La Formación Laboral De Los Estudiantes En La Especialidad Obrero Calificado En Agropecuaria De La Provincia Ciego De Ávila


Tesis Doctoral / Disertación, 2013

214 Páginas


Ebook
Descargar gratis! (PDF)

Extracto


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS QUE 11 SUSTENTAN EL PROCESO DOCENTE - EDUCATIVO DESDE SU COMPONENTE LABORAL EN LA ESPECIALIDAD OBRERO CALIFICADO EN AGROPECUARIA DE LOS INSTITUTOS POLITÉCNICOS
Epígrafe 1.1. Antecedentes y actualidad del proceso docente - educativo desde su componente laboral en la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria
Epígrafe 1.2. Concepciones teóricas y metodológicas de la formación 21 laboral de los estudiantes en la especialidad OCA. Necesidad e importancia en el contexto actual
Epígrafe 1.3. Fundamentos pedagógicos que conducen a la determinación de exigencias para la formación laboral de los estudiantes en la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria

CAPÍTULO II. ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA LA FORMACIÓN LABORAL 46 DE LOS ESTUDIANTES EN LA ESPECIALIDAD OBRERO CALIFICADO EN AGROPECUARIA DE LOS INSTITUTOS POLITÉCNICOS DE CIEGO DE ÁVILA
Epígrafe 2.1. Diagnóstico de la situación que presenta la formación 46 laboral de los estudiantes en la especialidad OCA del IP “Armando Mestre Martínez” de Ciego de Ávila
Epígrafe 2.2. Fundamentos de la estrategia educativa para la formación 53 laboral de los estudiantes en la especialidad OCA de los Institutos Politécnicos
Epígrafe 2.3. Descripción de la estrategia educativa para la formación 61 laboral de los estudiantes en la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria

CAPÍTULO III. VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ESTRATEGIA 85 EDUCATIVA Y DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON SU APLICACIÓN
Epígrafe 3.1. Valoración de la calidad de la estrategia educativa 85 mediante la aplicación del criterio de expertos
Epígrafe 3.2. Evaluación de los resultados obtenidos con la aplicación 90 de la estrategia educativa en el IP “Armando Mestre Martínez” de Ciego de Ávila

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIOBLIOGRAFÍA ANEXOS

Agradecimientos.

A mis hijos, que son mi tesoro, los que siempre me han ayudado en mis propósitos de superación.

A mis tutores Manuel Soto Díaz y María del Carmen Rodríguez Domínguez por su paciencia.

A mi consultante y querida amiga Maricela Pérez Medina, por su paciencia y dedicación, y por lo que ha tenido que soportarme durante estos años.

A mi amigo Mario Borroto por sus consejos oportunos y necesarios.

A los compañeros del departamento de Agropecuaria de la UCP “Félix Varela”, en especial a Mayda por sus sugerencias, y su crítica oportuna y necesaria.

A mis padres, por el apoyo constante en mi superación.

A mi esposo por su apoyo desinteresado y constante en todo.

A los profesores del Centro de Estudios que influyeron en mi formación.

A mis hermanos, los que en todo momento me apoyaban de manera material y moral. A mi sobrina María Lucía, la cual me brindó todo su apoyo.

A mi sobrina Yicel por ayudarme cuando lo necesité.

A mis tíos, fundamentalmente a mi tía Olga, la que tanto apoyo me brindó y me entusiasmó a que siguiera adelante en mis propósitos, y a su esposo Ricardo que aunque no está presente, le agradezco todo su apoyo en la reproducción en varias ocasiones, de esta tesis.

A mi tía Esther, que aunque ausente, tuvo que ver con el inicio de mi investigación, brindándome su apoyo amoroso, pasando horas imprimiendo materiales didácticos e incitándome a investigar y superarme. A mi tutora de la maestría Mirna Riol Hernández y a Eddy Naranjo Profesor de profesores. A mis compañeros de trabajo, en especial a María del Carmen, Pedry, Orosbel, Salvador, Yaneisy, Yidenis, Arley, Mariela, Nancy, Aidita, Servando, Carlos Manuel, entre otros, los que de una u otra manera influyeron en mi empeño de seguir con este propósito y a mis compañeros de trabajo de la hoy UNICA, en especial a Tin por enseñarme Estadística.

A los compañeros del Instituto Politécnico en el cual se llevó esta investigación a vías de hecho y a los instructores que colaboraron también en la aplicación de este trabajo.

A los profesores Maida Varela Castillo y Meinaldo Arrieta Rojas que me sirvieron de colaboradores y que tanto apoyo me brindaron.

A Lara que me ha acompañado siempre, y a todos los que de alguna manera han tenido que ver con este

proceso. Muchas gracias

Dedicatoria.

Dedico este trabajo a mis hijos, los que han sabido apoyarme en cada momento y por los que al levantarme cada día pienso en su futuro y en sus vidas.

A mis padres lo que me dieron la vida y la educación que hoy tengo y se preocupan tanto por mí. A mi esposo, que me ha servido de apoyo en todo, para poder trabajar horas y horas.

A la Revolución y a nuestro querido comandante en jefe Fidel Castro Ruz, por haberme permitido estudiar y superarme.

SÍNTESIS

A través del proceso de integración de la Universidad de Ciencias Pedagógicas “Manuel Ascunce Domenech” con la Educación Técnica y Profesional, en visitas especializadas de ayuda metodológica realizadas a los Institutos Politécnicos de la provincia Ciego de Ávila donde se inserta la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria, se evidenciaron una serie de dificultades en la formación laboral de los estudiantes desde el proceso docente - educativo desarrollado en estos centros. Debido a ello, se realizó la sistematización de la literatura científica que aborda la historicidad de este proceso desde su componente laboral, así como las concepciones teóricas, metodológicas y pedagógicas de la formación laboral en esta especialidad, lo cual conduce a la determinación de exigencias para la formación laboral de los estudiantes, las que se tienen presente desde la propuesta de una estrategia educativa; que con la implementación de sus acciones, permitió contribuir al desarrollo de la formación laboral de este obrero; superando deficiencias en cuanto a conocimientos, habilidades, actitudes, valores, motivaciones, entre otras, desde las relaciones de trabajo manifiestas en este proceso. Este resultado se mide a través de un pre- experimento pedagógico, llevado a vías de hecho en el Instituto Politécnico “Armando Mestre Martínez” de la citada provincia.

INTRODUCCIÓN

La sociedad socialista aspira a la formación de una personalidad integral del estudiante, que le permita actuar de forma creadora e independiente; capaz de interactuar con el mundo que le rodea, y transformarlo desde su contexto de actuación. Corresponde a todos los niveles educacionales hacer cumplir este encargo social.

El valor del trabajo en la formación del hombre y su necesaria vinculación con el estudio aparece reflejado en numerosos escritos de José Martí, (1853-1895), en el diario “La Nación, de Argentina”, (1883:53), expresó:”(…) Escuelas no debería decirse, sino talleres. Y la pluma debía manejarse por la tarde en las escuelas; pero por la mañana, la azada”, (Martí. OC, t.18, 1975: 330). En estas palabras se evidencia la importancia que le concedió al trabajo en la educación del hombre para enfrentar la realidad y asumir una actitud transformadora durante toda su vida.

Estas ideas reafirman la necesidad de que para contribuir a la formación de los estudiantes en los diferentes niveles educacionales, se deben lograr vínculos y relaciones con el entorno social y productivo del territorio donde se encuentra situada cada escuela. En Cuba estos propósitos quedan evidenciados en el proceso de Educación Técnica y Profesional (ETP), del obrero, dado como: “(…), proceso conscientemente dirigido de ETP de un obrero competente, que demuestre cultura general, político - ideológica, económico - productiva y tecnológica que le permitan su mejoramiento continuo y la integración escuela politécnica -- entidad productiva”. (León García y Abreu Regueiro, referido en Educación Técnica y Profesional. Maestría en Ciencias de la Educación. Modulo III, primera parte. 2011: 3)

Este debe orientarse hacia la búsqueda de vías que condicionen una mayor participación de los estudiantes desde el proceso docente - educativo que se realice en cada centro, el que se torna más eficiente, si existen intercambios e integraciones con personal de experiencia que permitan orientar el trabajo hacia la correcta formación de los estudiantes, pues no se debe olvidar que estos se preparan para insertarse de manera inmediata en el mundo del trabajo, de ahí la importancia de su correcta formación laboral.

En la integración de la Universidad de Ciencias Pedagógicas, (UCP) con la ETP se orienta a la autora de esta tesis la tarea de atender las Escuelas de Oficios e Institutos Politécnicos del territorio; en particular, la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria, (OCA), a la que se incorporan estudiantes provenientes de noveno grado, los que según la Resolución Ministerial, (RM) 111/2009, deben cumplir con el objetivo de: “mantener una actitud consecuente ante la vida, caracterizada por su incondicionalidad a los principios de la Revolución y el Socialismo, reflejada en valores tales como: su alta combatividad revolucionaria, el patriotismo, la solidaridad humana, el colectivismo, la laboriosidad, la disciplina, la tenacidad y la responsabilidad, así como una preparación profesional integral que le permita enfrentar las tareas con independencia, seguridad, productividad y efectividad”. (RM 111. 2009: 56).

Sin embargo, en las visitas especializadas realizadas por la autora de esta tesis al proceso docente - educativo de estos centros, en observaciones, intercambio de opiniones y expectativas de los participantes, así como consultas a especialistas, se evidenciaron una serie de dificultades en el componente laboral de los estudiantes. Estas son:

- Limitados conocimientos y habilidades relacionadas con su especialidad manifestada en el área de trabajo agrícola y/o pecuario.
- Manifiestan actitudes incorrectas en cada una de las actividades laborales que se planifican desde el proceso docente - educativo, tanto en el Instituto Politécnico, (IP), como en la entidad productiva.
- Son insuficientes las valoraciones que realizan acerca de la importancia de la actividad laboral para el país, la provincia y la localidad.
- Pobre motivación hacia la realización de labores agrícolas y/o pecuarias.
- No son capaces de aplicar soluciones a problemas de la profesión en actividades laborales realizadas tanto en el IP, como en la entidad productiva.

Estas insuficiencias surgen a partir de una causa determinada por la autora de este trabajo, que constituye la razón principal de sus manifestaciones, consistente en que las actividades que se planifican para la formación laboral del OCA desde la concepción del proceso docente - educativo, no contribuyen a que se garanticen acciones en sistema y con un carácter educativo e intencional desde el contexto del IP en su vinculación con las entidades productivas.

En la búsqueda de respuesta a esta causa se hizo necesario realizar la revisión y análisis de diferentes fuentes que abordan el tema de formación laboral. Varios son los investigadores que han contribuido con sus aportes a la materialización de este propósito en el ámbito internacional y nacional, los cuales son: García Batista, (2000), Cerezal Mezquita, (2000, 2007, 2011, 2012), Addine Fernández, (2003), Pérez Lemus, (2003), Ávila Rumayor, (2003), Fong Estopiñan, (2005), Valdés Rojas, (2005), de la Rosa Yerena, (2005), Fernández Gómez, (2005), Fernández Flores, (2005), Padrón Pereira, (2005), Companioni Turiño, (2006), Quintero Rodríguez, (2007); Ruíz Calleja, (2008), Borroto Pérez, (2010), Baró Baró y colectivo de autores, (2012), entre otros. Estos ofrecen desde sus trabajos dimensiones, contenidos, premisas, concepciones didácticas para la integración escuela - empresa - comunidad, varias definiciones, entre otros aspectos generales.

Cerezal Mezquita, (2000, 2007, 2011, 2012) aporta a las Ciencias Pedagógicas, premisas, contenidos y las definiciones de actividad laboral, formación laboral y cultura laboral que constituyen el referente más cercano a la teoría que se estudia y construye. Otros autores, como Pérez Lemus (2003), Baró Baró y colectivo, (2012), abordan varias acciones y requisitos para el desarrollo de las actividades laborales que también resultan importantes para el estudio realizado.

A pesar de la importancia de las valoraciones hechas por todos estos autores acerca del tema de formación laboral, sobre la necesidad de la inserción de los estudiantes en el proceso productivo y el papel protagónico de estos, situándolos ante problemas reales de la vida, así como al desarrollo de su personalidad y la formación de valores en los mismos desde el contexto en que se desarrollan en el proceso docente - educativo; se puede apreciar que existen determinadas carencias en el orden teórico, centradas en precisiones y/o requisitos para la formación laboral de los estudiantes de la especialidad OCA; pues las que se ofrecen se dirigen a otros niveles educacionales y otras se dan con un carácter general, dado a que sus contribuciones están orientadas a otros fines, y no a un estudiante que se prepara en una determinada especialidad y se inserta en una entidad productiva de manera directa desde su primer año académico.

La teoría que aportan estos investigadores hace énfasis en que se debe prestar especial atención a la relación que se establece entre la escuela y la entidad productiva, lo cual es uno de los principales elementos que tributa a la formación laboral de los estudiantes, pues este proceso no solo se da en la vinculación con esta, sino en todas las actividades de tipo laboral que realizan los estudiantes. Por otra parte, esta relación debe responder a la necesidad de la solución de problemas de la práctica y unido a ello, a la sistematización de conocimientos y al desarrollo de los valores de identidad nacional.

Varios son los autores que han estudiado problemas que se presentan en la formación de profesionales que se vinculan a la producción. León García, (2003) explicita un modelo teórico para la integración escuela politécnica - mundo laboral para los estudiantes que se forman en el nivel medio, en los Institutos Politécnicos. En este se expresan las particularidades del vínculo estudio - trabajo en la integración de la escuela politécnica con la entidad productiva, donde se dan a conocer diferentes aspectos a tener en cuenta desde el punto de vista metodológico para la formación laboral de los estudiantes, también se ofrecen requisitos para que se dé una gestión exitosa en la integración escuela politécnica- mundo laboral, aspectos estos, que aunque dirigidos al bachiller técnico y al técnico medio, son necesarios para la conformación teórica de esta tesis.

El autor Thompson Zulueta, (2006) declara requerimientos metodológicos en la estructuración sistémica de un modelo para la formación laboral del Bachiller Técnico en Agronomía y dentro de los procedimientos seguidos para la construcción de este, establece acciones encaminadas para el desarrollo de esta formación en el bachiller. Muy relacionado con ello los autores León García y Abreu Regueiro, (2011) plantean acciones que deben darse para la estructuración del sistema estudio - trabajo en el bachiller técnico.

Por otro lado el autor Hernández Ciriano, (2011), plantea varios requisitos a tener en cuenta para la formación profesional en todas las especialidades de la ETP, donde uno de estos está dirigido hacia la integración de la teoría con la práctica, aspecto este que sin dudas posee una gran importancia en cada proceso que se realice con los estudiantes que se forman como OCA y máxime en el de formación laboral.

Sin embargo, a pesar de lo aportativo de estos trabajos, no se evidencia qué hay que hacer y cómo lograr estos propósitos en los estudiantes de la especialidad OCA, quienes poseen características distintas al bachiller técnico y al técnico medio, pues estos ingresan al IP faltándole motivación hacia su especialidad, con un bajo nivel académico, con problemas de conductas y personales, los que se insertan directamente a entidades productivas desde su primer año de estudio; por lo que se hace necesario la adecuación de esta teoría en este contexto, y que responda a requerimientos atendiendo a estas características, donde se evidencie el vínculo indisoluble entre lo instructivo, educativo y desarrollador, acorde a este oficio o profesión y al contexto, no solo en su relación estrecha con la entidad laboral, sino en todas las actividades laborales agrícolas y/o pecuarias que realizan tanto dentro como fuera del centro.

El análisis realizado permitió precisar la contradicción que existe entre la aspiración de formar laboralmente a los estudiantes de la especialidad OCA sobre la base de los fundamentos básicos de la producción que se refleja en el modelo del profesional y las insuficiencias que se presentan en la formación laboral de estos, dado por la inexistencia de requerimientos para esta formación, lo cual impide la proyección de acciones de tipo laboral con intencionalidad educativa desde el proceso docente - educativo del IP.

Todo lo cual genera el siguiente problema científico: ¿cómo contribuir al desarrollo de la formación laboral en los estudiantes de la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria desde el proceso docente - educativo de los Institutos Politécnicos?

como objeto de estudio el proceso docente - educativo desde su componente laboral en la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria; y se declara como campo de acción la formación laboral en los estudiantes de la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria. De acuerdo con el problema planteado, el objetivo general para esta investigación es proponer una estrategia educativa que sustentada en exigencias contribuya al desarrollo de la formación laboral de los estudiantes en la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria desde el proceso docente - educativo que tiene lugar en el Instituto Politécnico “Armando Mestre Martínez” de Ciego de Ávila.

Para dar solución al problema de la investigación y cumplimentar el objetivo, se plantean las siguientes preguntas científicas:

1. ¿Qué fundamentos teóricos y metodológicos sustentan el proceso docente- educativo desde su componente laboral en la especialidad OCA de los Institutos Politécnicos?
2. ¿Cuál es la situación que presentan los estudiantes en la especialidad OCA del IP “Armando Mestre Martínez” de Ciego de Ávila en cuanto a la formación laboral?
3. ¿Qué estrategia elaborar que contribuya al desarrollo de la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA del IP “Armando Mestre Martínez” de Ciego de Ávila?
4. ¿Qué valoración aportan los expertos sobre la calidad y pertinencia de la estrategia educativa elaborada?
5. ¿Qué resultados se obtienen con la aplicación de la estrategia educativa?

Para responder a estas interrogantes se proponen las siguientes tareas científicas a ejecutar en la investigación:

1. Determinación de los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el proceso docente - educativo desde su componente laboral en la especialidad OCA de los Institutos Politécnicos.
2. Diagnóstico de la situación que presentan los estudiantes en la especialidad OCA del IP “Armando Mestre Martínez” de Ciego de Ávila en cuanto a la formación laboral.
3. Elaboración de una estrategia educativa que contribuya al desarrollo de la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA del IP “Armando Mestre Martínez” de Ciego de Ávila.
4. Valoración de la calidad y pertinencia de la estrategia educativa mediante al criterio de expertos.
5. Evaluación de los resultados obtenidos con la aplicación de la estrategia educativa.

Para dar respuesta al problema y al objetivo declarado se utilizaron diferentes métodos del nivel teórico, del nivel empírico y los estadísticos - matemáticos. Estos fueron los siguientes:

Métodos del nivel teórico

Histórico - lógico: para el estudio y sistematización de los fundamentos teóricos que sustentan el proceso docente - educativo y el de formación laboral en la especialidad OCA, así como la evolución de su desarrollo hasta las actuales transformaciones.

El analítico - sintético: en el procesamiento de la información realizado durante el estudio de los diferentes materiales bibliográficos y en la elaboración de las conclusiones parciales y finales, así como en la determinación de exigencias para la formación laboral del OCA.

El inductivo - deductivo: posibilitó el estudio de los fundamentos teóricos y metodológicos para determinar regularidades y arribar a conclusiones sobre la necesidad e importancia de la formación laboral en la especialidad OCA y en la determinación de las variables tanto dependiente, como independiente.

El tránsito de lo abstracto a lo concreto: para determinar los fundamentos teóricos y metodológicos de la propuesta y representar las cualidades y regularidades generales de la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA, lo que permite de acuerdo a estas, su proyección y puesta en práctica. Así como, en la determinación de exigencias para este tipo de formación dentro del proceso docente - educativo del IP.

El sistémico estructural: para diseñar la estrategia, la que a partir de un sistema de acciones estructuradas de una manera lógica, permitan contribuir a la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA.

Métodos y técnicas del nivel empírico

La observación: para comprobar cómo se comporta la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA en el IP “Armando Mestre Martínez”, antes, durante y después de implementada la estrategia educativa.

El análisis de documentos para constatar la necesidad del tratamiento a la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA, (planes de estudio que antecedieron al actual del OCA, la caracterización que los profesores poseen de los estudiantes, los programas de asignaturas que se imparten en esta educación, las Resoluciones Ministeriales, Lineamientos económicos del Partido Comunista de Cuba (PCC), entre otros.

La encuesta: se realizó para determinar las regularidades que presenta la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA del IP “Armando Mestre Martínez”.

La entrevista, se realizó a profesores con el fin de constatar el tratamiento que se le da a la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA desde el proceso docente - educativo que se desarrolla en el IP, así como, una entrevista realizada a especialistas de la Dirección Provincial de Educación (DPE) para corroborar la necesidad de aplicación de estrategias desde el proceso de integración de la UCP con el IP con el fin de formar al OCA.

El S´toy, para conocer el nivel de satisfacción de los estudiantes con cada una de las actividades en la implementación de la estrategia, así como la técnica de Positivo, Negativo e Interesante, (PNI) para comprobar el nivel de satisfacción de los profesores, en cuanto a la concepción de la estrategia educativa.

El criterio de expertos, en la valoración de la calidad y pertinencia de la estrategia educativa.

La triangulación de fuentes para obtener información y determinar las regularidades en cuanto a la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA, así como las transformaciones que se van presentando a lo largo de toda la investigación.

El experimento pedagógico en su variante pre-experimento para valorar la efectividad de implementación de la estrategia educativa al corroborar los resultados alcanzados en la formación laboral de los estudiantes desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo, y la prueba pedagógica de entrada y de salida, para comprobar el estado inicial y final de los conocimientos relacionados con el desarrollo de esta formación en los estudiantes.

Estadísticos y/o matemáticos

Análisis porcentual: para revelar y comparar los resultados en diferentes etapas. La estadística descriptiva que permite realizar valoraciones acerca de los resultados en las diferentes etapas y el uso de la media aritmética como medida de tendencia central. La metodología a utilizar es el método de comparación por pares, para la valoración de la calidad y pertinencia de la estrategia dada por los expertos y Kendall en la determinación del coeficiente de concordancia. Todo este procedimiento estadístico se realizó a partir de la prueba de comportamiento de índices por el método, (en Microsoft Excel).

Criterios de selección de la muestra

El trabajo se realizó en el Instituto Politécnico “Armando Mestre Martínez” del municipio de Ciego de Ávila. La investigación se efectuó en dos cursos escolares, 2010- 2011 y 2011- 2012, a través del proceso de integración de la UCP con el IP, teniendo en cuenta las características del plan de estudio del OCA. Se seleccionó este centro por ser el de mayor matrícula, (51 estudiantes) a la que se le realizó el diagnóstico inicial. De esta población se eligió una muestra a partir del criterio intencional, (no probabilístico) de 26 estudiantes, para un 50,98% del total, con la que se trabajó en la aplicación del pre-experimento pedagógico.

La novedad científica del trabajo radica en un sistema de acciones para la formación laboral de los estudiantes que se forman como OCA, dirigido a orientar el proceso a través de actividades agrícolas y/o pecuarias que se planifican con un carácter educativo e intencional, donde se evidencia el vínculo indisoluble entre lo instructivo, educativo y desarrollador; sustentado en exigencias para la solución de problemas desde el contexto en el que estos se desarrollan. La actualidad de la tesis se expresa en la necesidad que se plantea en el actual contexto económico, político y social cubano, en correspondencia con los requerimientos de la escuela politécnica y de los Lineamientos abordados en el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba.

La contribución a la teoría está dada por la determinación de exigencias para la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA, de acuerdo con lo fundamentado en la teoría de formación laboral y profesional existente, y su concreción desde las relaciones de subordinación y de coordinación que se dan entre la UCP e IP, a partir de que los profesores y el instructor de la entidad productiva son los encargados de integrar el sistema de influencias educativas presentes en los distintos ámbitos del desarrollo de esta formación.

El aporte práctico lo constituyen, un material complementario con la explicación de las exigencias para la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA del IP, la estrategia educativa en la que se conciben un sistema de acciones para la formación laboral de los estudiantes y un folleto con orientaciones metodológicas al profesor e instructor de Institutos Politécnicos para la formación laboral de los estudiantes en esta especialidad.

La memoria escrita se estructura en Introducción; el capítulo 1 que aborda los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan el proceso docente - educativo desde su componente laboral en la especialidad OCA. Por su parte, el capítulo 2 trata lo relacionado con el diagnóstico realizado y los fundamentos teóricos de la estrategia educativa, así como su descripción. El capítulo 3 ofrece una valoración de la calidad, pertinencia y efectividad de la estrategia educativa. Por último, se declaran las conclusiones, recomendaciones, la bibliografía y los anexos.

CAPÍTULO 1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS QUE SUSTENTAN EL PROCESO DOCENTE - EDUCATIVO DESDE SU COMPONENTE LABORAL EN LA ESPECIALIDAD OBRERO CALIFICADO EN AGROPECUARIA DE LOS INSTITUTOS POLITÉCNICOS

El siguiente capítulo aborda en un primer momento, aspectos importantes sobre los antecedentes y actualidad del proceso docente - educativo desde su componente laboral en la especialidad OCA; se continúa con concepciones teóricas y metodológicas del proceso de formación laboral en esta especialidad. Necesidad e importancia en el contexto actual y los fundamentos pedagógicos que conducen a la determinación de exigencias para la formación laboral del OCA.

1.1. Antecedentes y actualidad del proceso docente - educativo desde su componente laboral en la especialidad Obrero Calificado en Agropecuaria

El proceso docente - educativo tiene una marcada naturaleza social. La educación se formaliza a través de instituciones especializadas y responsabilizadas para ello, dentro de las cuales se encuentran los Institutos Politécnicos donde se forman estudiantes en diferentes profesiones u oficios de acuerdo a demandas de la sociedad.

La importancia de la educación para el trabajo tiene su connotación a partir de sus antecedentes históricos y teóricos. Para este estudio se tuvieron en cuenta diferentes aspectos: ideas que condicionaron la importancia de los oficios y su surgimiento, así como la educación para el trabajo, instituciones que se encargaron desde sus inicios en Cuba de este tipo de educación, formación de profesores y estudiantes, concepción de los programas y planes de estudio según las RM reglamentadas para la ETP, escuelas encargadas en la actualidad de la formación del OCA, necesidad de esta educación atendiendo a los Lineamientos del PCC, antecedentes teóricos y actualidad del proceso docente - educativo relacionado con la educación del OCA.

A mediados del siglo XVII y finales de este, se manifiestan ideas sobre la importancia del trabajo en la formación de niños y jóvenes, como las de Juan A. Comenius, (1592 - 1670), el cual plantea que: “Es preciso que los niños aprendan lo esencial de los oficios”. (Comenius. 1983: 5). Posteriormente, John Locke (1632 - 1704), en Inglaterra y a finales del siglo XVIII, Luis Miguel Lepelletier, (1760 -1793), abogaron por una enseñanza con contenidos científicos y prácticos, donde el trabajo manual y la educación en el trabajo era el objetivo principal en la formación del hombre.

En el período de 1770 a 1800 surgen en Cuba varias instituciones encargadas de la Educación Politécnica, este se caracteriza por la necesidad de vincular la teoría con la práctica; vale señalar la creación del Seminario de San Carlos y San Ambrosio en 1774, la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de la Habana en 1778 y la Sociedad Económica de Amigos del País, (SEAP) en el año 1793, la que brinda decisivo apoyo a la Educación Técnica. A razón de ello, la formación del obrero calificado en diferentes oficios de orden agropecuario comienza a partir de 1805, en que se inician los primeros estudios de especialidades de este tipo en La Habana y Santiago de Cuba en las llamadas escuelas preparatorias, en las que se establecieron cursos de Agrimensura, Agricultura, Veterinaria, entre otros.

En la primera mitad del siglo XIX se destacan las ideas de un gran pensador cubano; Félix Varela, (1788 - 1853), el que aboga por una educación científico experimental llevada a la práctica. Luego el notable educador, José de la Luz y Caballero, (1800 - 1862), hace aportes significativos en la Enseñanza Politécnica de Cuba y precisó la importancia del trabajo en la educación del hombre. Por otra parte, el maestro Enrique José Varona, (1849 - 1933) dignificó la concepción de la educación dirigida a estos fines.

En la obra de José Martí, (1853 - 1895) se refleja la importancia del trabajo como formador de hombres; y así sentenció: “A los niños debiera enseñárseles a leer en esta frase: la Agricultura es la única fuente constante, cierta y enteramente pura de riqueza”, (Martí. OC, t8, 1975: 298). El apóstol, destacó el valor de la preparación de los estudiantes para la vida, haciendo énfasis en el papel que juega la escuela para incentivar la importancia y la necesidad del trabajo.

A pesar de que en el primer cuarto del siglo XX, son pocos los cambios que tienen lugar en la Enseñanza Técnica y con ello en especialidades agropecuarias, surgen en 1909 las primeras escuelas de agricultura en seis granjas escuelas en las cercanías de las capitales de las provincias existentes, y en 1914 el Ministerio de Instrucción Pública dispuso la creación de los huertos escolares, lo que no llegó a materializarse. En este período, se proyectó la intención de formar profesores para la Enseñanza Técnica, lo que no se logra hasta 1928 en que surge la escuela de Artes y Oficios, en la que se formaban a obreros calificados en diferentes ramas, incluyendo la Agropecuaria.

Entre los años 1937 - 1940 hubo un desarrollo en la ETP con la creación de los Institutos Técnico Militares para la Educación de Oficios y de Escuelas Técnicas en distintas provincias del país, y entre 1958 y 1959 había en Cuba 34 centros estatales para la formación de técnicos y obreros calificados; de ellos, siete de enseñanza agrícola. A pesar de todos los esfuerzos realizados para la creación de instituciones en este período, aún no se logra el éxito en la materialización del principio estudio- trabajo.

Con el triunfo revolucionario en el año 1959, ocurren serias transformaciones en la educación de especialidades técnicas. Entre los años de 1961- 1963 se crea el Consejo del Plan de la Enseñanza Tecnológica de Suelos, Fertilizantes y Ganadería. Este fue un organismo independiente, cuya principal función era la de formar técnicos y obreros para la agricultura de zonas rurales y montañosas, y en 1964 se establece la R/M, No. 392, la que aborda fundamentos teóricos que servirían de base para la aplicación del principio politécnico en la Educación.

La etapa de 1959 a 1970 se caracterizó por una búsqueda y experimentación constante de nuevas formas de organización de la formación agropecuaria. Se crearon un considerable número de escuelas técnicas profesionales con diferentes especialidades, donde se formaban Técnicos Medios y Obreros Calificados en Agronomía, Veterinaria y Agropecuaria. Se emplearon los programas de estudio con docencia concentrada en los períodos de zafra de cultivos de interés económico (Caña de Azúcar, Tabaco y Café), en los que se utilizaron todos los recursos humanos en esta actividad. Este tipo de docencia permitió organizar la formación del estudiante en correspondencia con las necesidades económicas del país.

De diciembre de 1975 a febrero de 1986 se fortalece la educación de los estudiantes a partir de la creación de un número considerable de perfiles ocupacionales: Pecuaria, Agronomía, Sanidad vegetal, Riego y Drenaje, Cultivo de la caña, Cultivo del arroz, Suelos y fertilizantes, Cultivo de las viandas, Fruticultura, Jardinería y floricultura y Cultivo del tabaco. Para dar respuesta a esta formación diversificada se crean Institutos Politécnicos afines a estos perfiles de la actividad agropecuaria, todo lo cual trajo consigo la necesidad de personal para asumir la enseñanza en las diferentes especializaciones.

En cuanto a la formación del estudiante, lo académico mantiene un considerable número de horas; pero se fortalece lo laboral con la puesta en vigor de la RM 327/85 denominada Reglamento de Enseñanza Práctica para la ETP, donde se concibió esta como forma fundamental de organización y formación. A pesar de ello, en este período aún no se logran satisfacer las demandas sociales, tales como: cantidad de técnicos y obreros; competencias que poseen para un desempeño profesional de calidad; dotación de equipamientos y materiales que requiere este tipo de enseñanza; posibilidades de polivalencia en un mundo laboral cambiante; formación de profesores y directivos con elevado nivel de profesionalidad para desempeñarse en estas instituciones.

El período de 1991 a 1999 fue punto determinante en la educación especializada de los estudiantes, pues se modificaron varios planes de estudio y se especializaron varios centros politécnicos, los que a partir de ese momento adoptaron el nombre de Institutos Politécnicos Agropecuarios (IPA), y se incrementó la cifra de ellos en todo el país. Por lo que se necesita de aplicaciones prácticas donde se vinculen los centros educacionales con las empresas para mejorar el autoabastecimiento, y así contribuir a la formación de los estudiantes en el trabajo productivo o socialmente útil en correspondencia con las concepciones marxistas y martianas, lo que permite la integración de estos al desarrollo social.

En el curso escolar 2000-2001, se reorganiza la red de centros agropecuarios en cada territorio, existe un reajuste de los planes de estudio sin sobrepasar las 35 horas semanales para insertar en el proceso docente - educativo los programas de la Revolución, y propiciar la utilización de la información científico técnica del IP y de las empresas. En esta etapa se concibe un equilibrio entre los componentes académico y laboral para dar respuesta, junto a otros cambios necesarios, al programa agropecuario del país.

En la actualidad, por la necesidad de preparar Obreros Calificados en Agropecuaria según demandas y necesidades del país, surge la RM 111/2009, la que plantea incluir esta especialidad con el nivel de ingreso de noveno grado con uno y dos años de estudio, pues hasta el momento esta solo se insertaba en Escuelas de Oficios, donde los estudiantes que se incorporan tienen otras características y exigencias para su ingreso. Según esta RM se incluyen varias especialidades técnicas de obrero calificado en diferentes familias: Mecánica, Eléctrica, Construcción, Agroindustrial, Servicios e Industria Ligera. Dentro de la familia de Agroindustrial se encuentra la especialidad OCA, hacia la cual se dirige este trabajo científico.

En esta RM, desde el modelo del profesional de esta especialidad se especifica que se debe desarrollar una formación en ocupaciones obreras propias de la producción agropecuaria, tales como: criador, ordeñador, boyero, cerquero, montero, vaquero, turbinero, jardinero, fumigador, entre otros, y la cantidad de horas de asignaturas de formación profesional específicas se incrementa a 720 para la asignatura “Técnicas Básicas Agropecuarias” y a 1040 en la de “Información Técnica y Prácticas del Oficio”; razones por las cuales debe potenciarse la preparación de todo el personal que interviene en el proceso docente - educativo para que se efectúe un mejor trabajo desde el punto de vista laboral con los estudiantes, pues en su primer año se insertan en una entidad productiva, directamente vinculados a la producción hasta su graduación como OCA.

A razón del programa agropecuario, en la provincia Ciego de Ávila se habilitan con esta especialidad un total de catorce escuelas, incluyendo, Institutos Politécnicos, Escuelas de Oficios, Secundarias Básicas y Preuniversitarios, estas dos últimas adoptan la denominación de Mixtas. Dadas estas transformaciones en la ETP, se hace necesario en este período incluir como profesores, a profesionales provenientes de la producción, (ingenieros y técnicos), y a recién graduados que en algunos de los casos no son especialistas en agropecuaria, los que necesitan de una preparación en el orden teórico, metodológico y pedagógico para formar a las nuevas generaciones de obreros calificados, por lo que se intensifican los procesos de integración y ayuda metodológica de la UCP con esta educación para orientar y dirigir acciones hacia este fin.

Además, si se tiene en cuenta que desde el currículo de estudio se planifica una gran cantidad de horas directamente en la producción, también es necesario el intercambio y la comunicación de los estudiantes con el instructor de la entidad productiva, que es aquel obrero de experiencia en el sector agropecuario al que se le da la tarea de guiar a los estudiantes en el proceso productivo y contribuir a formarlos laboralmente.

A este instructor, en algunos materiales consultados, también se le llama tutor; pero en el caso de esta investigación, se denominará instructor de la entidad productiva, en las que se insertan los estudiantes en su práctica del oficio, para el que se hace necesaria una orientación desde el punto de vista teórico, metodológico y pedagógico y asuma su rol protagónico en el proceso docente - educativo desde su componente laboral; pues este debe ser capaz, junto al profesor del IP, de dotar a los estudiantes que se forman como OCA de elementos que propicien una preparación en cuanto a las características de la localidad y las necesidades que se tienen en la misma a favor del programa agropecuario, para lograr una mayor incorporación de los estudiantes a las actividades laborales tanto dentro, como fuera del centro.

Los estudiantes que se forman como OCA deben sentir amor por el trabajo que realizan e identificar sus posibilidades de empleo y las perspectivas de desarrollo del lugar donde se encuentra ubicado el IP, por ello debe tener dominio desde el punto de vista social y económico de la localidad, para dar respuesta a los lineamientos emanados del VI Congreso del PCC, en cuanto a la importancia de rescatar este tipo de actividad para atender a las demandas del territorio en que se encuentra cada escuela.

En la provincia Ciego de Ávila, y específicamente en el municipio con este mismo nombre, en el curso escolar 2011-2012 se contó con una matrícula de 164 estudiantes de la especialidad OCA, provenientes de la Secundaria Básica, con pobre motivación y actitud hacia actividades laborales agrícolas y/o pecuarias, producto de una insuficiente orientación hacia su oficio, a lo que hay que prestarle atención priorizada, por lo que se precisa de una formación laboral de estos, en el proceso docente - educativo.

Existen varios autores que abogan porque se tenga en cuenta educar en el trabajo, para que los estudiantes mantengan actitudes positivas y se formen laboralmente. Kónnikova, (1978) señala que: “La actitud ante el trabajo es la clave de la formación de numerosas cualidades esenciales de la persona”. (Kónnikova. 1978:14). Los estudiantes de la especialidad OCA, como entes activos del proceso docente - educativo deben educarse en el trabajo y para el trabajo, pues estos, según lo planteado en el modelo del profesional a manera de síntesis dado por la RM 111/2009, deben formarse en valores y con una actitud hacia el trabajo, que le permita una vez graduado, ejercer su profesión u oficio como obreros de una entidad productiva agrícola o pecuaria.

El proceso en el que se educa los estudiantes de la especialidad OCA, como se ha expresado anteriormente y se asume en esta tesis, es el proceso docente - educativo, que es abordado de diversas maneras por diferentes autores, pues existen varias teorías que tratan indistintamente el proceso educativo, proceso formativo, proceso educativo escolar y proceso docente - educativo, así como, contradicciones que se dan con estas terminologías.

La autora Labarrere Reyes, (1988) explica que: “El proceso educativo puede definirse como el proceso pedagógico que contribuye a la formación y desarrollo de la personalidad”. (Labarrere Reyes. 1988: 166). Por otro lado, el autor Álvarez de Zayas, (1999) plantea que el proceso docente - educativo es: “(…), el proceso formativo escolar que del modo más sistémico se dirige a la formación social de las nuevas generaciones y en él el estudiante se instruye, desarrolla y educa”. (Álvarez de Zayas. 1999: 16).

Sin embargo, la autora González Soca, (2002) explica que lo educativo debe encontrarse dentro del proceso docente. Esto debe ser así, pues como proceso se entiende según Wikipedía: “al conjunto de actividades o eventos, (coordinados u organizados) que se realizan o suceden, (alternativa o simultáneamente) bajo ciertas circunstancias con un fin determinado”, pero no siempre ocurre de esta manera, pues a pesar de que el fin de la educación es formar de manera integral a las nuevas generaciones, en ocasiones este se queda en el marco de lo cognitivo, no de lo educativo y desarrollador, por ello deben realizarse ciertas transformaciones en el proceso docente - educativo para que este influya de manera determinante en la formación de los estudiantes y solucionar problemas en la práctica, logrando su autodesarrollo y desarrollo de su personalidad.

A razón de ello Pérez Lemus, (2003) argumenta que: “(…), el proceso docente - educativo debe garantizar además de la labor educativa, que el maestro logre formar en sus escolares la mentalidad científica. Este particular es una exigencia de la vida actual, en la que el individuo tiene que enfrentar un momento científico y socioeconómico que tiende a complicarse cada vez más, en que las soluciones a los problemas de la vida han de acercarse más a la cientificidad”. (Pérez Lemus. 2003: 14)

El proceso educativo constituye un momento integrador de todas las influencias educativas y abarca las diferentes esferas del desarrollo del alumno: cognitivo, afectivo, físico; y aunque en algunos momentos está dirigido a una esfera en particular o a un componente específico de esta, en mayor o menor medida también están implicadas las restantes. (Chávez Rodríguez. 2005: 27). Este, es el sistema de interacciones del educando con la realidad, con las demás personas, donde interviene la familia y la comunidad conforme a las necesidades sociales y contextuales; conduce al desarrollo de la personalidad de los estudiantes. (Pla López y colectivo. 2010: 14)

A pesar de la importancia de la teoría abordada por todos estos autores, los que abogan porque tanto el proceso docente - educativo, como el proceso educativo se dirigen a la formación y desarrollo de la personalidad de los estudiantes, y que estos deben estar encaminados a la solución de problemas de la vida; además, de manera implícita abogan por lo instructivo, educativo y desarrollador, la autora asume lo declarado por el autor Álvarez de Zayas, (1999), pues el mismo evidencia con mayor claridad y explícitamente estas tres funciones, las que se relacionan dialécticamente entre sí y se ponen de manifiesto en la formación laboral del OCA.

En cada centro educacional se debe cumplir con estas tres funciones, sin embargo, a pesar de que se le da una gran importancia a lo educativo dentro de este contexto en la formación del OCA en el IP, aún se encuentran limitaciones en los métodos y acciones educativas que se llevan a cabo para las atenciones individualizadas en las actividades laborales que se desarrollan por los estudiantes, pues se le presta una mayor atención a lo instructivo, en detrimento de lo educativo y lo desarrollador.

La autora de esta tesis considera que estas funciones deben darse en una triada, que permita cumplir con las mismas al unísono en el proceso docente - educativo desde su componente laboral, teniendo presente que estos estudiantes se forman para insertarse de manera inmediata a la producción, donde lo instructivo se identifica con la función que tiene el proceso de desarrollar la capacidad cognitiva.

Lo educativo es más trascendente, en tanto ubica el proceso de sistematizar conocimientos en función de las necesidades representadas en el proyecto social, influye en el desarrollo de los sentimientos y las valoraciones, lo que contribuye a establecer compromisos del estudiante con la actividad agrícola y/o pecuaria que realiza y conlleva al desarrollo del sentido de pertenencia hacia estas labores. Lo desarrollador debe apuntar a la potenciación de las capacidades creativas, no sólo estableciendo la relación del conocimiento con el proceso, sino que desarrolla sus potencialidades transformadoras en la localidad donde vive, pues con la identificación de su significado, este será capaz de transformarse, transformar su entorno y desarrollarse.

En este proceso debe tenerse presente que “(…), la educación del OCA se debe a la necesidad social de desarrollar una formación profesional que garantice la fuerza de trabajo calificada que requieren las entidades, empresas o diferentes formas de organización que adopta la rama agropecuaria del país”. (RM 111. 2009: 56). Aspecto este, objeto de análisis para conocer la importancia de la integración de los estudiantes a la entidad productiva, tanto a nivel de país, como de localidad de acuerdo a una demanda social.

Los estudiantes de la especialidad OCA poseen, una vez egresados, un menor nivel en comparación con el bachiller técnico, el técnico medio, licenciado e ingeniero. A pesar de ello, León García y Abreu Regueiro, (2011) plantean que el proceso de ETP del obrero, está dado como: “(…), proceso conscientemente dirigido de ETP de un obrero competente, que demuestre cultura general, político - ideológica, económico - productiva y tecnológica que le permitan su mejoramiento continuo y la integración escuela politécnica - entidad productiva”. (Referido en ETP. Maestría en Ciencias de la Educación. Modulo III, primera parte, 2011: 3).

Sin embargo, en muchas ocasiones los estudiantes ingresan a la especialidad de OCA sin la suficiente motivación. Por tanto, todo aquel personal vinculado con su formación profesional, debe prepararlo laboralmente, para que se interesen por la labor especializada que realizan. Pues, la formación del OCA en la ETP en su forma más general y esencial, debe proporcionar una base sólida de conocimientos científicos, teóricos y prácticos, estimular el pensamiento creador, desarrollar la comprensión de los principios científicos sobre el trabajo y la capacidad de aplicarlos con independencia a los disímiles problemas que habrá de resolver con la guía del profesor y el instructor de la entidad productiva en su formación para la vida.

A favor de este criterio, Álvarez de Zayas, (1999), expresa que: “(…), en correspondencia con la medida en que el proceso docente - educativo se acerca a la actividad laboral, a la vida, este se puede clasificar en: de carácter académico, de carácter laboral o de carácter investigativo. El primero posee contenidos abstractos que no reflejan la realidad circundante en su totalidad, (…), tiene contenidos básicos fundamentales, (…), el de carácter laboral, sí contiene a la vida misma, como ocurre con las asignaturas Educación Laboral, Cívica, las asignaturas del ejercicio de la profesión en la Educación Superior o en la ETP”. (Álvarez de Zayas. 1999: 34- 35).

En cuanto a lo laboral, hoy existen limitaciones en el orden teórico relacionadas con la formación laboral del OCA, producto de orientaciones y/o recomendaciones que se pueden ofrecer a los profesores e instructores de las entidades productivas desde los procesos de Integración UCP- IP, que permitan contribuir a esa formación desde el trabajo educativo con los estudiantes.

Referente al trabajo educativo según Kónnikova, (1978) este está relacionado, “(…), con la justa selección y la aplicación fecunda de uno u otro procedimiento, en el proceso real de formación del escolar”, (Kónnikova, 1978:11). Siendo consecuente con lo planteado anteriormente, en el proceso docente - educativo se necesita que se potencien métodos y procedimientos educativos por los profesores e instructores desde cada una de las actividades laborales agrícolas y/o pecuarias que realizan los estudiantes, para contribuir a la formación laboral de estos. Por lo que se hace necesario realizar revisiones desde el punto de vista teórico que permitan puntualizar algunos elementos relacionados con la formación laboral del OCA.

1.2. Concepciones teóricas y metodológicas de la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA. Necesidad e importancia en el contexto actual

La formación laboral está relacionada con la formación profesional del OCA, pues según Casanova (2003), la formación profesional “(…), es una actividad cuyo objeto es descubrir y desarrollar las aptitudes humanas para una vida activa, productiva y satisfactoria”. (Casanova. 2003: 10). Este propio autor plantea a manera de síntesis que esta formación es una actividad de tipo educativo, vinculada a los procesos de transferencia, innovación y desarrollo, que constituye un hecho laboral y como tal, posee un lugar indiscutible dentro de las relaciones de trabajo.

Por otro lado, la autora Carballo Barcos, (2010) plantea que: la “(…), formación profesional es el proceso y el resultado donde se desarrolla la personalidad de los futuros profesionales de los diferentes niveles de egreso de las especialidades técnicas y de servicios. El proceso considera la asimilación de los conocimientos, el desarrollo de las habilidades y la formación de valores y modos de actuación necesarios para la inserción en el mundo del trabajo, y el resultado es la aspiración máxima de este tipo de educación”. (Carballo Barcos. 2010:12).

Como se aprecia ambos autores se refieren a la importancia de la labor educativa desde las relaciones de trabajo que se establecen en el proceso de formación profesional. La aspiración de formar al OCA, dado por el objetivo general de acuerdo al modelo del profesional es el de mantener una actitud consecuente ante la vida, caracterizada por su incondicionalidad a los principios de la Revolución y el Socialismo, reflejada en valores tales como, su alta combatividad revolucionaria, el patriotismo, la solidaridad humana, el colectivismo, la laboriosidad, la disciplina, la tenacidad y la responsabilidad, así como una preparación profesional integral que le permita enfrentar las tareas con independencia, seguridad, productividad y efectividad. (RM 111. 2009: 56).

Sin embargo, conforme al nivel de influencias que reciben los estudiantes, tanto en la escuela como en su interrelación con la entidad productiva desde su primer año de estudio, se hace evidente cambiar concepciones que se tienen en el IP para formar las nuevas generaciones de OCA, atendiendo a sus características, para que resuelvan y/o identifiquen los problemas mediatos e inmediatos de la producción, por lo que su formación laboral se torna aún más importante y necesaria.

La importancia de la formación laboral en los estudiantes de Cuba se ha reconocido por numerosos autores, dentro de los cuales se destacan: Patiño y otros, (1993), Abreu Regueiro, (1994, 2004, 2011), García Batista, (2000, 2002), Cerezal Mezquita, (2000, 2007, 2011, 2012), Addine Fernández, (2003), Pérez Lemus, (2003), Ávila Rumayor, (2003), León García, (2003, 2011), Fong Estopiñan, (2005), Valdés Rojas, (2005), de la Rosa Yerena, (2005), Fernández Gómez, (2005), Fernández Flores, (2005), Padrón Pereira, (2005), Companioni Turiño, (2006), Thompson Zulueta, (2006), Quintero Rodríguez, (2007); Ruíz Calleja, (2008), Borroto Pérez, (2010), Baró Baró y colectivo de autores, (2012), entre otros.

Estos autores de manera general, ofrecen desde sus trabajos dimensiones, contenidos, premisas, concepciones didácticas para la integración escuela - empresa - comunidad, períodos de evolución de la ETP, sistema de acciones de carácter metodológico, pasos metodológicos para la vinculación escuela-empresa, modelos para la integración Escuela Politécnica - mundo laboral y para la formación laboral, varias definiciones y la relación que se establece entre actividad laboral, formación laboral y cultura laboral. Todos proponen establecer sistemas de acciones para fortalecer la formación laboral en varios niveles educacionales, lo cual es significativo en el estudio realizado y como concepción teórica de este trabajo investigativo.

Por lo que al abordar el tratamiento a la formación laboral en el proceso docente - educativo del IP y específicamente en la especialidad OCA, la autora de esta tesis cree necesario establecer su vinculación con la actividad laboral y la cultura laboral, pues estas categorías deben estar estrechamente vinculadas entre sí para lograr la formación de este obrero.

Existen varios autores que abordan definiciones de actividad laboral, al respecto Patiño y otros, (1993) platean que: “(...), es un conjunto de acciones que desplegándose en un proceso guardan una relación interna, (...) un proceso esencial que persigue la consecución de un objetivo conocido, que se subordina a la voluntad del sujeto y que determina el carácter de su acción”. (Patiño y otros. 1993: 4). Por otra parte, Cerezal, (2000), expresa que es una: “(…), actividad planificada, orientada, dirigida por la escuela, en la cual el estudiante tenga un papel protagónico en el proceso de producción, revirtiéndose la actividad en satisfacción para el mismo”. (Cerezal, 2000: 3).

El autor, García Batista, (2002), explica que: “(…), la actividad laboral es todo tipo de trabajo que realizan los escolares donde se aplican distintas técnicas del proceso productivo”. (Referido en Compendio de Pedagogía, 2002: 215). En estas definiciones se aprecian varios elementos en común como son: el papel protagónico del estudiante; que parte de un objetivo específico y que es todo tipo de trabajo productivo. Sin embargo se asume lo declarado por Cerezal Mezquita, (2000) el cual explica algo muy importante; la satisfacción que puede llegar a alcanzar el estudiante para su desarrollo en el proceso. Este autor a su vez, le da una gran importancia a la motivación para satisfacer las necesidades en el desarrollo de la actividad laboral dentro del proceso docente - educativo de cada institución escolar.

La autora entiende pertinente señalar que estos trabajos no se dirigen hacia la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA y esta, al igual que cualquier especialidad en la ETP posee sus particularidades que la hacen diferente a razón de lo explicado por Hernández (2004), las cuales son entre otras: “Las auténticas aspiraciones individuales y las condiciones del mundo laboral; la relativa estabilidad de la planeación educativa y los acelerados cambios en el mundo del trabajo; la capacitación teórico- práctica de docentes e instructores y el desarrollo tecnológico acelerado, la disponibilidad de materiales de los centros docentes y la diversidad y desarrollo tecnológico, las aspiraciones y necesidades de la educación y las de las entidades productivas y de servicios”. (Referido en ETP. Maestría en Ciencias de la Educación. Modulo III, primera parte, 2011: 3- 4)

Las actividades laborales se planifican atendiendo a las características del IP y a la integración que se realiza con las entidades productivas de la localidad. Al revisar lo concerniente a esta integración varios autores han estudiado problemas presentados en la formación laboral de los profesionales que se vinculan directamente a la producción. El autor Thompson Zulueta, (2006) declara desde un modelo algunas acciones encaminadas al desarrollo de esta formación en el Bachiller Técnico en Agronomía, aspecto este necesario a tener en cuenta debido a la similitud de esta especialidad con la del OCA, a pesar de que se trata de otro nivel de enseñanza en la ETP y de otra especialidad. Sin embargo, el autor le concede una gran importancia a la relación entre lo cognitivo y lo afectivo desde la actividad laboral, lo cual reviste una singular importancia para la investigación que se presenta. Muy relacionado con ello, León García y Abreu Regueiro, (2011) plantean acciones que deben darse para la estructuración del sistema estudio - trabajo en el bachiller técnico, las cuales son a manera de síntesis las siguientes: “Caracterización del IP, de las entidades laborales y de las relaciones IP- entidad laboral- comunidad; establecimiento del sistema de relaciones en función del diagnóstico; preparación teórica y metodológica de los profesores, instructores y directivos de las entidades laborales; planificación, organización y ejecución de las acciones de integración y el control del trabajo, evaluación y corrección”. (Referido en ETP. Maestría en Ciencias de la Educación. Modulo III, primera parte, 2011: 14- 15).

A pesar de que las acciones relacionadas se tienen presente para la construcción de la teoría de este trabajo, la cual tiene una estrecha relación con la formación laboral, estas se dirigen de manera específica a la integración que se realiza con las empresas, además, se encuentran en función de la formación del bachiller o el técnico medio, los cuales poseen características distintas a los que se forman como obreros calificados, de acuerdo a su plan de estudio y a los objetivos de formación. Por otra parte, se carece de fundamentos en cuanto a las relaciones estrechas de trabajo que estos deben establecer desde su primer año académico atendiendo al modelo del profesional del OCA, debido a que estos investigadores dirigen sus trabajos hacia otro nivel educacional.

Por lo que la autora considera, que de acuerdo a la especialización del OCA y al desarrollo de las prácticas en centros de producción donde se insertan de manera directa desde su primer año de estudio, así como a las actividades laborales que realizan en la localidad donde viven y se desarrollan, asume lo relacionado por Cerezal Mezquita (2000), en cuanto a lo abordado sobre actividad laboral, lo cual se contextualiza atendiendo a determinados aspectos a tener en cuenta a razón de su intencionalidad educativa en el OCA, los que se relacionan a continuación:

- Planificarse en función de los objetivos específicos de la actividad agrícola y/o pecuaria a realizar tanto en el IP, como en la entidad productiva a razón de los contenidos de las asignaturas de su especialidad y de los procesos de integración IP- entidad laboral.
- Se deben tener en cuenta todos los componentes del proceso docente - educativo de acuerdo al modelo del profesional del OCA, con una concepción educativa de manera intencional.
- Debe ser orientada, dirigida y controlada tanto por el profesor del IP, como por el instructor de la entidad productiva.
- El estudiante debe tener un papel protagónico en las actividades agrícolas y/o pecuarias, acentuando el carácter educativo de estas.
- El estudiante debe sentir satisfacción por la actividad agrícola y/o pecuaria realizada, y que se reconozca su actuación ante sus compañeros y ante la sociedad.

Luego de este análisis, se hace necesario realizar un estudio de la formación laboral, la cual posee un estrecho vínculo con cada una de las actividades laborales y comprobar qué existe en teoría, lo cual permita puntualizar algunos criterios. Varios autores abordan lo relacionado con la definición de formación laboral dentro de los cuales se destaca a Addine Fernández, (2003) la cual plantea que es: “(…), el proceso donde cada asignatura tiene asignada su contribución debiendo dirigir su contenido hacia lo laboral, relacionándolos con problemas reales de la vida que rodean a los alumnos y con las profesiones u oficios más característicos del territorio donde se encuentra la escuela, situando al alumno ante problemas de la vida donde tengan que aplicar lo aprendido.” (Citado en Ávila Rumayor. 2003: 35)

Quintero Rodríguez, (2007) explica que la formación laboral es un; “(…), proceso de educación en aquellos fundamentos culturales que afectan al alumno expresados en los conocimientos generales, habilidades y hábitos particulares previstos para el grado o la profesión, los rasgos de ciudadanía inherentes al ámbito social en que se desarrolla dicho proceso y en las habilidades profesionales universales o laborales que están presentes en todas las asignaturas del currículo, incluyendo el contexto laboral donde se desempeña durante su aprendizaje considerado como componente laboral”. (Quintero Rodríguez. 2007: 4).

El autor Cerezal Mezquita, (2007) la define como: “(…), el proceso de transmisión y adquisición del conjunto de conocimientos, habilidades, procedimientos y estrategias que se necesitan para analizar, comprender y dar solución a los problemas de la práctica social y que están encaminados al “saber”, al “saber hacer” y al “como hacerlo”, orientado por el sistema de valores adquirido tanto en las clases como en la experiencia cotidiana”. (Cerezal Mezquita. 2007: 19).

Fernández Flores, (2009) explica que: “La formación laboral es la parte del proceso docente- educativo, en la que participan todas las asignaturas en su relación con actividades extracurriculares, donde se estimula la actividad cognoscitiva, teniendo presente el contexto socio-económico, como medio de concreción en la práctica de conocimientos y habilidades con propensión axiológica, a partir de un enfoque cultural identitario”. (Fernández Flores. 2009: 26) y desde su óptica, Baró Baró y colectivo de autores, (2012) expresan que: es “(…), un proceso mediante el cual se prepara al alumno para que sea capaz de utilizar los conocimientos, los hábitos y las habilidades generales y politécnicas en la actividad transformadora concreta mediante el trabajo, orientado mediante el sistema de valores adquirido tanto en las clases como en la vida cotidiana”. (Baró Baró. 2012: 11).

En la definición de todos estos autores se encuentran elementos valiosos como son: es un proceso; tiene un vínculo estrecho con la práctica social y con oficios del territorio desde el contexto socioeconómico; contribuye a la formación de valores, conocimientos, habilidades y hábitos donde cada asignatura tiene asignada su contribución. Este carácter de la formación laboral implica toda una dialéctica, en la que el estudiante conoce los problemas y se involucra en su solución, por lo que esta debe responder a las exigencias reales de la producción mediadas por las carencias sociales.

Las definiciones y valoraciones ofrecidas por todos estos autores han sido valiosas para esta investigación, pero por estar dirigidas a otros niveles educacionales, carecen de las particularidades para la formación laboral del OCA, que tiene como distinción la formación de un individuo para insertarse de manera inmediata a la entidad laboral, estableciendo relaciones de trabajo con el personal más calificado desde su primer año académico, para lograr suplir con su ayuda, interrogantes de carácter cognoscitivo que abarcan, lo práctico, ético, valorativo, entre otros.

A pesar de que los autores Addine Fernández, (2003) y Quintero Rodríguez, (2007) hacen alusión a oficios y profesiones, se toma como referencia la de Cerezal Mezquita, (2007), pues este autor ofrece una definición más completa, planteando tres de las acciones fundamentales a desarrollar en los estudiantes que se forman como OCA, las que son: analizar, comprender y solucionar; esto se explica en; “saber”, “saber hacer” y “cómo hacerlo”, orientado por el sistema de valores, lo cual está en el orden de lo instructivo, educativo y desarrollador, si se atiende a las tres funciones del proceso docente - educativo. Además, destaca los problemas de la práctica social, que son los que se presentan en el orden agrícola y/o pecuario con intencionalidad educativa, lo que se considera válido para esta investigación.

A partir de estos criterios, la autora operacionaliza la definición del autor Cerezal Mezquita (2007) en función del OCA. Por lo que la formación laboral del Obrero Calificado en Agropecuaria es el proceso de transmisión y adquisición del conjunto de conocimientos y habilidades en el orden agropecuario, con carácter integral y contextualizado, necesarios para analizar, comprender y dar solución a los problemas que se presentan en la práctica social y que están encaminados al “saber”, al “saber hacer”, al “cómo hacerlo” orientado por el sistema de valores adquirido en las actividades laborales realizadas en el IP y la entidad productiva, donde se establecen relaciones de trabajo en este contexto.

En la definición operacional elaborada en esta investigación, se determinan cuatro dimensiones: cognitiva - afectiva, integral - contextualizada, procedimental y la actitudinal en las relaciones de trabajo productivo agropecuarias, para que se contribuya a la formación laboral del OCA.

- Cognitiva - afectiva: sistema de conocimientos que demuestran en actividades agropecuarias realizadas en el IP y/o entidades productivas en las que se incorporan en su práctica del oficio de acuerdo al modelo del profesional, que le permitan manifestar intereses y motivaciones.
- Procedimental: sistema de habilidades que demuestran en cada una de las actividades que son capaces de ejecutar con independencia y creatividad acorde a su oficio o profesión en la solución a problemas que se presentan en la práctica cotidiana.
- Integral - contextualizada: relaciones que establecen los estudiantes con contenidos de asignaturas del currículo de estudio, con fuentes de información y con problemas prácticos de la vida de acuerdo a la localidad en que estos se educan y desarrollan, dando respuesta al programa agropecuario del país.
- Actitudinal: demostración de valores en las relaciones de comunicación y de trabajo productivo - agropecuarias desde cada una de las actividades laborales que realizan los estudiantes tanto en el IP, como en la entidad productiva.

En el proceso de formación laboral del OCA se hace necesario que este adquiera y sea capaz a su vez, de transmitir conocimientos en cada una de las actividades laborales que realiza atendiendo a contenidos de las asignaturas de formación profesional específica que recibe en su vínculo con las de formación general y con la localidad. En este proceso, es importante también, la relación que se puede establecer con fuentes de información, así como, la solución a problemas de la práctica laboral, todo lo cual conduce a la integralidad de los estudiantes en el contexto donde se desarrolla, al lograr la implicación de estos en el trabajo de la comunidad, en el IP y la entidad laboral, relacionándose a su vez, con las nuevas tecnologías y los procesos tecnológicos.

En el tratamiento al carácter integral de la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA, desde lo instructivo, educativo y desarrollador se consolida en los mismos su amor hacia la especialidad, sin pasar por alto la importancia y necesidad de apoyarse en lo más genuino del pensamiento pedagógico cubano. En estas ideas pueden encontrarse la interacción hombre - naturaleza, lo que permite crear en los estudiantes habilidades de tipo interpretativas a través de fragmentos de sus obras. Este aspecto no podrá concretarse adecuadamente si no se potencia además, el desarrollo de una formación laboral acorde a las exigencias del contexto donde estos se desenvuelven, al realizar entrevistas a personal de experiencia en el sector agropecuario y demostrar dominio de las necesidades productivas que se localizan en el lugar en el que trabajan, aplicando los contenidos recibidos de las asignaturas de su especialidad, así como, una Educación Ambiental responsable.

A razón de esto último, las autoras Medina Morales y Martín Santos, (2011) explican que: “la manifestación de los diferentes problemas ambientales relacionados con los procesos agropecuarios que hoy pueden ser apreciables en cualquier provincia de la geografía cubana, tienen sin dudas su origen en la práctica incorrecta e irresponsable de las labores agropecuarias”. (Referido en Santos Abreu. 2011: 77). Los estudiantes en su contacto directo con el instructor y obreros de la entidad productiva, deben dar salida con su accionar a contenidos específicos de asignaturas, educándose desde el punto de vista ambiental en el proceso de formación laboral con la orientación acertada de sus profesores e instructores.

Desde el punto de vista contextual, es necesario relacionar a los estudiantes con las prioridades que se presentan en la comunidad que rodea al IP, incluyendo la entidad productiva, ya sea, a través de diagnósticos que se realizan, o consultas a materiales. La provincia Ciego de Ávila es eminentemente agrícola, y como tal, cada entidad productiva agropecuaria a las que se incorporan estos, poseen sus propios planes de producción, por lo que las actividades también deben responder a ello, reconociendo a su vez, su importancia.

El trabajo agrícola y pecuario adquiere una total vigencia, y se enfatiza su importancia, a partir de discursos pronunciados por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, General de Ejercito Raúl Castro Ruz, el cual ha planteado la importancia de cultivar los campos y de aprovechar hasta el más ínfimo pedazo de tierra y cosechar productos necesarios para la alimentación de la población. Hoy, se buscan alternativas en el orden pedagógico para preparar a los estudiantes en aras de enfrentar la crisis económica por la que atraviesa el país, ubicándolos en el contexto actual a razón del programa agropecuario, y educarlos en el amor al trabajo, reconociendo en cada tarea la importancia de su labor como futuro OCA.

Estos estudiantes, al culminar sus dos años académicos, deben cumplir con varias habilidades como son entre otras: medir áreas por diferentes métodos y sistemas específicos de la agricultura, utilizando métodos sencillos y prácticos; caracterizar las plantas y animales de interés, agrícola, pecuario, maderable o medicinal a partir de sus características esenciales; manipular, reparar y mantener los medios e instrumentos de trabajo; relacionarse y ejecutar labores agrícolas con la tracción animal, así como, labores de siembra y plantación, atenciones culturales y cosecha manual; cumplir con el cuidado del medio ambiente en su área de trabajo. Sin embargo, estas no se logran sin una correcta orientación del profesor y el instructor de la entidad productiva, pues los estudiantes, además de conocer y ejecutar, deben valorar la importancia y necesidad de estas labores, su interés económico para su localidad y para su formación como OCA.

Tanto el profesor del IP, como el instructor de la entidad productiva son los encargados de que este proceso transcurra de esa manera y no de otra, dándole un carácter afectivo a cada tarea. Con este objetivo, desde cada una de las actividades agropecuarias donde se establecen relaciones de trabajo cada vez más sólidas; estos deben contribuir con su accionar y con su ejemplo personal, a que se eduquen una serie de valores, además, de conducir a la resolución de problemas que se presenten en la práctica para llegar a formar laboralmente a los estudiantes y que estos a su vez, adquieran una cultura laboral que le permita poder incorporarse luego de graduados, a una entidad productiva como OCA.

Varios autores abordan teorías relacionadas con el término de cultura laboral como: Pérez Lemus, (2003), el cual realiza un análisis exhaustivo de la misma cuando plantea que “(…), la formación laboral y la cultura laboral marchan aparejados y que; “(…), es un único proceso, (…)”. (Pérez Lemus. 2003: 41). Por su parte Cerezal Mezquita, (2011) plantea que: “(…), se puede considerar a la “cultura laboral” como la preparación o educación que adquiere el individuo en la esfera del trabajo en su sentido más amplio que incluye no solo el desarrollo de habilidades laborales, también conocimientos y actitudes acerca del mundo laboral”. (Cerezal Mezquita. 2011: 9).

Se coincide con este autor, pues explica a manera de síntesis que; la cultura laboral es resultado de la formación laboral y que los estudiantes llegan a adquirir esta cuando se apropian de conocimientos, habilidades y valores que conforman una concepción acerca del lugar y papel del trabajo, tanto para él, como para el desarrollo social, así como, una actitud consecuente ante el mismo desde el dominio de los requerimientos para su desempeño.

Este autor, a través de esta definición y valoraciones da a conocer que el estudiante se apropia de cultura cuando ha desarrollado habilidades, conocimientos y actitudes acerca de su actividad laboral y esto es precisamente lo que se quiere con este OCA. Desde el resultado de este proceso los estudiantes de esta especialidad deben ser capaces de hacer valoraciones y de emitir criterios respecto al trabajo tan necesario que realizan atendiendo a la localidad donde se forman, resolviendo así, los problemas agrícolas y/o pecuarios que se presenten en la labor que realizan.

A razón de ello, la importancia y necesidad de la formación laboral de los estudiantes en la especialidad OCA está sustentada desde diferentes aristas: en lo político - ideológico, la formación de estos desde una perspectiva laboral debe responder a la formación de una conciencia de productor y no solo de consumidor, de manera que con su trabajo contribuyan a satisfacer las demandas de la localidad. Todo esto en correspondencia con lo planteado en los lineamientos de la política económica social del VI Congreso del PCC.

En el orden económico, debe lograrse el autoabastecimiento de productos agrícolas a estos centros educacionales, así como, el aporte a la alimentación de la población de la localidad, logrando desarrollar una conciencia sobre la importancia del trabajo para la solución de problemas. Los estudiantes que egresen de estos centros realizan actividades que responden a una profesión u oficio deficitario de la economía del territorio, y en algunos de los casos pueden optar, según lo permita su actitud, por continuar estudios en especialidades afines.

[...]

Final del extracto de 214 páginas

Detalles

Título
La Formación Laboral De Los Estudiantes En La Especialidad Obrero Calificado En Agropecuaria De La Provincia Ciego De Ávila
Autor
Año
2013
Páginas
214
No. de catálogo
V365725
ISBN (Ebook)
9783668482975
ISBN (Libro)
9783668482982
Tamaño de fichero
1316 KB
Idioma
Español
Palabras clave
formación, laboral, estudiantes, especialidad, obrero, calificado, agropecuaria, provincia, ciego
Citar trabajo
Belkys Fernández Morgado (Autor), 2013, La Formación Laboral De Los Estudiantes En La Especialidad Obrero Calificado En Agropecuaria De La Provincia Ciego De Ávila, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/365725

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: La Formación Laboral De Los Estudiantes En La Especialidad Obrero Calificado En Agropecuaria De La Provincia Ciego De Ávila
Ebook
Descargar gratis! (PDF)



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona