena oportunidad para instalar el tema en la agenda de gobierno?

Observaciones: La entrevista se desarrolló en un clima cordial.

Gracias por su disposición. Le recordamos la confidencialidad de los datos, se utilizarán para el propósito de esta investigación.

Final del extracto de 19 páginas

Detalles

Título
Terminación o continuidad de la política pública de emprendedorismo?
Subtítulo
El caso de "Salto Emprende" y el nuevo gobierno departamental de Salto, Uruguay
Curso
Estado y Políticas Públicas
Calificación
10
Autor
Año
2015
Páginas
19
No. de catálogo
V432183
ISBN (Ebook)
9783668770515
ISBN (Libro)
9783668770522
Tamaño de fichero
667 KB
Idioma
Español
Palabras clave
políticas públicas, terminación, continuidad, ciclo
Citar trabajo
Rodrigo Ríos (Autor), 2015, Terminación o continuidad de la política pública de emprendedorismo?, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/432183

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Terminación o continuidad de la política pública de emprendedorismo?



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona