Tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de Historia de Cuba


Estudio Científico, 2013

88 Páginas, Calificación: Excelente


Extracto


Índice

Introducción

Epígrafe 1. Fundamentos teóricos-metodológicos que sirven de base al problema abordado
1.1. El proceso enseñanza-aprendizaje. Su carácter desarrollador
1.2. El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba
1.3. Caracterización de la asignatura Historia de Cuba en Secundaria Básica
1.4. Las habilidades en el proceso de enseñanza- aprendizaje
1.5. Características psicológicas del estudiante de Secundaria Básica

Epígrafe 2. Tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de la unidad IV La República que soñó Martí de Historia de Cuba noveno grado
2.1. Las tareas docentes. Su caracterización…..
2.2. Tareas docentes

Epígrafe 3. Valoración de la factibilidad y aplicabilidad de la propuesta
Conclusiones
Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

Introducción

La política educativa cubana actual quedó legislada en la Plataforma Programática del Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba, y en la Constitución de la República. A este proceso legal le había antecedido una democratización de la educación, que comenzó apenas unos meses después del triunfo de la Revolución cuando se desarrolló la Campaña de Alfabetización, la apertura de miles de aulas, la formación emergente de los docentes, la materialización de un proceso de pos-alfabetización y elevación del nivel cultural de la población, que hizo del carácter democrático de la educación cubana, una realidad desde los primeros días de la naciente Revolución social.

En la medida en que la educación fue un derecho de todos era significativa la necesidad de que los niveles de calidad aumentaran y respondiera a las cambiantes necesidades económicas y sociales que se producían en el país.

El Plan de Perfeccionamiento Continuo que se establece en la década del 70 profundiza el cambio cualitativo de la política educativa al establecer nuevos programas de estudio, materiales didácticos y propiciar el cumplimiento de manera masiva del principio “estudio-trabajo”, como rector del sistema en múltiples variantes.

En el desempeño de formar un ciudadano nuevo para un país en Revolución, la educación cubana se distingue entre el resto de los países de la región por una fuerte formación patriótica, ética y ciudadana, así como el cumplimiento del principio de coeducación.

La aspiración de educación para todos es una realidad desde las décadas de los 70 y 80 con niveles de calidad demostrados en el aumento de la población profesional y la incorporación de los niños y jóvenes al proceso escolarizado. La década del 90 comienza con profundos cambios a nivel mundial en todos los órdenes. Cuba, recibe de igual manera el impacto de esos acontecimientos en su desarrollo económico y social lo que de manera lógica se refleja en la educación y en sus niveles de calidad y en la necesidad de una renovación conceptual en el ámbito cultural.

Se debate sobre la necesidad de un cambio educativo en la escuela cubana, para los investigadores del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, (1998), el cambio es entendido como las transformaciones o modificaciones que tienen lugar en las concepciones educativas y en los medios y recursos para llevarla a cabo donde se incluyen las que se derivan de su propia instrumentación práctica.

En la Secundaria Básica se concibe como el proceso de transformación gradual e intencional de las concepciones, actitudes y prácticas de la comunidad educativa escolar, dirigido a promover una educación desarrolladora en correspondencia con el Modelo Genérico de la Escuela Cubana y las condiciones históricas – concretas.

En el Modelo Proyectivo de la Secundaria Básica del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, (1998), se enfatiza como objeto de aprendizaje toda la actividad cognoscitiva, práctica y valorativa del ser humano. Los contenidos del aprendizaje llevan el signo de la diversidad. La multiplicidad y complejidad de los contenidos del aprendizaje responden a la riqueza y diversidad de la cultura.

La educación cubana, como sistema vivo, debe avanzar desde los niveles ya alcanzados con sus logros y deficiencias hacia nuevos estadíos de desarrollo progresivo con vistas a que florezcan todas sus potencialidades en aras de la formación plena del ser humano. Se reconoce el cambio como una necesidad dentro de los marcos del perfeccionamiento continuo de la educación. Comenzó fundamentalmente en la Secundaria Básica, donde se consolida la nueva concepción y se generaliza a otros niveles.

Al respecto Castellanos, D. (1999), comprende “el cambio como un proceso que pretende el mejoramiento de la educación, lográndose excelencia en correspondencia con las demandas de los escenarios globales, regionales y nacionales. Así, las transformaciones han de dirigirse a encontrar soluciones inteligentes a los problemas inmediatos, el cambio se aborda entonces, desde una perspectiva efectivamente desarrolladora.”

Como resultado del aprendizaje los seres humanos se apropian, por ejemplo, de hechos, conceptos, hábitos y habilidades, conductas, sentimientos, aptitudes, normas y valores, es decir, todo aquello que frecuentemente se resume en los contenidos cognoscitivos, procedimentales y valorativos.

En la actualidad ha tomado fuerza la idea de que para su adecuada inserción y protagonismo en la vida moderna, todo individuo tiene que apropiarse de un conjunto determinado de saberes que reflejan las exigencias de las condiciones sociales. Se trata de un aprendizaje que promueva el desarrollo integral del sujeto, que posibilite su participación responsable y creadora en la vida social y su crecimiento permanente como persona comprometida con su propio bienestar y el de los demás.

Se promueve un cambio educativo en la secundaria básica, donde se consolida la nueva concepción a partir del curso 2003-2004 debido a que el tránsito por esta enseñanza es de vital importancia en la formación del alumno, en ella se define el futuro del joven, (III Seminario Nacional para Educadores, 2002).

La Resolución Ministerial 150/2010 plantea que es imprescindible el dominio del contenido, de los programas, los métodos y procedimientos que permiten la dirección eficaz del aprendizaje, el desarrollo de este, a partir del sistema de medios de enseñanza, con énfasis en los libros de textos, los cuadernos de trabajo, los textos martianos, las videos clases y los software educativos, para vencer los objetivos de los programas del grado.

Es evidente que el mayor reto que se presenta en este orden, está centrado en la búsqueda de alternativas que fomenten el aprendizaje de la Historia de Cuba en los alumnos de noveno grado y en este sentido se presuponen nuevas exigencias didácticas que se correspondan con las transformaciones que se introducen en esta educación.

La investigadora se ve en la disyuntiva de indagar en las características de la asignatura Historia de Cuba en esta enseñanza. A tales efectos en la Secundaria Básica objeto de estudio se realizaron actividades investigativas de carácter exploratorio, diagnósticos iniciales y sistemáticos, observación de clases y la sistematización en la práctica pedagógica profesional.

La autora, se propuso realizar una valoración sobre la efectividad del proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura Historia de Cuba la cual arrojó las siguientes deficiencias:

- En la revisión de libretas y sistemas de clases se aprecia que son pocas las tareas para la fijación de estos contenidos, argumentos muy débiles, lo que permite valorar la calidad de los conocimientos que poseen los estudiantes.
Los resultados arrojados por visitas de inspección y ayuda metodológica, caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Historia de Cuba de:
- Un proceso en el que predomina la actividad del docente, con pocas exigencias para estimular el desarrollo de los estudiantes.
- Enseñanza reproductiva, conocimientos memorizados, un aprendizaje mecánico y formal.
En las entrevistas y encuestas a profesores se constató que existen las siguientes insuficiencias:
- En la preparación metodológica para dar tratamiento adecuado a los contenidos de la unidad IV La República que soñó Martí en la asignatura Historia de Cuba.
- En el dominio de la estructura interna de las habilidades intelectuales en la asignatura Historia de Cuba.

Lo expresado anteriormente permite apreciar la situación de conflicto entre el estado actual del proceso de enseñanza-aprendizaje y lo que se aspira a lograr.

Estas limitaciones, evidencian la contradicción existente entre el desarrollo alcanzado por los estudiantes y las nuevas exigencias que plantea la sociedad, para cumplir con el Modelo de Secundaria Básica actual.

Por tanto se asume como problema docente-metodológico: insuficiencias en la dirección del proceso de enseñanza-aprendizaje que limitan el tratamiento de los contenidos de la Unidad IV La República que soñó Martí en la asignatura Historia de Cuba, noveno grado en la ESBU “Antonio Maceo Grajales”.

Se plantea como objetivo: elaborar tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de la Unidad IV La República que soñó Martí en la asignatura Historia de Cuba, noveno grado en la ESBU “Antonio Maceo Grajales”.

Para darle cumplimiento al objetivo planteado, se formularon las siguientes tareas de investigación:

1. Presupuestos teóricos y metodológicos que sustentan el problema abordado.
2. Diagnosticar le estado actual del aprendizaje.
3. Elaboración de tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de la Unidad IV La República que soñó Martí en la asignatura Historia de Cuba, noveno grado en la ESBU “Antonio Maceo Grajales”.
4. Valoración de la efectividad y factibilidad de tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de la Unidad IV La República que soñó Martí en la asignatura Historia de Cuba, noveno grado en la ESBU “Antonio Maceo Grajales”.

Durante el desarrollo de la investigación, para dar cumplimiento al objetivo y tareas propuestas, se emplearon varios métodos de investigación pedagógica, que permitieron una mejor interpretación conceptual de los datos empíricos obtenidos, de las características, propiedades y relaciones fundamentales, que posibilitó la solución del problema planteado:

En primer lugar se asume la dialéctica materialista como método general de la ciencia que permite el análisis del objeto en sus aspectos externos e internos, según su evolución dialéctica. Se utilizaron también métodos del nivel teórico y del nivel empírico.

Métodos de nivel teórico

Análisis – Síntesis: en el estudio de la bibliografía consultada con el fin de sistematizar los referentes teóricos metodológicos así como la valoración de su pertinencia.

Inducción – Deducción: para determinar las dificultades que se manifiestan con mayor fuerza en el proceso de enseñanza – aprendizaje en la asignatura Historia de Cuba noveno grado.

Análisis Histórico – Lógico: fue necesario para el establecimiento de las regularidades históricas del proceso de enseñanza – aprendizaje de los contenidos y analizar el empleo de las tareas docentes.

Sistémico – Estructural: en el análisis de los resultados del diagnóstico y en la elaboración de las tareas docentes, teniendo en cuenta el carácter sistémico y jerarquizado de los componentes del mismo.

Métodos del Nivel Empírico.

Observación Científica: mediante el mismo se observó la situación actual del aprendizaje en la asignatura Historia de Cuba, a través de la percepción directa de los objetos y fenómenos en las visitas a clases realizadas a profesores de noveno grado.

Revisión de Documentos: fue utilizado para constatar el enfoque de diferentes autores acerca del aprendizaje así como se efectuó un muestreo de documentos normativos y planes de clases elaborados por los profesores.

Encuesta a Profesores y Estudiantes: con el fin de obtener informaciones referentes a las consideraciones que se tienen sobre las tareas docentes y elaborar las mismas que respondan a los intereses y necesidades de la asignatura, profesores y estudiantes.

Entrevista a Profesores: para fundamentar el problema y profundizar en la caracterización del grupo.

Procedimientos Estadísticos Matemáticos

Cálculo de la Muestra: para determinar la dimensión del volumen de la muestra a emplear en la investigación.

Análisis Porcentual: para valorar los resultados obtenidos en el proceso de investigación en sus etapas.

Método Experimental.

Experimentación sobre el terreno: constituyó el método fundamental de esta investigación, el mismo permitió realizar la descripción de los resultados alcanzados en la constatación inicial y comprobar la efectividad del material docente al permitir describir el nivel de transformación alcanzado en los docentes y su impacto en los estudiantes como resultado de la constatación final de las evidencias empíricas.

La investigación se realizó en la Secundaria Básica “Antonio Maceo Grajales”, perteneciente al municipio Cacocum, noveno grado, en el curso escolar 2009–2010. La población se conformó con 136 estudiantes de noveno grado y 46 profesores, se tomó como muestra 30 estudiantes y 12 profesores a través de un muestreo aleatorio simple.

El aporte práctico:

Elaboración de tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de la Unidad IV La República que soñó Martí en la asignatura Historia de Cuba noveno grado.

Epígrafe 1.
Fundamentos teóricos – metodológicos que sirven de base al problema abordado.

En el presente epígrafe se realiza una sistematización de los principales presupuestos teóricos y metodológicos de la teoría precedente. Este análisis permite contextualizar el tratamiento del problema en Secundaria Básica.

1.1. El proceso enseñanza-aprendizaje. Su carácter desarrollador.

La escuela es la institución a la cual la sociedad le ha encomendado la misión de conducir el proceso educativo para la formación de las nuevas generaciones, lo que justifica la necesidad de atender cómo debe prepararse el docente para cumplir tan importante actividad. La escuela actual está comprometida con la creación de condiciones esencialmente comunicativas que favorezcan un clima de confianza, reflexión crítica e investigación.

Caminar hacia modelos educativos humanistas de desarrollo integral de la personalidad de los estudiantes requiere transformar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La preparación del docente en una didáctica para el cambio es el reto para el abandono de los métodos tradicionales de enseñanza y para ello el profesor no debe ser un simple impartidor de clases, debe ser ante todo un gran educador y formador, no debe enseñar sino dirigir el proceso de educación de la personalidad de sus estudiantes, dirigir el aprendizaje de los mismos, y saber conceptualizarlo como un proceso cognitivo y afectivo.

El aprendizaje es un proceso que ha ocupado a grandes pensadores en todos los tiempos, por su necesidad en la vida del hombre y de hacer como entender mejor cada hecho, fenómeno, proceso que se presentan en la vida del ser humano.

Desde el punto de vista filosófico uno de los principales aportes ofrecidos por los clásicos del marxismo es el método dialéctico – materialista, que parte del reconocimiento de las contradicciones como las fuentes del desarrollo, y acepta la interrelación entre los fenómenos a través de un proceso causa – efecto.

Marx y Engels en sus obras demostraron la cognoscibilidad del mundo, dándole a través de sus aportes científicos nuevos elementos para quienes el conocimiento comienza con la práctica y mediante este se llega al conocimiento teórico que después retorna a la práctica colocándola en un primer lugar.

Además del aspecto filosófico, se consideran importantes los fundamentos psicológicos. En materia de aprendizaje se han destacado varios investigadores que desde este punto de vista han dedicado sus estudios al proceso de como aprenden los estudiantes. Entre los que se encuentran autores como VIGOTSKI (1935), LEONTIEV (1975), RUBISTEIN (1980) PETROVSKY (1981), TALÍSINA (1988), CRAIG y WOLFOK (citado por ÁLVAREZ, 1992) que coinciden según el Máster Eugenio Almaguer (2008) en reconocer que ¨…el aprendizaje es un proceso social, innato en el ser humano que se desarrolla a través del intercambio y la relación que establece el hombre con el medio que lo rodea.¨

Parte de reconocer que “… el aprendizaje es una actividad social, y no solo un proceso de realización individual como hasta el momento se había sostenido; una actividad de producción y reproducción del conocimiento mediante la cual el estudiante asimila los modos sociales de actividad y de interacción, y más tarde en la escuela, además, los fundamentos del conocimiento científico, bajo condiciones de orientación e interacción social”. Se considera por tanto que el estudiante constantemente aprende por lo que son válidos para la educación de los adolescentes y son aplicables en la enseñanza de la Historia.

Se asume por la investigadora la concepción de aprendizaje sustentada desde el punto de vista psicológico en el enfoque histórico cultural de Vigotsky (1987). Debido a los aportes que esta corriente concierne al proceso de enseñanza-aprendizaje y su accionar con cada estudiante. Vigotsky legó aportes de gran significación para la psicología de la educación entre los que se destacan la utilización del análisis genético, entendido como el estudio de la historia y surgimiento de las funciones psicológicas: “Estudiar algo históricamente significa estudiarlo en movimiento. Esta es la exigencia fundamental del método dialéctico. Cuando en una investigación, se abarca el proceso de desarrollo de algún fenómeno en todas sus fases y cambios, desde que surge hasta que desaparece, ello implica poner de manifiesto su naturaleza, conocer su esencia.” (1987)

El enfoque histórico – cultural de Vigotsky conduce a afirmar que sus postulados constituyen una base conceptual y metodológica no solo por su teoría marxista, materialista dialéctica, para comprender el mundo, al hombre y al proceso de desarrollo en su interacción con la realidad sociohistórico en la que está inmerso, sino por lo pertinente, profundo y vigente que resultan sus concepciones acerca del aprendizaje como proceso de apreciación de la experiencia histórico-social, concretizada en los objetos y los fenómenos del mundo humano.

Este aprendizaje se produce en espacios de intersubjetividad, en los cuales los estudiantes interactúan con esos sujetos, apoyándose en instrumentos especialmente del lenguaje, y guiado por el profesor, quien proyecta su desarrollo a partir de un diagnóstico o evaluación dinámica de sus potencialidades, concediéndole un papel activo, creativo y transformador de su entorno social donde la conciencia tiene un rol importantísimo. La educación cubana cuenta con una valiosa tradición y dedicación a la hermosa tarea de educar y enseñar, donde ocupa un decisivo papel el pensamiento de los forjadores de la nacionalidad cubana.

Aquellos que en su tiempo, como Félix Varela, supieron enfrentarse a la enseñanza escolástica y el método dogmático que caracterizaba la enseñanza en la época colonial, donde imperaba el memorismo mecánico, el verbalismo y el dogmatismo a las que se opuso con su pensamiento pedagógico progresista, reconocido como el combatiente revolucionario del sector de la docencia, quien en una de sus tesis plantea:

“En la ideas de un joven cuyas ideas no sean bien conducidas, se les encuentran inexactos, precipitados, propensos a afirmar o negar cualquier cosa sin examinarla (…) tan habituados al orden mecánico de repetir de memoria (…) encuentro que el origen de estos males provienen de creer que los niños son incapaces de cambiar ideas (…) nosotros somos los irreflexivos cuando atribuimos a la incapacidad de los niños lo que es un efecto de nuestros métodos.” Varela Félix (1820).

La autora de este trabajo aprecia el avanzado pensamiento científico de esta personalidad, la que superó los esquemas de su época, pues supo encontrar el valor de una buena conducción del aprendizaje por parte del maestro, dándole todas las posibilidades al estudiante de razonar, de defender sus propias ideas sin menospreciar su capacidad intelectual. Las ideas pedagógicas de Varela no se limitan a valorar la importancia de la educación del hombre, sino que veía como único método para lograrlo la utilización de vías que permitieron el análisis y facilitaron el desarrollo de un pensamiento lógico.

José de la Luz y Caballero, fiel seguidor de sus ideas ofreció importantes aportes pedagógicos, puso su empeño en encaminar a los jóvenes en su espíritu investigativo y de independencia en la adquisición de los conocimientos, sus ideas pedagógicas tenían como base la realidad y las necesidades del país en su momento histórico, para el logro de este modelo de escuela en la que el enseñara, el maestro desempeñó un papel activo, ejemplo, con respecto a esto afirmó:

“El maestro que no ame la profesión, que no enseñe a pensar a los alumnos, no es útil a la enseñanza”. Luz y Caballero, José (1833).

La investigadora coincide con lo planteado por José de la Luz y Caballero en cuanto a que el aprendizaje debe ser considerado como un proceso de modificación relativamente permanente del modo de actuación del estudiante, que modela y remodela su experiencia en función de su adaptación a los contextos en los que se concreta el ambiente con el que se relaciona, ya sea en la escuela o en la comunidad; modificación que es producida como resultado de su actividad y su comunicación.

El siglo XIX fue muy rico en aportes de pensadores que desde el punto de vista pedagógico tuvieron un amplio alcance, dentro de ellos se destaca José Martí (1853), que por su pensamiento es considerando en el más avanzado de su tiempo este a su vez sentenció:

“Puesto que a vivir viene el hombre, la educación ha de prepararlo para la vida. En la escuela se ha de aprender el manejo de las fuerzas con que en la vida se ha de luchar”. Pérez, José Martí (1833). Se observa como para Martí la educación es una necesidad en la preparación para la vida del hombre y su conjunto.

De acuerdo con lo expuesto por el apóstol se considera inevitable la relación entre educación e instrucción, esta última como determinante para lograr el aprendizaje en la formación de la personalidad. Es evidente que en esta ardua labor se necesita de un guía que no es otra persona que el maestro.

Educación, aprendizaje y desarrollo son procesos que poseen relativa independencia y singularidad propia, pero se integran en la vida humana y conforman una unidad dialéctica. La educación constituye el proceso social, complejo e histórico concreto en el que tiene lugar la transmisión y asimilación de la herencia cultural asegurada por el ser humano.

El aprendizaje representa el mecanismo a través del cual el sujeto se apropia de los contenidos y las formas de la cultura que son trasmitidos en la interacción de otras personas. Para la investigadora el aprendizaje constituye un proceso en el que el individuo asimila paulatinamente diferentes elementos del mundo que lo rodea, a partir de nuevas experiencias, necesidades y actividades formativas que inciden en su comportamiento de forma general.

El proceso de enseñanza – aprendizaje es complejo y contradictorio. Está regido por leyes de carácter psicológico, pedagógico, didáctico y evoluciona en la medida que avanza el desarrollo social. El carácter desarrollador del aprendizaje promueve la formación integral de la personalidad, este no solo se apropia de conocimientos y de habilidades profesionales, sino que permite que se formen sentimientos, motivaciones, valores, convicciones e ideas, lo que garantiza la unidad, el equilibrio entre lo cognitivo y lo afectivo. El centro y principal instrumento es el propio sujeto que aprende, este es un proceso de participación, de colaboración y de interacción, en el grupo y en la comunidad con los otros.

La concepción defendida por la Dr. Margarita Silvestre (1999) propone en la práctica pedagógica un aprendizaje desarrollador, como una de las vías idóneas para dirigir el aprendizaje en la Secundaria Básica. La autora citada considera que es un proceso de desarrollo de estructuras cognitivas (conocimientos), instrumentales (habilidades) y afectivo – volitivas (cualidades, valores), dirigido a lograr la relación de los nuevos conocimientos a partir de los ya existentes, de manera independiente y creativa.

La autora ofrece un modelo guía para el tratamiento del aprendizaje desarrollador, encontramos su esencia en el sistema de preguntas que dirige al estudiante a la búsqueda de análisis, reflexión e interiorización del contenido, así como su aplicación, solución de problemas, valoraciones y autocontrol del mismo, constituye una orientación para su aprendizaje que le es útil durante la clase, y en el estudio o realización de otras actividades entre las que se encuentran.

¿QUÉ ES?: buscar la definición de lo que se estudia, encontrar la idea esencial, ¿QUÉ HACE?: que sea lo que es y no otra cosa. Exige al estudiante pensar en que es lo que estudia, buscar la definición, que le servirá o apoyará como guía en toda su actividad.

¿CÓMO ES?: buscar las características cualidades o propiedades de lo que se estudia. Responder esta pregunta obliga al alumno a analizar y describir el objeto o fenómeno de estudio lo cual realiza con la ayuda de la observación, la lectura u otra forma que le facilite encontrar la información.

¿POR QUÉ ES?: buscar la causa de lo que se estudia. Esta pregunta conduce al estudiante a trabajar con lo esencial y a establecer relaciones de causa – efecto, esencia – fenómeno, entre otros elementos del objeto de estudio.

Esta concepción metodológica dirigida a la búsqueda del conocimiento comprende varios puntos que por su valor metodológico se asumen en esta investigación:

1. Comprobación de los conocimientos antecedentes (diagnóstico).
2. Búsqueda del por qué.
3. Determinación de la utilidad del contenido de enseñanza.
4. Ejercitación, consolidación y aplicación del conocimiento.

Los rasgos característicos esenciales de la dirección del aprendizaje desde una perspectiva desarrolladora son lo social, individual, activo, reflexivo y lo significativo. En el aprendizaje se da la doble condición: ser un proceso social pero al mismo tiempo tener un carácter individual.

La disciplina Historia aporta las fuentes para educar al alumno en la vida social, y su fin es intentar dar sentido a su actuación en correspondencia con nuestro modelo revolucionario, los nuevos contenidos deben propiciar el interés por el estudio y la indagación histórica que permitan lograr:

1. Mayores posibilidades para el desarrollo de sus motivaciones por el estudio.
2. Un proceso de asimilación más sólido, con mayores posibilidades de generalización.
3. El desarrollo y formación de las convicciones.

Como parte de esta posición activa, otro aspecto importante, lo constituye el que el alumno se involucre en un proceso de control valorativo de sus propias acciones de aprendizaje. La autora de este trabajo considera que el aprendizaje representa un mecanismo a través del cual el sujeto se apropia de los conocimientos y las formas de la cultura que son trasmitidos en la interacción con otras personas, la educación se convierte en promotora del desarrollo solamente cuando es capaz de conducir a las personas mas allá de los niveles alcanzados en un momento determinado de su vida y cuando propicia la realización de aprendizaje que supere las metas ya logradas.

1.2. El proceso de enseñanza –aprendizaje de la Historia de Cuba.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba brinda las posibilidades para que los estudiantes aprendan significativamente, por el sistema de conocimientos que les transmite. Está orientado hacia el desarrollo de habilidades para utilizar estrategias que los conduzcan eficazmente ante cualquier tipo de situación de aprendizaje, desarrolla valores éticos y modos adecuados de comportamientos, de manera que promueve el desarrollo sociocultural y cognoscitivo de los estudiantes, en correspondencia con el paradigma histórico cultural.

En esta investigación se asume que el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba en la escuela secundaria convierte al estudiante en constructor activo de su propio conocimiento y se propicia su capacidad de desarrollo, protagonismo e interacciones sociales.

Lo anterior presupone entender que la calidad del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba depende en gran medida del dominio que posee el docente, de las particularidades que manifiestan sus estudiantes antes situaciones de aprendizaje, tener presente los niveles de ayuda que debe brindar, a partir de la diversidad que existe en su grupo, lo que garantizará su autoperfeccionamiento constante, en íntima conexión con los procesos de socialización y responsabilidad social que van a adquirir en la dinámica del grupo.

El proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba tiene un carácter eminentemente productivo. El docente tiene la responsabilidad de eliminar los métodos de enseñanza tradicionalistas, esquemáticos, donde se evidencia un divorcio entre lo instructivo–cognitivo y lo afectivo–educativo. Es imprescindible la enseñanza de los procesos históricos relevantes para favorecer el desarrollo cultural de los estudiantes, conducirlos por un camino de progresivo dominio de los productos de la cultura, entendidos como la asimilación del conocimiento y de los modos de pensar, sentir, actuar y de igual manera los modos de aprender.

En el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia de Cuba, se precisan exigencias didácticas básicas (Zilberstein, J. 2000) que deberán tenerse en cuenta en la asignatura:

- Aprendizaje a partir de la búsqueda del conocimiento, utilizar en las clases procedimientos que propicien el pensamiento reflexivo, que permitan llegar a la esencia y vinculen el contenido con la práctica.
- Fortalecimiento de la observación y la descripción en el proceso de búsqueda del conocimiento, como premisas de un pensamiento científico.
- Implicación reflexiva del escolar en la búsqueda del conocimiento, mediante la solución y el planteamiento de problemas, formulación de hipótesis, y la elaboración de preguntas.
- Desarrollo de un pensamiento histórico a través de los procesos de análisis, síntesis, abstracción, generalización y comparación.
- Establecimiento de los nexos y las relaciones entre los objetos, los hechos y los fenómenos, estimulando la comparación, la clasificación y la ejemplificación.
- Promover la unidad dialéctica entre actividad colectiva e individual, en la que ambas se complementan estimulando la socialización y comunicación en un clima favorable al aprendizaje.
- Tener en cuenta los resultados del diagnóstico integral de los estudiantes.
- Proyección didáctica hacia el desarrollo próximo.

La sistematización realizada por la autora acerca del proceso de enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba permite reconocer elementos que lo caracterizan. En él se revela la unidad del carácter científico e ideológico, cumple con la teoría marxista leninista del conocimiento, al propiciar a través de sus actividades de aprendizaje, la búsqueda de lo nuevo, de lo desconocido, que favorezcan el desarrollo del pensamiento creador.

Es objetivo de esta asignatura lograr la motivación de los estudiantes por el conocimiento de la Historia Patria. También posee amplias potencialidades para mantener la unidad de lo instructivo, lo educativo y lo desarrollador, en el proceso de la educación de la personalidad.

La autora considera que si la enseñanza de la Historia de Cuba, logra contribuir a la formación de un pensamiento reflexivo, que permita al estudiante operar con la esencia, establecer los nexos, las relaciones y aplicar el contenido a la práctica social, que propicie la independencia cognoscitiva, mediante procesos de socialización y de comunicación, entonces se puede garantizar el desarrollo eficiente de las habilidades de la disciplina que se investiga.

1.3. Caracterización de la asignatura Historia de Cuba en Secundaria Básica.

La asignatura Historia de Cuba que se imparte en noveno grado cuenta con un fondo de tiempo de 200 h/c. El programa se divide en cuatro unidades en la que están agrupados contenidos de la Historia de Cuba, Literatura Cubana, Geografía de Cuba, Educación Musical, Apreciación Artística y Educación Cívica con un enfoque histórico. Se trata de desarrollar el contenido desde la lógica del proceso histórico sin que pierdan sus especificidades.

Tiene como fin el estudio de la evolución económica, política, social y cultural de nuestra Patria de manera integral para que el estudiante pueda comprender el proceso de desarrollo de la nacionalidad y la nación y, sobre esa base, adquirir y desarrollar valores, modos de actuación y una cultura general.

Cuenta con un sistema de objetivos elaborados a partir de los objetivos formativos de la Secundaria Básica y un sistema de objetivos para cada una de las unidades que, a su vez, se derivan de los generales de la asignatura. Contiene Orientaciones Metodológicas en las que se precisan los aspectos más importantes a tener en cuenta para la impartición del contenido y se realizan precisiones en torno a las formas de docencia que deben ser empleadas, los materiales didácticos que se pueden utilizar, los objetivos formativos del nivel, del grado y de la asignatura que se cumplen.

Las indicaciones que se ofrecen sobre cada uno de los contenidos tienen particularidades que se pueden resumir en:

1. Los contenidos relacionados con la evolución económica, política, social y cultural de Cuba tendrán como texto fundamental el Libro de Texto de Historia de Cuba de 9no grado.
2. Los contenidos relacionados con la lectura, comprensión y análisis de obras literarias se trabajarán a partir de los fragmentos y los ejercicios que propone el texto de Español Literatura 9no grado.
3. Los contenidos relacionados con la Educación Artística serán trabajados con el apoyo del nuevo texto de esta asignatura para 7mo grado, que al final de cada una de las unidades del programa, darán una panorámica general del desarrollo de la cultura y las artes en la etapa histórica que se esté estudiando.
4. El texto selección de lecturas “Temas de geografía de Cuba” de 9no grado servirá para los contenidos de carácter geográfico y económico que contiene el programa.
5. En el caso de Educación Cívica se trabajarán los contenidos de acuerdo con el texto de esa asignatura, sobre todo, los conceptos y enfoques históricos de los problemas cívicos.

[...]

Final del extracto de 88 páginas

Detalles

Título
Tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de Historia de Cuba
Curso
2012-2013
Calificación
Excelente
Autores
Año
2013
Páginas
88
No. de catálogo
V215766
ISBN (Ebook)
9783656464150
ISBN (Libro)
9783656469117
Tamaño de fichero
708 KB
Idioma
Español
Notas
Material docente para uso de profesionales de la educación.
Palabras clave
Educación, Tareas docentes, Historia de Cuba, Educación Secundaria
Citar trabajo
Miladis López Romero (Autor)MSc. Osmany Aguilera Almaguer (Editor) (Autor), 2013, Tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de Historia de Cuba, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/215766

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: Tareas docentes para el tratamiento de los contenidos de Historia de Cuba



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona