¿Qué nos dicen los políticos en campaña?

Análisis cualitativo y cuantitativo del discurso político


Tesis, 2014

128 Páginas, Calificación: 10


Extracto


ÍNDICE

CAPÍTULO 1
1.PALABRAS CLAVES
2.INTRODUCCIÓN
3.HIPÓTESIS
4.OBJETIVOS
5.METODOLOGÍA

CAPÍTULO 2
1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
1.1 PODER
1.2 IDEOLOGÍA
1.3 DISCURSO - DISCURSO POLÍTICO
1.4 DESTINATARIOS DEL DISCURSO POLÍTICO
1.5 ARGUMENTACIÓN
2. MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO
2.1 COMPONENTES DE LA IDEOLOGÍA
2.2 DISCURSO POLÍTICO
2.3 TIPOS DE ARGUMENTACIÓN

CAPÍTULO 3
1. CONTEXTO Y MARCO REFERENCIAL
1.1 ELECCIONES LEGISLATIVAS 2013
1.2 LA VOZ DEL INTERIOR
2. ANÁLISIS DE CANDIDATOS
2.1 OSCAR AGUAD
2.2 HÉCTOR BALDASSI
2.3 LILIANA OLIVERO
2.4 JUAN SCHIARETTI
2.5 CAROLINA SCOTTO
3. INTERPRETACIÓN DE DATOS

CAPÍTULO 4
CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5
REFERENCIAS
1. BIBLIOGRÁFICAS
2. SITIOS WEB

CAPÍTULO 6
ANEXOS
ENTREVISTA OSCAR AGUAD
ENTREVISTA HÉCTOR BALDASSI
ENTREVISTA LILIANA OLIVERO
ENTREVISTA JUAN SCHIARETTI
ENTREVISTA CAROLINA SCOTTO

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradezco a mi familia: Julio, Roxana, Jimena y Juan Gregorio. El incondicional apoyo y el cariño eterno que recibo por parte de ellos fue un pilar fundamental en este final de carrera, como en todos mis proyectos de vida.

Un especial agradecimiento a Susana Protti, Patricia Supisiche y José Luis Taricco, quienes como asesores en este Trabajo Final de Carrera, me han orientado, apoyado y corregido en mi labor, con un interés y una entrega que han sobrepasado todas las expectativas que como alumno deposité en ellos.

Debo agradecer a todas las personas que hacen a UBP: personal docente y no docente, personal de bedelía, Directoras de Carrera, los “muchachos” de la cantina, personal de Gráfica Perfil, etc. Un singular agradecimiento a aquellos profesores que han excedido sus responsabilidades académicas, brindándome consejos que me acompañarán toda la vida, un afectuoso saludo a ellos: Beatriz Villullas, Paula Fernandez, “Lalo” Bischoff y José Playo.

CAPÍTULO 1

1.PALABRAS CLAVES

Argumentación - Comunicación Política - Discurso - Ideología - Poder

2.INTRODUCCIÓN

En el siguiente Trabajo Final de Carrera de ahora en más TFC, analizaremos las respuestas dadas por cinco candidatos a diputados nacionales por la Provincia de Córdoba en las elecciones legislativas 2013, en el marco del ciclo “Entrevistas en Profundidad”, organizado por el diario “La Voz del Interior. Los candidatos a analizar, en orden alfabético como se ubicarán también en el análisis, correspondientes a las cinco primera fuerzas políticas de dicha elección, son: Oscar Aguad - Unión Cívica Radical-, Héctor Baldassi - Unión PRO-, Liliana Olivero - Frente de Izquierda de los Trabajadores-, Juan Schiaretti - Unión por Córdoba-, y Carolina Scotto - Frente para la Victoria-.

La comunicación política es sin duda una de las ramas de la comunicación que mayor impacto tiene a escala global. La clase política, en un intento genuino y responsable, debe lograr el consenso en decisiones y posiciones de gestión, lo que hace que la labor de comunicadores y consultores se haya convertido en una pieza fundamental de sus planes de gobierno. Así, emerge la política como un sector cada vez más demandante de la necesidad de profesionalizar sus prácticas, entre ellas las vinculadas con los procesos de comunicación en situaciones eleccionarias.

Pensadores de la comunicación aseguran que, y tal como lo anticipaba Mcluhan (1964), el medio es el mensaje. En estos tiempos, con nuevas plataformas de comunicación, con lenguajes completamente diferentes a los establecidos que circulaban hace dos décadas atrás, de donde provienen la mayoría de la clase política actual, el Análisis del Discurso Político, se ha centrado mayormente en analizar las plataformas y los medios, y no los elementos que conforman el discurso político. Desde el marketing político de los noventa, la cultura del videoclip, y las nuevas tecnologías surgidas desde internet, ha primado la desideologización y la personalización de la política. Los candidatos y los partidos son productos, que de una elección a otra se presentan como organizaciones completamente distintas. A pesar de ello, hay elementos del discurso político que mantienen estructuras con los años, y algunos de ellos son los que trataremos en este trabajo.

El presente TFC describe dos elementos intrínsecos de la comunicación política. Por un lado, la ideología, la que es definida por Herbert McClosky (1964) como un sistema de creencias que, elaboradas, integradas y coherentes, justifica el uso del poder, explica y juzga los eventos históricos, identifica lo correcto y lo malo en la política, y sirve de interconexión con otras esferas de actividades. Tomaremos como principal la definición anterior, si bien en el transcurso del TFC trataremos otras definiciones que también nos servirán de apoyo para nuestro análisis, como la de Eliseo Verón (1996) y Giovanni Sartori (1980). Por otro lado, tomaremos como elemento de estudio la argumentación, desde la pragmadialéctica de Franz Van Eemeren (1984), que define a la misma como una actividad social cuyo fin es convencer a otros de la aceptabilidad de un punto de vista mediante la eliminación de las dudas de otra gente. Estos son los elementos principales que analizaremos desde algunos fragmentos de discursos de campaña de cinco (5) candidatos cordobeses de las últimas elecciones legislativas 2013.

El contexto político es diverso a nivel nacional y provincial Desde la coyuntura política nacional, encontramos un partido consolidado, que mancomuna voluntades y candidatos bajo una misma bandera, que es el representativo del gobierno nacional, la facción peronista denominada “Frente Para la Victoria”. Por otro lado se encuentra una oposición atomizada, multipartidaria, que busca, luego de 10 años de “Kirchnerismo”, como comúnmente se lo conoce al gobierno nacional, volver a tener un papel de relevancia a nivel nacional.

Córdoba, por su lado, presenta un proceso similar, pero protagonizado por partidos políticos distintos al de la órbita nacional. Desde el año 1999 que gobierna la provincia el peronismo, pero en este caso bajo el mando de José Manuel de la Sota, principal referente del partido “Unión por Córdoba”. Esta provincia, está marcada por un bipartidismo destacado desde el retorno de la democracia, y tanto a nivel provincial como en los municipios, las principales fuerzas y representaciones responden al Peronismo de “Unión por Córdoba” o a la “Unión Cívica Radical”.

En el actual contexto de cambio, basado en fines de ciclos políticos dados por la prohibición de reelección indefinida, y donde naturalmente las perpetuidad en el poder no responde a las necesidades de la sociedad, nuevas fuerzas políticas emergen, y antiguas minorías, empiezan a tener un rol importante, ya que parecen ser posibles satisfactores a aquellas necesidades latentes y subyacentes insatisfechas luego de varios años de votar la misma dirigencia.

Desde el punto de vista de la comunicación, necesariamente siempre cercana a la política, varios analistas y consultores coinciden en que debemos revisar cuarenta y cinco años de historia para encontrar un momento en el cual se haya discutido tanto de política en los bares, en reuniones familiares y especialmente en los medios de comunicación. El ejemplo más claro respecto a esto último es que, en todos las franjas horarios televisivas encontramos alguna referencia a la política, y hasta en algunos casos, referencias sobre la vida privada de la clase dirigente.

Estamos inmersos en un momento mediático en el cual la política ocupa el centro de la escena. En los programas de espectáculos, de periodismo deportivo, y demás rubros, se tratan temas políticos, se recibe a dirigentes partidarios como invitados, y las viejas figuras mediáticas, quedan relegadas por miembros de la clase política.

Adentrándonos en nuestro análisis, surgen los primeros interrogantes sobre el tema: ¿Cuales son las reglas de la comunicación política? ¿Cómo argumentan los políticos dentro de este campo de la comunicación? ¿Cómo hace un ex-árbitro de fútbol para “ganar” una disputa discursiva frente a una doctora en Filosofía dos veces rectora de la Universidad Nacional más longeva de Latinoamérica? Si bien no podremos arrojar respuestas a todos estos interrogantes, que requieren de un análisis de públicos y de medios, analizaremos los elementos que componen la argumentación de cinco candidatos a diputados por la provincia de Córdoba, en una instancia mediatizada concreta y donde podemos hacer una relativa igualdad de condiciones entre ellos. De esta manera, podremos obtener un panorama diagnóstico acerca del momento actual de la comunicación política en nuestra Provincia, según las formas de argumentación ejecutadas por los candidatos y el análisis de discurso.

3.HIPÓTESIS

En el siguiente Trabajo Final de Carrera intentaremos dar cuenta de la presencia de elementos ideológicos en el campo del discurso político, y cómo estos interactúan bajo ciertas normas de argumentación. De esta manera, todo discurso político implica una praxis ideológica que estará presente en el discurso, como propuestas arraigadas en ideas políticas o en referencias político-partidarias, más allá de que algunos candidatos rechacen explícitamente algún o todo tipo de posicionamiento ideológico.

4.OBJETIVOS

OBJETIVOS GENERALES:

- Contribuir al desarrollo del análisis de discursos políticos.
- Analizar los discursos políticos, formulados por los candidatos, en relación a los temas presentes en las entrevistas y en el debate.
- Reconocer los elementos ideológicos y argumentativos en los discursos de campaña.
- Identificar las marcas, estrategias y argumentos a través de los cuales se evidencia la ideología.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

- Recolectar el corpus.
- Elaborar el marco teórico referido a Poder, Discurso e Ideología, congruente al corpus y el análisis propuesto.
- Analizar al enunciador y los destinatarios del discurso.
- Reconocer los enunciados argumentativos, la estructura en la que interactúan y el modo en el cual se presentan.
- Diseñar una matriz de análisis discursiva.
- Interpretar los datos obtenidos.
- Establecer regularidades y diferencias.

5.METODOLOGÍA

Este TFC es de tipo explicativo-descriptivo y de nivel teórico-empírico, y cubre aspectos cualitativos y cuantitativos. En el mismo se analizarán las intervenciones de cinco (5) candidatos a Diputados Nacionales por la Provincia de Córdoba, estos son: Oscar Aguad - Unión Cívica Radical -, Héctor Baldassi - Unión PRO-, Liliana Olivero - Frente de Izquierda de los Trabajadores-, Juan Schiaretti - Unión por Córdoba-, y Carolina Scotto - Frente para la Victoria-. Esta selección, está basada en el hecho que los cinco partidos representados, resultaron ser los más elegidos por los votantes cordobeses, logrando notoriedad política y mediática. El análisis se presentará por candidatos, respetando el orden alfabético de los mismos.

CORPUS

El corpus del trabajo está conformado por las entrevistas a candidatos realizadas por el diario “La Voz del Interior”. Este ciclo de entrevistas se denominó “Agenda 2013”, y el entrevistado debía responder a preguntas formuladas a discreción por el medio entrevistador. Desde estas piezas reflejaremos distintas formas de argumentación y los problemas que pudieran surgir de las mismas, los elementos ideológicos que se encuentran presentes, y reflexiones acerca de la relación entre el discurso político, el partido que representan, y el contexto desde donde candidato desarrolla dicho discurso.

ETAPAS DEL TRABAJO

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

Una vez que obtenemos los componentes que nos interesa analizar en el corpus, tenemos el objetivo de encontrar la manera más efectiva y representativa de sistematizar el análisis.

Para esto, y cubriendo el aspecto cuantitativo de nuestro TFC, tomamos la matriz de análisis realizada por Mario Riorda y Marcela Farré (2012), agregando los elementos y criterios de análisis distintivos tomados de autores que consideramos importantes de incorporar como los sujetos ideológicos de Eliseo Verón (1996), y los tipos de argumentación de van Eemeren (1984).

La matriz de análisis resulta de gran utilidad especialmente porque posibilita hacer operativos los resultados, y a su vez sirve para diferenciar fácilmente cada pieza discursiva de cada candidato. Por cada unidad de análisis, en la matriz se indicará si la aparición del sub-componente o su variable es considerada una presencia densa, plena, o, por el contrario, eventual. De ese modo, la decisión llevará a marcarlo en la columna de la izquierda, central o derecha, según ese uso represente una presencia ideológica alta, media, o baja, respectivamente.

Debemos hacer una aclaración necesaria tal como lo hacen los creadores de los criterios de la matriz utilizada. En el análisis del destinatario, una mayor presencia del “paradestinatario” se interpreta como un uso de menor carga ideológica. Por ende, aquellos discursos que intenten dirigirse a los “apartidarios” o a aquellos integrantes del “Contradestinatario”, tendrán una mayor carga ideológica, según corresponda (Riorda y Farre, 2012).

MATRIZ DE ANÁLISIS

Desde distintos autores y pensadores alcanzaremos un cuadro que servirá para ubicar cada discurso respecto a su enunciador, su destinatario, su tipo de argumentación, su componente ideológico y su componente político. Las siguientes categorías son provisorias en la medida en que durante el proceso de investigación ellas podrán ser modificadas.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

En el aspecto cualitativo, reformamos con fines metodológicos las tres preguntas

principales de la “ Gu í a para procesar el material ” que presenta Jäger en la obra de Wodak y Meyer (2003), que nos permiten analizar las ideas subyacentes en los fragmentos discursivos que conforma el corpus a analizar de nuestro trabajo.

1) ¿Qué noción subyacente del partido político que representa se transmite en sus respuestas?

2) ¿Qué noción subyacente del rol que debe cumplir el estado en el mercado y en la sociedad se transmite en sus respuestas?

3) ¿Qué noción subyacente de bienestar social se transmite en sus respuestas?

De esta manera haremos una análisis crítico del discurso, de carácter cualitativo, con el fin de obtener las creencias desde donde se apoyan los candidatos para comunicar sus ideas acerca del partido político que representan, cual debe ser el rol del estado en el mercado y en la sociedad, y cuál es la noción de bienestar social que persiguen. Esta postura de investigación será evaluada durante el proceso de análisis, pudiendo sufrir modificaciones durante el proceso.

CAPÍTULO 2

1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

1.1 PODER

El siguiente trabajo aborda la temática del Poder, analizando las argumentaciones brindadas por candidatos en un ciclo de entrevistas, durante la campaña legislativa 2013 en la Provincia de Córdoba. Tal selección se justifica en que el objetivo final de todo acto de comunicación, especialmente en la comunicación política, es la generación de plataformas de sometimiento mental y moral (Castells, 2009). Definimos poder como la capacidad relacional que permite a un actor o actores sociales influir de forma asimétrica en las decisiones de otros actores sociales, de forma que favorezcan los intereses y los valores del actor en situación de poder. Estos vínculos, están enmarcados por la dominación. La dominación es el poder cristalizado que está incorporado en las instituciones de la sociedad. La principal de estas instituciones es el estado, por esto es que hacemos referencia a la comunicación política como la máxima expresión de plataforma de poder, si bien hay otros aparatos de dominación, legitimación y gestión (Foucault, 2012). Esta definición no se aleja de una arbitraria articulación entre reflexiones arrojadas por pensadores como Max Weber (Von Sprecher, 2005) y Manuel Castells (2009).

Así, comunicación y política presentan un vínculo inseparable. Todo gobierno, y toda corriente partidaria, busca el consenso, una aproximación psicológica y social para con posibles votantes. Desde allí, se presentan relaciones de poder que se deben traducir, como hipótesis de máxima, en resultados electorales. Manuel Castells (2009), principal referente en el análisis de medios de comunicación contemporáneo nos dice:

“ las relaciones de poder se basan en gran medida en la capacidad para modelar las mentes construyendo significados a trav é s de la creación de imágenes. Recu é rdese que las ideas son imágenes (visuales o no) en nuestro cerebro. Para la sociedad en general, a diferencia del individuo concreto, la creación de imágenes se realiza en elámbito de la comunicación socializada ”. (p. 113)

Desde este punto podemos arrojar una primera conclusión, afirmando que el poder se construye desde la comunicación, pero se materializa y sostiene desde el Estado.

Ahora bien, no podemos evitar reflexionar sobre dos de los elementos que en los últimos años cambiaron la comunicación política y la comunicación de masas.

Por un lado, la comunicación política como bien nos dice John B. Thompson (2001), está influenciada por la “Política del Escándalo”. Aquí hacemos referencia a la difusa línea que separa la vida pública de los políticos de su vida privada, con respecto a su vínculo con los votantes. Esto se debe a que desde fines del siglo pasado, el marketing político hizo que los candidatos deban convertirse en productos publicitarios, tal como lo marca la publicidad tradicional. Desde esta visión, la política mediática necesita mensajes sencillos y poderosos. Mensaje sencillo es un rostro, y mensaje poderoso es “dame confianza”. Confianza en la persona y el carácter de la persona. El único vínculo que permanece, y es el que sostiene el votante con la política es con la persona, con el candidato. Por esto se presenta, hasta nuestros tiempos una constante y creciente personalización sistemática de la política. Hay que vender un líder en el mercado. La “Política del escándalo” intenta desprestigiar un candidato, y prestigiar en el mismo sistema de mensajes a otro. La estrategia política es destruir la confianza de la persona y del partido, ya sea por información fidedigna o inventada. Thompson (2001) define “La Política del escándalo” como “batallas por el poder simbólico en donde están en juego la reputación y la confianza” (p. 19).

Referido a las plataformas de comunicación y los nuevos medios dentro de la comunicación de masas, se presenta el fenómeno más revolucionario de la historia del hombre, Internet. Con la creación de las redes sociales, las llamadas “Web 2.0” y “Web 3.0”, y su adopción por poco más de las tres cuartas partes de la población global, hace más de un lustro que estamos transitando la llamada “Autocomunicación de Masas” (Castells, 2009). Aquí nos referimos a redes horizontales e interactivas de información, que tienen la peculiaridad de conectar lo local con lo global. Las redes sociales se basan en mensajes que rompen el control estricto de los medios de comunicación tradicionales y los estados, tomados estos como instituciones de gobierno. La “Autocomunicación de masas” ha generado movimientos sociales espontáneos y genuinos, acciones colectivas conscientes que quieren cambiar los valores reinantes, pero no llegar al poder, a diferencia del campo comunicacional planteado por la comunicación de masas. Todas las fuerzas políticas, y las herramientas electorales, hacen esfuerzos explícitos para lograr la adhesión de estos movimientos a sus filas (Castells, 2009).

En este contexto surgen prácticas políticas derivadas de la comunicación instantánea. Por un lado tenemos manifestaciones de indignación social ante ciertas acciones de la clase política, que generan un rompimiento en la adhesión social a un gobierno. Aquí podemos citar a los movimientos de “indignados” que surgieron en las grandes potencias mundiales tras las crisis de los últimos años. Por otro lado tenemos movimientos que nacen en el collar del sistema y llevan a grupos sociales determinados, al núcleo de la vida política (Castells, 2009). Esto fue lo sucedido, por ejemplo, con los ambientalistas que impulsaron la primera campaña electoral de Obama, sin pretensiones personales e individuales de poder.

El espacio de poder institucionalizado se ha modificado. La esfera pública, sale de las instituciones tradicionales como los medios masivos y los gobiernos, dejando la exclusividad de esos espacios, para pasar a ubicarse en un espacio compartido entre el campo de la comunicación formal e informal (Castells, 2009)

1.2 IDEOLOGÍA

Política - Ideología es un binomio muy estudiado en el marco de las investigaciones en comunicación: se ha dado desde el comienzo de la vida política de los estados como los conocemos en 1879 con la Revolución Francesa y el comienzo del estado de derecho liberal. Desde aquí, las discusiones acerca de las teorías políticas que todos los pensadores creían correctas para el buen desarrollo de los países, han encontrado espacio. “Ideología” es un término polisémico que resiste múltiples análisis, y que en el mapa político encuentra polémicas y controversias variadas.

Como primer objetivo instrumental realizaremos una aproximación al concepto de ideología. Esta aproximación llegará desde múltiples pensadores que se han ocupado de la materia, ya que esta definición tiene como fin consensuar un enunciado que nos permita desprender elementos de análisis, no llegar a un nuevo formulado.

Es imposible no hacer referencia a uno de los filósofos de la historia que hizo del término ideología un símbolo, Karl Marx (1846). El filósofo europeo sostuvo que la ideología es parte de la estructura de dominación de las clases altas, que reproduce la opresión de unas clases y aliena a la población, en especial a la clase trabajadora. Según él, la ideología es un instrumento de disimulo para que las clases oprimidas no concienticen su estado y continúen alienados a un sistema dominante. Más cerca de nuestros tiempos, Eliseo Verón (1985), de quién haremos especial referencia más adelante, distingue la ideología como “enunciado” y como “enunciación”. La primera estaría compuesta por todo aquello que es identificable del partido y le es funcional. La segunda se identifica con implícitos, hay que buscarla detrás de lo que se dice , haciendo un recorrido de los discursos para comprobar las tendencias. El politólogo italiano Giovanni Sartori (2005), considera que la ideología es típicamente una dogmática, rígida e impermeable aproximación a la política. Para este pensador, este concepto implica ideas convertidas en acción, por esto, sostiene que en gran medida la ideología explica la política. Por lo tanto la ideología denota únicamente el sistema de orientación simbólica en que se encuentra cada individuo. Norberto Bobbio (2006), nos acerca más a una definición de “ideología” como sistema de creencias y valores. El pensador conceptualiza este término como un conjunto de ideas y valores concernientes al orden político, cuya función es guiar los comportamientos políticos colectivos. Por último, y a modo de síntesis de lo antes expuesto, en este informe, tomaremos la definición del politólogo estadounidense Herbert McClosky (1964). quién sostenía que la ideología es un sistema de creencias que, elaboradas, integradas y coherentes, justifica el uso del poder, explica y juzga los eventos históricos, identifica lo correcto y lo malo en la política, y sirve de interconexión con otras esferas de actividades. Aquí se abre la discusión respecto de otro término muy discutido, y trabajado anteriormente, el Poder.

Analistas políticos y de comunicación en especial han dedicado esfuerzos a verificar si el marketing político y la personalización de la política, terminaron de cooptar la ideología en los discursos de campaña, convirtiendo a los oradores en meros sofistas contemporáneos, con una retórica adulatoria como primera arma, y poco contenido ideológico en sus palabras y sus votantes. A esto se suma la indiferencia por la política parte de la mayoría del electorado y por participar de la vida activa de los partidos políticos, la pérdida del bipartidismo en países emblemáticos como el nuestro y la desconfianza generalizada en la clase política originada por hechos de corrupción y la falta de respuestas a problemas concretos de la sociedad.

Esta tesis representada por pensadores de la comunicación política como Duran Barba y Nieto, que radica en el abandono de los proyectos políticos ideológicos de carácter radical para dar lugar a proyectos más moderados, personalistas y centralistas, encuentra nacimiento en el cambio de plataforma y medio para la comunicación política. Con la llegada de la TV y el cambio en los formatos radiales, el mensaje electoral, se convirtió en un producto que se debe publicitar y vender con facilidad, lo que lleva a la despolitización del contenido y desideologización del mensaje (Duran Barba y Nieto, 2010). Por ejemplo, el ritmo rápido del diálogo en televisión impide elaborar o expresar un pensamiento argumentativo y estas fórmulas instantáneas no permiten apelar al razonamiento de la audiencia como modo de convencerla. Asimismo, el hecho de pasar permanentemente de un asunto a otro perturba el plan lógico y, por último, la variedad de temas abordados impide profundizar alguno de ellos. Este concepto acerca de la comunicación política sostiene que las audiencias para los medios populares han comenzado a ser más amplias y más heterogéneas en términos de su composición política y social: No necesariamente comparten un conjunto de creencias o intereses comunes que puedan ser representados (Haime, 2013). Especialmente en los últimos años con el nacimiento de los nuevos medios, y de nuevas audiencias de la era informática, donde hay distintas reglas de producción, llegó la imperiosa necesidad de la clase política de adaptar sus discursos al formato mediático contemporáneo (Castells, 2009).

Esta propuesta no solo atribuye esta mutación de los discursos políticos a los cambios de formato, sino que también sostienen que han agonizado las grandes utopías, y las ideologías entendidas como grandes relatos, en tanto se tornan irrelevantes para los ciudadanos, incluso porque las viejas concepciones de izquierda y derecha han caducado (Duran Barba y Nieto, 2010).

A pesar de esto, en la mayoría de los países de latinoamérica - Argentina no es la excepción -, a lo largo de los últimos quince años, ha resucitado una discusión en el campo político que parecía haber desaparecido en los últimos años de la década los setenta: “¿Neoliberalismo (Derecha) o Populismo (Izquierda)?”. Más allá del simplismo y reduccionismo de esta dicotomía política, lo interesante es que las marcas y referencias discursivas ideológicas en campaña, en mayor o menor intensidad, se hacen presente en todos los discursos expuestos por los distintos candidatos (Riorda y Farre, 2012).

Dentro del estudio de la comunicación, y la comunicación política no es la excepción, el campo la simbología es un campo específico de semiólogos y semióticos, pero donde los comunicadores nos desarrollamos en plenitud. Podemos decir que es el espacio virtual donde los comunicadores desplegamos y articulamos nuestro trabajo, mientras que el análisis teórico, sí corre específicamente por cuenta de otras disciplinas. Este es un punto principal en la construcción de la comunicación política, debido a que, una constante en la materia que analizamos en este informe, tanto en candidatos como en partidos políticos, es la de generar identificación con sus votantes y potenciales votantes. Por esto es que, la elección de símbolos de forma correcta, y en momentos claves, resulta esencial en toda estrategia de comunicación. De esta forma, encontramos que el sentido político, se encuentra basado en elementos de anclaje con una realidad social latente, que debe ser utilizado con especial cuidado, pero que resulta fundamental. Dentro de esta “narrarquía” (Haime, 2013) que plantea la comunicación política contemporánea, encontramos el uso de símbolos para la diferenciación entre candidatos y partidos. Aquí es donde ideología y simbología se cruzan.

Este enfoque proviene de la corriente “Construccionista” (Castells, 2009), que toma a toda realidad como una construcción construida desde el lenguaje. La realidad es un producto social, basado en interpretaciones, que son presentadas desde el gobierno mediante su comunicación. Así es como creemos que estamos en un mundo, el de la comunicación política, que tomó como bastión principal, aquello que se conoce como “Story Telling”, ó, “Construcción del Relato” (Elizalde y Riorda, 2013). Aquí tenemos a dos elementos principales, uno es la ideología, el otro la simbología. Estos dos elementos se cruzan constantemente para poder analizar la comunicación política, y también para poder programarla y ejecutarla.

Los símbolos además de remitirse a elementos ideológicos y políticos, están fuertemente relacionados con el aspecto emocional de las personas, no así con el costado racional humano. Por esto es que se usan palabras claves, que evoquen. Pero veremos el armado de estos conceptos claves a utilizar, ya que deben ser basados en estructuras sociales ya aprobadas, que son el resultado de estudios de campo específicos de la comunicación.

1.3 DISCURSO - DISCURSO POLÍTICO

Un propósito teórico que se presenta como desafío para nuestro Trabajo Final de Carrera, es poder definir el concepto de “Discurso”, y en especial lo que entendemos por “Discurso Político”.

Tomaremos una primera definición por parte de Link (1983), quien define el discurso como un concepto de habla que se encontrará institucionalmente consolidado en la medida en que determine y consolide a la acción y, de este modo, sirva para ejercer el poder . Desde aquí, podemos agregar que el discurso en su conjunto es una unidad que se regula y que es creadora de conciencia, y que en especial actúa como una técnica destinada a legitimar y garantizar el gobierno (Wodak y Meyer, 2003). Por esto, podemos decir que el análisis del discurso, es relevante en este trabajo, ya que, como bien dijimos, el discurso se presenta como la plataforma dentro de la cual todos los productores de sentido proponen las reglas culturales cognoscitivas. Por ende, podemos afirmar, como dice Jäger, que el discurso crea las condiciones para la formación de sujetos y la estructuración y configuración de las sociedades (Wodak y Meyer, 2003).

El discurso debe entenderse como supraindividual, ya que supera a quien lo hace. Los discursos se han vuelto independientes como consecuencia de procesos históricos. Se trata de productos complejos, multidisciplinarios y conformados por distintos recursos que se hallan entretejidos, en lo que se llama “Masa de devanado discursivo”. Un discurso representa una realidad propia que, se nutre de discursos pasados y de discursos coetáneos (Wodak y Meyer, 2003). A su vez, los discursos son en sí mismos un agente de poder, capaces de inducir al comportamiento y de generar otros discursos.

De esta manera podemos afirmar que los discursos ejercen el poder porque transportan un saber con el que se nutre la conciencia colectiva, así como el fundamento de la acción formativa que moldea la realidad, y proporcionan los conceptos que han de aplicarse y todo el conocimiento para configurar la realidad (Wodak y Meyer, 2003).

Para resumir esta primera aproximación al concepto de Discurso, debemos aclarar que como dice Siegfried Jäger en la obra de Wodak y Meyer (2003), el discurso debe ser tomado como “el fluir del conocimiento, a lo largo de toda la historia”. Este autor, trabaja sobre la tesis de Michel Foucault, quien en su obra “La arqueología del saber” (1989), define al discurso como un conjunto de prácticas que sistemáticamente constituyen los objetos de los que hablan (Wodak y Meyer, 2003)

Ahora bien, una vez definido el concepto de discurso que tomaremos para nuestro Trabajo Final de Carrera debemos delimitar el objeto de estudio especifico que nos atañe, el Discurso Político. Podríamos decir que este, está compuesto por lo que es dicho por los actores y autores del mismo, los políticos. Esta propuesta simplifica el objeto de estudio, pero como bien dijimos antes, el campo discursivo es multidisciplinario, y más aún en la política. De este modo, debemos pensar en un sinfin de elementos y hacedores de discurso, que incluyen pero superan el primero expuesto, que componen al discurso político, entre los que se encuentran los medios de comunicación, la ciencia, la economía, la historia, etc (Mendizabal y Van Dijk, 1999). En este punto podemos incluir la distinción realizada por Jäger en la obra de Wodak y Meyer (2003), quien diferencia como partes de un mismo sistema discursivo al Discurso científico, el discurso especial, y el interdiscurso, todos parte de un mismo sistema.

Aquí se distinguen los tres elementos más importantes que componen al discurso político. Por un lado, como detallamos anteriormente, lo dicho y comunicado por los actores políticos reconocidos como tal, como puede ser el caso de un Presidente, un Legislador, un Intendente, etc. Por otro lado, y debido a que el discurso político se desenvuelve en la esfera pública, encontramos a los medios masivos de comunicación. Para este caso, puede haber un particular análisis también, por esto es que consideramos que si bien los mensajes emitidos por los medios masivos de comunicación conforman al discurso político, e influyen en el desarrollo del mismo, estos deben ser estudiados y analizados en el campo del discurso mediático. Por último, debemos resaltar otro especial componente del discurso en cuestión, que es la gran masa de votantes, que son receptores directos e indirectos de la simbología involucrada en el discurso político, más allá de que puedan o no tener un interés particular, o que tengan alguna participación en la vida política, complementaria a los deberes cívicos y ciudadanos. En nuestro Trabajo Final de Carrera, tomaremos como elemento de análisis, los mensajes emitidos por los candidatos en el ciclo de entrevistas realizadas por el diario “La Voz del Interior”, por ende, no analizaremos como elementos de análisis al medio que efectúa el proceso de comunicación, ni a la gran masa receptora de dicha intervención.

Otro elemento que debe ser tenido en cuenta, pero que excede al análisis académico que realizamos, es que el discurso político está compuesto también por un conjunto de materializaciones que hacen a la constante dinámica del discurso, y al crecimiento y cambio de la significación de símbolos que lo componen al sistema. Michel Foucault (1989), remarcó que los dispositivos de poder, están compuestos por prácticas discursivas, prácticas no discursivas, y por materializaciones. El campo del discurso político, como herramienta de legitimación de poder, está también compuesto por estos elementos. Por un lado encontramos las prácticas discursivas de los actores y autores que consciente o inconscientemente emiten un mensaje con repercusiones en este campo. Por otro lado, se encuentra una serie de acciones y presupuestos que no son de carácter discursivo, pero que hacen al carácter institucional. Por último, tenemos las materializaciones, los productos y los objetos, que hacen al discurso, relevantes en la medida en que pueden modificar los supuestos, las creencias y los símbolos que se creen establecidos. Por esto es que en la obra de Wodak y Meyer (2003), Jäger se refiere a la teoría discursiva como una teoría estrictamente materialista.

No podemos obviar el hecho que la ideología en el análisis del discurso ejerce una fuerte presencia, especialmente en el discurso político. Decimos esto ya que es más dificil de encontrar una alta presencia ideológica en fragmentos científicos provenientes de las ciencias naturales o formales. A diferencia de los casos citados de otras ramas de las ciencias, las ideologías políticas definen la contraparte socio-cognitiva de los sistemas políticos. Estos son los sistemas básicos de creencia que subyacen y organizan las representaciones sociales compartidas de los grupos y sus miembros. Así, el comunismo, la dictadura o la democracia pueden verse, como un sistema y un complejo conjunto de representaciones sociales básicas, que involucran valores pertinentes y mantienen actitudes específicas acerca de las propiedades (como el poder, la igualdad, etc.) que caracterizan al sistema (Van Dijk y Mendizabal, 1999).

Para nuestro TFC tomaremos el punto antes analizado, el análisis del discurso político, como uno de los tres grandes puntos de análisis, en conjunto con la Pragmadialéctica, dentro de la teoría de la argumentación y la semiótica en los elementos ideológicos del discurso; ya que en la totalidad de su gama cualitativa, el análisis del discurso, cubre el espectro de todo lo que puede decirse y de las formas en que emerge lo que puede decirse, y por consiguiente, el análisis del discurso puede realizar afirmaciones válidas sobre una o varias facetas del discurso (Wodak y Meyer, 2003).

1.4 DESTINATARIOS DEL DISCURSO POLÍTICO

En su trabajo “La semiosis social”, Eliseo Verón (1996) define esta como una red significante infinita, tanto desde el punto de vista diacrónico como sincrónico, y su estudio implica un trabajo que se realiza sobre fragmentos extraídos del proceso semiótico, del flujo ininterrumpido de la producción, circulación y reconocimiento de sentido. De este modo, en palabras de Eliseo Verón (1998), se trabaja sobre estados que no son sino pequeños trozos del tejido de la semiosis transformados en productos por el corte practicado. Estos fragmentos extraídos, son los llamados discursos, que como aclara el autor son productos del recorte que se efectúa. Por ende, el discurso es un producto de análisis que se desprende arbitrariamente de la semiosis infinita.

Este proceso inacabado se compone de relaciones sistemáticas entre determinados significantes, y el estudio de estos aspectos, según Verón (1996), impone la descripción de las condiciones bajo las cuales tiene lugar su funcionamiento. Así, la semiosis está constituida por condiciones/gramáticas de producción y condiciones/gramáticas de reconocimiento. Estos elementos, en conjunto con las operaciones, son las que permiten detectar la cadena discursiva llamada semiosis.

En la medida en que siempre otros discursos forman parte de las condiciones de producción de un texto, todo proceso de producción es de hecho un proceso de reconocimiento, y todo reconocimiento solamente puede manifestarse bajo la forma de un nuevo proceso de producción, que da como resultado uno o varios textos producidos, nuevos discursos que se desprenden del primero. Por esto, él afirma que toda gramática de producción es resultado de determinadas condiciones de reconocimiento y una gramática de reconocimiento sólo puede verse bajo la forma de un nuevo proceso de producción.

Específicamente respecto del campo discursivo de lo político, Verón (1996) aclara que implica enfrentamiento, relación con un enemigo y lucha entre enunciadores. Es un tipo de discurso de estructura polémica, ya que al mismo tiempo que se preocupa por establecer una posición, se dirige a rebatir las posiciones de los adversarios, por esto es que se caracteriza por la construcción discursiva de un destinatario doble o triple.

Por un lado, tenemos un destinatario que encuentra dogmáticamente correctas las palabras del enunciador. Esto se debe a que estos, comparten las mismas creencias y valores que el actor político que emite el discurso, éste es el prodestinatario. El llamado a este destinatario, encuentra bastantes formas. Se puede dar por referencias partidarias, usos de colectivos inclusivos, y hasta citas históricas.

El político emisor, también se dirige a un cierto grupo de destinatarios, el opositor, que tiene un parecer partidario y político determinado contrario, y realiza una inversión de creencia total frente al discurso. Este destinatario recibe con escepticismo todo discurso, y es conocido, en palabras de Verón como contradestinatario.

Hay un tercer destinatario, el más preciado especialmente en épocas de campaña. Este es el compuesto por indecisos, aquel grupo social sin referencia o parecer partidario claro, y está especialmente expectante a recibir mensajes por parte de la clase política. Este grupo es el llamado paradestinatario.

La comunicación es una pieza fundamental en cualquier gestión gubernamental. Esta tiene como función generar consenso. El consenso es la búsqueda de acuerdos políticamente operantes centrados en la idea de que, si bien pueden existir grupos en los márgenes del consenso, o bien fuera de éste, las políticas de un gobierno deben ser aceptadas socialmente por la mayor cantidad de personas. Este también es un modo de entender la legitimidad como elemento clave para dotar de estabilidad a un gobierno. Por ello, el cambio social discontinuo, que crea fuertes desequilibrios entre las expectativas y las posibilidades, hace del consenso y por ende de la estabilidad política, un bien escaso. Podemos afirmar que en especial en épocas de campaña alcanzar un consenso simbólico y contrafáctico, ya que se debe nutrir de enunciados y no de hechos, es el objetivo primordial para los partidos políticos.

En el presente TFC en el cual desarrollaremos un análisis de discurso político, intentaremos analizar parámetros generales de la comunicación política. Para este análisis, también debemos hacer una distinción obligada, que si bien se presenta en todas las organizaciones, en la comunicación política resulta fundamental. Vamos a diferenciar los efectos de la comunicación política, de la efectividad. Entendemos el primer concepto como el nivel de manipulación que genera en los habitantes de un espacio territorial, mientras que el segundo concepto refiere al éxito de la recepción de los distintos mensajes. Podemos decir que la primera variable es cualitativa, mientras la segunda es cuantitativa.

Tomar la primera variable de esta última distinción, es un desafío mayor, ya que requiere de un análisis académico acerca de la manipulación en la opinión publica, mientras que la segunda puede medirse con el nivel de receptores deseados por el plan de comunicación, pero que no aseguran consenso ni garantizan una adhesión efectiva al proyecto político.

En el siguiente informe, no se intentará llegar a ninguna de las dos conclusiones, ni a los efectos de la comunicación, ni a su efectividad. Por el contrario, se intenta llegar a un marco descriptivo de la materia, elementos referenciales de la comunicación política de la organización analizada, y a parámetros generales dentro del sector de análisis.

1.5 ARGUMENTACIÓN

El origen de la orientación de lo que actualmente denominamos “Teoría de la Argumentación“ está estrechamente vinculado al desarrollo de una perspectiva pragmática sobre un fenómeno, la argumentación, que hasta mediados del siglo pasado, solo había recibido un tratamiento semanticista por parte de ciertas áreas de la Filosofía, como la Epistemología, la Metodología de la Ciencia o la Lógica. Las teoríás pragmáticas del significado proporcionaron las bases para este nuevo enfoque -bien de manera indirecta, como en el caso de los trabajos pioneros de S. E. Toulmin o Ch. Perelman, los cuales concebían la argumentación como una forma particular de actividad comunicativa; o bien de manera directa, como en el caso de la Pragma-dialéctica, que en la propuesta de Van Eemeren (1984) se muestra abiertamente basada en la teoría de los actos de habla. El desarrollo de esta perspectiva pragmática se ha manifestado de forma paralela en los dos principales ámbitos de la disciplina: el de la elaboración de modelos descriptivos que orienten el análisis e interpretación del discurso argumentativo, y el de la elaboración de modelos normativos para su evaluación.

La propia inclusión de modelos descriptivos como parte fundamental de la disciplina manifestaría el interés de ésta por dar cuenta de los condicionamientos pragmáticos de la argumentación en tanto que cierta forma de actividad comunicativa. En la práctica, este interés significó un cambio de perspectiva desde los argumentos como objetos abstractos con propiedades meramente semánticas, cuando no puramente formales, a la argumentación como una actividad con una dimensión dialéctica, y también retórica (Van Eemeren, 1984).

Por otro lado, en muchos casos este giro pragmático dio lugar a una nueva concepción del valor argumentativo, a saber, una concepción que tendía a abandonar los criterios tradicionales para decidir sobre la fuerza justificatoria de los argumentos, en favor de criterios para decidir sobre su legitimidad como actividad cuya finalidad característica es la persuasión de un oyente u auditorio. Como resulta claro en los casos de Perelman o Hamblin, los teóricos de la argumentación empezaron a considerar que el logro idiosincrásico de la buena argumentación no era la justificación, sino más bien cierto tipo de efectos perlocucionarios de los actos argumentativos. De ese modo, muchos autores promovieron una sustitución parcial o total de los criterios epistémicos clásicos -tales como la verdad de las premisas o la validez de las inferencias, por otro tipo de criterios, tales como la persuasividad universal, la aceptación de los puntos de partida o el cumplimiento de compromisos dialógicos que pudieran recoger tal concepción pragmática del valor argumentativo (Van Eemeren, 1984).

Para ilustrar la motivación de este giro pragmático, es interesante tener en cuenta que, desde sus inicios, la Teoría de la Argumentación ha estado especialmente involucrada en la tarea de dar cuenta de las falacias argumentativas, las cuales no parecen ser susceptibles de un tratamiento meramente semántico. La necesidad de desarrollar una concepción de la bondad argumentativa que pudiera tener en cuenta uno de los más característicos fallos argumentativos hizo que muchos autores buscasen en dicha concepción pragmática de la bondad argumentativa la referencia que la concepción epistemológica tradicional tornaba esquiva. En realidad, tal concepción pragmática ha llegado a ser la predominante dentro de la Teoría de la argumentación, y sólo unos pocos autores, como Biro y Siegel (1992 y 1997), Weinstein (1994) o Pinto (2000), han cuestionado su primacía (Bermejo-Luque, 2006).

Así, la “Teoría de la Argumentación” trata de dar cuenta de nuestro concepto cotidiano de argumentación y es ciertamente característico de este concepto que la argumentación es un medio para persuadir. Más aún, los argumentos y las inferencias que representan suelen verse como la forma explícita de ciertos procesos mentales mediante los cuales nos formamos creencias. De ese modo, los teóricos de la argumentación estarían de algún modo obligados a dar sentido a la idea de que la argumentación se relaciona con la producción y modificación de creencias. Ciertamente, desde este compromiso hay sólo un paso pequeño a una concepción retórica, tal como la hemos definido, si asumimos una posición instrumentalista respecto de la normatividad (Merlino, 2012).

Dentro de la “Teoría de la Argumentación”, encontramos a la Pragma-dialéctica. Que concibe la argumentación como “una actividad social cuyo fin es convencer a otros de la aceptabilidad de un punto de vista mediante la eliminación de las dudas de otra gente”(Van Eemeren y Grootendorst, 1984). De ese modo, la Pragma-dialéctica define la bondad argumentativa como la consecución de cierto tipo de efecto perlocucionario, a saber, la resolución de una diferencia de opinión. Por esa razón, a pesar de su concepción dialéctica de la argumentación, la Pragma-dialéctica también estaría abogando por una concepción retórica de la bondad argumentativa, tal como la hemos definido. Por esto decimos que este enfoque intenta determinar la bondad argumentativa en términos de un procedimiento ideal para resolver una diferencia de opinión (Merlino, 2012).

De cara a analizar y evaluar la argumentación, Van Eemeren y Grootendorst han desarrollado un modelo procedimental para ésta: la “discusión crítica”, una situación dialéctica en la que dos partes tratan de solventar una diferencia de opinión. Tal modelo es una idealización que permite la integración del análisis y la evaluación de la argumentación porque, por un lado, prescribe cómo hemos de analizar e interpretar el discurso argumentativo real, y por el otro, proporciona criterios para decidir sobre su valor, puesto que la caracterización de un procedimiento ideal haría posible determinar hasta qué punto el ejemplar se desvía del modelo. De ese modo, el principal objetivo de la Pragma- dialéctica será enunciar las reglas constitutivas de un procedimiento de discusión crítica en tanto que mecanismo de resolución de una diferencia de opinión.

Esta integración de los aspectos analíticos y normativos representaría una importante ventaja porque haría posible evitar el relativismo desde el comienzo: aunque los pragma- dialécticos consideran que la buena argumentación es la que consigue la resolución de una diferencia de opinión, su análisis impediría encontrar casos en los que el mismo procedimiento que resulta eficaz para solventar cierta diferencia de opinión entre dos partes pudiera no resultar eficaz para resolver la misma diferencia de opinión entre dos partes distintas. La razón es que un procedimiento de este tipo es un objeto particular: en la medida en que las reglas sancionan un intercambio argumentativo en términos de la satisfacción de cada una de las partes involucradas respecto del desarrollo del procedimiento, participantes distintos con valoraciones distintas dan lugar a procedimientos distintos. Además, debido a esta condición, la Pragma-dialéctica sería capaz de explicar por qué hemos de considerar irracional la conducta de un participante que después de un procedimiento correcto según las reglas, rechaza aceptar las conclusiones.

2. MARCO TEÓRICO METODOLÓGICO

En este punto nos acercamos a la definición de conceptos que nos van a permitir realizar la descripción y el análisis de las piezas que conforman el corpus.

2.1 COMPONENTES DE LA IDEOLOGÍA

Revisar y relacionar las distintas corrientes de lo que se considera Ideología, nos permite desarrollar sus principales componentes, que serán los principales criterios en el análisis del discurso. Desde esta posición, tomaremos dos componentes principales, que a su vez tienen subcomponentes. Estos son: Componente Simbólico y Componente de Políticas (Riorda y Farre, 2012).

2.1.1 Componente Simbólico:

Este es considerado uno de los factores más fuertes de la ideología, que permite el contraste entre actores políticos y partidos políticos (Gerring, 1997). Se refleja, principalmente, en denominaciones autopronunciadas de gobiernos o partidos políticos, que los convierten en únicos. Especialmente en America Latina, el componente simbólico, es uno de los elementos más distintivos de la última década. Un ejemplo, se da en los caracteres políticos asociados a fuertes personalidades, más que a caracteres partidarios, como ocurre en nuestro país con el “Kirchnerismo”.

Ubicación de lo Ideológico

Dentro de este componente encontramos un elemento que es la “Ubicación de lo Ideológico” (Riorda y Farre, 2012). Aquí desprendemos una subdivisión. En primer lugar tenemos “El pensamiento político”, que refiere a ideas, creencias, valores, principios o ideales que usa frecuentemente el discurso ideológico. Para este criterio, tomamos a Eliseo Verón (1996), donde explica al “pensamiento político” al hablar de ideología, como enunciado, en su dimensión sustantiva: comprende aquellos argumentos donde se hace manifiesta la opción política el lugar donde explicitan los pensamientos, más allá de que después las acciones o nuevas enunciaciones desmientan esta posición.

Esta dimensión se identifica desde la pronunciación de valores, que son el resultado de

creencias materializadas en enunciados. Estos valores políticos tienen cuatro características (Villorio, 1997):

- Corresponden al ámbito público.
- No son individuales sino comunes.
- Están relacionados con el poder.
- Son realizables.

Estos valores pueden ser morales o sociales. Los primeros, son principios respecto de los cuales las personas sienten un fuerte compromiso de conciencia y los emplean para juzgar lo adecuado de las conductas propias y ajenas (Riorda y Farre, 2012). Por otro lado, los valores sociales, son creencias compartidas por una comunidad que dinamizan el proceso de mantenimiento y cambio social. Estos valores son inculcados por la cultura y el sistema educativo, en conjunto con instituciones como la familia. Dentro de esta última clasificación, podemos encontrar los valores religiosos y los políticos (Villorio, 1997).

El segundo elemento de la “Ubicación de lo ideológico”, es el “Lenguaje ideológico” (Van Dijk, 2003). Este, es un set lingüístico de los diferentes sectores, y está dada por una evaluación del mundo a través de un determinado grupo de palabras y conceptos que los diferencia de otras ideologías. Hay un propio constructor lingüístico, autónomo, que se diferencia de otros lenguajes ideológicos.

Reconocer el lenguaje es reconocer el discurso dominante que permite realizar un proceso de abordaje científico del concepto de ideología en tanto muestra signos ideológicos como conjunto. Los signos ideológicos constituyen un lexema o conjunto de lexemas que, en su contexto de ocurrencia, definen como tal a toda la producción y le otorga una significación determinada (Raiter, 1989).

Por último, dentro de esta “Ubicación de lo ideológico”, encontramos los “Íconos ideológicos” (Riorda y Farre, 2012). Aquí se analizan símbolos e íconos representativos de la ideología, que contribuyen a identificarla rápidamente. Suelen tener un efecto represivo de la connotación, pues determinan el significado y cierran otras opciones. Producen, además, un efecto rápido, imperativo a través de la propaganda.

Sujetos Ideológicos

Como segundo elemento del componente simbólico de la Ideología tenemos los “Sujetos Ideológicos” (Eliseo Verón, 1996). Aquí hacemos referencia tanto a los enunciadores como destinatarios. Eliseo Verón (1996) nos dice que se reconocen en ellos distintas categorías según el modo de construcción discursiva.

De este modo, el enunciador que origina el texto, es quien afirma, ironiza, niega, cita, es el que también determina la finalidad del discurso. Este, se puede presentar en “Yo”, donde hace referencia a su persona o al partido, o en “Nosotros”, donde emite desde un todos general. Esta clasificación, nos permite evaluar uno de los puntos presentes en el marco teórico, donde hacíamos referencia a la personalización de la política y del discurso político.

Por el lado del destinatario, también vamos a retomar la clasificación arrojada por Eliseo Verón (1996). En este caso tenemos, y como hicimos referencia anteriormente, un “prodestinatario” que es partidario, un “paradestinatario” que es una masa indecisa, y por último, un “contradestinatario” que es el oponente o rival.

Función Ideológica

Otro elemento de este componente simbólico es la “Función Ideológica” (Riorda y Farre, 2012). Aquí distinguimos tres funciones. La primera, conocida como “Descriptiva- explicativa”, pertenece al ámbito del saber. El enunciador presenta como verdad las afirmaciones que realiza y hace pedagogía. Usa un lenguaje comprensible que se constituye en una plataforma didáctica desde donde actúa, ofrece una explicación del presente (Easton, 1990). Enseñar es un objetivo explícito de la ideología, a los miembros y a los nuevos adeptos (Van Dijk, 2003).

La segunda función ideológica que vamos a analizar es la “Programática-motivante” (Riorda y Farre, 2012). Aquí se intenta influir en la opinión pública y no formada en abstracto, sino, por el contrario esta motivada a la acción. Aquí se registra una intensa carga emotiva, y la ideología se presenta, como bien desarrollamos anteriormente, como un nexo entre las ideas y la acción.

La tercera función conocida como “Imperativa - prescriptiva” (Riorda y Farre, 2012), pertenece al ámbito del deber ser. Aquí, se exige la obediencia en el pensamiento y en la conducta de los individuos que se le adhieren. Se trabaja sobre hipotesis, que requieren de un accionar obligatorio, en el caso específico de la comunicación política es votar a un candidato determinado.

Estructura cognitiva de las Ideologías

Este subcomponente se refiere a los enunciados que sostienen las ideologías, en especial la expresión de su contenido.

Aquí encontramos dos elementos principales. Por un lado, el “Contraste externo” (Riorda y Farre, 2012), donde se hace referencia a que toda ideología se da en contraste con alguna creencia o valor que no representa tal o cual ideología. Se busca principalmente desligitimar al otro. Se presenta la visión dicotómica de “amigo-enemigo”. En este caso, mientras el enunciador más busque diferenciarse, más ideológico es el discurso.

Por otro lado, como segundo elemento de este subcomponente, encontramos la “Facticidad” (Pecheux, 2005). En este caso se analizan las citas a proclamas o reclamos veraces, o evaluaciones sobre hechos existentes.

Posición

El último subcomponente que presentamos como elemento simbólico, es la posición (Easton, 1990). Aquí encontramos una definición clásica, entre una posición dominante y otra subordinada.

En la primera se plantea una ideología basada en una estructura de dominación, para desintegrar una actual estructura de dominación. Una de las formas que toma, es señalar lo viejo como malo, esto quiere decir, hacer una reinterpretación subjetiva y parcial de hechos históricos desde esta posición.

Por otro lado encontramos la posición “Subordinada” (Easton, 1990), donde principalmente se busca para denunciar alienaciones protestando contra el “statu quo” y por sus beneficiarios. Apoya transformaciones generales de la clase política.

2.1.2 Componente de Políticas:

Este componente refleja la amplitud con la que las etiquetas ideológicas se vinculan para activar, aunque sea potencialmente, dimensiones de políticas. Refleja claramente la división de políticas expresadas en el contenido de las propias etiquetas ideológicas, a partir de subcomponentes como el asunto que el candidato propone (Riorda y Farre, 2012).

Asunto o materia ideológica:

El componente de políticas ayuda a detectar el posicionamiento ideológico de un candidato y lo que eso representa en términos de políticas o paquetes de políticas.

El primer elemento de la sub-clasificación de este componente, es la “Visión programática”, o también conocida como “propuesta de acción” (Sartori, 1969). Comprenden un programa y una estrategia para su actuación, dirigidas a cambiar o defender el orden político actual. Aquí se ofrece una propuesta práctica vinculada con la toma de decisiones.

El segundo componente es la “Valencia o motivación diferencial” (Zechmeister, 2006). Aquí el candidato se posiciona frente a un tema, enfatizando las competencias sobre el mismo asunto o área con el objetivo de priorizarlo. Es un posicionamiento sobre un asunto de gran aceptación pública, y de ese modo, el candidato, se distingue o se reconoce por esa valencia.

2.2 DISCURSO POLÍTICO

En la obra de Wodak y Meyer (2003), el autor Siegrfried Jäger caracteriza la estructura del discurso, y entre muchos elementos que se presentan, vamos a realizar una selección que es pertinente para la investigación que deseamos llevar a cabo. Una de las características principales del discurso, y también del discurso político, es lo que Jäger, en la libro de Wodak y Meyer (2003), denomina “ Hilos Discursivos ” . Estos, son los diversos temas que componen al discurso, desde donde pueden hacer cortes diacrónicos o sincrónicos para su respectivo análisis, pero que naturalmente se presentan entrelazados unos con otros. En el caso del corpus analizado en este Trabajo Final de Carrera se puede ver como hay un sin fin de temáticas involucradas en el discurso político. Desde economía, historia, ingeniería, salud, educación, etc.

Otro elemento que Jäger resalta en la estructura del discurso, son los “ Fragmentos discursivos ” . Estos, son elementos que comúnmente se denominan textos, o bien también pueden ser una parte de un texto. Tienen la característica de abordar uno o varios temas, por ende pueden contener nuevos “Fragmentos discursivos ” . Estos son los que se combinan para constituir los hilos discursivos.

El último elemento dentro de la estructura del discurso descrita por Jäger en el libro de Wodak y Meyer (2003) que vamos a citar para nuestro análisis, es la “Postura discursiva”. Este elemento es la ubicación ideológica desde la cual participan en el discurso, y lo valoran los individuos, los grupos y las instituciones. Específicamente es la ubicación ideológica de una persona o de un medio sobre un determinado hilo discursivo. Es el resultado de la implicación que tiene el individuo con los diversos discursos a los que ha quedado sujeto, en el resultado de su hallarse entretejido con ellos, el individuo ha procesado estos discursos hasta convenirlos en una determinada postura ideológica.

Desde la “ Gu í a para procesar el material ”, del método de análisis crítico del discurso de Jäger que plantean los autores Wodak y Meyer (2003), reconoceremos las ideas subyacentes, las creencias desde donde soportan ciertos postulados los candidatos analizados, mediante el análisis de las “ Afirmaciones ideológicas basadas en el contenido ” . Un ejemplo de este punto de la guía, se da en un tema muy cuestionado en los últimos cincuenta años. Desde la crisis económica del petróleo (1973), hasta la crisis financiera de Estados Unidos (2009), respecto al fenómeno inmigratorio. Las principales potencias mundiales, debaten acerca de que postura tomar con las corrientes inmigratorias de sus países, y esto ha sido objeto de estudio de diversos pensadores que adhieren al análisis crítico del discurso. Gracias a esto, se pudieron obtener posiciones ocultas, como fue el caso de los Países Bajos en 1985, cuando llamaron a los inmigrantes “refugiados económicos”, en lo que muchos llamaron la “invasión Tamil”. Esta fue una innovación conceptual que puede servir con fines pragmáticos hacía la prensa y los votantes, pero que el análisis crítico del discurso toma como objeto de estudio, y determina con que intencionalidad fue propuesta. En este caso, las medidas de exclusión y persecución para con estos “refugiados económicos”, hizo que estos se conviertan en “falsos refugiados” y que hayan sido marginados de dichas jurisdicciones (Mendizabal y Van Dijk, 1999).

2.3 TIPOS DE ARGUMENTACIÓN

Como bien desarrollamos anteriormente, la argumentación es una herramienta de persuasión que consta del intercambio de argumentos respecto a un fin. Van Eemeren (1984) define la argumentación como un procedimiento ideal para resolver una diferencia de opinión.

Franz Van Eemeren es el principal referente de la Pragma-dialéctica, que conjuga el carácter pragmático y el dialéctico. El primero está en consideración de la argumentación como un acto de habla complejo que se da en el proceso concreto de la comunicación, y por otro lado, el carácter dialéctico está en verla como una discusión crítica: dos partes intentan resolver una diferencia de opinión, en un intercambio metódico de actos de habla (Van Eemeren, 1984).

Dentro de la argumentación el pensador holandés define una clasificación en cuatro tipos: Argumentación Simple, donde se presenta un solo argumento para justificar la postura; Argumentación Compleja, donde encontramos más de un argumento; Argumentación Coordinada, aquí los argumentos son interdependientes pero refieren a la misma postura; y Argumentación Subordinada, donde se encuentran varios argumentos, que se dan en cadena, en la cual cada uno de los que sigue al precedente es consecuencia del mismo (Merlino, 2012).

Bien sabemos que es improbable encontrar un solo tipo de argumentación, especialmente en el campo político. Por esto, realizaremos una escala “Alta-Media-Baja” (A-M-B), en cada caso que corresponda.

CAPÍTULO 3

1.CONTEXTO Y MARCO REFERENCIAL

1.1 ELECCIONES LEGISLATIVAS 2013

Desde el año 2011 se presenta de forma obligatoria en las elecciones nacionales la implementación de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO). Estas representan un paso anterior a las elecciones generales y definitivas, y tienen como objetivo una disputa previa y clarificadora respecto a candidaturas. Es decir, una o más listas de precandidatos de un mismo partido o alianza compiten entre sí, para conformar la candidatura con la que una agrupación política determinada podrá presentarse en las elecciones nacionales, siempre que haya obtenido entre todas sus listas de precandidatos un umbral de apoyo mínimo equivalente al 1,5% de los votos válidos en el distrito y para la categoría de cargo en la que pretenda competir en los comicios nacionales (Dirección Nacional Electoral). La implementación de las primarias constituye una modificación fundamental en el modo en el que se seleccionan las candidaturas para los cargos públicos electivos. El voto de todos los ciudadanos otorga una mayor democratización al interior de los partidos y eleva el nivel de legitimación de las candidaturas. Además, se fortalece a los partidos políticos como herramientas de participación popular en los asuntos públicos, contribuyendo a una competencia política más estable. Permite a los ciudadanos conocer sus programas de gobierno, emitir un voto informado y controlar más adecuadamente el desempeño de sus representantes. Con las elecciones primarias, los partidos políticos y los ciudadanos vuelven a adquirir centralidad en la decisión de todas las etapas del proceso electoral. En el caso de este proceso eleccionario 2013, las elecciones PASO se dieron el 11 de agosto, mientras que las generales y definitivas se concretaron el 27 de octubre.

En estos comicios se eligieron 127 diputados nacionales de todas las provincias de Argentina, pertenecientes a la media renovación bianual que sufre el Honorable Congreso de la Nación Argentina. En el caso específico de la Provincia de Córdoba, se renovaban nueve (9) bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, pertenecientes a: Carmen Nebreda (Frente para la Victoria); Alonso Gumersindo, Ernesto Martinez y Susana Mazzarella (Frente Cívico por Córdoba); Oscar Aguad, Gladya Espíndola e Hipólito Faustinelli (Unión Cívica Radical) y; Francisco Fortuna y Estela Garnero (Córdoba Federal). Cabe aclarar que en muchas provincias de la Argentina también se renovaron bancas de la Cámara de Senadores de la Nación, pero que no fue el caso de la provincia de Córdoba.

En este trabajo no intentamos vincular las entrevistas con los modificaciones en las distintas votaciones. Creemos que hay elementos que deben complementar la evaluación de dicho cambio. Entre otros, encontramos el trabajo territorial que realizan los candidatos por la Provincia de Córdoba, los spots de campaña y la presencia de propaganda política en los distintos medios de comunicación, y también otras entrevistas y apariciones semejantes que han realizado los candidatos en este período, como también puntos de inflexión en la opinión pública, a través de denuncias mediáticas o políticas públicas adoptadas en los casos de los partidos políticos que están en gestión.

Hecha esta salvedad, es de nuestro interés reflejar que en un tiempo determinado, como fueron los setenta y seis (76) días que separaron una elección de otra, la opinión pública, la intención de voto, y las decisiones en el cuarto oscuro, pueden variar de manera considerable, lo que hace a un desafío particular nuestro campo de trabajo, la comunicación política.

A continuación, en un gráfico comparativo, podremos observar el cambio en la elección de los votantes, entre las elecciones PASO y las elecciones definitivas (Dirección Nacional Electoral), período en el cual se realizaron las entrevistas analizadas.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

1.2 LA VOZ DEL INTERIOR

La Voz del Interior S.A. es una empresa periodística de la Provincia de Córdoba, fundada en el año 1904 por la familia Ramonda y la familia Naso. Este medio de comunicación gráfico, fue el único diario provincial que subsiste desde los principios de su existencia, superando diversas crisis económicas que lo convirtieron en el medio gráfico de mayor alcance provincial en la historia de la Provincia de Córdoba.

Hasta el año 1998 el diario perteneció integramente a la familia Ramonda, familia fundadora, momento en el cual el Cimeco S.A., perteneciente al Grupo Clarín, multimedio más importante de la Argentina, adquirió el 84% de las acciones del diario La Voz del Interior. A partir de este cambio en los dueños del patrimonio de la empresa, se llevo a cabo una reestructuración que incluyo el cambio de autoridades periodísticas, y una inversión tecnológica y edilicia que superó los 20 millones de dólares.

En la actualidad el diario tiene una tirada gráfica diaria de 25.000 mil ejemplares, excepto los días domingo que la misma alcanza los 60.000 mil ejemplares (Instituto Verificador de Circulación). Tanto en su soporte papel como en su formato digital, es un diario de alcance nacional, y referente del periodismo de la provincia de Córdoba.

En los últimos años el diario La Voz del Interior sostuvo una posición crítica contra el gobierno nacional, no así contra el poder político provincial. Un hecho puntual que marcó el comienzo de esta postura, se dio en el año 2008, en pleno conflicto entre el gobierno nacional y empresarios del campo, por la inminente implementación de la resolución 125/08, que aumentaba el piso de retenciones para las exportaciones de soja y girasol. En medio de esta disputa de intereses, que se presentó entre los meses de marzo y julio, el periodista cordobés Enrique Lacolla, hasta el momento emblema del diario La Voz del Interior por su antigüedad en el medio, escribió una nota de opinión que fue censurada, y que precipitó la salida del periodista del diario, quien denunció públicamente el episodio. Desde este momento el diario presenta una postura crítica sin matices. Esto se puede verificar en sus editoriales y en las recurrentes tapas principales, las cuales se encuentran dogmáticamente en sintonía con la línea editorial del resto de los medios que conforman el Grupo Clarín.

Más allá de la posición política estratégica adoptada por el diario La Voz del Interior , este permanece como el medio gráfico predominante de la Provincia de Córdoba y el contenido periodístico de sus ejemplares hacen a la agenda mediática, y especialmente en épocas de elecciones, momento en el cual los votantes deciden aumentar el consumo de información referida a las propuestas políticas, el diario toma un rol distinto y más importante que en otros eventos sociales como los deportivos o culturales.

El ciclo de entrevistas llamado “Agenda 2013”, fue una iniciativa del diario La Voz del Interior con el fin de presentar a los candidatos a diputados cordobeses de las elecciones legislativas 2013, y que ellos puedan manifestar sus propuestas respecto a temas puntuales como política fiscal, retenciones agropecuarias, educación, obras públicas, etc. El ciclo se presentó en formato audiovisual en el sitio web del diario, y luego se realizó una recorte de las mismas que se publicaron en la edición impresa del diario, para las cuales no se respetó un criterio estricto respecto a la titulación y a las preguntas reflejadas en la edición digital y gráfica respecto al soporte audiovisual inicial. Las entrevistas fueron realizadas por distintos periodistas del diario, todos especializados en política.

En este TFC no haremos referencia a los criterios de edición del medio seleccionado, si bien podríamos afirmar que en la comparación entre las entrevistas realizadas en formato audiovisual y lo resultante de estas en las ediciones gráficas, se presentan elementos suficientes para un análisis respecto al modo de recortar y editar que presentó el diario La Voz del Interior en este ciclo de entrevistas.

2. ANÁLISIS DE CANDIDATOS

2.1 OSCAR AGUAD Unión Cívica Radical

PERFIL

Entre los candidatos analizados, Oscar Aguad se presenta como el de mayor experiencia en el campo de la política, y de la comunicación política especialmente, en conjunto con el candidato de “Unión por Córdoba” el Cr. Juan Schiaretti. El candidato de la “Unión Cívica Radical” (UCR), Oscar Aguad, es una persona que ocupó cargos ejecutivos y legislativos, de carácter provincial y nacional en los últimos 30 años, y se presenta como un referente de su partido en toda la jurisdicción provincial.

Oscar Aguad es abogado, tiene 63 años, y ocupa un espacio la Cámara de Diputados en de la Nación desde el año 2005, siempre bajo el sello de la Unión Cívica Radical.

CRÍTICAS A OSCAR AGUAD DESDE LA UCR

En estas elecciones se presentó una polémica en torno a la candidatura de Oscar Aguad, como primer candidato de su partido. En la carta orgánica de la UCR, no estaba permitida la re-reelección de candidatos, normativa que fue modificada para esta ocasión. Oscar Aguad ocupa una banca en el Congreso de la Nación desde el período 2005-2009 y 2009- 2013. Esto despertó el enojo de otros referentes del partido Radical, que se negaban a la presencia de este candidato en las elecciones. Este malestar por parte de algunos dirigentes Radicales, se hizo público, mediante denuncias en medios de comunicación y reuniones en el seno del partido. Finalmente no se hizo eco de estas objeciones, y Oscar Aguad, con un menguado apoyo interno, se presentó como el primer candidato de la lista a diputados de la Unión Cívica Radical.

Más allá de lo aclarado antes, la Unión Cívica Radical mantiene un importante papel en la elección de los votantes cordobeses, que si bien no llevan a esta a gobernar la provincia, los presenta como los más cercanos competidores del régimen actual, el sello peronista de “Unión por Córdoba”. En la elecciones legislativas 2013, resultaron con un total de 22,64%, lo que los ubico en segunda posición y que posibilitó que esta fuerza obtenga tres de las nueve bancas del congreso en disputa, con Oscar Aguad a la cabeza de la lista de candidatos presentada. Los otros dos candidatos que alcanzaron bancas en las Cámara de Diputados fueron María Soledad Carrizo y Diego Mestre.

ARGUMENTACIÓN

Oscar Aguad presenta claridad, atinencia y coherencia en sus respuestas. En su argumentación utiliza mayormente una estructura “compleja” y “subordinada”, ya que bajo una primera premisa, que sirve como posicionamiento y valencia inicial, desprende su tesis argumental, en la cual se desprenden aclaraciones y nuevas premisas.

Cuando hablamos de atinencia y coherencia, nos referimos a que no se presenta esquivo en los temas tratados, y además, en la totalidad de la entrevista, continúa un núcleo principal, al que no contradice en los distintos tópicos.

Al comienzo de la entrevista se le pregunta al candidato por el sistema impositivo nacional, a lo que él responde:

“ El sistema impositivo nacional es un sistema regresivo, tiene evidentemente una finalidad fiscalista y, además, es distorsivo.

Es distorsivo porque distorsiona los costos de las empresas, para los que producen, fundamentalmente, como el impuesto al cheque, las retenciones agropecuarias, ingresos brutos en las provincias. Córdoba es la provincia que más presión tributaria tiene, con ingresos brutos del sistema productivo y es el impuesto que más se recauda en Córdoba. Es regresivo porque pagan lo mismo los que menos tienen que los que más tienen. Razón por la cual, el ejemplo clásico es el IVA, los asalariados destinan gran parte de sus haberes al consumo, y están gravados con el 21% del IVA, igual que los que más ganan, los que más tienen ” . (Anexo, Entrevista 1).

IDEOLOGÍA

Oscar Aguad es un político que no esconde ni maquilla un posicionamiento valorativo respecto al país que quiere. Para esto, el candidato utiliza fuertes críticas y referencias, en especial con términos muy utilizados en los últimos años, como es el palabra “Populismo”. Este es un término que tiene muchos años en los regímenes políticos, en especial desde la formación del Estado de Derecho Social que se dio a comienzos del siglo pasado. En nuestro país podríamos hacer referencia a los derechos y garantías que se incluyeron en la reforma constitucional del año 1949, durante el primer período de gobierno de Juan Domingo Perón. Vale aclarar que años después esta reforma fue derogada, pero muchos artículos fueron incluídos en la reforma del año 1957, durante el golpe cívico-militar de estado llamado “Revolución Libertadora”.

En nuestros días el término “Populismo” fue retomado y reformulado por pensadores de la talla de Ernesto Laclau (2005), en una referencia directa al gobierno nacional que encabeza Cristina Fernandez de Kirchner del partido “Frente para la Victoria”.

Si bien para autores como Laclau (2005) el “Populismo” refiere a una lógica social que posibilita la construcción de identidades sociales, y que aseguran la plena democracia, no se presenta así para muchos otros pensadores y políticos, como es el caso de Oscar Aguad, que no duda en atribuirle a esta doctrina el clientelismo político, la falta de trabajo, y el narcotráfico. Esto sin dudad, también denota la clara oposición política al gobierno nacional.

“ El populismo es corto plazo, la Argentina tiene un combate contra el populismo. Lo ú nico que frena el cortoplacismo populista, por eso el populismo destruye las rep ú blicas y las constituciones, es la rep ú blica. La Constitución es un resguardo de la Rep ú blica. No hay que tocar la Constitución ” . (Anexo, Entrevista 1).

Acompañado a esto, podemos afirmar que tiene un componente simbólico claro, utilizado en única referencia hacía el Gobierno Nacional. Esto es llamativo ya que no habla de “Kirchnerismo” ni de “Peronismo”, habla exclusivamente, y como hicimos referencia anteriormente, al “Populismo”.

También encontramos una fuerte presencia de ideas, creencias y valores, que se presentan como argumentos donde se hace manifiesta la opción política. Aquí nos referimos a elementos como “respeto por las instituciones”, “respeto por la constitución”, “Garantismo”, “Respetar el presupuesto”, etc.

Si bien encontramos, por la mediación del discurso y como característica de las elecciones, que los candidatos intentan apuntar principalmente al centro del electorado, Oscar aguad, hace especial referencia a su “Prodestinatario” y a su “Paradestinatario”, ya que no intenta matizar conceptos de la oposición, su posicionamiento es contundente y sin resguardos. Pero como bien hicimos referencia, su posición de orador, se presenta en manos de términos como “República”, “Constitucionales”, “Legales”, y eso es algo que está dirigido también a un “Contradestinatario”, apelando a argumentos técnicos universalizados y aceptados, como los que hemos ejemplificado.

“ El Presupuesto, en definitiva, debiera ser la hoja de ruta del pa í s, una herramienta, de la pol í tica económica. En Argentina, el presupuesto es una ficción que le da una enorme cantidad de recursos al Poder Ejecutivo para malgastarlas discrecionalmente, con eso el Gobierno nacional domestica gobernadores, domestica intendentes, hace pol í tica con los recursos que debieran ser para el desarrollo de la Argentina ” . (Anexo, Entrevista 1).

Dentro del discurso emitido por Oscar Aguad encontramos una posición claramente subordinada, en la cual la mayoría de sus respuestas encuentran un eje común, que es la crítica a todos los elementos que componen el régimen actual de lo político. Esta utilización de su posición, en muchos casos se convierte en un arma de doble filo ya que muchas de las críticas recibidas es que sus argumentos están enmarcadas en una participación activa dentro de la vida política del país, con una experiencia en gestión pública de más de dos décadas.

Un hecho distintivo que podemos destacar de este candidato, es que en sus respuestas presenta una gran “visión programática” en el mismo plano que una “motivación diferencial”. Esto quiere decir que si bien apela a símbolos claros y ejemplificadores para asentar su posición, propone los caminos a seguir para cambiar aquello que critica. Sin dudas esto demuestra su basta experiencia en la gestión pública, que se traduce en una notable oratoria en el campo de la comunicación política.

“ Hay una discusión sobre la ecolog í a, la prioridad es el medio ambiente pero la prioridad tambi é n es la producción. El peor contaminante que hay en la humanidad es la pobreza, tenemos que tratar de equilibrar el medio ambiente con la necesidad de producción que tiene la Argentina. Pero si hay que recurrir a alguna definición, los que tienen la definición es la ciencia, es decir, si hay contaminación al medio ambiente o hay perjuicios al medio ambiente, la prioridad es el medio ambiente pero hay que estimular a la ciencia para que trate de evitar los problemas del medio ambiente ” . (Anexo, Entrevista 1).

Oscar Aguad no intenta abrir su electorado, no intenta persuadir desde la retórica adulatoria que caracteriza a muchos candidatos, sino que se presenta con un conjunto de ideas y creencias determinadas que son sostenidas en el correr de sus respuestas. Esto lo convierte en uno de los candidatos más ideologizados de todos los analizados, especialmente por su forma de presentar sus ideas, de una manera directa y fundada.

CONCLUSIÓN

La Unión Cívica Radical es el partido político con más antigüedad de toda la República Argentina. Encuentra sus orígenes en las primeras revoluciones juveniles de la última década del siglo XIX, y fue el partido vencedor en las elecciones de 1916, primera votación nacional con la Ley 8.871, también conocida como “Ley Saenz Peña”, que determinó el voto secreto, obligatorio, universal y a lista incompleta; innovación que para algunos historiadores, hace de esas elecciones las primeras legítimas luego de más de una decena de presidentes constitucionales en nuestro país.

Este centenario partido se ha dado debates internos desde la década de 1920 en adelante, respecto al conjunto de creencias que envuelve a sus actores principales. La división más notoria, se da entre “Yrigoyenistas”, que cuenta con representantes del ex presidente Hipólito Yrigoyen, quién comandó el país en los períodos 1916-1922 y 1928- 1930, y los “Alvearistas” o “Antipersonalistas”, quienes defienden los principios de Marcelo Torcuato de Alvear, presidente de nuestro país en el período 1922-1928.

La primera postura mostraba una férrea defensa a las clases trabajadoras, a las oportunidades del sector rural, y al desarrollo “soberano” del país, por ejemplo, con la fundación de los Yacimentos Petrolíferos Fiscales (YPF). La segunda postura, la que tenía a Marcelo Torcuato de Alvear como máximo representante, se mostraba legalista, cercano a las clases altas y oligarcas, y con un fuerte compromiso de crecimiento hacía la clase empresaria, ganadera y agropecuaria. Estas corrientes presentan el debate que aún en nuestros días se da en el seno de la Unión Cívica Radical, espacio que en la provincia de Córdoba, presenta a nuestro candidato Oscar Aguad, como una de sus principales figuras. El candidato analizado hace uso de estas dos posturas que envuelven a la Unión Cívica Radical en la mayoría de sus respuestas, si bien en el análisis general de su discurso, podemos afirmar que se encuentra emparentado con los “Antipersonalistas” preponderando la libertad de empresas, la baja presión impositiva y proponiendo la eliminación de la intervención del estado en las relaciones comerciales y económicas de nuestra sociedad.

En las respuestas analizadas podemos observar como la tensión de posturas del mismo partido, está presente. En muchos casos, el candidato de la UCR, debe reforzar una primera argumentación que se emparenta con la posición “Alvearista”, con una distinta, de otro espectro, y apuntada a otro conjunto de creencias, distinto al de la argumentación inicial, y dirigida a otro público, cercana a la postura de los “Yrigoyenistas”, que por las características del partido que representa, pueden o no alejarse del “Prodestinatario”. El ejemplo mas elocuente, se da en su argumentación sobre el sistema impositivo vigente, donde en una primera instancia hace referencia a descomprimir la presión fiscal de los empresarios, y después agrega que el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un impuesto que pagan por igual los que más tienen y los que menos tienen, de manera regresiva y no progresiva.

Otro elemento interesante a analizar es la fuerte crítica al “Populismo” que el candidato realiza. En este caso, podemos observar, por la historia que detallamos de la UCR, como claramente se aleja de una de las dos posturas, o corrientes internas, para sostener una idea que se acerca al grupo “Antipersonalistas” o “Alvearista”, que criticaba fuertemente las medidas populares adoptadas por el ex presidente Hipólito Yrigoyen. El llamado “Populismo” atraviesa a un partido, en la historia política argentina podemos caracterizar a este movimiento como de centro-izquierda, con elementos presentes en los partidos representativos del Socialismo, como también a la Unión Cívica Radical como a una facción del Partido Justicialista.

De esta manera si bien podemos obtener elementos que demuestran la intención del candidato por incluir en sus respuestas un abanico amplio del electorado dentro de su público, debemos resaltar que en la mayor parte de su discurso se encuentran elementos que reflejan un conjunto de creencias, una ideología, que se acerca, como bien dijimos a la visión “Alvearista” de la política. Esta decisión argumentativa y personal por parte del candidato Oscar Aguad, en el marco coyuntural de Argentina que sufre problemas económicos y políticos claros, como la inflación y la desaceleración de la economía, y una falta de respuestas efectivas de gestión para resolver estos problemas, resulta positiva a sus fines electorales, ya que el candidato de la UCR encuentra la raíz de todos los padecimientos sociales en el “Populismo”, que el candidato aduce característico del gobierno nacional.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

2.2 HÉCTOR BALDASSI Unión PRO

PERFIL

Héctor Baldassi tiene 47 años, es ex árbitro internacional de fútbol, esta casado y tiene 3 hijos. Tiene un reconocimiento popular por haber participado en la máxima competencia futbolística a nivel mundial por más de una década. Es su primera participación en una contienda política, y no presenta experiencia de gestión.

El partido “Unión PRO” resultó cuarto entre todos los partidos que se presentaron, como preferencia de los electores, obteniendo un 14,41% de los votos. Este resultado permitió que Héctor Baldassi se convierta en actual Diputado Nacional.

EL DESEMBARCO DEL “PRO”

“Unión PRO” es un partido político que, por las características personales de sus integrantes, y por dirigir políticamente la ciudad “más importante” del país, Buenos Aires, recibe notoriedad nacional, si bien, por muchos años solo tuvo presencia política en dicha ciudad, la Capital Federal. Esta característica, es algo que el mismo partido ha decidido terminar, presentando candidatos para elecciones legislativas y ejecutivas en distintas provincias. Así como en el año 2011 le tocó a Santa Fe, con el reconocido actor Miguel del Sel en las elecciones a gobernador, quién resultó segundo es esa contienda electoral, en el año 2013 fue el turno de la Provincia de Córdoba, entre otras, con el ex árbitro de fútbol internacional Hector Baldassi, encabezando la lista de candidatos a diputados.

Tanto en Córdoba como en Santa Fe, como en otras provincias (San Luis, Entre Rios, etc) “Unión Pro” logró resultados satisfactorios y ellos le permiten hoy presentarse como un partido con fuerza nacional.

ARGUMENTACIÓN

De la totalidad de los candidatos analizados, Héctor Baldassi presenta características únicas. Una de ellas es que es el único que no tiene antecedentes que puedan predecir algo acerca de su desempeño en la gestión pública. Este es un elemento que aparece sistemáticamente en sus elementos de argumentación, ya que no siempre encuentra una respuesta certera fuera de alguna falacia en su discurso. Con esto nos referimos a que generalmente desvía el centro de la pregunta que se le efectúa, y cae en espacios comunes para llegar a alguna idea, invocando a argumentos referidos a su familia, sus vecinos, o analogías con su carrera como árbitro de fútbol. Esto convierte sus argumentaciones en “Complejas”, pero no necesariamente “Coordinadas” o “Subordinadas”, respecto al núcleo de la pregunta.

Cuando al candidato se le preguntó en el inicio de la entrevista por las formas de recaudación del Estado y el sistema impositivo vigente, su respuesta fue la siguiente:

“ El primer impuesto que el Estado deber í a reconocer, que hoy es perjudicial para todos los trabajadores, es la inflación. Es un impuesto, por el cual nosotros nos vemos imposibilitados como trabajadores de poder tener la posibilidad de ahorrar, de proyectar. Entonces, creo que es importante empezar a trabajar con ese impuesto ” . (Anexo, Entrevista 2).

IDEOLOGÍA

Respecto al componente simbólico encontramos un detalle llamativo. En varios fragmentos de la entrevista habla de “Mauricio”, en clara referencia al fundador y presidente del partido que representa, Mauricio Macri. La palabra “Mauricio”, como pasa en muchos otros casos del discurso político (Ej: Néstor, en referencia al ex Presidente Nacional Néstor Kirchner), tiene una denotación que supera la simbología propia de cada nombre. En el caso de este candidato, asocia los valores del partido que lo lleva a la elecciones con este nombre. Estos valores reiterados en sus discursos son: Pluralidad, apertura, diálogo.

Desde aquí, desprendemos el análisis de “El pensamiento de lo político”, donde las ideas, creencias y valores detallados, circulan entre los conceptos que detallamos antes, agregando uno muy particular, por su originalidad frente a otros candidatos, este es el “sentido común”. Estas últimas dos palabras son muy utilizadas, también asociadas a la “marca” del partido “Unión PRO”.

En general encontramos en las respuestas de Héctor Baldassi una gran orientación a la concertación, a la unificación, y a mancomunar esfuerzos de todos los sectores de la política. Esto hace que no se encuentren referencias explícitas de una confrontación personal ni partidaria. Sin embargo, respecto a sus ideas expuestas y sus posibles propuestas desde el Congreso de la Nación, deja posturas bien claras lo que lo ponen en un lugar fuertemente ideológico:

“ Presentamos el plan nacional agropecuario hace mucho tiempo atrás, donde hablamos de la eliminación de la retención al trigo, hablamos de la eliminación de las retenciones a la carne vacuna de novillos de 500 kilos. Al sacar las retenciones del trigo permit í s que haya una renovación permanente en los granos, que te da la posibilidad tambi é n de bajar (el precio) del pan. Con la carne tambi é n lográs bajar el precio de la carne en góndola ” . (Anexo, Entrevista 2).

Aquí claramente se dirige a todo el electorado, si bien podemos hacer hincapié en un paradestinatario y un prodestinatario, y deja en claro, de una manera “Imperativa - Prescriptiva”, lo que va a pasar si su fuerza recibe los votos necesarios.

Otra característica del candidato que se encuentra en todo el registro analizado, es la función ideológica de tipo “Descriptiva - Explicativa”, especialmente porque ejemplifica sus ideas en situaciones de la vida cotidiana, y en un lenguaje llano y natural. Esto claramente desprende una referencia constante al “Contraste Externo”, esto quiere decir que referencia un valor o idea en contraste con una ideología ajena, que si bien puede parecer contradictorio respecto a lo que aclaramos acerca de su preocupación por no despertar una pelea personal o partidaria, bajo mantos de “pluralidad” y “diálogo”, es una constante en su discurso.

“ Que no quepa duda de que hay que plantear una reforma integral del sistema impositivo. Tenemos que trabajar en esto, en la ley de coparticipación, hay que hacer impuestos coparticipables. A m í no me gusta ver a gobernadores que tienen que ir a arrodillarse para poder lograr o tener algo. Como tambi é n pasa con intendentes o jefes de comunas que van a arrodillarse al Panal. Es feo, la pol í tica tendr í a que tener sentido com ú n ” . (Anexo, Entrevista 2).

Por último, la posición tomada por el candidato es claramente “subordinada”, ya que en todo momento denuncia y protesta contra el sistema actual de gobierno, tanto provincial como nacional. Esta es una característica que puede darse en otros candidatos más, como el caso del Frente de Izquierda o en el Radicalismo, ya que no son gobierno ni en el plano Provincial, ni en el plano Nacional.

En el caso del “asunto” o “materia ideológica” encontramos una fuerte presencia de ambos elementos, tanto la “visión programática” pensada como el programa y las estrategias para cambiar el orden político actual, como la “valencia o motivación diferenciada” ya que hace en todos los casos un fuerte posicionamiento personal y partidario en los temas tratados.

CONCLUSIÓN

El candidato Héctor Baldassi, como bien hicimos referencia antes, no tiene una carrera política o de gestión que pueda significar un presupuesto respecto a su tarea a desempeñar en el Congreso Nacional. Por el contrario, se desempeñó gran parte de su vida y gracias a esto logró un reconocimiento popular, por su labor como árbitro de fútbol, el deporte más consumido y practicado de nuestro país. Por esto podríamos imaginar que su discurso se puede presentar “apolítico”, o por lo menos alejado de raíces partidarias e ideológicas. Esta hipótesis se encuentra refutada en nuestro análisis, ya que el candidato presenta un claro conjunto de ideas y creencias, que son las que comunica en su discurso político de campaña, y que también encuentran una referencia directa con el partido político que lo presenta como candidato.

Unión PRO es un partido con pocos años de historia, pero con grandes logros electorales. Sin dudas, uno de los más grandes de ellos, es mantener durante dos períodos la Jefatura de Gobierno de nuestra capital nacional, la ciudad de Buenos Aires.

El líder de este partido es Mauricio Macri, persona que por su familia, una de las más acaudaladas de nuestro país, está instalado en la opinión pública hace décadas. En todas las apariciones públicas durante la década de los 90, antes de iniciar su vida política, y especialmente cuando era presidente del conocido club de fútbol “Boca Juniors”, el actual Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, hizo explícito se apoyo al Partido Justicialista, especialmente al grupo de ideas encarnadas por el ex presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem. Este ex presidente, que se mantuvo en el poder desde 1989 hasta 1999, se caracterizó por la baja intervención del Estado, la privatización de servicios que eran gestión de la Nación, la favorable política empresaria, y el fuerte intento por convertir en aliado de Argentina a Estados Unidos, llegando a la conocida frase del ex Ministro de Relaciones Exteriores menemista Guido de Tella “ No queremos tener relaciones platónicas: queremos tener relaciones carnales y abyectas ” . Estos hechos se presentan en clara disidencia con el partido que gobierna en la actualidad a nuestro país.

El caso de nuestro candidato analizado, Héctor Baldassi, no es ajeno a la aclaración anterior. Su grupo de creencias frente a la realidad del país, más allá de que claramente utiliza un lenguaje coloquial y natural, que sorprende entre los recursos utilizados por los otros candidatos analizados, no se aleja del conjunto de ideas que encarna el partido que defiende y representa.

El hecho que refleja está postura por parte del candidato es la baja en la presión

impositiva que propone para las retenciones agropecuarias, y para la totalidad de la carga fiscal. Esta es una receta que inexorablemente lleva a una baja en la intervención del estado, y en el gasto público, pilares de las políticas económicas Keynesianas que son características de ramas internas del Partido Justicialista, y de algunos partidos políticos ubicados históricamente como la “Izquierda” política.

De esta manera podemos afirmar que un candidato que parece estar alejado de las ideas características de la política, o por lo menos no podemos hacer una conexión entre la persona y sus ideas, en el análisis de su discurso político de campaña, refleja un conjunto de creencias que hacen a una ideología determinada, y que además esta coincide con el partido que lo lleva como primer candidato en la lista de diputados. Así podemos rechazar, en el caso más paradigmático de los candidatos analizados, que el marketing político centrado en figuras mediáticas con reconocimiento popular alejadas de la política, haya condicionado y anulado la ideología política y el conjunto de creencias que esta sostiene.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

2.3 LILIANA OLIVERO

Frente de Izquierda de los Trabajadores

PERFIL

Liliana Olivero tiene 57 años y es Licenciada en Psicopedagogía. Se desempeña en la gestión pública como legisladora provincial desde el año 2001, siempre bajo el sello político del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT). Este, además de presentarse como un partido que sirve como herramienta electoral, envuelve una fuerte ideología, representada en los discursos de sus representantes, quienes piensan la política desde las mejoras que se pueden realizar sobre este sector social que da nombre a su partido, la clase trabajadora, lo que envuelve una concepción de lo política y una filosofía política clara, conocida y manifiesta. La candidata Liliana Olivero inició su carrera política desde el sindicalismo, cuando era delegada del Banco de Córdoba. También se presentó como candidata a gobernadora de la Provincia de Córdoba en el año 2007.

En las elecciones del año 2013 en Córdoba, se presentaron como la fuerza con más crecimiento respecto a elecciones anteriores, del año 2011. Esto les permitió poner sus ideas en primera plana, e instalarse como opción en la opinión pública.

RESULTADOS POLÉMICOS

En la tarde del 27 de octubre de 2013 la herramienta de medición electoral conocida como “boca de urna” y los primeros resultados que arrojó el escrutinio una vez que cerró la votación, ubicaban a Liliana Olivero como la primera Diputada Nacional Cordobesa del Frente de Izquierda de los Trabajadores en llegar al Congreso de la Nación. Esto produjo un adelantado festejo, acompañado de declaraciones en los medios por parte de los candidatos de la lista que encabezó Liliana Olivero.

Horas más tarde, con el total de las mesas electorales contabilizadas, el Frente de Izquierda de los Trabajadores se encontró con resultados más bajos de los esperados, y eso produjo la imposibilidad de que esta fuerza política tenga representación nacional por parte de Córdoba en la Cámara de Diputados de la Nación. El resultado final fue de 7,48% del total de los votantes.

Este episodio trajo sospechas por parte del Frente de Izquierda de los Trabajadores, respecto al recuento de votos y su metodología, lo que llevó a que miembros del partido presenten denuncias en la justicia electoral, que finalmente fallaron en contra de las pretensiones de este partido.

Vale aclarar que si bien en Córdoba no lograron enviar representantes al Congreso de la Nación, en el resto de las provincias fue una fuerza que contó con un gran apoyo de los votantes, lo que hizo que sumen Diputados y Senadores en las elecciones 2013.

ARGUMENTACIÓN

Liliana Olivero es una candidata que al comenzar sus respuestas hace una aclaración inicial, a la que subordina el resto de los argumentos que presenta. Esta es “El bien de los trabajadores”. Desde esta premisa desprende el resto de su estructural argumental, que presenta una característica compleja y, como ya dijimos, subordinada.

“ Queremos, en primer lugar, lograr un salario igual a la canasta familiar, un salario m í nimo que supera ampliamente los ocho mil pesos. Tenemos el 40 por ciento de los trabajadores que trabaja en negro, tenemos la mitad de los trabajadores que están cobrando 3.800 pesos en promedio en salarios. Nuestra gran consigna es el aumento de salarios indexado con un proceso inflacionario que se come todos los d í as los salarios de los trabajadores. Terminar con las tercerizaciones y con el trabajo en negro ” . (Anexo, Entrevista 3).

IDEOLOGÍA

En el caso del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) el rol de la ideología en el discurso político es emblemático. Por un lado consideran que todo aquello que favorezca a la clase trabajadora debe ser adoptado, así sea sobre temas compartidos con partidos políticos que se pueden alejar de la naturaleza del “FIT”.

Por otro lado existe el convencimiento de que la clase trabajadora, al representar la gran mayoría del electorado, contiene un público suficiente para ganar cualquier proceso electoral, lo que basado en lo resultados, se presenta como una falacia ya que no cuentan con grandes logros electorales.

Bajo estas dos premisas no hay matices en el discurso de la candidata Liliana Olivero, como si lo hay en otros casos analizados, en los que apuntando al centro del electorado, o intentando persuadir a votantes contrarios, se relativizan posturas y respuestas en épocas de elecciones.

“ No hemos venido a suplantar el rol de los trabajadores sino a apoyar la lucha de los trabajadores en contra del trabajo en negro, en contra del salario miserable, en contra de los despidos y las suspensiones, en contra de la burocracia sindical que hoy no permite la libertad y la democracia sindical en los gremios. Incluso hoy están en esta sala despedidos de la fábrica Volkswagen que han sido echados justamente por pensar distinto, dentro de esta empresa multinacional, a la conducción del gremio del Smata y que han conformado una lista de oposición; entonces, el rol de la izquierda ha sido siempre, es y serátener como bandera la lucha y la defensa de los reclamos de los trabajadores y los sectores populares ” . (Anexo, Entrevista 3).

Como dijimos antes, el componente simbólico está fuertemente arraigado en los “Trabajadores”, lo que podría presentarse como un sinónimo de la fuerza política que representan, sus integrantes, y su público.

Dentro de la “Ubicación de lo ideológico” podemos decir que se presentan muchos elementos basados en ideas representativas del partido y de lo que ellos llaman “su lucha”, que enjuician una situación presente o una idea generalizada de la clase política. En muchos casos se presentan argumentos donde se manifiesta la posición de la candidata a nivel personal y partidario sobre estos temas, esto se da mediante el uso de “lenguaje ideológico” e “íconos ideológicos”, que determinan un significado y cierran otras opciones de interpretación.

La candidata claramente le habla a un “Prodestinatario” lo que podría ser considerado como una baja en la carga ideológica, ya que no permite un público heterogéneo. A esto, hay que sumarle un hecho al cual hicimos referencia antes, ellos consideran “Trabajadores” a todos aquellas personas alejadas de los grandes capitales financieros y agropecuarios, que, según su postura, son las que oprimen a la clase trabajadora y a su vez son los receptores de beneficios en la mayoría de las políticas implementadas por el gobierno provincial y nacional. Por ende, se podría decir que si bien su discurso está direccionado a este sector, se presenta una heterogeneidad en el mismo, que no son de pareceres políticos iguales, ni responden de igual manera a los mensajes emitidos por el Frente de Izquierda de los Trabajadores, o por lo menos los resultados electorales no lo representan.

“ Planteamos un fuerte impuesto a la renta financiera y agraria, a la renta de los capitalistas que son quienes no pagan Ganancias. Hoy lo pagan los trabajadores a trav é s de sus salarios. Por eso, estamos por la eliminación de la cuarta categor í a, por la eliminación del IVA en los art í culos de consumo familiar pero s í planteamos en esta reforma tributaria que empiecen a pagar alguna vez los que se vienen haciendo los p í caros, gracias a los gobiernos, durante todos estos a ñ os que no pagaron ning ú n tipo de impuesto y encima reciben subsidios ” . (Anexo, Entrevista 3).

Dentro de la “Función ideológica” encontramos que en el discurso de la candidata prima la función “Imperativa - prescriptiva”, ya que presenta una series de formulas e hipótesis, que, según la legisladora cordobesa, solo se harían posibles bajo un accionar obligatorio, el voto al Frente de Izquierda de los Trabajadores. Por esto también, podemos afirmar que se presenta una fuerte “Visión Programática”, traducida en un conjunto de programas y estrategias para alcanzar los fines que explicita.

La posición presentada por la candidata es “subordinada”, ya que denuncia en algunos casos con facticidad, aquellos errores que se consideran propios del régimen político actual y que proponen cambiar. Como bien dijimos de otros partidos y otros candidatos, es natural en partidos que no se presentan como oficialismo en ningún estrato de gobierno, Provincial o Nacional, que la posición sea de total denuncia frente a cualquier régimen de gobierno al que se haga referencia.

“ Anular la ley menemista que se mantiene, la ley de educación superior, que la ha mantenido tambi é n la candidata del Frente para la Victoria Carolina Scotto durante seis a ñ os en la provincia de Córdoba. Plantear un debate completamente democrático, con la activa participación de los estudiantes, de una ley de educación que no solamente sea inclusiva sino que pueda resolver los grav í simos problemas que tiene hoy la educación, que se ha convertido en una educación elitista ” . (Anexo, Entrevista 3).

CONCLUSIÓN

Liliana Olivero representa un partido con fuerte oposición al régimen político actual, y defiende un conjunto de creencias e ideas que no han sufrido modificaciones a través de los años, esta es una diferencia con el resto de los partidos políticos que vemos representados por los candidatos, que presentan líneas o ramas internas distintas, y que en muchos casos han dado lugar a nuevos partidos políticos.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores envuelve una ideología con una fuerte base social de igualdad. Por esto, sus críticas exceden a los gobiernos locales, sino que abarcan gran parte del sistema capitalista. Este partido, propone un sistema político y social distinto al vigente, confiando en que el comienzo de los problemas sociales radica en el libre mercado, en la desigual distribución de la riqueza, y en la falta de oportunidades para la mayoría de los habitantes. Sus pensadores doctrinarios, entre otros, son Karl Marx y León Trotsky. En base a esto, en sus propuestas, no solo en el caso de Liliana Olivero en Córdoba, proponen una fuerte intervención estatal, una alta carga impositiva para los actores económicos que concentran capital, y una real inclusión social y cultural para los asalariados y desempleados.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores en la Provincia de Córdoba se presenta como un partido en crecimiento, que logra mejorar sus resultados electorales progresivamente desde el año 2001, momento en el cual Liliana Olivero ganó su primera banca en la Legislatura Cordobesa. En el caso analizado, las elecciones legislativas 2013, se dio el mejor resultado de su historia en nuestra Provincia, recibieron 149.903 votos, lo que significa el 7,48% del total de los votantes.

En el discurso analizado se debe resaltar que Liliana Olivero no presenta elementos de persuasión hacia aquellos electores indecisos o que votan a otras fuerzas políticas. Con esto queremos decir que no se mueve de un eje argumental característico y coherente de su partido político, lo que demuestra una coherencia argumental, y también un discurso innovador frente a otros candidatos que utilizan ciertas propuestas que son compartidas por el resto de los candidatos, más allá que pertenezcan a distintos espacios.

El ejemplo más elocuente es la fuerte crítica a las empresas multinacionales que para su producción, requieren de recursos naturales de nuestro país, como es el caso de dos empresas que se encontraron en sus argumentaciones, como “Monsanto”, empresa que produce semillas y elementos afines al sistema agropecuario, y la empresa “Chevron”, del rubro hidrocarburos. También podemos resaltar su posicionamiento frente a los sueldos de los funcionarios públicos, ya que en este partido, renuncian a sus dietas, las desvían a fondos comunes del partido que son utilizados para trabajo social. En relación a esto, podemos mencionar un eslogan de campaña utilizado hace varias elecciones por esta fuerza política, referido a los sueldos de los funcionarios y los sueldos docentes que ejemplifica uno de sus ejes discursivos: “ Que un docente gane lo mismo que un diputado ”. Esto si bien puede resultar atractivo para un gran sector de la sociedad, también envuelve una incógnita respecto a como realizar este tipo de propuestas, ya que en muchos casos muestran un objetivo, traducido en propuesta, pero no el aspecto programático del mismo.

Algo que los electores debaten habitualmente respecto a este partido, tildando de “utópicos” a muchos de los representantes del FIT.

En el caso de las entrevistas analizadas se presenta una pregunta emitida por una persona de la audiencia, que demuestra este punto de análisis:

Mariano Tadei (p ú blico): Que un pol í tico gane igual que un docente, ¿ significa bajarle el sueldo al pol í tico o aumentarle al docente? Siento que muchas veces la Izquierda tiene más consignas que proyectos realizables.

L.O: Este es un proyecto realizable. Desde el a ñ o 2001 que soy legisladora de Córdoba, cobro igual que un trabajador y dono la dieta a mi partido para seguir construyendo una alternativa que sirva para luchar en contra del ajuste, que seguro despu é s de las elecciones se viene no sólo a nivel provincial sino tambi é n a nivel nacional. En realidad, creemos que es suficiente para estar al lado de las necesidades tambi é n de la clase trabajadora y de no ver lo que lamentablemente vimos cuando sucediólo de La Plata, todos los concejales, senadores, los funcionarios, estaban todos en otro lado, vacacionando, la gente vive en un tupper. En 2001, cuando hicimos la campa ñ a lo hicimos con una directora con 10 a ñ os de servicio, porque quer í amos prestigiar a la educación. (Anexo, Entrevista 3).

Otro elemento distintivo del discurso de Liliana Olivero es la clara posición que toma el partido frente al sistema impositivo, base de los recursos del estado para brindar servicios a los habitantes, como es el caso de la salud, y la educación. Para esto, proponen un sistema progresivo, que haga que los que más tienen y el empresariado sean los que más pagan, y las bases de la pirámide social, los que menos presión fiscal tengan.

Este discurso es llamativo respecto al resto, que toma recaudos para con la clase empresarial a la hora de exponer sus bases de campaña, y contrasta aún más frente a candidatos como Oscar Aguad y Héctor Baldassi, que proponen derogar ciertos impuestos como es el caso de los que atañen al sector agropecuario.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores demuestra que es una alternativa al resto de los partidos políticos en campaña, especialmente por el interés en modificar el sistema, pero a su vez, se presenta como un partido que produce incógnitas respecto a como implementar sus políticas, en un sistema que parece marcar un ritmo distinto al que proponen.

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

2.4 JUAN SCHIARETTI Unión por Córdoba

PERFIL

Juan Schiaretti tiene 64 años y es contador público. De los candidatos analizados es uno de los que presenta mayor experiencia en el campo político. Fue Ministro de Finanzas de la Provincia de Córdoba, Vicegobernador de Córdoba en el período 2003 - 2007, y fue Gobernador de la Provincia de Córdoba desde el año 2007 hasta el año 2011, en una de las elecciones más cuestionadas de la historia de la provincia por un supuesto fraude electoral denunciado por la fuerza política que resultó en segundo lugar, el “Frente Cívico”, encabezado por el Senador Dr. Luis Juez. El candidato de “Unión por Córdoba” también se desempeño como Secretario de Comercio de la Nación en los 90, y ocupó diversos cargos provinciales y nacionales, entre ellos como interventor de la Provincia de Santiago del Estero, papel todavía cuestionado por una causa judicial de malversación de fondos públicos que sigue su curso legal.

En las elecciones legislativas 2013 Unión por Córdoba (UPC) resultó la primera fuerza provincial, con el 26,6% de los votos, lo que permitió que Juan Schiaretti, quien encabezó la lista, y dos candidatos más, Blanca Rossi y Carlos Caserio, ocuparan bancas en la Cámara de Diputados.

“CORDOBESISMO”

Desde el año 2003 la relación entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba, representado por el partido “Unión por Córdoba” y el Gobierno Nacional del partido “Frente para la Victoria”, ambos vertientes del Partido Justicialista, se presentó como una relación tensa y basada en intereses electorales puntuales. Esto hizo que durante varias contiendas electorales fusionaran sus listas en pos de un resultado victorioso. El 7 de agosto de 2011, esa relación se quebró. Ese día las elecciones provinciales cordobesas dieron como ganador a José Manuel de la Sota, principal referente de “Unión por Córdoba”, quien en su triunfal discurso, definió a su movimiento como “Cordobesismo”, criticando al Gobierno Nacional, y dejando en claro que no se sentía amparado en su sistema de gobierno.

Esta pelea se intensificó con el correr de los meses principalmente por una deuda exigida por la Provincia de Córdoba al Gobierno Nacional, proveniente la caja de jubilaciones de “la docta”. Esta deuda es negada por los representantes de la Casa Rosada, y hay un constante cruce mediático entre miembros de ambas fuerzas por este tema.

Esta disputa presentada entre ambos partidos derivo en la llamada “Defensa del Cordobesismo”, que es una constante en el discurso de campaña de “Unión Por Córdoba” en las elecciones legislativas 2013, y es el primer argumento utilizado por Juan Schiaretti en la mayoría de sus respuestas.

“ Es tal la discriminación de la Nación contra Córdoba, que por eso les pido a los cordobeses que nos apoyen para defender a Córdoba. De la Caja de Jubilaciones nos deben ya, desde el 1 ° de noviembre de 2011 hasta ahora, 5.800 millones de pesos. Eso es lo que la Nación le quitóa Córdoba en concepto de financiación del d é ficit de la Caja de Jubilaciones. Es el equivalente a hacer 800 kilómetros de autov í a, o hacer 1400 kilómetros de rutas asfaltadas, o el kit de material para 75 mil viviendas sociales. Esto es lo que la Nación le ha manoteado a Córdoba estos a ñ os en el conflicto de la Caja de Jubilaciones. Vamos a ir a recuperar lo que nos deben ” . (Anexo, Entrevista 4).

ARGUMENTACIÓN

Como bien dijimos hay un inicio en su argumentación que se basa en la crítica y confrontación con el Gobierno Nacional. Luego, encontramos como constante la utilización de diversos argumentos que refuerzan la postura del candidato, por esto decimos que su argumentación es “compleja” y “coordinada”. Recordemos que la argumentación “compleja”, es aquella que presenta más de un argumento, y “coordinada” porque esos argumentos se presentan interdependientes y reforzando la misma postura.

Cuando le preguntaron por el sistema impositivo actual, el Cdor. Juan Schiaretti respondió:

“ En la d é cada kirchnerista pasódel 23 por ciento al 37 por ciento la presión fiscal, siete puntos más que Brasil. Comparo con Brasil porque es un pa í s que tiene todas las pol í ticas sociales necesarias. A ese incremento hay que agregarle la gran concentración en manos del Estado nacional en detrimento de las provincias y municipios. Ya las provincias y municipios que tienen que recibir por ley la mitad de lo que recauda la Nación de impuestos nacionales, estamos recibiendo menos de la mitad. Estábamos en un orden del 33 por ciento antes de la asunción del gobierno kirchnerista y ahora es del 25 por ciento solamente ” . (Anexo, Entrevista 4).

IDEOLOGÍA

Este candidato presenta una característica manifiesta en otros candidatos analizados, pero en mayor medida que el resto. El candidato de “Unión por Córdoba” presenta su postura de campaña, sus ideas y conceptos, desde la crítica sostenida al “enemigo político”. Lo más llamativo de lo observado en sus respuestas, es que no maquilla nombres propios ni escatima adjetivos despectivos que se alejan de los que hemos visto utilizados en el resto de los candidatos, que también presentan críticas hacia algún partido político.

Dentro del “Componente Simbólico” se presenta algo particular, la utilización de la palabra “Córdoba”, parece exceder el nombre de una Provincia, bajo ese término hace referencia a una actitud independiente, un sentimiento que parece alejarse de un sentimiento nacional. Esta es una característica única, que a su vez se presenta con doble carácter. Por un lado, parece no responder a un sentido federal, en el cual una provincia puede no convivir en buenos términos con el Gobierno Nacional, sino que parece involucrar una creencia caudillezca, de autonomía y autosuficiencia. Por otro lado, se presenta con un carácter revelador dando a entender que desde Córdoba se debe gestar esta corrección nacional, por todos los males que presenta el país que son atribuidos al Gobierno Nacional en especial referencia al “Frente para la Victoria”.

Esto quiere decir que la palabra “Córdoba” es parte de “Unión por Córdoba”, parece no haber elementos distintivos de la provincia por fuera de este sello electoral y se proclaman portavoces de las necesidades de la Provincia de Córdoba.

Cuando se le pregunto al candidato por las retenciones agropecuarias, respondió:

“ El Gobierno nacional le mete la mano en el bolsillo a los chacareros y a Córdoba hace que le mandemos más de 2.500 millones de dólares al a ñ o a la Nación y vuelva menos del 10 por ciento. Y la excusa que se dio es que la soja multiplicóel precio por tres, y entonces que es una sobrerrenta agraria. Y sino preg ú ntele por el oro. El oro se multiplicópor seis o siete veces, ¿ Por qu é no le pone retenciones? ¿ Sabe por qu é ? Porque no se le animan a las multinacionales, porque saben que le van a parar la producción, en cambio, saben que el chacarero por más que le meta la mano en el bolsillo siempre apuesta a producir más. Por eso, vamos a proponer las bajas de las retenciones, para que vuelvan recursos que son de los cordobeses a Córdoba y para ir eliminando este mal impuesto ” (Anexo, Entrevista 4).

Como bien dijimos, la definición de “Unión por Córdoba” respecto a sus ideas y propuestas se da por oposición, exclusivamente respecto al partido “Frente para la Victoria”, si bien en pocos fragmentos de la entrevista podemos obtener claramente una postura natural e independiente de la fuerza política que ataca. Esto baja el nivel de “Pensamiento político” a su vez que aumenta el “Contraste Externo” y su “Posición subordinada”. Vale la pena aclarar que respecto a su posición, en cuanto a temas de impacto nacional toma una postura “Subordinada”, mientras que en los temas provinciales, toma claramente una postura “Dominante”

Por otro lado, el candidato deja en claro que la “Función ideológica” que utiliza es la “Imperativa Descriptiva”, en la cual trabaja sobre una hipótesis que requiere un accionar obligatorio por parte del receptor, en este caso, votar a un candidato.

“ El pa í s tiene 1.300.000 jóvenes entre 18 y 30 a ñ os que ni trabajan ni estudian. Y eso es una hipoteca social y la razón por la cual se incrementa la inseguridad, la violencia y el narcotráfico va tomando cuerpo en el pa í s. Hay que corregir eso, por un lado aplicando programas como el Primer Paso que aplicamos en Córdoba, que le da la chance a los jóvenes de tener su primera práctica de empleo, tal cual existen en Brasil; la ley de pasant í a, que sancionóLula y que le permite tener a la empresa hasta el 20 por ciento de su personal haciendo pasant í as ” . (Anexo, Entrevista 4).

En el fragmento discursivo de Juan Schiareti es fuerte la “estructura cognitiva” de las ideologías, en especial por el contraste con las creencias y valores del partido que gobierna la Nación. La dicotomía “Amigo - Enemigo”, algunas veces puede estar acompañada, como vimos, de un programa y estrategias de acción, mientras que en otros casos solo se que queda en una motivación diferencial.

Por las características principales que hemos analizado, este discurso no se presenta hacia el ancho espectro electoral, por el contrario se dirige principalmente a un “Paradestinatario”, especialmente porque apela explícitamente a pedir “por favor” los votos para estas elecciones.

CONCLUSIÓN

En el caso del candidato de “Unión por Córdoba” podemos decir que su campaña propone un mensaje que soslaya conceptos que exceden una elección legislativa. El hecho de que se haga referencia, de una manera confrontativa y bajo la lógica “Amigo - Enemigo” al partido “Frente para la Victoria”, quienes conducen el gobierno nacional, introduce elementos pasados y futuros al análisis.

Juan Schiaretti propone una visión de país que no sería posible desde un accionar exclusivamente legislativo, esto quiere decir que sus argumentos enrealidad encuentran su fundamento en un proyecto a futuro con aspiraciones que hace explícitas cuando acude a persuadir a los electores.

El proyecto que comunica “Unión por Córdoba” es de país, pero no desde una banca de diputados, no propone solamente mejorar aspectos que atañen a Córdoba, sino que se preocupan por muchos elementos, como el “Federalismo”, y el accionar del poder ejecutivo nacional, lo que envuelve una proyección superadora a las elecciones ejecutivas del año 2015.

A diferencia de los otros candidatos las propuestas no encuentran una raíz partidaria clara, ya que al basar sus críticas en una confrontación, intenta alejarse del partido matter de “Unión por Córdoba” y del “Frente para la Victoria”, que es el partido Justicialista. Ergo, no entra en una discusión simbólica sobre los valores partidarios que deben reivindicar, y si hace referencia a críticas personales y a valores humanos, como la “discriminación” y la “corrupción”.

No podemos dejar de lado el contexto negativo en el que se sumerge la propuesta del candidato Juan Schiaretti, lo que hace que su discurso político de campaña se base en una crítica a su “enemigo” y no en valorar conceptos y acciones propias. En el momento de estas elecciones, especialmente en los meses de Agosto, Septiembre y Octubre del año 2013, se desató uno de los momentos más conflictivos para el gobierno de la Provincia de Córdoba, dirigido por “Unión por Córdoba”. Los medios de comunicación denominaron “Narco escándalo”, a las denuncias efectuadas por un programa de TV de periodismo de investigación llamado “ADN”, emitido por Canal 10 de Córdoba, que vinculaba a funcionarios de la Policía Provincial y del Ministerio de Justicia de la Provincia, a la venta de drogas duras en la provincia de Córdoba. Esto produjo la desafección por parte del Gobernador de la Provincia, Dr. José Manuel de la Sota, de la cúpula máxima de la Policía Provincial y de funcionarios de distintos Ministerios, que estaban involucrados en la ruta de la droga en la provincia de Córdoba, y que fueron denunciados en la investigación realizada por la prensa, que ahora está en manos de la Justicia Federal.

Este tema fue transversal a la propuesta de “Unión por Córdoba”, que si bien lo intentaron desviar de la opinión pública, mediante herramientas argumentativas y políticas, como por ejemplo no incluir en los primeros puestos de la lista de candidatos a funcionarios actuales de la gestión, los electores mostraron una reacción negativa para con la propuesta del partido que defendió Juan Schiaretti. La prueba de esto fue la baja de votos que se diferenciaron entre las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se dieron el 11 de agosto del año 2013, y las elecciones definitivas del 27 de octubre del mismo año. En la primera instancia de elecciones el partido provincial que gobierna Córdoba, obtuvo el 30,14% del total de los votos, mientras que en las elecciones generales se conformó con el 26,60% del total, haciendo que Unión por Córdoba sea el único partido en perder votos de una instancia a la otra, a diferencia de la Unión Cívica Radical, 22,28% - 22,67%, que mantuvo sus porcentajes; el Frente para la Victoria 10,87% - 15,27%, el Frente de Izquierda de los Trabajadores, 5,50% - 7,48% y Unión Pro , 12,08% - 14,41%; que pudieron aumentar su adhesión. En términos prácticos, los votos perdidos por Unión por Córdoba, desde las elecciones PASO, a las elecciones definitivas, significó que en vez de aportar cuatro diputados al Congreso de la Nación, solo lo aporten tres.

De esta manera podemos concluir que el partido que tenía como principal candidato al Cdor. Juan Schiaretti, presentó una estrategia de ataque, alejada de una visión programática y partidaria, intentando instalar el debate en un “enemigo” político, el “Frente para la Victoria”. Si bien esta estrategia también fue utilizada por otros candidatos, se presenta en mayor medida en “Unión por Córdoba”, que se encontraba frente a un escenario negativo y que no podía dar respuestas certeras respecto a sus problemas, si en cambio a los ajenos.

Citamos a continuación una pregunta de un lector del diario “La Voz del Interior” que se le comunicó al candidato en la entrevista y refleja la intención de “Unión por Córdoba” por no asumir como partido el llamado “Narco escándalo”:

Federico Scherma (p ú blico): En todos estos a ñ os que estuvo, ¿ No sab í a nada de la droga en Córdoba?

J.S: Por supuesto que no. El tema del narcotráfico es un tema muy importante en nuestro pa í s y se lo estátratando con una gran liviandad. El narcotráfico además de ser un delito federal, en Argentina se ha incrementado notablemente en los ú ltimos a ñ os porque la frontera de Argentina es un colador. Brasil hizo dos cosas, sancion ó primero una ley de derribo, que dice que un avión no identificado despu é s de recibir la advertencia de los aviones de la Fuerza A é rea Brasilera, si no las cumple y baja, puede ser derribado. Además, radarizósu frontera. Argentina no radarizósu frontera, en los pocos radares que hay la gente trabaja siete horas en vez de 24 y no sancionóla ley de derribo. Por eso se ha incrementado el narcotráfico estos ú ltimos a ñ os en el pa í s. (Anexo, Entrevista 4).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

2.5 CAROLINA SCOTTO

Frente para la Victoria

PERFIL

Carolina Scotto tiene 55 años, es Licenciada en Historia y Doctora en Filosofía de la UNC. Fue Decana durante dos períodos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y fue la primera rectora de la Universidad Nacional de Córdoba en el doble período desde 2007 hasta 2013.

Si bien podemos considerar que el rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba es una prueba de gestión y administración de alto nivel, inicia su carrera política partidaria en estas elecciones, que la ubicó como primera candidata del Frente para la Victoria, fuerza política que gobierna a nivel nacional desde el año 2003.

Como resultado de las elecciones analizadas el Frente para la Victoria (FPV), con Carolina Scotto a la cabeza de su lista de candidatos, resultó tercera en la elección de los votantes con un 15,27% según datos oficiales de la justicia electoral. Esto posibilitó que dos de los nueve lugares de la Cámara de Diputados en disputa por la provincia de Córdoba quedaran para esta fuerza. El candidato que también ocupa una banca en la Cámara de Diputados es el Dr. Martín Gill.

DISPUTA “`PROVINCIA - NACIÓN”

Una herramienta muy utilizada en la argumentación de la actual Diputada Carolina Scotto, es referirse de una manera crítica a la gestión del Gobernador Provincial José Manuel de la Sota (Unión por Córdoba), uno de los principales referentes nacionales de la oposición política al gobierno nacional. Esta pelea que si bien para muchos periodistas y políticos existe de hace muchos años, se agudizó desde el año 2011 donde el Partido Justicialista de nuestra provincia, en el discurso posterior a la victoria electoral, se proclamo con una postura “Cordobesista”, lo que claramente fue tomado como el inicio de una disputa política y mediática por el gobierno nacional.

Dentro de esta lucha mediatizada hay dos argumentos que son reiterados. El primero, por parte del Gobierno Provincial, que lo veremos más acentuado en las argumentaciones de campaña del Ing. Schiaretti, quien encabezó la lista de diputados de “Union por Córdoba”, es respecto a una deuda del Gobierno Nacional con la provincia, obligación correspondiente a la caja de jubilaciones provincial. Por el lado del Frente Para la Victoria, principal fuerza política en el plano nacional, se critican las políticas públicas del gobierno Cordobés, su falta de diálogo y de gestión, sumado a una supuesta diferencia de criterios en políticas públicas.

ARGUMENTACIÓN

Carolina Scotto presenta una tendencia hacia la argumentación compleja, esto quiere decir que presenta más de un argumento a la hora de responder las distintas preguntas. Lo llamativo de esto, es que no siempre presenta una coordinación respecto a sus armas argumentativas, ya que por lo general, el primer argumento utilizado, se utiliza con el fin de aclarar generalidades, que pueden significar una intención a dirigirse al centro del electorado, y no necesariamente a un prodestinatario. Esto produce que la candidata del “Frente para la Victoria”, se aleje de una propuesta argumental puramente partidaria y representativa de otros candidatos nacionales de esta fuerza, quienes presentan con firmeza propuestas políticas que ayuden al proyecto de su partido.

Vale aclarar que si bien se utiliza una subordinación de argumentaciones, en la cual cada una de las premisas es precedente del siguiente argumento y es consecuencia del anterior. A continuación, detallamos un ejemplo, cuando se le pregunta a la Dra. Scotto por una posible reforma constitucional para avalar una re-reeleccion:

“ Personalmente, no comparto la idea de re-reelección, ya nos hemos expresado con claridad en ese sentido. Aunque creo, no respecto a este tema, sino a una eventual reforma de la Constitución, que probablemente en el mediano plazo se deber í a incluir en la agenda p ú blica el debate para una actualización del texto constitucional y generar, por cierto, los consensos necesarios para abrir un debate de esas caracter í sticas. Hay muchos aspectos que nos ha dejado la Constitución del a ñ o 94 -que en realidad es un reflejo de un modelo liberal-, como la relación entre el Estado y la econom í a, y del Estado y los estados provinciales ” . (Anexo, Entrevista 5).

IDEOLOGÍA

Como bien hicimos referencia al comienzo del análisis, Carolina Scotto, no es una candidata que tenga una trayectoria política partidaria, esto hace que sus referencias ideológicas se circunscriban a hechos técnicos y teóricos, y no a una mística partidaria.

Esto podría también concluir en que al omitir símbolos e iconos ideológicos partidarios, presenta doctrinas que pueden referirse a discusiones ideológicas de antaño, como aquella vieja distinción ideológica colectiva entre “derecha” e “izquierda”.

Un ejemplo del conjunto de valores y creencias que pueden hacer valer la referencia que expusimos, respecto a un discurso ideológico sin recurrir a símbolos partidarios, es la respuesta de la actual diputada Scotto, cuando se le pregunta por la forma en la cual el Estado nacional recauda recursos:

“ El sistema tributario argentino estácompuesto por una variedad de impuestos de distinto perfil, yo no dir í a que es un sistema consistente, no es todav í a del todo equitativo ni del todo progresivo, como quisi é ramos que fuera. Sobreviven a ú n algunos impuestos que no tienen un efecto totalmente interesante, que son de recaudación sencilla, y otros que quizás en su implementación están levemente distorsionados, pero que son conceptualmente buenos ” . (Anexo, Entrevista 5).

Especialmente por su fuerte experiencia académica, el discurso presentado por esta candidata, es caracterizado por una fuerte función “Descriptiva - Explicativa”. Esta es referida al ámbito del saber, y al usar un lenguaje comprensible y metódico, la candidata hace pedagogía en muchos casos.

Por el otro lado podemos marcar que se presenta una falta de función “Imperativa - Prescriptiva”, ya que como dijimos, presenta en su discurso elementos de descripción, pero no en el ámbito del deber hacer. Podríamos decir que, a diferencia de lo que muchos candidatos adoptan, en modalidades y funciones de la ideología, hay una clara falta de proposición anankastica, esto quiere decir que no se presentan hipótesis posibles, en caso de votar por su partido.

Aclarado esto, sí se presenta una fuerte función ideológica “Programática - Motivante”, donde intenta influir en la opinión pública motivada a la acción. Como ejemplo de esto, respecto a las funciones ideológicas del discurso de la Dra. Scotto, podemos citar su respuesta en materia de ambiente:

“ En nuestro pa í s se ha despertado una mayor conciencia ambiental que hay que celebrar, y que no se refleja todav í a en pol í ticas p ú blicas en materia de cuidado del ambiente. Tanto con la megaminer í a a cielo abierto -que ya conocemos, acabadamente, el da ñ o ambiental que en algunas poblaciones ha causado- como con la miner í a tradicional, pasa lo mismo en Córdoba, estábastante poco regulada; aunque no haya megaminer í a a cielo abierto, hay mucha miner í a sin control ” ,

“ El caso de Córdoba es otra vez un caso paradigmático, tenemos una vergonzosa ley de bosques que ha habilitado la continuidad del desmonte, que estáen contradicción con la legislación nacional. Lo mismo digo sobre Monsanto, que es una empresa que tiene una larga historia en cuanto a haber comprometido el ambiente con su producción de agrotóxicos ” . (Anexo, Entrevista 5).

En la cita anterior también se ve como se hace fuerte el “Contraste externo”, donde deslegitima al otro, en este caso al Gobierno Provincial, bajo la lógica nombrada dicotomía “Amigo - Enemigo”.

Respecto a la “posición” y “asunto o materia” en los rasgos ideológicos de su discurso, la candidata del “Frente para la Victoria”, se muestra con una fuerte tendencia a tomar una posición subordinada. Esto deja en claro que el poder político del partido “Unión por Córdoba”, el cual gobierna desde hace 14 años en la Provincia de Córdoba, convierte en esta jurisdicción provincial a la candidata como opositora, por ende busca protestar contra el “Status quo” y por sus beneficiarios. Por otro lado, y como sorpresa ante lo ya diferenciado, podemos ver que no hay una “Visión programática”, esto quiere decir que no comprende en su argumentación un programa y una estrategia ordenada a dirigir un nuevo orden, solo presenta “Valencia o motivación diferencial”, que es un posicionamiento sobre un asunto o materia de gran aceptación pública. A continuación podemos ver la respuesta de la diputada ante una pregunta del público del diario “La Voz del Interior”:

“¿ Qu é opina sobre el cepo al dólar? La Presidenta dice que no existe, pero todos sabemos que s í , cada persona tiene derecho a decidir sobre el dinero que gana dignamente. ”

“ -Yo tambi é n creo que cada persona tiene derecho a decidir sobre el dinero que gana dignamente, y vivimos en Argentina y el dinero que ganamos es en pesos, y estámuy bien que ahorremos en pesos porque esto beneficia para tener un peso fuerte y desalentar una cultura que tuvo su justificación en momentos en que nuestro pa í s, al mismo tiempo de dolarizarse, perd í a completamente su independencia económica, era una pol í tica muy buena. Por lo demás, se pueden adquirir dólares en la medida en que el fin por el cual lo hacemos pueda ser explicado al fisco. ” (Anexo, Entrevista 5).

CONCLUSIÓN

La candidata Carolina Scotto se presenta como una de las grandes sorpresas de las elecciones legislativas 2013. Esto de debe, a que por su vasta preparación académica, y su antecedente como primera rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, fue tentada durante años a pertenecer a distintos partidos políticos, como “Unión por Córdoba”, el “Frente de Izquierda de los Trabajadores” y el “Frente para la Victoria”.

Finalmente, para las elecciones legislativas 2013 fue primera candidata del “Frente para la Victoria”, fuerza política que conduce el país desde el año 2003, con la que tuvo gran vinculación por su cargo en la Universidad Nacional de Córdoba, que depende de la órbita gubernamental nacional. En compañía de Carolina Scotto, se presentó Martín Gill como segundo candidato, quien fuera Rector de la Universidad Nacional de Villa María, lo que deja en claro el perfil de candidato que deseaba presentar el Frente para la Victoria en Córdoba. Estos se presentaban sin un antecedente político de gestión instalado en la opinión pública, pero con elementos positivos por su historia académica. A priori, podríamos decir que los candidatos, más allá de su posterior afiliación a un partido, contaban con una imagen poco instalada en los electores, pero con elementos positivos para su aceptación personal.

En la entrevista analizada de la candidata Carolina Scotto hay varios elementos que reflejan una continuidad discursiva y de campaña, respecto al Frente para la Victoria.

En una primera instancia la candidata presenta una transformación del país que ya empezó, y que para poder profundizar requiere de la adhesión por parte del electorado. Para esto, utiliza algunos datos concretos y fácticos que hacen a su hipótesis.

Este es un tipo de discurso muy habitual en los casos de gobiernos oficialistas que buscan una continuidad en su proyecto político. Podemos citar el slogan de campaña de la presidenta Cristina Fernandez de Kirchner, máxima figura del “Frente para la Victoria” en las elecciones por la presidencia 2007, donde utilizó “La continuidad del cambio” como premisa en sus propagandas de campaña. En este caso, Carolina Scotto no escapa de este recurso. Lo que la lleva a no realizar críticas acerca del régimen actual, pero si aclarar que se pueden mejorar algunos aspectos del mismo. Cabe destacar que a su vez, se diferencia de otros candidatos por una defensa sobria de algunas políticas públicas del Gobierno Nacional, que es un elemento llamativo en los candidatos del “Frente para la

Victoria” que suelen tener una posición dogmática de defensa y aceptación frente a las medidas tomadas por su partido.

Respecto a las retenciones agropecuarias la candidata Carolina Scotto, sin realizar una crítica certera acerca del estado actual de las mismas, explicita que habría criterios de cambios a tener en cuenta, lo que hace al atractivo de su discurso de campaña ya que que en esta instancia no podría solamente proponer mantener el régimen actual:

“ Tambi é n, conceptualmente, es defendible, a condición de que en la implementación de la renta extraordinaria de cierto cultivo de producción agropecuaria no impacte negativamente sobre la diversidad de la producción agropecuaria que es necesario estimular o, para decirlo al rev é s, en la necesidad de desalentar el monocultivo intensivo, cuyos efectos negativos sobre el suelo y sobre la dependencia que genera sobre una econom í a. As í que la discusión es cuál es exactamente el monto, a queárea de la producción agropecuaria debiera afectar, cuáles podr í an estar exentas para que la producción de trigo, ma í z, soja, la promoción de la ganader í a, etc é tera, no se vean afectadas por los altos precios internacionales, de la soja en este caso ” . (Anexo, Entrevista 5).

De esta manera queda en claro como no propone cambios en las políticas públicas implementadas por el gobierno nacional, sí en cambio lo hace respecto a la articulación de estas en la vida social.

También podemos acercar en el análisis de Carolina Scotto elementos presentes en el análisis del candidato de “Unión por Córdoba”, Cr. Juan Schiaretti. Este es que la ex rectora de la Universidad Nacional de Córdoba, también se suma a la disputa “Córdoba - Nación”, especialmente en temas donde se pueden realizar críticas certeras a la gestión de país que mantiene el “Frente para la Victoria”. El recurso acerca de separar la crítica propia por elementos de este “enemigo” que también se pueden criticar, con una argumentación retórica y fáctica, es un recurso que ya hemos visto en nuestro análisis.

Cuando se le pregunta a la candidata acerca de las obras públicas que el gobierno nacional debe realizar en la provincia mediterránea, que no soporta comparación con otras provincias cercanas donde las obras públicas de la Nación triplican las realizadas en Córdoba, la candidata del Frente para la Victoria, aleja la discusión de su partido, para poner el foco en el accionar del partido contrario, Unión por Córdoba:

“ Los problemas que los cordobeses vivimos en manera más directa, los padecemos por obra de la negligencia, de la inacción o la torpeza del propio Gobierno provincial, con competencia espec í fica en todas estas materias, por supuesto en su jurisdicción ” . Para garantizar que los fondos estatales para las obras p ú blicas provinciales lleguen, Scotto indic ó: “ Yo creo que es muy importante aqu í asegurar los mecanismos de gestión eficiente que dependen siempre de un entendimiento entre la jurisdicción provincial, en este caso, y la Nación. Para completar el cuadro, la Provincia suele presentar obras como propias, obras que la Nación ha financiado ” . (Anexo, Entrevista 5).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

3. INTERPRETACIÓN DE DATOS

En los candidatos analizados encontramos una fuerte presencia ideológica, especialmente por parte de aquellos que tienen una experiencia política anterior a las elecciones legislativas 2013.

Los “componentes simbólicos” presentes, aquellos característicos de un partido, tal como los hemos planteado al inicio del escrito, curiosamente aparecen en críticas más que en defensas. Esto puede derivar de un período electoral donde los ataques cruzados, mediatizados en su gran mayoría y otros con causas judiciales abiertas, hacen que uno de los ejes principales de las respuestas presentadas en las entrevistas, sea la crítica a quién desean construir como “enemigo”. El caso más claro de esto lo presenta el candidato de la Unión Cívica Radical, Oscar Aguad, quién critica con firmeza al populismo, tomando a este como una característica principal del gobierno nacional actual.

Por otro lado los candidatos presentan un alto grado de pensamiento político en sus afirmaciones. Estas ideas, creencias, valores y principios, son explícitos en sus respuestas, dejando en claro las posturas y la opción política que representa. En este caso, así como podríamos recurrir a otros candidatos, podemos resaltar las argumentaciones de la candidata del Frente de Izquierda de los Trabajadores, la Lic. Liliana Olivero, quien sus valores respecto al trabajo, a la situación de los trabajadores, y por ejemplo, como debe configurarse el sistema impositivo nacional, o respecto al sueldo de los docentes.

Las mayores diferencias ideológicas se encuentran en las funciones que se pretenden utilizar en los distintos candidatos. Por un lado tenemos algunos que pretenden fundar sus respuestas en una función “Descriptiva - explicativa”, son aquellos casos donde se intenta hacer pedagogía respecto a los temas tratados. Donde encontramos con mayor presencia esta función, es en los casos donde se busca desentrañar alguna idea establecida, y esto nos permite inferir que podría estar apuntando a un “Contradestinatario”, de manera implícita, si bien este es uno de los destinatarios menos buscados por los candidatos analizados. Los casos de Oscar Aguad (UCR), Juan Schiaretti (UPC), y Carolina Scotto (FPV), son en los que más encontramos esta función, si bien no escapan a utilizar otras también.

La otra función ideológica más utilizada es la “Imperativa - prescriptiva”, que especialmente por aquellos candidatos que presentan más críticas al orden político actual, como es el caso de Liliana Olivero (FIT). Esta función envuelve una proposición anankástica, en la cual para llegar a concretar la hipótesis planteada por el candidato, se debe cumplir con un requisito, el voto al candidato que hace la propuesta.

Desde el plano de la “Estrucutura cognitiva de las ideologías” se presenta en mayor medida la utilización de un “contraste externo”, donde se intenta refutar alguna idea o creencia instalada que claramente no representa la ideología del orador. En términos ideológicos, refiere a la construcción del enemigo, mediante la atribución de males a cientos símbolos característicos de otro partido político. El caso más sobresaliente, es el Oscar Aguad, y su extensa crítica al “Populismo”, que es presentado por el candidato como la característica principal del Frente para la Victoria, mientras que ese partido no utiliza ese símbolo como propio.

También en este plano es utilizada la “facticidad”, en algunos casos como el único componente de la “Estructura cognitiva de las ideologías”, pero en otros para fortalecer el “contraste externo”.

Una dimensión especial a analizar que podemos observar respecto a como deciden estructurar sus argumentaciones, es que al concluir que todos presentan una argumentación compleja, resulta destacable que la primera premisa resulta la de mayor valor a la hora de responder.

Sobre esto podríamos ejemplificar que cuando se les pregunta a los candidatos sobre el sistema impositivo, el argumento más fuerte y troncal nos ayuda a inferir cual es el posicionamiento ideológico que caracteriza a cada candidato, respecto a las distinciones tradicionales que se hacen sobre esta materia.

En el caso del candidato de la “Unión Cívica Radical”, Oscar Aguad, empieza su respuesta con un argumento claro, que luego es matizado por un argumento secundario, que apunta a una apertura de destinatario:

“ Es distorsivo porque distorsiona los costos de las empresas, para los que producen, fundamentalmente, como el impuesto al cheque, las retenciones agropecuarias, ingresos brutos en las provincias. Córdoba es la provincia que más presión tributaria tiene, con ingresos brutos del sistema productivo y es el impuesto que más se recauda en Córdoba. Es regresivo porque pagan lo mismo los que menos tienen que los que más tienen. Razón por la cual, el ejemplo clásico es el IVA, los asalariados destinan gran parte de sus haberes al consumo, y están gravados con el 21% del IVA, igual que los que más ganan, los que más tienen ” .

(Anexo, Entrevista 1).

Ante la misma pregunta la respuesta de la candidata del Frente de Izquierda de los Trabajadores, contiene otros argumentos en un orden de prioridades distinto, pero igualmente fuerte y contundente:

“ Tenemos que hacer un cambio en el sistema fiscal argentino y cordob é s, planteando un requisito fundamental: que pague más el que más tiene. Que la carga tributaria est é en el sector que mayor capacidad contributiva tenga ” . (Anexo, Entrevista 3).

Esto resulta de gran importancia porque podemos ver que con claridad que se diferencian en posturas igualmente discutibles, pero que a su vez definen mucho más que lo que la pregunta requiere en su respuesta.

Otro ejemplo que podemos citar se presenta en el caso de los candidatos de “Unión Por Córdoba” Juan Schiaretti, y la candidata del “Frente Para la Victoria” Carolina Scotto, donde responden diametralmente distintos contenidos en su argumentación, ante la consulta por las obras de infraestructura que debe realizar la provincia:

Carolina Scotto - FPV:

“ Son aquellas que justamente la Nación ha financiado estos ú ltimos 10 a ñ os, en Córdoba y en todo el territorio nacional. Obras de infraestructura fundamentales, como las autopistas o las rutas nacionales, para ponerlas en condiciones para una mejor conectividad del pa í s ” .

“ Los problemas que los cordobeses vivimos en manera más directa, los padecemos por obra de la negligencia, de la inacción o la torpeza del propio Gobierno provincial, con competencia espec í fica en todas estas materias, por supuesto en su jurisdicción ” . (Anexo, Entrevista 5).

Juan Schiaretti - UPC:

“ Hay una actitud de discriminación y de ensa ñ amiento de la Nación que es incre í ble. Sobre el ú ltimo presupuesto, nunca vi algo que ataque tanto a Córdoba. Del total de obras p ú blicas que prev é el Ministerio de Planificación, uno por ciento es para Córdoba, la segunda provincia del pa í s, que es la que tiene más rutas nacionales que la cruzan. Y en el tema viviendas, en el 2013, de lo que pagóel

Gobierno nacional, en concepto de ejecución de viviendas, ¿ sabe cuánto le pagóa Córdoba? 0,1 por ciento. Pagótres mil millones y a Córdoba le pagótres millones. Es a la provincia que menos le pagóviviendas cuando nos debe 250 millones de pesos de viviendas que hicimos en Córdoba, viviendas que ten í a que hacer la Nación ” . (Anexo, Entrevista 4).

También podemos analizar que se encuentran diferencias de carácter ideológico en el plano de la “Valencia”, que refieren a distintos posicionamientos e ideas acerca del carácter del “deber ser”, o también como vemos en el segundo caso, en el “Contraste externo”, donde lo importante parece ser hacer hincapié en el “enemigo” y al construcción del mismo, por fuera de lo que se pregunta.

Un caso peculiar que contrasta en muchas características de los casos analizados, es el del candidato de “Unión PRO” Héctor Baldassi. En este caso, sus respuestas y su esqueleto de argumentación, parece alejarse de las respuestas del resto de los candidatos, que más allá del espacio ideológico que puedan ocupar, presentan respuestas específicas de los temas tratados.

Cuando al ex arbitro de fútbol se le pregunta por el sistema impositivo, su respuesta es la siguiente:

“ El primer impuesto que el Estado deber í a reconocer, que hoy es perjudicial para todos los trabajadores, es la inflación. Es un impuesto, por el cual nosotros nos vemos imposibilitados como trabajadores de poder tener la posibilidad de ahorrar, de proyectar. Entonces, creo que es importante empezar a trabajar con ese impuesto ” . (Anexo, Entrevista 2).

Sin pensar si quiera en una valoración acerca del contenido de la respuesta, podemos observar que resulta falaz para la pregunta inicial, y de hecho no encontramos que otros candidatos, tanto a favor como en contra del sistema impositivo, respondan por fuera de lo que la pregunta significa.

También podemos observar que presenta en algunas respuestas argumentos de apoyo que se alejan de contenidos técnicos y teóricos, o empíricos, como el resto de los candidatos:

“ Yo considero que el campo es el tractor del pa í s, es el motor de la Argentina. Junto con la industria son dos sectores muy importantes. Mi viejo, que era un sodero de acáde R í o Ceballos, siempre me dec í a que si el campo andaba bien, é l vend í a más sodas. Y vos me pod é s preguntar: ¿ Qu é tiene que ver el sector sodero con el campo? El campo le da la posibilidad a diferentes sectores de seguir multiplicándose, de seguir creciendo. Nosotros tenemos en la lista a una persona que conoce en profundidad la problemática del sector agropecuario, como es N é stor Eduardo Roulet. Es una persona que conoce al problema agropecuario, al tambero, al ganadero ” . (Anexo, Entrevista 2).

Los patrones utilizados en las entrevistas por los candidatos analizados no presentan diferencias sustanciales, en el análisis general. Si podemos, como lo hemos hecho, resaltar los candidatos que prefieren hablar en primera persona, sin necesariamente buscar referencias partidarias o históricas, lo que podría fortalecer la idea de la “hiperpersonalización” de la política. Hay otros casos en los que los candidatos no intentan escapar a la utilización de símbolos, pero con intenciones diferentes. En el caso de la candidata Liliana Olivero (FIT), presenta una característica particular y diferente a los demás, esto es fortalecer la naturaleza de su partido. Esto hace que la candidata utilice un término ampliado de la palabra “trabajadores”, tomado como miembros del partido, y como toda persona asalariada en relación de dependencia. Por otro lado, el candidato de “Unión PRO”, Héctor Baldassi, intenta comunicar una idea de “equipo”, y de “colaboración”, para fortalecer características de su partido, o intentar construirlas. El caso que podría encontrar una similitud con el de la candidata Olivero, es el caso de Juan Schiaretti (UPC). El candidato habla de “cordobeses”, “Cordobesismo”, donde se intenta aumentar el significado de la palabra, tomado como personas ciudadanas de la provincia de Córdoba, o mejor dicho, diferenciar de ese grupo a la clase política que integra su partido, que serían los representantes de estos, y defensores de sus intereses frente al país.

Los discursos de campaña se presentan con un objetivo común: Ganar votos. En algunos casos se eligen caminos más arriesgados que otros, ya que las mediciones de la ciencias sociales, hoy nos permiten saber cuales son los temas importantes en nuestra sociedad que merecen ser tratados, y como deben ser tratados. Así y todo, hay algo a lo que los candidatos no pueden escapar, presentar una idea del mundo que quieren. Más allá de su perfeccionamiento en oratoria, de los medios que utilicen, los colores, la propagan política, etc; la ideología, ese sistema de creencias que, elaboradas, integradas y coherentes, justifica el uso del poder, explica y juzga los eventos históricos, identifica lo correcto y lo malo en la política, y sirve de interconexión con otras esferas de actividades (McClosky, 1964), está presente de una u otra forma. Todo mensaje político, especialmente cuando se tratan de circunstancias tan mediatizadas y medidas como las que componen nuestro corpus, obligan a los candidatos a volver al mensaje político, aquel que como hemos visto, para algunos pensadores parecía estar acabado (Duran Barba y Nieto, 2010).

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

CAPÍTULO 4

CONCLUSIONES

La política es la herramienta de transformación social más importante de la humanidad. Problemas coyunturales o estructurales como la pobreza, la crisis del sistema educativo, o el racismo y la discriminación, pueden ser tratados desde la clase política brindando soluciones efectivas y sustentables, frente a valerosos intentos de distintos grupos sociales de organizaciones no gubernamentales que si bien pueden ayudar a encontrar una solución paliativa, se ven limitados a brindar eficacia y sustentabilidad en esas soluciones.

La comunicación, como también lo son el derecho y la economía, se presenta como una herramienta que ayuda y trabaja en conjunto con la política respecto de un fin común. Especialmente nuestra materia, la comunicación, ayuda al consenso social frente a políticas públicas, que resulta necesario para lograr en una sociedad determinada una apropiación y aceptación de alguna decisión tomada por el gobierno de turno. A su vez la comunicación es una herramienta retórica que puede ser utilizada para desviar la atención de ciertos temas políticos, tergiversar información, y manipular grupos sociales en pos de un objetivo viciado.

Estas son dos caras de una misma moneda que especialmente en momentos electorales se presentan en mayor medida. Este TFC se presenta con el objetivo de desentrañar aquellas estructuras e ideas a priori relacionadas al poder y la ideología que si bien se encuentran intrínsecas en todos los discursos, en el caso del discurso político, por su impacto social y la obligatoriedad de la participación cívica ciudadana, encuentran un valor agregado. Con esto nos referimos a que siempre debemos elegir un candidato, siempre votamos a alguien, hasta en los casos de los votos en blanco, los votos nulos, y hasta no asistiendo a las elecciones, nuestra decisión tiene un valor que puede favorecer o perjudicar una propuesta electoral.

En este TFC pudimos trabajar el análisis de uno de los aspectos más controvertidos de la política, y que ha generado una de las masacres más grandes de la historia de nuestro país que se dio en el último golpe cívico-militar del año 1976 (y antes también), la dimensión ideología de la política. El problema planteado al inicio de este TFC, trabaja sobre el concepto emitido por varios pensadores de la comunicación y la política, quienes afirman que las ideologías han desaparecido, y que las elecciones se dan entre personas que deben demostrar atributos personales y no ideológicos. Este aspecto, el ideológico, fue durante años suprimido de una discusión sincera y pública, creemos que por lo sucedido en nuestro pasado reciente, pero también por el avasallamiento del marketing político y la incursión de herramientas y métodos propios de la publicidad en la comunicación política. Es de gran valor poder retomar una discusión ideológica desde un lugar de diálogo, no de coerción, persecución y represión. Por otro lado los elementos nacientes en el marketing y la publicidad, y aquellos referidos al intento manifiesto de ciertos dirigentes políticos y militares por terminar con un pensamiento democrático y plural, no pudieron matar ideas, como lo dice aquella conocida frase de Ernesto “Che” Guevara: “ Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas ”. Desde este lugar nuestro trabajo demuestra que las ideologías siguen vigentes, y que se traducen en propuestas y mensajes que subyacen el lenguaje natural y coloquial de todos los candidatos de una contienda electoral.

Creemos que es menester de la comunicación poder desenterrar estas ideas presentes en los discursos políticos, demostrando así que en todo comunicado por parte de la clase dirigente hay una dimensión ideológica, y que esa es la raíz diferenciadora entre un candidato y otro. Aquí retomamos una de las funciones primordiales de las ciencias, y que no escapa a la comunicación como disciplina y como práctica, esta es la capacidad de predecir. Este TFC ayuda a evaluar las diferencias ideológicas entre candidatos y entre partidos, que luego, una vez que estos son electos, son las ideas que hacen a las políticas públicas y a las legislaciones que estos mismos proponen y sancionan. De esta manera, no encontramos una gran importancia en los políticos como personajes o simples personas, como si en las ideas que comunican y las que defiende el partido que representan. Pensamos que la democracia necesita de partidos políticos fuertes, con una real participación ciudadana, que puedan ser capaces de lograr una identidad colectiva basada en una ideología determinada, que puedan superar los rasgos personales y privados de un candidato determinado.

Al iniciar este trabajo y al seleccionar el corpus, se presentaron los primeros interrogantes y prejuicios respecto a los resultados que podía arrojar el análisis. Vivimos un momento de la historia de nuestro país en el cual la comunicación visual se presenta de manera directa en todos los ámbitos de nuestras vidas, no solo respecto al vinculo que sostiene el hombre con los medios de comunicación social. Con esto retomamos lo expuesto por Castells (2009) respecto al rol social que cumple el hombre en las redes sociales. Esta nueva etapa de la comunicación de masas, con la presencia y la producción de contenidos en las redes sociales, pone a todos las personas en primera plana, y convierte una nueva esfera híbrida entre la esfera privada y la pública de todos los hombres y mujeres, donde entre otras cosas, las discusiones políticas, y el tratamiento cotidiano de temas sociales y culturales, encuentran un alto grado de banalidad. No se permite el tratamiento en profundidad de estos temas por las características de los medios, por ejemplo los ciento cuarenta (140) caracteres de Twitter, y también por la velocidad con la que circula la información en estas nuevas plataformas virtuales. Estos nuevos medios de comunicación, han reformulado el funcionamiento y la lógica de los medios de comunicación de masas tradicionales. La TV y la Radiofonía intentan acompañar este ritmo vertiginoso de información, con primacía de la imagen y lo visual, y donde generalmente no se presentan las condiciones pertinentes para que un candidato en campaña pueda exponer sus propuestas e ideas.

Bajo estos presupuestos se empezó el trabajo con la expectativa de revalorizar el papel de la discusión ideológica en todos los ámbitos de la sociedad, pero con especial énfasis en el político. Era de gran interés poder analizar como podían argumentar aquellas personas nuevas en el campo de la política partidaria, con su primera contienda electoral a cuestas, pero que representaban partidos políticos de gran aceptación y apoyo en nuestro país, como lo son el “PRO” y el “Frente para la Victoria”, y que a su vez son estigmatizados por supuestos ideológicos, que el electorado no sabía si eran los mismos supuestos a los cuales adhería el candidato. Por otro lado se contaba con tres candidatos de gran peso político, con muchas elecciones en sus carreras, y que para quienes tienen un conocimiento mínimo de la esfera política de la Provincia de Córdoba, resultan conocidos y con supuestos ideológicos y políticos predecibles, hablamos de los candidatos de los partidos: “Unión Cívica Radical”, “Unión por Córdoba”, y “Frente de Izquierda de los Trabajadores”.

Durante el análisis de los distintos candidatos se evidenció que la ideología no escapa de ninguna base de campaña, más allá de cual sea la plataforma por la cual el electorado se conecte con los candidatos, no se puede responder a las preguntas efectuadas por los periodistas encargados de las entrevistas, sin brindar elementos axiológicos. No así con las referencias partidarias o políticas, lo que resulta aún más interesante como conclusión, poder entender que aquellos candidatos como Héctor Baldassi manejan una ideología fuerte en su discurso, más allá que la forma y la estructura de sus argumentaciones evidencien un distanciamiento del discurso político, y de las referencias partidarias habituales en otros tipos de candidatos tradicionales y más conocidos.

La ideología se presenta como un elemento inalienable de la política, y esto no escapa en el análisis de los fragmentos discursivos presentados por estos candidatos en este TFC.

A lo largo de nuestra carrera universitaria nos preguntamos muchas veces dónde podemos desarrollar un plan global de comunicación o en qué organización podremos diagramar una estrategia de comunicación interna. En esos momentos, olvidamos u omitimos que la comunicación excede los productos de comunicación en sí, y que nos especializamos en una disciplina que tiene una gran responsabilidad frente a todos los fenómenos sociales, especialmente los políticos. Entender que la comunicación no escapa de los debates éticos y morales de otras disciplinas, es el primer paso para saber dónde nos queremos desarrollar como profesionales. En muchos casos se nos enseña que nuestro trabajo profesional es técnico, y nuestro gran objetivo debe ser lograr articular mensajes referidos a los fines específicos que quieren alcanzar nuestros clientes. Debemos trabajar como comunicadores en este aspecto, entender que no todos los objetivos son iguales, y que no podemos tratar de igual manera ideas consideradas nobles de aquellas que podemos entender que no lo son. Este convencimiento personal e ideológico debe estar presente, y el comienzo es el reconocimiento de la ideología como un conjunto de ideas que motiva la acción. Como profesionales de cualquier disciplina, debemos entender la diferencia entre trabajar la comunicación estratégica de la Fundación Mediterránea, El Sindicato de Luz y Fuerza, o Abuelas de Plaza de Mayo. Esto se presenta como una debilidad en instituciones educativas que no promueven el pensamiento histórico - político y crítico respecto a la realidad que nos rodea, donde por ejemplo se encuentra prohibido por estatuto la creación de centros de estudiantes y donde debemos aceptar una relación “Cliente - Proveedor de educación”, en una edad y en una etapa de la vida donde formamos los valores que nos comprometen con nuestra sociedad. Este trabajo también tiene como objetivo la crítica a instituciones privadas que apuntan a la creación de estudiantes que no crean en las ideologías, y que no se puedan involucrar axiológicamente en la sociedad a la que pertenecen de una manera concreta y real aportando elementos teóricos adquiridos en la carrera. Como comunicadores no podemos permitir que el trabajo anule nuestro costado ideológico y comprometido con la comunidad que vivimos, el cual es necesario para la vida en sociedad, y el primer paso para que esto ocurra debe darse en la aulas de nuestras universidades. No podemos pretender, más allá de situaciones excepcionales o especiales, que sea lo mismo trabajar en la campaña electoral de Oscar Aguad de la “Unión Cívica Radical”, que en la campaña de Liliana Olivero del “Frente de Izquierda de los Trabajadores”.

En este TFC se encuentra el punto de unión entre los estudiantes que no recibimos la promoción suficiente para lograr un espíritu crítico y la sociedad que nos rodea, en especial en épocas de elecciones. La totalidad del alumnado, exceptuando los extranjeros sin ciudadanía, se encuentra en la obligación cívica de votar cada dos años, sea para elecciones legislativas o ejecutivas. Así se plantea un gran interrogante : ¿Cómo reconocemos plataformas electorales afines a nuestras ideas si no podemos reconocer las ideas que nos representan para el mundo que nos rodea?. Este TFC nos obliga a replantearnos si queremos personas eficientes y productivas con fines laborales, o si queremos que los fundamentos teóricos y metodológicos no sean desplazados por la productividad institucional. El análisis del discurso en variables como la ideología y el poder no son más que aspectos concretos, reales y comunes a cualquier persona, por más que en algunos casos no se quiera incentivar la discusión acerca de estos aspectos fundamentales e inevitables.

Creemos que todas las universidades tienen las herramientas humanas y académicas para trabajar sobre estos ejes, que ayuden a generar un espíritu crítico en el alumnado respecto a la carrera elegida, al comportamiento de los alumnos, sobre la Universidad, la política universitaria y partidaria, etc. Este es un gran desafío que puede presentarse a priori como una amenaza frente a fines lucrativos, pero que no hacen más que reafirmar una identidad personal y colectiva que une al alumnado con la institución. Por otro lado, como se aclaró con anterioridad, son procesos críticos inevitables, que los alumnos se los darán durante la carrera o después ya que evitar estas discusiones contrastan con la sociedad en la que vivimos que requiere de profesionales comprometidos. No hay procesos universitarios en alumnos, docentes y en quienes dirigen una universidad, que no estén influenciados por la ideología. Este hecho intrínseco de todos los miembros de una comunidad educativa, debe ser acompañado de pluralidad en el material de estudio, en las conferencias organizadas y en una concreta participación estudiantil y docente, para que en todas las universidades los alumnos puedan descubrir los fundamentos políticos, sociales y culturales que lo definen como ciudadano.

Para concluir es necesario hacer referencia a la continuidad académica e investigativa que presenta el tema y el corpus seleccionado para este trabajo. En el TFC, analizamos las respuestas dadas por los candidatos en las entrevistas realizadas por el diario “La Voz del Interior”, y se realizó un trabajo cuantitativo y cualitativo al respecto. Desde este trabajo se abren nuevos interrogantes respecto al resto de los actores que se encuentran involucrados en estos contactos mediatizados en épocas de elecciones.

Por un lado podríamos también analizar el estilo de edición que realizó el medio de comunicación, en este caso “La Voz del Interior”, para cada uno de los candidatos. Se despiertan interrogantes respecto de que aspectos y valores prevalecieron para las ediciones impresas de las entrevistas, ya que las mismas originalmente fueron en formato video, y luego se publicaron en la edición impresa del diario. Más aún con que criterio titularon las entrevistas, y cuales son las razones por las que dejaron afuera algunas partes, desde el formato audiovisual al formato papel. De esta manera, se puede analizar el rol político y la carga ideológica del diario, reformulando aquel concepto de objetividad vinculado con el rol periodístico que todavía se mantiene en algunos discursos de periodistas y audiencias.

Por otro lado, también merece análisis el impacto en los diferentes públicos de estas entrevistas, esto se debe a que si bien pudimos observar que hubo cambios en la forma en la cual los votantes decidieron su elección desde las PASO hasta las elecciones definitivas, creemos que no es solamente producto de estas entrevistas esas modificaciones. Con esto nos referimos a si el diario “La Voz del Interior” tiene, en sí, una reputación o una estima suficiente como para presentarse como agente de cambio, o si es considerada como una fuente fidedigna de información, esto solo se podría analizar empezando con un estudio de públicos y análisis de consumos y costumbres de los mismos. Aquí también se debe vincular el análisis ideológico y político de los distintos sectores que consumen información y en especial el diario analizado.

CAPÍTULO 5

REFERENCIAS

1. BIBLIOGRÁFICAS

BOBBIO, Norberto. “Derecha e Izquierda”. Taurus, Madrid. 1998.

BERMEJO LUQUE, Lilian (2006) ‘The normativity of argumentation as a justificatory and as a persuasive device’, en van Eemeren, Hazen, Houtlosser and Williams (Eds.) Contemporary Perspectives on Argumentation. Sic Sat, Amsterdam. 2006.

CASTELLS, Manuel. “Comunicación y Poder”. Alianza, Madrid. 2009.

DURAN BARBA, Jaime y NIETO, Santiago. “El arte de ganar”. Debate, Buenos Aires. 2010.

EASTON, David. “The Analysis of Political Structure”. Routledge, Chapman & Hall, Incorporated, Whashinton. 1990.

ELIZALDE, Luciano. Riorda, Mario. “Comunicación Gubernamental 360”. La Crujía, Buenos Aires, 2013.

FOUCAULT, Michel. “El poder, una bestia magnífica”. Siglo XXI, Buenos Aires. 2012.

GERRING, John. “Ideology: A definitional analysis”. Universidad de Utah, 1997.

HAIME, Hugo. “¿Qué tenemos en la cabeza cuando votamos?”. Debate, Buenos Aires. 2013.

McCLOSKY, Herbert. “Consensus and Ideology in American Politics.” American Political Science Association, Berkley. 1964.

MERLINO, Aldo. “Investigación cualitativa y análisis del discurso”. Biblos, Buenos Aires. 2012.

PECHEUX, Michel. “El mecanismo del reconocimiento ideológico”. Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires, 2005.

RAITER, Alejandro. “Discurso y Política”. Eudeba, Buenos Aires. 1999.

RIORDA, Mario. FARRE, Marcela. “Ey, las ideologías existen! Comunicación política y campañas electorales en América Latina”. Biblos, Buenos Aires. 2012.

SARTORI, Giovanni. “Partidos y Sistemas de Partidos y Teoría de la Democracia”. Alianza, Madrid. 1980.

THOMPSON, John. “El Escándalo político”. Paidos Ibérica, Madrid. 2001.

Van DIJK, Teun A. “El análisis crítico del Discurso”. Ariel, Barcelona. 1999.

Van DIJK, Teun A.. “Ideología y discurso. Una introducción multidisciplinaria”. Ariel, Barcelona. 2003

Van DIJK, Teun. MENDIZABAL, Rodrigo. “Análisis del discurso político y social”. Serie Pluriminor, Quito. 1999.

Van EEMEREN, Frans H. y GROOTENDORST, Rob. “Speech Acts in Argumentative Discussions”. Walter de Gruyter, Berlín. 1984

VERÓN, Eliseo. “Perón o Muerte”. Eudeba, Buenos Aires. 2003.

VERÓN, Eliseo. “La palabra adversativa”. Paidos, Buenos Aires. 1996.

VERÓN, Eliseo. “La Semiosis Social”. Paidos, Buenos Aires. 1998.

VILLORIO, Luis. “El poder y el valor. Fundamentos de una ética política”. Fondo de Cultura Económica, México DF. 1997.

VON SPRECHER, Roberto. “Teorías Sociológicas: Introducción a los clásicos”. Brujas, Córdoba. 2005.

WODAK, Ruth y MEYER, Michael. (comp.) “Métodos de análisis crítico del discurso”. Gedisa, Barcelona. 2003.

ZEICHMESTER, Elizabeth J. “Qué es la Izquierda y Quién está a la Derecha en la Política Mexicana”. Un Enfoque con el Método Q al Estudio de las Etiquetas Ideológicas. Política y Gobierno. México DF, 2006.

2. SITIOS WEB

www.ivc.org.ar

www.elecciones.gov.ar

CAPÍTULO 6

ANEXOS

ENTREVISTA OSCAR AGUAD

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ENTREVISTA HÉCTOR BALDASSI

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ENTREVISTA LILIANA OLIVERO

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ENTREVISTA JUAN SCHIARETTI

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

ENTREVISTA CAROLINA SCOTTO

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten

Final del extracto de 128 páginas

Detalles

Título
¿Qué nos dicen los políticos en campaña?
Subtítulo
Análisis cualitativo y cuantitativo del discurso político
Calificación
10
Autor
Año
2014
Páginas
128
No. de catálogo
V282698
ISBN (Ebook)
9783656826064
ISBN (Libro)
9783656826071
Tamaño de fichero
8720 KB
Idioma
Español
Palabras clave
Argumentación, Comunicación Política, Discurso Político, Ideología, Poder, Pragmadialéctica
Citar trabajo
Gonzalo Ruiz (Autor), 2014, ¿Qué nos dicen los políticos en campaña?, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/282698

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: ¿Qué nos dicen los políticos en campaña?



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona