Eficacia de las Asesorias en el Aprovechamiento Escolar de los Alumnos


Tesis de Máster, 2015

235 Páginas, Calificación: 10.00


Extracto


ÍNDICE

Introducción

CAPÍTULO 1
1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO
1.1. Justificación.
1.2. Antecedentes del estudio
1.3. Contexto del estudio
1.4. Objetivos de la investigación
1.5. Planteamiento del problema
1.6. Hipótesis

CAPÍTULO 2
2. MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO
2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.1.1. Bajo rendimiento escolar
2.1.2. Las principales variables que afectan al rendimiento escolar
2.1.3. La motivación y el aprendizaje
2.1.4. Motivación y la autoestima
2.1.5. Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico
2.1.6. Principios de aprendizaje centrados en el aprendiz
2.2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
2.2.1. Tipo de estudio
2.2.2. Según el nivel y tiempo de investigación
2.2.3. Variables de investigación según la hipótesis
2.2.4. Criterios de inclusión
2.2.5. Criterios de exclusión
2.2.6. Diseño estadístico
2.2.6.1. Población
2.2.7. Método de muestreo
2.2.7.1. Muestra
2.2.8. Variable
2.2.9. Variables intermedias o dimensiones de estudio
2.2.10. Indicadores.
2.2.11. Diseño de la investigación y procedimientos para recolectar la información
2.2.11.1. Análisis exploratorio
2.2.11.2. Análisis inferencial
2.2.11.3. Análisis bivariable
2.2.11.4. Elaboración de las tablas de contingencia y calcular χ2 (Ji) cuadrada
2.2.11.5. Elaboración de las tablas para el cálculo del coeficiente Gamma de Goodman y Kruskal
2.2.11.6. Tablas cruzadas de las variables dependientes e independientes

CAPÍTULO 3
3. PRESENTACIÓN, ANÁLISIS, E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.1. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
3.1.1. Análisis descriptivo
3.1.1.1. Variable independiente “Aprovechamiento”
3.1.1.1.1 Dimensión de estudio “Dominio del conocimiento” indicador “Preparación en los exámenes”
3.1.1.1.2. Indicador “Aplicación del conocimiento adquirido”
3.1.1.1.3. Dimensión de estudio “Comprensión de ideas” indicador “Interpretación de la información”
3.1.1.1.4. Indicador “Retención en la memoria”
3.1.1.2.5. Dimensión de estudio “Motivación” indicador “Motivación”
3.1.1.2. Variable dependiente “Eficacia”
3.1.1.2.1. Dimensión de estudio “Buenos resultados de aprendizaje” indicador “Evaluaciones”
3.1.2. Análisis bivariable
3.1.2.1. Matriz de asociación de variables del indicador “Evaluaciones”
3.1.2.2. Matriz de asociación de variables del indicador “preparación para los exámenes”
3.1.2.3. Matriz de asociación de variables del indicador “Aplicación del conocimiento adquirido”
3.1.2.4. Matriz de asociación de variables del indicador “Interpretación de la información”
3.1.2.5. Matriz de asociación de variables del indicador “Retención en la memoria”
3.1.2.6. Matriz de asociación de variables del indicador “Motivación”
3.1.2.7. Matriz de asociación de variables de los indicadores “Preparación en los exámenes” y “Evaluaciones”
3.1.2.8. Matriz de asociación de variables de los indicadores“Aplicación del conocimiento adquirido” y “Evaluaciones”
3.1.2.9. Matriz de asociación de variables de los indicadores “Interpretación de la información” y “Evaluaciones”
3.1.2.10. Matriz de asociación de variables de los indicadores “Retención en la memoria” y “Evaluaciones”
3.1.2.11. Matriz de asociación de variables de los indicadores “Motivación” y “Evaluaciones”
3.1.2.2. Métodos inferenciales de correlaciones entre variables
3.1.2.2.1. Matriz de correlación de variables del indicador “Evaluaciones”
3.1.2.2.2. Matriz de correlación de variables del indicador “Preparación en los exámenes”
3.1.2.2.3. Matriz de correlación de variables indicador “Aplicación del conocimiento adquirido”
3.1.2.2.4. Matriz de correlación de variables del indicador “Interpretación de la información”
3.1.2.2.5. Matriz de correlación de variables del indicador “Retención en la memoria”
3.1.2.2.6. Matriz de correlación de variables del indicador “Motivación”
3.1.2.2.7. Matriz de correlación de variables de los indicadores “Preparación en los exámenes” y “Evaluaciones”
3.1.2.2.8. Matriz de correlación de variables de los indicadores “Aplicación del conocimiento adquirido” y “Evaluaciones”
3.1.2.2.9. Matriz de correlación de variables de los indicadores “Interpretación de la información” y “Evaluaciones”
3.1.2.2.10. Matriz de correlación de variables de los indicadores “Retención en la memoria” y “Evaluaciones”
3.1.2.2.11. Matriz de correlación de variables de los indicadores “Motivación” y “Evaluaciones”
3.1.2.3. Tablas cruzadas de las variables dependientes e independientes
3.1.2.3.1. Tablas cruzadas de las variables del indicador “Evaluaciones” y las variables del indicador “Preparación en los exámenes”
3.1.2.3.2. Tablas cruzadas de las variables del indicador: “Evaluaciones” y las variables del indicador “Aplicación del conocimiento adquirido”
3.1.2.3.3. Tablas cruzadas de las variables del indicador: “Evaluaciones” y las variables del indicador “Comprensión de ideas”
3.1.2.3.4. Tablas cruzadas de las variables del indicador: “Evaluaciones” y las variables del indicador “Retención en memoria”
3.1.2.3.5. Tablas cruzadas de las variables del indicador “Evaluaciones” y las variables del indicador “Motivación”
3.2. INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN
3.2.1. Influencias de las variables del indicador “Preparación en los exámenes” sobre las variables del indicador “Evaluaciones” para determinar su efecto sobre la eficacia
3.2.2. Influencias de las variables del indicador “Aplicación del conocimiento adquirido” sobre las variables del indicador “Evaluaciones” para determinar su efecto sobre la eficacia
3.2.3. Influencias de las variables del indicador “Interpretación de la información” sobre las variables del indicador Evaluaciones” para determinar su efecto sobre la eficacia
3.2.4. Influencias de las variables del indicador: “Retención en la memoria” sobre las variables del indicador “Evaluaciones” para de determinar su efecto sobre la eficacia
3.2.5. Influencias de las variables del indicador “Motivación” sobre las variables el indicador “Evaluaciones” para determinar su efecto sobre la eficacia,

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS

FUENTES DE INFORMACIÓN

Listado de referencias

Listado de fuentes consultadas

APÉNDICES

Cuestionario

Índice de tablas de cuadros

Índice de tablas de capítulo 3

Índice de tablas del apéndice

Índice de gráficas

Desarrollo de fórmula para estimar tamaño de muestra

Glosario

INTRODUCCIÓN

La educación en México, desde el año de 1959 en que se realizó la expansión educativa, ha venido avanzando, incrementado la cobertura, el financiamiento, para poder abastecer la demanda de la industria, ya que en esta época se iniciaba el desarrollo industrial de la Nación, lo que llevó al fracaso de la educación en cuestiones de calidad. Las políticas neoclásicas implementadas desde 1982, se han enfocado a mejorar la eficiencia, pero no la calidad y la equidad; la educación se encuentra actualmente en un proceso de mercantilización, debido precisamente a las políticas neoliberales implantadas. Por otro lado, la expansión educativa ha creado un fuerte problema de financiamiento de las instituciones públicas, lo cual repercute en la eficacia. Existen otros problemas que también inciden en la excelencia de la educación y éstos son: la deserción escolar, la reprobación, baja eficiencia terminal, los planes de estudios que están elaborados para zonas urbanas, el acceso a la cobertura, la integración, coordinación y gestión del sistema educativo.

Los problemas de la educación antes mencionados se pueden catalogar en problemas de tipo económico o financiero, técnico y administrativo; sin embargo, unos inciden en los otros en mayor o menor medida; así por ejemplo, el problema financiero va a repercutir en la eficiencia, este bajo nivel de aprovechamiento o falta de aprovechamiento, se manifiesta en reprobación de los alumnos, deserción, caída de la eficiencia terminal y aún problemas de coordinación y de gestión pudieran clasificarse como problemas de calidad.

Los profesores juegan un papel muy importante en la resolución de los problemas antes mencionados, dependiendo de la posición del maestro en la estructura organizativa de la institución; éstos pueden participar de diferentes maneras, que pueden ser desde la realización del presupuesto para la solicitud del financiamiento, exponiendo todos los argumentos necesarios para lograr la aceptación del programa o proyecto de financiamientos, así como la realización de estudios de investigación para encontrar las causas principales que pueden estar provocando la deserción estudiantil, la reprobación excesiva, Etc. Asimismo, el cumplimiento de los programas de Educación ayudaría a reducir la baja eficiencia terminal, por tal motivo la actuación de los profesores en los diferentes ámbitos es sumamente importante.

Los gobiernos y las autoridades educativas, en el transcurso de las diferentes administraciones (administración 1982-1988), han tenido como primer objetivo elevar la excelencia de la educación en todos los niveles a partir de la formación integral de docentes; durante los años de 1989-2000 con el establecimiento del programa para la modernización de la educación nuevamente se plantea que la prioridad es lograr un sistema de educación de mayor eficacia que se requiere por la interacción de los mercados mundiales y la productividad, satisfacer la demanda educativa y mejorar el rendimiento de la educación superior.

A pesar de estos esfuerzos de los programas anteriores se mantienen graves deficiencias y la falta de eficiencia es el problema más fuerte para la educación que a su vez genera consecuencias de diversos tipos para los estudiantes que incluye hasta la deserción escolar, Etc., que los padres de familia se ven en la necesidad de recurrir a apoyos especiales (que le llamaremos asesorías) para elevar el nivel de conocimientos de sus hijos, de manera que eviten que reprueben las materias y éstos puedan pasar al grado inmediato superior.

La búsqueda de alternativas para los problemas de bajo aprovechamiento de los estudiantes les ha llevado a alumnos y padres de familia a pedir el apoyo de las escuelas de asesorías académicas; que son apoyos extra clases, las cuales han solucionado en parte el problema de bajo aprovechamiento.

De acuerdo al estado actual de la investigación no se ha podido identificar todos los factores que influyen en el aprovechamiento escolar ya que los que intervienen factores difíciles de identificar y de medir y solamente se han elaborado modelos parciales para interpretar los cambios en el rendimiento escolar.

Existen diversas causas de bajo rendimiento entre ellas tenemos las dificultades de aprendizaje por problemas de lectura, por pertenecer a grupos marginados, problemas curriculares, Etc., de manera que podemos clasificar tres tipos de variables que inciden en el aprovechamiento: el alumno, los maestros y la escuela.

Debido a las deficiencias que existen en el aprovechamiento de los estudiantes de las escuelas oficiales, las asesorías académicas son una alternativa para que estudiantes con bajo nivel de rendimiento puedan mejorar sus conocimientos y con esto reducir los niveles de reprobación e inclusive la deserción escolar, en la búsqueda de una solución a los problemas anteriores la escuela de asesoría se plantea la siguiente pregunta, ¿Cuál es la eficacia de las asesorías de la Academia de Ciencia en el aprovechamiento de los alumnos que las reciben?

La investigación está relacionada con una institución de asesoría llamada Academia de Ciencias y se trata de responder al planteamiento de la siguiente pregunta: ¿Cuál es la eficacia de las asesorías en el apoyo del desempeño de los alumnos de los diferentes niveles escolares que reciben asesorías en la Academia de Ciencias? Este tema es motivado por la falta de calidad en la enseñanza impartida en las instituciones formales, que están lejos de ser escuelas eficaces. Los índices altos de reprobación, la deserción escolar, y los bajos niveles de satisfacción de los alumnos ha llevado a los padres de familia a la búsqueda de alternativas para evitar la reprobación de sus hijos, ya que son alumnos de bajo rendimiento en sus aprendizajes, por lo cual las asesorías constituyen una respuesta a la falta de calidad y eficiencia de la educación formal.

La Academia de Ciencias es una institución que está ubicada en la ciudad de Veracruz en la calle Altamirano y 20 de Noviembre, colonia Zaragoza, cuenta con el acondicionamiento mínimo necesario para realizar sus funciones de asesorías, dando servicios a estudiantes de la clase media y media alta.

El objetivo de la investigación es conocer la eficacia de las asesorías en el aprovechamiento de los alumnos, por lo cual se debe de calcular a través de la medición de indicadores.

La pregunta anterior nos lleva a la hipótesis siguiente: El nivel de eficacia de las asesorías se incrementará al mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos de la Academia de Ciencias.

Las variables que pertenecen al maestro y a la escuela o institución de educación formal quedan fuera del ámbito de la Academia de asesorías, ya que no puede influir en estas instituciones, por tal motivo, esta investigación se centrará en el estudio de las variables del alumno y del maestro asesor, las cuales son la razón principal de este estudio.

También se debe resaltar la alta influencia que en el aprovechamiento y el rendimiento académico tienen los estilos de aprendizaje, desde el punto de vista del alumno, existen 5 factores importantes que influyen en el aprendizaje: factores cognitivos y metacongnitivos, factores motivacionales y afectivos, factores sociales y de desarrollo, factores relativos a las diferencias individuales.

La estructura de este trabajo está integrada por tres capítulos, dentro de los cuales desarrollamos la investigación, para posteriormente llegar a las conclusiones y propuestas, además un apartado con las fuentes de información y finalmente el apéndice.

En el capítulo 1 se abordan los antecedentes del estudio; es decir, el contexto en el cual se desarrollan las asesorías de la Academia de Ciencias, el planteamiento del problema, los objetivos de la investigación y la hipótesis que rige a ésta.

El marco- teórico metodológico se encuentra en el capitulo 2 y es el que fundamenta la investigación; en el apartado del marco-teórico se estudia la relación entre la motivación y el aprendizaje, y éste con la autoestima, a la vez se menciona la relación del rendimiento académico con los estilos de aprendizaje y finalmente los principios de aprendizaje centrados en el aprendiz, con lo cual se trata de redondear el efecto de estas variables sobre el rendimiento académico con los principios en que el aprendiz centra su aprendizaje, por la alta relación que tienen estos temas con las asesorías.

En el manejo metodológico de la investigación se define, el tipo de estudio que se llevó a efecto, así como la población y el tamaño de la muestra, para posteriormente definir las variables, dimensiones e indicadores del estudio. Finalmente, se realiza el diseño de la investigación y el procedimiento para la recolección de la información.

La presentación, análisis e interpretación de la información se efectúan en el capítulo 3; éste se divide en dos apartados: en el primero se realizó la presentación y análisis de la información obtenida a través de una estadística descriptiva de las variables de la investigación, agrupadas en variables dependientes e independientes y a su vez en dimensiones e indicadores. Posteriormente, a través de un análisis bivariable, se determina la asociación entre las variables, aprovechamiento y eficacia así como también entre ellas mismas, usando la herramienta prueba de Ji (Chi) cuadrada; utilizando un método inferencial de correlaciones entre variables, se determina el grado de fortaleza de las asociaciones, mediante el coeficiente gamma de Goodman y Kruskal, para finalmente utilizando tablas cruzadas se calculan los porcentajes de asociación.

En el apartado referido a la interpretación de la información se describe cómo las variables que se derivan del aprovechamiento, que están asociadas y correlacionadas con las variables del indicador evaluaciones, que a su vez deriva de la eficacia, permiten aceptar la hipótesis de la investigación.

Las conclusiones y propuestas del estudio nos permiten poner punto final a la presente investigación, proponiendo, debido a las debilidades encontradas, trabajar sobre algunos temas que permitirían mejorar aún más el rendimiento de los alumnos y por lo tanto la eficacia de la Academia de Ciencias.

CAPÍTULO 1

1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

1.1. Justificación

La cobertura de la educación en México se ha venido incrementando sobre todo con la apertura de las universidades y escuelas privadas, éstas han entrado en franca competencia para ganar alumnos, tratando de mejorar la calidad de sus programas de estudio. No sucede lo mismo con las instituciones públicas que francamente están en decadencia aquejadas por problemas tales como: el financiamiento, la calidad de la educación impartida, los altos índices de reprobación, la deserción escolar, lo cual ha provocado entre los padres de familia la búsqueda de alternativas para evitar la reprobación de sus hijos e inclusive el desánimo total y con esto la deserción y abandono de sus estudios.

Esta búsqueda de alternativas ha encontrado soluciones con los apoyos especiales o asesorías con las cuales el alumno adquiere no solamente conocimientos suficientes para pasar de grado la materia, sino además confianza, autoestima, Etc.

Las asesorías son apoyos extra clase que reciben los alumnos de diferentes niveles escolares, en este punto es necesario hacer una distinción entre asesorías y tutorías: “la tutoría implica la existencia de una relación interpersonal estrecha” (ALCÁNTARA, 1990: 55)1, entre el profesor y el alumno, y la asesoría “significa coadyuvar a la resolución de problemas de tipo operativo” (Ídem, 1990: 55)2, pero también implica en la práctica una relación estrecha emocional con el estudiante, aunque no se considera una obligación. Para que tenga éxito la asesoría esta relación tiene un papel fundamental. En el Pequeño Larousse se afirma que asesorar es “dar consejo o dictamen” (1997: 111)3. Las asesorías de la Academia de Ciencias abarcan desde la educación básica a la educación superior; cada uno de los alumnos toman las asesorías que pueden significar una determinada cantidad de horas semanales (5,10,15,20, Etc., horas), dedicadas a la preparación de la materia o tema, con lo cual esperan resolver el problema de conocimiento y alcanzar el objetivo, que es aprobar el curso o la materia.

Los padres de estos alumnos, que son quienes costean las asesorías, tienen las mismas expectativas: que el aprovechamiento en las mismas redunde en la aprobación de sus materias de la escuela formal y promuevan de grado.

Por esta razón, investigar cuál es la eficacia de las asesorías y los factores que determinan un mejor aprovechamiento de los alumnos, en sus diferentes niveles, es de vital importancia para los alumnos, padres de familia y asesores, de manera que al término de la misma se hayan cumplido las expectativas de los involucrados.

Debido al amplio espectro tanto de los niveles de estudiantes que pueden ser atendidos en las asesorías, como por las múltiples materias o temas de estudios que éstos solicitan, los maestros que imparten las asesorías deben de tener una amplia preparación y dominio del tema, para que al término de la sesión el estudiante vea cumplidas sus expectativas y por lo mismo el maestro se sienta satisfecho de su trabajo. Por ello es importante estudiar qué factores están influyendo y si éstos son los más importantes, dado el rendimiento obtenido por los estudiantes y su consecuente aprobación o promoción del grado inmediato superior de estudio.

1.2. Antecedentes del estudio

Aquí se presenta un panorama del estado actual de la investigación sobre los factores determinantes del aprovechamiento escolar, intentando el cuestionamiento de ciertos supuestos teóricos y metodológicos que han prevalecido en algunas investigaciones y que se han limitado al estudio y a la explicación de las causas que generaron el problema del bajo aprovechamiento.

Las investigaciones que se han realizado en torno al aprovechamiento escolar han intentado identificar los factores que lo determinan; se advierten explicaciones incompletas, por lo cual no se ha podido elaborar una base teórica que explique satisfactoriamente los factores que influyen en el aprovechamiento y que abarque la situación docente.

De acuerdo con Martha Viesca Arrache, en su ensayo ‘Factores determinantes del aprovechamiento escolar’ (presentado en el Symposium Nacional de Investigación de la Educación en 1978, en Cocoyoc Morelos), expone algunas conclusiones como son: “…definir los determinantes de la eficacia educativa tanto en presupuestos teóricos (económicos, sociales y psicológicos), como en su instrumentación: uso de cuestionarios; tendencias a etiquetar variables sin antes definirlas o cuestionarlas suficientemente.” (1981: 20)4

Es decir, no se ha podido determinar todos los factores que afectan al rendimiento escolar, ya que éstos son muy variados y su nivel de afectación cambia con el contexto que rodea al alumno y porque influyen tanto los maestros, la escuela misma y los estudiantes; por lo mismo, cada situación debe de ser estudiada en forma particular.

Así, continúa diciendo Viesca Martha: “Se esclareció que algunas variables son más difíciles de definir que otras (por ejemplo no se ha logrado acuerdo en definir qué es un buen profesor): así en estos estudios se ha tomado el número de años de preparación o la certificación o ausencia de ella como criterio.” (1981: 21)5

Algunas variables son difíciles de caracterizar, como lo menciona Viesca en el caso del buen profesor, donde se considera el número de años de preparación o la certificación y qué tanto una definición u otra tienen un peso específico preponderante, lo cual confirma lo difícil que es determinar todas las variables que afectan al rendimiento escolar.

Para continuar planteando el estado actual de la investigación Viesca afirma: “Se advirtió que la variable clase social es fuertemente controvertida. Sin embargo su clara definición, en términos útiles a los objetivos de la investigación educativa, se consideró válida”. (1981: 21)6

Como se ha mencionado, el ambiente social es tanto para el maestro como para el alumno determinante para el desarrollo del aprendizaje; de aquél depende el aprovechamiento escolar, y viene a ser uno más de los factores que afectan el aprendizaje. Dada esta gama tan variada de los contextos sociales se torna necesario que los diferentes ambientes sociales sean estudiados por separado.

Todos los factores que interactúan con el fenómeno educativo afectan en forma diferente a los estudiantes y maestros de los distintos ambientes sociales; en estas situaciones es necesario que se identifique cada una de las variables que entran en juego, ya que el conjunto formado por el contexto social, la escuela, el maestro y los alumnos conforman un proceso educativo complicado, el cual debe de estudiarse para definir las variables que están afectando negativamente.

De acuerdo con lo anterior, el aprovechamiento escolar se encuentra en una etapa que requiere mucha investigación dada la complejidad de los asuntos sociales que influyen enormemente en él.

También debemos de considerar lo que Elsa Rodríguez Rojo menciona en su artículo sobre el rendimiento y aprovechamiento escolar; lo trata de explicar a partir de tres posiciones teóricas que son: el funcionalismo (que menciona que un niño de la clase trabajadora tiene menos rendimiento que un niño de la clase media); el interaccionismo (se enfoca al estudio, en el salón de clase, de la interacción que se da entre maestro y alumno) y por último, el estructuralismo, desde el cual se afirma que el bajo rendimiento escolar tiene sus orígenes en la estructura social y que para que el primero cambie, el segundo debe de cambiar sustancialmente. (1983: 38-42)7

Como puede advertirse, el elemento principal de los enfoques teóricos anteriores viene a ser el contexto social.

1.3. Contexto del estudio

La Academia de Ciencias es una construcción de una sola planta, que dispone de salones equipados con el confort mínimo y necesario para realizar las actividades de asesoría, con buena ventilación natural y artificial, pizarrones y asientos cómodos. Se encuentra ubicado en la calle Altamirano esquina con 20 de Noviembre en la colonia Zaragoza de esta ciudad de Veracruz.

Cuenta con 8 maestros de base que son profesionistas con amplia experiencia y cuyos perfiles son respectivamente: Contaduría, Ingeniería Civil, Químico Fármaco Biólogo, además cuenta con los maestros de apoyo que tienen nivel de estudio de Licenciatura y cubren una o dos horas diariamente.

El origen de la Academia de Ciencias se remonta al inicio de la década de los años 70´s, cuando fue fundada para cubrir ya desde ese entonces necesidades de los estudiantes y padres de familia, debido a la expansión educativa iniciada a principios de los años 60´s; a partir de esa fecha ha prestado servicios ininterrumpidamente.

El significado del término Academia se remonta a la época de los Griegos. Se trataba de reuniones de hombres de Ciencia que se congregaban en un lugar cerrado para discutir en torno a asuntos relativos a su quehacer. Una definición más moderna la recoge El Pequeño Larousse: “Academia, centro docente de carácter privado, destinado a impartir enseñanza elemental y secundaria o enseñanzas específicas” (1997: 32)8. De manera que la Academia de Ciencias debe su nombre a que se fundó como centro privado de enseñanza elemental, media y superior dedicado a las ciencias exactas como la Física, la Química y las Matemáticas; actualmente, está capacitada para impartir asesorías de tipo académico, en las materias de todos los niveles educativos.

La población de estudiantes que asisten a las clases de asesorías de tipo académico son de los niveles de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Licenciatura; su nivel socio-económico corresponden al estrato medio y medio alto.

La mayoría de los estudiantes asisten a las asesorías para elevar su nivel de conocimientos y así poder aprobar las materias de las escuelas oficiales, ya que por diversas razones (curriculares, exceso de población en las aulas), se retrasen, otras de las causas pueden ser por cambiar el estudiante de institución educativa, también por malos hábitos de estudios; por otro lado también se tienen estudiantes que buscan mantener alto su promedio de calificaciones y solicitan el apoyo de las asesorías, principalmente en las materias de Matemáticas, Física y Química y en la aplicación de métodos para la solución de problemas.

1.4. Objetivos de la investigación

Debido al incremento de la matrícula en las instituciones públicas, éstas no han podido mantener su nivel de calidad y atención a los estudiantes, resultando con esto una baja en el rendimiento de los mismos, lo cual los lleva a reprobar y, en el peor de los casos a desertar de sus estudios; estos problemas son más notables en la educación media y superior, donde el apoyo de los padres en las tareas disminuye o no existe.

Por tal motivo, los padres de familia, junto con sus hijos, muchos de ellos estudiantes de educación media o superior, se ven en la necesidad de acudir a las escuelas de asesorías, para tratar de elevar su nivel de aprovechamiento y por lo mismo lograr aprobar el curso o el año escolar.

Por lo anterior, la Academia de Ciencias tiene como objetivos lograr que los estudiantes que buscan ayuda a través de las asesorías, puedan acreditar o aprobar las materias en las cuales presentan bajo rendimiento, para cumplir esta misión la Academia de Ciencias tiene que elevar el nivel de aprovechamiento de los estudiantes y con esto aumentar su eficacia en la escuela. Precisamente en torno a esta problemática es que gira el presente estudio, cuya finalidad se plantea en los términos siguientes:

Objetivo General:

Evaluar el nivel de aprovechamiento de los alumnos de los diferentes niveles escolares que nos permita conocer cuál es la eficacia de las asesorías de la Academia de Ciencias.

Objetivos específicos:

1. Evaluar el nivel de autoestima de los alumnos que reciben asesorías en la Academia de Ciencias.
2. Identificar las variables que afectan al aprovechamiento del estudiante del estudiante de la Academia de Ciencias.
3. Evaluar la participación del maestro en el aprovechamiento del alumno y en la eficacia de la Academia de Ciencias.

1.5. Planteamiento del problema

Se plantea una visión de la problemática del aprovechamiento escolar propiciando el examen de sus causas y de sus implicaciones educativas y sociales y se analizan algunos supuestos que de alguna manera han influido en el problema del bajo aprovechamiento, de tal manera que se pueda examinar la posibilidad de abordar en la práctica docente el problema del bajo aprovechamiento escolar, así mismo medir y evaluar el nivel de eficacia de las asesorías.

El asesoramiento a los estudiantes de los diferentes niveles escolares es una alternativa para atender las deficiencias y falta de calidad de las instituciones que están a cargo de la Educación; estas deficiencias se tienen que cubrir con asesorías, para reducir los niveles de reprobación e inclusive la deserción de los estudiantes de las instituciones educativas, mantener un contacto permanente con los padres de familia, búsqueda de la comunicación intersubjetiva, además de promover los valores y actitudes propiciadas a través del contacto permanente de la calidad con la figura docente. Por tal motivo, las asesorías constituyen una respuesta a la falta de calidad y eficiencia de la educación formal, por lo cual nos planteamos la siguiente pregunta:

¿Cuál es la eficacia de las asesorías de la Academia de Ciencias en el aprovechamiento escolar de los alumnos que reciben las asesorías?

1.6. Hipótesis

La pregunta anterior sugiere manejar dos variables: eficacia de las asesorías y aprovechamiento escolar, las cuales sirven de soporte a la hipótesis que guiará a esta investigación:

El nivel de eficacia de las asesorías de la Academia de Ciencias se incrementa al mejorar el aprovechamiento escolar de los alumnos de la misma institución.

De las variables aprovechamiento y eficacia, se puede definir en base a lo mencionado en la página 65, que la primera es la variable independiente y la segunda es la variable dependiente.

Para medir el aprovechamiento se consideró un conjunto de indicadores como son: Preparación en los exámenes, Aplicación del conocimiento adquirido, Interpretación de la información, Retención en la memoria, Evaluaciones, Motivación, representados en los cuadros de las páginas 67-69.

Con lo anterior podemos contestar la pregunta ¿Cuál es la eficacia de las asesorías de la Academia de Ciencias si se logra aumentar el aprovechamiento de los alumnos que asisten a las mismas?

Se hace notar que los conceptos dominio de conocimiento, comprensión de las ideas y motivación son dimensiones de la variable aprovechamiento.

CAPÍTULO 2

2. MARCO TEÓRICO-METODOLÓGICO

El marco teórico-metodológico se divide en dos partes la primera comprende la fundamentación teórica y la segunda describe la metodología de la investigación.

2.1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Las teorías son necesarias en la investigación para el avance de las ciencias, ya que la acumulación de datos no significa por sí misma desarrollo de conocimientos, si no tienen una teoría que los explique.

A partir del análisis de datos se pueden formular leyes y estas de manera interrelacionadas pueden crear una teoría; a veces las teorías pueden formar modelos, y en otras cuando son afines se agrupan para formar paradigmas; una teoría, dice Bisquerra, “es un sistema que sirve para explicar un conjunto de fenómenos, mediante la especificación de constructos y las leyes que lo relacionan” (1989: 41)9, así también menciona que los paradigmas “son un conjunto de realizaciones científicas que tienen vigencia en un momento dado” (1989: 41)10.

Por otro lado, las teorías se consideran como partes de los paradigmas que las engloban; así lo dice Ritzer, mencionado por Miguel S. Valle; para aquél, el paradigma “sirve para definir qué debe estudiarse, las preguntas que es necesario responder, cómo debe preguntarse y qué reglas es preciso seguir para interpretar las respuestas obtenidas” (1999: 49)11. De esta manera un paradigma nos ayuda a ubicarnos y a desarrollar el diseño metodológico de la investigación.

Algunos autores prefieren llamar al paradigma “programa de investigación”, como lo menciona Bisquerra. (1989, 46)12

2.1.1. Bajo rendimiento escolar

Las políticas educativas implantadas en nuestro País han venido afectando a la calidad de la educación; la disminución en el financiamiento de las escuelas públicas, que incluye la educación básica, media y superior, ha repercutido en la calidad de la enseñanza. A esto se agrega que con la apertura de las escuelas privadas, la competencia para captar alumnos se ha incrementado.

La baja calidad de la educación ha ocasionado en el alumnado, un bajo rendimiento en el aprendizaje, que se manifiesta en un alto índice de reprobación, deserción, rezago escolar, Etc., por lo cual muchos padres de familia se ven hasta cierto punto desesperados al no poder ayudar a sus hijos a llenar los vacíos de conocimiento que éstos, los padres de familia tienen que acudir a las escuelas de asesorías, para muchas de las veces de esta manera salvar el año escolar de sus hijos.

Nos menciona Viesca respecto al rendimiento escolar que es: “ una medida o grado de aprendizaje logrado” (1981: 28)13 ; es decir, los bajos rendimientos se refieren a bajos niveles o grados de aprendizaje logrados (en este caso en las instituciones oficiales), por otro lado, el diccionario de la Lengua Española citado por Viesca dice: “En el sentido común los términos ‘aprovechamiento’ y ‘rendimiento’ tienen el mismo significado, y en el campo educativo se emplean indistintamente...”(1981: 28)14. Es decir, rendimiento y aprovechamiento escolar tienen el mismo significado, cuando se usan para el sistema educativo.

Por otro lado, es interesante conocer cómo define Ausubel al aprovechamiento: “…poner de relieve la comprensión de las ideas más importantes de cada disciplina…” (1996: 523)15. Esta definición me parece más completa que la mencionada por Viesca, al tratar de aplicar la misma definición para dos conceptos, ya que aprovechamiento según Ausubel, se refiere a la demostración de la comprensión del conocimiento adquirido.

En este punto es importante definir qué se entiende por eficacia aplicada a una escuela es decir, definir que es una escuela eficaz. Murillo afirma: “aquella que consigue el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos más allá de lo que sería esperable, teniendo en cuenta la situación socio-económica de las familias y su rendimiento previo” (2004: 321)16. Es decir, la capacidad de lograr el efecto que se desea o espera; en este caso, elevando el rendimiento o aprovechamiento se logra el desarrollo de los alumnos, tomando en cuenta el contexto social y económico del alumno con lo cual se estará elevando la eficacia de la escuela.

Los alumnos que asisten a las clases de asesorías son alumnos que no se clasifican como alumnos con dificultades en el aprendizaje, ya que este concepto se refiere como dice Wong, mencionado por Santiuste “Las dificultades de aprendizaje pueden surgir de la variación genética, factores bioquímicos, sucesos en el periodo pre a post- natal, u otros sucesos subsecuentes que conllevan deficiencias neurológicas” (s/a: 40)17. Es decir, las dificultades en el aprendizaje son causadas por cambios o daños físicos en el organismo que dañan de alguna manera las funciones cerebrales. Los jóvenes estudiantes, que asisten a las clases de asesorías académicas, presentan dificultades de bajo rendimiento académico y no dificultades en el aprendizaje. El bajo rendimiento principalmente es causado por las condiciones ambientales Berniger y Abbott, citados por Santiuste, afirman:

“1) la preparación inadecuada de los maestros en métodos instruccionales o en la comprensión de los límites neuroanatómicos; 2) la ausencia de recursos financieros para individualizar la educación; 3) el fracaso en la diseminación de las investigaciones básicas; o 4) la carencia sobre investigaciones adecuadas sobre métodos instruccionales eficaces.” (s/a: 41)18

Los planteamientos de Berniger y Abbott, tienen coincidencia respecto a las causas o factores que determinan un bajo rendimiento con lo mencionado por Pescador (1983: 29)19, aunque Pescador hace una clasificación detallada de las causas desde tres puntos de vista que son maestro, alumno y escuela.

Debemos de considerar que el aprendizaje, como menciona Santiuste, “…de toda persona deberá lograr girar alrededor de cinco grandes áreas. En concreto nos referimos a las áreas perceptivo/atencional, la psicomotriz, la lingüística, la socioafectiva y el área del pensamiento lógico...” (Sic) (s/a: 48)20 ; es decir el proceso de aprendizaje se ve influenciado por la cuestión motivacional (área receptivo/atencional), el ambiente social donde se desenvuelve el estudiante (área socio afectiva) y la parte cognitiva que se relaciona con el pensamiento lógico. (Infra) (cf. Santrock).

Así, una manifestación conductual de las dificultades de aprendizaje es el bajo rendimiento; para determinar el bajo rendimiento es conveniente tomar en cuenta las siguientes observaciones, ya que el bajo rendimiento trae como consecuencia el fracaso escolar; dice Reglin (1993) mencionado por Santiuste:

“Los ‘alumnos de riesgo’ de sufrir fracaso escolar y dificultades de aprendizaje presentan características identificables como: 1) observar retraso de uno o más años respecto a su nivel de edad en las áreas instrumentales de lectoescritura o matemáticas; 2) pertenece a grupos raciales, económicos culturales desaventajados; 3) ser posibles desertores de la escuela, sea por razones sociales de salud o educativas y que observan dificultades en el aprendizaje, en el logro académico, en el paso de un nivel educativo a otro o en la transición a la vida activa, Etc.” (Sic.) (s/a: 41, 43)21.

De esta manera, los alumnos con bajo rendimiento tienen como consecuencia el alto riego de sufrir los tipos de problemas que menciona Santiuste y son clientes potenciales de las escuelas de asesorías.

Otras causas del bajo rendimiento son las dificultades curriculares, la carencia de estrategias y hábitos de estudio, las condiciones de la escuela, la falta de material didáctico, libros de texto, tamaño de la escuela, dirección, supervisión, apoyo técnico, Etc.

Muchas veces es difícil distinguir entre dificultades de aprendizaje y bajo rendimiento; se debe de considerar que no todos los alumnos de bajo rendimiento presentarán dificultades de aprendizaje, como dice Betancourt:

“…no siempre un bajo rendimiento académico obedece a dificultades en el aprendizaje necesariamente, sino que puede producirse por diversas causas (falta de motivación, trastornos emocionales de carácter transitorio, problemas de salud, u otros factores que afecten la sistematicidad de las influencias educativas)” (2003: 20)22

Aquí, de una manera rápida, Betancourt hace una diferenciación entre las causas que pueden producir un bajo rendimiento y no precisamente es ocasionado por las dificultades de aprendizaje (vid infra), sino a la existencia de otras variables como la motivación, trastornos emocionales pasajeros, la salud Etc., con lo cual es factible delimitar las variables a estudiar en esta investigación.

2.1.2. Las principales variables que afectan al rendimiento escolar

Acerca de las principales variables que afectan al rendimiento escolar, afirma Pescador: “podemos agrupar las principales variables a investigar en tres grandes categorías. La primera incluye las variables en relación con el alumno; la segunda aquéllas referidas a la escuela, y la tercera comprende las variables relativas al maestro” (1983: 30)23

Es decir, el rendimiento de los estudiantes se ve afectado de manera positiva o negativa dependiendo de las variables que se involucran con cada uno de los conceptos o categorías, las cuales son la categoría de los alumnos, de la escuela y de los maestros.

De acuerdo a lo que menciona Pescador, citando a Muñoz Izquierdo, dice que las variables anteriormente mencionadas se pueden reagrupar para el alumno, quedando de la siguiente manera: Nivel socioeconómico, desnutrición, pertenencia al mismo grupo étnico, antecedentes de educación preescolar, apoyo para hacer las tareas, salud, influencia de la televisión, autoestima, coeficiente intelectual, ausentismo, reprobación, edad, sexo. (1983: 30)24

De las variables antes mencionadas, las que están al alcance de la Academia de Ciencias, son:

- Apoyo para hacer las tareas.
- Autoestima.

Siguiendo la misma clasificación, pero ahora para el maestro, éste también influye en el aprovechamiento de los alumnos, de acuerdo a las siguientes variables mencionadas por Pescador: Antecedentes académicos, experiencia, capacitación docente, motivación, retroalimentación de los supervisores, capacidad para adaptar los programas y textos, capacidad para elaborar instrumentos de evaluación, preparación de sus clases, innovación en los métodos, autoritarismo, ascensos, cambios, sexo, edad, sueldo, Etc. (1983: 31)25

De las variables anteriormente mencionadas se seleccionarán aquéllas que probablemente influyan en las asesorías de la Academia de Ciencias y que pueden mejorar el aprovechamiento escolar de los estudiantes:

- Antecedentes académicos.
- Experiencia.
- Motivación.
- Preparación previa de clases.

Las variables seleccionadas y mencionadas son aplicadas por los maestros que imparten las clases de asesorías en la Academia de Ciencias, debido a que son personas con amplia experiencia docente, motivación y preparan sus clases.

Por otra parte, Pescador propone una clasificación más amplia de variables referidas a la escuela: disponibilidad de libros de texto, disponibilidad de materiales didácticos, gastos por estudiante, disponibilidad de aulas, tamaño del grupo, apoyo técnico, servicio de orientación, tamaño de la escuela, Etc. (1983: 31)26

Por lo que respecta a la Academia de Ciencias, para desarrollar sus asesorías puede aplicar las siguientes variables:

- Disponibilidad de aulas.
- Tamaño del grupo.

La presente investigación se limitará a estudiar las variables correspondientes al alumno, para determinar la eficacia de la Academia de Ciencias; se centra principalmente en las variables del alumno, puesto que la Academia de asesorías puede modificarlas para elevar el rendimiento o aprovechamiento del estudiante y así elevar la eficacia de las asesorías.

2.1.3. La motivación y el aprendizaje

Los estudiantes desde una perspectiva de desarrollo, se clasifican según Berniger, Hart, Abbott y Karovsky (1992) citados por Santiuste, del siguiente modo:

“1) alumnos de bajo funcionamiento-low functioning group-basándose en el criterio absoluto del bajo rendimiento sin considerar el criterio de discrepancia 2) alumnos de bajo logro-under achieving group – basándose en criterios relativos en relación con la inteligencia 3) dificultades de aprendizaje que a la vez podía ser clasificados en el primero y segundo grupo anteriores 4) de altos logros- overachieving – cuando se da una discrepancia pero por exceso de rendimiento en relación con la aptitud.” (s/a: 44)27

De acuerdo con la clasificación de Berniger, existen cuatro grupos de estudiantes con respecto a su desarrollo; el primero se refiere al bajo rendimiento causado por motivos diferentes a la inteligencia o a dificultades del aprendizaje por problemas físicos cerebrales; en esta primera clasificación el bajo rendimiento se debe principalmente a factores diversos tales como motivación, autoestima, Etc.

Con respecto al segundo grupo relacionado con la inteligencia se refiere a estudiantes con CI. (Coeficiente intelectual) menor de 90 (SANTIUSTE, s/a: 43)28, lo cual ya no es atendido en las asesorías, pues éstas son de tipo académico.

El tercer grupo se debe a dificultades en el aprendizaje; éstas según Santiuste, “se pueden clasificar en académicas y no académicas” (s/a: 28)29. De acuerdo con la definición de dificultades en el aprendizaje (vid supra), este grupo ya no es atendido por las asesorías académicas.

El cuarto grupo se refiere a aquéllos estudiantes que necesitan tratamiento especial en su aprendizaje para que este se desarrolle adecuadamente, ya que de lo contrario sufriría retrasos al perder motivación y estímulos para aprender; este grupo de estudiantes sí puede ser atendido en las asesorías académicas.

El aprendizaje como un trabajo del alumno es desarrollado a través de la actividad de los mismos alumnos, pero apoyado por el contenido y las estrategias desarrolladas por maestros, (estrategias de enseñanza); el alumno realiza un proceso interno para organizar y crear nuevos conocimientos (estrategias de aprendizaje).

En este proceso de aprendizaje inciden varios factores que determinan el aprendizaje de los alumnos y que permite hacer la siguiente interrogante ¿Cómo aprenden los alumnos? Para responderla se debe remitir a las teorías del aprendizaje, las cuales según Alonso Catalina son: “Teorías Conductistas, Teorías Cognitivas, La Teoría Sinérgica de F. Adam, Tipología de Gagné, Teoría Humanística de Rogers, Teorías Neurofisiológicas, Teorías de Elaboración de la Información, El enfoque constructivista” (Sic) (s/a: 24)30, dentro de las cuales el modelo cognitivo tiene cambios importantes en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Explicaremos brevemente los conceptos básicos de cada una de las teorías de aprendizaje, comenzando por la teoría conductista: parte del condicionamiento clásico de Pavlov hasta el concepto del condicionamiento operante de Skinner, esta teoría se fundamenta en la recompensa y en el refuerzo y sigue reglas sencillas y pasos para moldear diversas conductas. (ALONSO, s/a: 24-25)31.

Las teorías cognitivas incluyen autores como Swenson, Piaget, Ausubel, las cuales presentan los principios fundamentales; según Bower, mencionado por Alonso, son: las características perceptivas del problema, las condiciones del aprendizaje, la organización del conocimiento, el aprendizaje unido a la comprensión, el feedback cognitivo, que corrige un aprendizaje defectuoso, la fijación de objetivos como la motivación para aprender. (s/a: 26)32.

De las teorías de enseñanza–aprendizaje mencionadas, la que se utilizó para responder la pregunta ¿cómo aprenden los alumnos?, fue la teoría cognitiva, para esto se cuestiona ¿Qué es el término “cognitivo?”, según Alonso Catalina: “El término cognitivo hace referencia a las actividades intelectuales internas como la percepción, interpretación y pensamiento” (s/a: 43)33

Así también, Piaget afirma que el aprendizaje se efectúa en dos movimientos simultáneos o integrados, pero de sentido contrario: la asimilación y la acomodación (ALONSO, s/a: 27)34.

El aprendizaje significativo, según Ausubel: “se asimila y retiene con facilidad, a base de “organizadores”, o esquemas previos que jerarquizan y clasifican los nuevos conceptos” (Sic) (ALONSO, s/a: 29)35

La teoría Sinérgica de Adam se aplica al aprendizaje de personas adultas, tratando de concentrar el máximo esfuerzo en el objetivo que se pretende conseguir y requiere participación voluntaria del adulto, respeto mutuo, espíritu de colaboración, reflexión y acción, reflexión crítica y auto dirección. (ALONSO, s/a: 33)36

La tipología del aprendizaje, según Gagné, considera que deben cumplirse al menos diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje: estimular la atención y motivar, dar información a los alumnos, estimular el recuerdo y las habilidades, presentar el material a aprender, guiar y estructurar el trabajo del alumno, provocar la respuesta, proporcionar feedback, promover la generalización del aprendizaje, facilitar el recuerdo y evaluar la realización. (ALONSO, s/a: 34)37

La teoría humanística de C. Rogers menciona lo siguiente: a) los seres humanos tienen una potencialidad natural para aprender, b) el aprendizaje significativo tiene lugar cuando los estudiantes perciben el mensaje como relevante, c) el aprendizaje que implica un cambio en la organización de las propias ideas es amenazador y tiende a ser rechazado, d) aquellos aprendizajes que son inquietantes para el ego se perciben y asimilan más fácilmente cuando la amenaza externa es mínima, e) cuando es débil la intimidación al ego la experiencia puede percibirse en forma diferenciada y puede desarrollarse el aprendizaje, f) la mayor parte del aprendizaje significativo se logra mediante la práctica, g) el aprendizaje se facilita cuando el estudiante participa de manera responsable, h) el aprendizaje autoiniciado implica la totalidad de la persona e incluye no solamente al intelecto, sino también a los sentimientos, es el más duradero, i) la independencia, la creatividad y la autoconfianza, se facilitan cuando se aceptan como básicas la autocrítica y la autoevaluación, j) el aprendizaje socializante más útil en el mundo moderno es el aprendizaje del proceso de aprender. (ALONSO, s/a: 33)38

Teorías Neurofisiológicas. La educación según Zenhausern ha estado centrada en el hemisferio cerebral izquierdo, la neuroeducación es el término que se aplica a la educación que se centra en la interacción del cerebro y el comportamiento de los sistemas de aprendizaje (ALONSO, s/a: 34)39. La aplicación de esta teoría queda fuera del alcance de esta investigación.

Otro concepto de aprendizaje lo sostiene Cotton, citado por Alonso Catalina et. al. y dice: “el aprendizaje es un proceso de adquisición de un nuevo conocimiento y habilidad” (s/a: 66)40. La adquisición de este nuevo conocimiento o de la habilidad, debe ser algo permanente que permita manifestarse en el futuro para que pueda considerarse aprendizaje, la adquisición de este nuevo conocimiento o aprendizaje se ve favorecida por la actividad o ejercicio, esto es, un aprendizaje duradero se produce cuando proviene de un esfuerzo. Así, podemos decir que el aprendizaje, además de la actividad, se ve reforzado por la intensidad del aprendizaje, la novedad, la motivación y la autoestima.

2.1.4. Motivación y la autoestima

La motivación y la autoestima son factores que influyen en el aprendizaje; según Salas Parrilla, citado por Sánchez Palomino: “La motivación al estudio está constituida por todos aquellos factores que te otorgan la energía necesaria para comenzar a estudiar y la fuerza de voluntad para mantenerte en el estudio, una vez comenzado, hasta conseguir los fines previstos o pretendidos” (1997: 41)41

Podemos decir que la motivación es uno de los factores que explican la conducta humana, además de las actitudes; de esta manera puede explicarse como un conjunto de motivos extrínsecos y motivos intrínsecos. Los primeros son todos aquellos que provienen del exterior como las recompensas, actitudes positivas del profesor, competitividad Etc., y los segundos provienen del interior del alumno, como la necesidad de triunfar, de mejorar la posición, de realizarse personalmente (el autoconcepto y la autoestima, entre otros).

Las teorías de la motivación cada vez juegan un papel más importante en el aprendizaje, las teorías más importantes son: teoría asociacionista, teoría cognoscitiva, teoría humanística, teoría psicoanalítica. No es posible utilizar solamente una de ellas para poder explicar el comportamiento humano; es necesario tomar en cuenta todas las teorías.

La teoría asociacionista maneja la ley del efecto que consiste en que: “las respuestas que se dieron a una situación estimulante y fueron seguidas de una satisfacción, se fortalecieron, en tanto que aquellas que se dieron a estímulos y fueron seguidas del desagrado, se debilitaron” (KLAUSMEIER, 1977: 206)42. Es decir, las conductas se fortalecen y aumentan las probabilidades que se repitan cuando son recompensadas por refuerzos positivos, en cambio, las respuestas que se quieren evitar se le aplican refuerzos negativos, para que las probabilidades de repetición disminuyan.

La teoría cognoscitiva está relacionada con los intermediarios centrales del cerebro como los motivos intrínsecos, la curiosidad, la intención, la motivación del rendimiento o logro, las metas, expectativas y planes del individuo.

Hunt, mencionado por Klausmeier, nos define la motivación intrínseca como: “la motivación inherente en la interacción informativa con las circunstancias a través de los receptores a distancia y en sus acciones intencionadas de anticipar las metas” (1977: 208)43 ; es decir, la motivación que interactúa con la información de las circunstancias y con las intenciones de anticipar metas.

La curiosidad, otro tipo de intermediario central, es definido por Hunt mencionado por Klausmeier, como una motivación intrínseca y “puede concebirse como la intención de asegurar información sobre un objeto, evento o una idea por medio de un comportamiento exploratorio” (1977: 209)44. Es decir la curiosidad permite tener una actitud de exploración para buscar información, muestra un deseo de saber más acerca de algo.

La motivación del rendimiento o logro tiene como objetivo estimular a los estudiantes para que les nazca el deseo de progresar, Atkinson, mencionado por Klausmeier, dice: “la tendencia a tener éxito es una disposición motivadora aprendida” (1977: 217)45.

La tendencia a tener éxito depende de tres variables, según Atkinson mencionado por Klausmeier: la motivación para lograr éxito, la probabilidad de éxito y el valor incentivo del éxito, (1977: 209)46 ; es decir un individuo puede emprender una tarea con entusiasmo y a la vez evaluar la probabilidad de tener éxito y entre más difícil la tarea, le da más valor.

La teoría humanística principalmente desarrollada por Maslow, se basa en una jerarquía de necesidades motivacionales que son: fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, estimación, autorrealización, conocimiento y necesidades estéticas (KLAUSMEIER, 1977: 213)47. Según Maslow, las necesidades deben de cumplirse en el orden jerárquico mencionado, esta teoría motivacional está enfocada hacia la explicación del comportamiento humano a partir de las necesidades biológicas y otras necesidades de orden superior.

La teoría psicoanalítica tiene su origen en Freud y hace énfasis en las primeras experiencias de la infancia como determinantes principales de la personalidad del individuo, otro concepto fundamental que maneja es la motivación inconsciente a través del término de represión, que dice Klausmeier “significa una acción mental por la cual se confía al inconsciente los motivos o los pensamientos como un medio de evitar la necesidad de manejarlos dentro de un nivel consciente” (1977: 217)48. Es decir, el individuo evita manejar o recordar ciertos hechos o situaciones ya que le crean un problema emocional.

La autoestima es una motivación que se centra en la persona y que en un momento determinado resalta su estado anímico o lo disminuye de acuerdo a la mentalidad que el individuo tenga de sí mismo en ese momento; la autoestima elevada lo llevará a ser un ganador o triunfador y sus capacidades o dotes individuales se verán mejor aprovechadas. Por el contrario, con una autoestima baja, el individuo bloqueará sus procesos mentales y tendrá dificultades para realizar sus actividades, incluyendo el aprendizaje.

Un concepto asociado con la autoestima es el de actitud. Esta, según Fishbein y Azjen, (1975), Oskamp, (1991); Eagly y Chaiken, (1993), mencionado por Hernández Sampieri, “es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto o sus símbolos” (2003: 367)49 ; es decir, podemos mencionar que una actitud es un condicionamiento para responder de una manera determinada ante un estímulo, la respuesta es de tipo emocional y puede ser de alegría, frustración, Etc.

2.1.5. Estilos de aprendizaje y el rendimiento académico

También es importante resaltar la relación que hay entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico, según Alonso Catalina et. al., los estilos de aprendizaje se definen como: “una serie de distintos comportamientos bajo una misma etiqueta” (s/a: 43)50. La misma autora dice que en los diversos estudios realizados por Cafferty (1980), y Lynch (1981), Pizzo (1981) y Krimsky (1982), White (1979) y Gardner (1990), Wheeler (1983) se llega a la conclusión de que los estudiantes aprenden con más efectividad cuando utilizan sus estilos de aprendizaje predominantes. (s/a: 62)51

A veces nos preguntamos por qué algunos estudiantes aprenden y otros no, si pertenecen a la misma escuela, el mismo salón de clase y los mismos maestros atienden sus necesidades de conocimiento, además, tienen el mismo nivel de inteligencia. Esto es preocupante, pero la respuesta a estas diferencias en el aprendizaje depende de los estilos de aprendizaje de los alumnos, como dice Alonso , cuando cita a P. Honey y A. Mumford (1986): “...las cuatro fases de un proceso cíclico de aprendizaje son: Activo, Reflexivo, Teórico, Pragmático” (s/a: 68)52

El aprendizaje en las escuelas, principalmente en las escuelas públicas, se encuentra en un nivel de deterioro, por lo cual el conocimiento de los estilos de aprendizaje es una herramienta útil para cuando se preparan programas, pueden ayudar al diseño de los cursos, con implementaciones individuales, mejorar el desarrollo de materiales, proponer distintos sistemas de evaluaciones.

Siguiendo con Catalina Alonso et. al., con base en estudios de Price (1981), Carbo (1982 y 1984), Reiff (1984) afirma: “No deberíamos de averiguar cuál es el ‘mejor’ método de lectura en ‘general’, sino diagnosticar el estilo de aprendizaje de cada alumno y aplicarle el método que más se ajusta a sus preferencias de aprendizaje” (Sic.) (s/a: 66)53

Como ya se mencionó, los cuatro estilos de aprendizaje son cíclicos; esto es, cada uno de los estudiantes, de acuerdo a sus motivaciones, estados de ánimo y razones internas, tienen más o menos capacidad de actuar en uno de los estilos de aprendizaje. Lo deseable es que estuvieran equilibrados; es decir, de acuerdo con las características del estudiante, éste puede presentar o identificarse con una forma o estilo de aprendizaje que aparecerá como predominante.

Una definición del estilo de aprendizaje de Gregorc (1979) la menciona Alonso y dice que son: “comportamientos distintivos que sirven como indicadores de cómo una persona aprende y se adapta a su ambiente” (s/a: 46)54

Esta definición va muy de acuerdo con las definiciones de cada uno de los estilos de aprendizaje que se verán más adelante.

Así, según Honey y Mumford, citados por Alonso Catalina et. al., dicen, con respecto a los estilos de aprendizaje, que: “Activos. Las personas que tienen predominancia en el Estilo Activo se implican plenamente y sin prejuicios en nuevas experiencias. Son de mente abiertas nada escépticos y acometen con entusiasmo las tareas nuevas” (Sic) (s/a: 70)55

Es decir, está relacionando el estilo de aprendizaje del individuo con su forma de ser o comportarse, por lo cual con base en este comportamiento podemos determinar el estilo de aprendizaje.

De igual manera, continúa citando Catalina Alonso a Honey y Mumford, respecto al estilo de aprendizaje Reflexivo: “A los reflexivos les gusta considerar las experiencias y observarlas desde diferentes perspectivas. Recogen datos analizándolos con detenimiento antes de llegar a alguna conclusión” (s/a: 70)56. Este estilo de aprendizaje va con las personas metódicas y ordenadas que piensan las cosas antes de actuar, nos indica amplia madurez del individuo lo cual crea un clima de confianza.

De acuerdo con Honey y Mumford (ALONSO, s/a: 70)57 respecto al estilo Teórico afirma lo siguiente: “Los teóricos adaptan e integran las observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Enfocan los problemas de forma vertical escalonada, por etapas lógicas”. Los individuos que manejan la parte teórica son individuos caracterizados por analizar los problemas siempre bajo un razonamiento lógico, descartando cualquier presentimiento o corazonada.

Finalmente, el estilo de aprendizaje pragmático es definido así por los autores mencionados anteriormente: “El punto fuerte de las personas con predominancia pragmática es la aplicación práctica de las ideas. Descubren el aspecto positivo de las nuevas ideas y aprovechan la primera oportunidad para experimentarlas” (ALONSO, s/a: 70)58

El estilo de aprendizaje pragmático es lo que se puede llamar el estilo práctico ya que funciona con la realidad.

Existe una relación directa entre los estilos de aprendizaje y las asesorías, pues dentro de este contexto los alumnos tienen que poner en juego determinado estilo para que la asesoría prospere.

La palabra asesorar de acuerdo con el diccionario el Pequeño Larousse (1997), es definida como dar consejos o dictamen. De la misma manera, también menciona que el tutor es una persona encargada de orientar y aconsejar a los alumnos de un curso o asignatura. Acerca de la tutoría Alonso Catalina et. al., afirma lo siguiente:

[...]


1 ALCÁNTARA S. Armando (1990) “Consideraciones sobre la tutoría en la docencia universitaria” Revista Perfiles educativos, México, Julio- Diciembre No 49-50, p.55

2 Ibidem, p. 55

3 El pequeño Larousse ilustrado (1997) 2ª Ed. Colombia Larousse. p. 111

4 VIESCA Martha (1981) “Líneas de reflexión para abordar el problema del bajo aprovechamiento escolar”. Revista Perfiles educativos, México, No. 14, Oct.-Dic., p. 20

5 Ibidem, p.21

6 Ibidem, p.21

7 RODRÍGUEZ Rojo Elsa. “La sociología de la educación y el rendimiento escolar” (1983) Revista Perfiles Educativos No. 3 Oct.-Nov.-Dic., pp. 38-42

8 El pequeño Larousse ilustrado, op. cit. p. 32

9 BISQUERRA Rafael. (1989) Métodos de investigación educativa, Guía práctica, Editorial Ceac, Barcelona, España. p.41

10 Ibidem p.41

11 VALLE S., Miguel, (1997) Técnicas cualitativas de investigación social, Reflexión metodológica y práctica profesional, Editorial Síntesis, Madrid, España. p. 49

12 BISQUERRA, op. cit., p. 46

13 Ibidem, p.28

14 VIESCA, op. cit. p. 28

15 AUSUBEL-NOVAK-HANESIAN (1996) Psicología educativa, Un punto de vista cognoscitivo, 2da Ed., Editorial Trillas, México. p.523

16 MURILLO T. Javier F. (2004) “Un marco comprensivo de mejora de la eficacia escolar” Revista mexicana de investigación educativa, México, Abril-Junio vol. 9 No. 21, p.321

17 SANTIUSTE Bermejo Víctor, Beltrán Llera Jesús A. (s/a) Dificultades de aprendizaje, Editorial Síntesis, Madrid, España. p. 40

18 Ibidem, p.41

19 PESCADOR Osuna José Ángel (1983). “Innovaciones para mejorar la calidad de la educación básica en México”. Revista Perfiles educativos No 19, p. 29

20 SANTIUSTE, op. cit. p. 48

21 Ibidem, p.p. 41, 43

22 BETANCOURT Torres Juana V., González Urra Amparo O. (2003) Dificultades en el aprendizaje y trastornos emocionales y de la conducta, Editorial Pueblo y Educación, La Habana. p.20

23 PESCADOR, op. cit. p.30

24 Ídem

25 Ibidem, p.31

26 Ídem

27 SANTIUSTE, op. cit. p. 44

28 Ibidem, p. 43

29 Ibidem, p. 28

30 ALONSO Catalina, Gallego Domingo J. (s/a) Los estilos de aprendizaje. Procedimientos de diagnósticos y mejora, 4ª Ed., Ediciones Mensajero, España. p. 24

31 Ibidem, p. 24-25

32 Ibidem, p.26

33 Ibidem, p.43

34 Ibidem, p. 27

35 Ibidem, p. 29

36 Ibidem, p. 33

37 Ibidem, p. 34

38 Ibidem, p. 33

39 Ibidem, p. 34

40 Ibidem, p.19

41 SÁNCHEZ Palomino Antonio. (1997). Estrategias de trabajo intelectual para la atención a la diversidad, Perspectiva Didáctica, Ediciones Aljibe, Málaga. p. 41

42 KLAUSMEIER, Herbert y Goodwin, W. (1977) Psicología educativa, Habilidades humanas y aprendizaje, Editorial Harla, México. p.206

43 Ibidem, p. 208

44 Ibidem, p. 209

45 Ibidem, p. 217

46 Ibidem, p. 209

47 Ibidem, p. 213

48 Ibidem, p. 217

49 HERNÁNDEZ Sampieri, R. & Fernández Collado C. & Baptista L. Pilar. (2003) Metodología de la investigación, 3ª Ed., Editorial Mc Graw Hill, México. p. 367

50 ALONSO Catalina, op. cit. p. 43

51 Ibidem, p. 62

52 Ibidem, p. 68

53 Ibidem, p. 66

54 Ibidem, p. 46

55 Ibidem, p. 70

56 Ídem

57 Ídem

58 Ídem

Final del extracto de 235 páginas

Detalles

Título
Eficacia de las Asesorias en el Aprovechamiento Escolar de los Alumnos
Curso
Tesis de grado Maestria
Calificación
10.00
Autor
Año
2015
Páginas
235
No. de catálogo
V316491
ISBN (Ebook)
9783668163324
ISBN (Libro)
9783668163331
Tamaño de fichero
1260 KB
Idioma
Español
Palabras clave
eficacia, asesorias, aprovechamiento, escolar, alumnos
Citar trabajo
Doctorado en educacion Máximo Efraín Muñiz Lozano (Autor), 2015, Eficacia de las Asesorias en el Aprovechamiento Escolar de los Alumnos, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/316491

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Eficacia de las Asesorias en el Aprovechamiento Escolar de los Alumnos



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona