(Re)definición de Identidades en Inmigrantes Peruanos Residentes en Chile

Un Estudio de Casos basado en el Análisis de Relatos de Vida y la Observación Etnográfica


Proyecto/Trabajo fin de carrera, 2007

118 Páginas, Calificación: máxima


Extracto


INDICE

PAGINA

Resumen

Capi'tulo I. Conceptos y Nociones Preliminares
Planteamiento del Problema
Antecedentes
Espacio Conceptual y Teorico
Objetivos
Diseno Metodologico

Capi'tulo II. Analisis de los Resultados
- Motivaciones para (In) migrar
- Caracter'sticas de la llegada al lugar de destino
- Una nueva vida; Adaptaciones y Cambios
- El dia a di'a: Vida Cotidiana
- Redes Sociales de Apoyo
- Percepciones sobre “los otros” y “nosotros”: Hetero y Auto percepcion
- El futuro y sus expectativas

Capi'tulo III. Conclusiones

Bibliografi'a

Anexos

RESUMEN

El presente informe contiene el resultado del trabajo realizado en el marco de nuestro segundo taller de formacion profesional durante el segundo semestre del ano 2007, y que tiene como producto la realizacion de un estudio para el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la PUC en el marco del Proyecto Migraciones.

El objetivo de esta investigacion consiste en describir la experiencia de (re)definicion de las identidades individuales y colectivas de los inmigrantes peruanos en santiago de Chile a lo largo de su trayectoria migratoria, junto con explorar la incidencia que tienen sobre este hecho las relaciones que estos establecen entre ellos y con otros grupos en Chile, su uso del espacio publico y su forma de insercion en la ciudad.

Para esto se trabajo con una metodologia cualitativa basada en la construccion de relatos de vida por parte de inmigrantes peruanos que dieran cuenta de su experiencia como tal. Ademas se hizo uso de la observacion etnografica como herramienta que permitiera indagar en la existencia (o no) de una identidad que congregara a la comunidad peruana residente en Chile.

Fue asi como se pudo constatar de que forma la experiencia de integracion por parte de los inmigrantes esta condicionada por el proceso de (re)definicion de las identidades y como la experiencia migratoria implica una (re)definicion identitaria en dos sentidos: (a) Por una lado hay una afirmacion de ciertos aspectos identitarios (culturales y tradiciones) en el lugar de destino. (b) Por otro lado hay una redefinicion consciente e inconsciente de ciertos aspectos nivel personal.

Asimismo se pueden identificar tres grupos respecto de los cuales los inmigrantes (re)definen su identidad: la sociedad receptora, el resto de los inmigrantes y aquellos que permanecen en el lugar de origen. Por otro lado puede identificarse un proceso de (re)definicion identitaria tanto a nivel personal como a nivel colectivo. En el primer caso este esta ligado a la esfera laboral, principalmente a las condiciones laborales. En el segundo caso, podemos apreciar la existencia de ciertos elementos que dan cuenta de la existencia de una identidad colectiva propia de los inmigrantes peruanos que traen consigo ciertos rasgos caracteristicos de su cultura como la importancia atribuida a la sintesis entre festividad y religiosidad, y la importancia del sentido de comunidad, entre otros elementos culturales.

Capitulo I Conceptos y Nociones Preliminares

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Tradicionalmente la inmigracion ha sido entendida como un conjunto de sujetos colectivos de corte nacional que se trasladan de territorio traspasando fronteras y estableciendo un vinculo con la comunidad de destino que puede ya sea integrarlos o rechazarlos. A este fenomeno se le ha atribuido enormes impactos sociales nacionales y locales, que muchas veces adquieren una connotacion negativa de caracter, muchas veces, simplista y prejuiciosa (Nasch y Marre, 2001).

La dinamica y complejidad que presenta el movimiento migratorio de los ultimos anos ha llevado a numerosos investigadores de distintas disciplinas a preocuparse por comprender este fenomeno y las implicancias, directas e indirectas, que este trae tanto en el lugar de origen como de destino del migrante.

Dicha complejidad esta, principalmente, dada por el volumen que este fenomeno ha alcanzado y las consecuencias que conlleva producto de este volumen. Valle (2004) sostiene que durante los ultimos 50 anos ha habido un incremento significativo del volumen de las migraciones internacionales, las cuales afectan a todos los paises del mundo, algunos como expulsores, otros como receptores y otros en ambas condiciones, estimandose que actualmente alrededor de 175 millones de personas viven fuera de su pais de nacimiento. Las implicancias de este fenomeno son tanto a nivel economico, social, cultural y espacial, entre otros.

Uno de los conflictos asociados a este fenomeno es que las politicas migratorias emergen, en el mejor de los casos, a nivel nacional. No obstante, su impacto ocurre a nivel de region o ciudad. Esto quiere decir que, si bien son los paises los que deciden que condiciones son necesarias para el ingreso y permanencia en el territorio en general, son unidades espaciales especificas las que reciben el impacto de acciones u omisiones del gobierno en materia de inmigracion.

En el caso de Chile, y otros paises latinoamericanos, las pautas de movimientos migratorios han experimentado profundos cambios. El antiguo flujo migratorio proveniente de Europa ha dado paso a un creciente flujo migratorio al interior de la misma region. Segun senala Martinez (2003), a partir del analisis de los datos del Censo del ano 2002, un 70% del total de las inmigraciones provienen de paises de la region, concentrandose en cuatro nacionalidades: Argentina (26%), Peru (21%), Bolivia (6%) y Ecuador (5%).

Sin embargo, es la inmigracion peruana la que ha concentrado el mayor interes por parte de la opinion publica, debido, principalmente a tres factores (Stefoni, 2004): En primer lugar la inmigracion peruana experimento un crecimiento del 394 % entre los anos 1992 y 2002, alcanzando la cantidad de 37.860 personas; en segundo lugar se encuentra su alta concentracion en la Region Metropolitana lo que permite entender, en tercer lugar, su mayor visibilidad dentro del imaginario nacional, principalmente debido a la importancia que se le asigna al componente etnico y racial de la poblacion a la hora de identificar y construir al otro, rasgo que esta muy presente entre poblacion peruana y andina en general.

Chile se encuentra actualmente en un muy buen momento para asumir de manera responsable la inmigracion, en cuanto la poblacion extranjera no representa mas alla del 2% de la poblacion total, muy por debajo de otros paises donde la poblacion extranjera alcanza incluso el 10%. Es por esto que estamos a tiempo de realizar modificaciones a nuestras instituciones, politicas y leyes de manera de poder lograr una verdadera integracion de la poblacion inmigrante. La inmigracion no es un fenomeno momentaneo, sino una realidad creciente frente a la cual vale la pena estar preparado.

En lo que refiere a los estudios que se han llevado a cabo acerca de las inmigraciones es posible afirmar que existen principalmente dos perspectivas diferentes que abordan este tema en nuestro pais y, especificamente, con respecto a la inmigracion peruana en Chile.

En primer lugar se encuentran los estudios que enfatizan la dimension economica de la inmigracion y, por lo tanto, en el componente de integracion funcional de los inmigrantes peruanos a la sociedad chilena. Bajo esta perspectiva se han insertado algunos autores como Mujica (2004) quien ha puesto el enfasis en temas relacionados con los mercados de trabajo, la situacion laboral de los inmigrantes y la ocupacion de estos por rama de actividad, entre otros. Con respecto a esto, el estudio llevado a cabo por Mujica ha llegado a conclusiones tales como que los inmigrantes peruanos en Chile tienen una baja tasa de desempleo (4%), ademas de que se emplean en ocupaciones de baja calificacion, ya sea como obreros de la construccion o empleadas domesticas, y en condiciones muy precarias y que son inferiores a las condiciones en las cuales se emplean sus similes chilenos.

Por otro lado se encuentran los estudios que se han aproximado, mas bien, al tema de la ciudadania y de la participacion politica de los inmigrantes peruanos. En este sentido, si bien se ha afirmado que los inmigrantes peruanos residentes en Chile han logrado integrarse a la sociedad chilena en terminos funcionales y que se estan posicionando como “nuevos ciudadanos”, para Stefoni (2004), los inmigrantes no estan ejerciendo verdaderamente sus derechos.

Ahora bien, dichas investigaciones o estudios, muchas veces, no dan la voz a los sujetos mismos del fenomeno migratorio y se quedan en meras aproximaciones especulativas en torno a los distintos temas a los cuales este se relaciona. Sin embargo, se requiere otorgarles voz a los mismos inmigrantes poniendo enfasis en sus formas de vida, intuiciones, pensamientos, sentimientos, influencia de su marco de vida, vision del mundo, aspiraciones y practicas dentro de la ciudad. La importancia de abarcar estas dimensiones radica en la posibilidad de poder generar politicas publicas, especificamente politicas de integracion social, mucho mas atingentes a la realidad de este inmigrante y al contexto en el cual se encuentra inmerso. Los estados deben promulgar politicas sociales aplicadas de manera diferente segun las regiones o las personas de las que se trate, teniendo en cuenta los valores y circunstancias de cada una.

Cuando los individuos originarios de un pais se trasladan a otro, traen consigo sus propios estilos de vida, sus creencias, sus diversas formas de sociabilidad, sus expresiones culturales, en fin, todo aquello que constituye su identidad. Muchas veces esto trae consigo un choque o tension entre la comunidad oriunda de un determinado lugar y los grupos de inmigrantes que se instalan en el. En este sentido, hay una obligacion de redefinir el espacio social de pertenencia y reconstruir la territorialidad de los espacios.

En base a lo anteriormente senalado, este estudio busca adentrarse en los relatos de vida de algunos inmigrantes peruanos para conocer como ha cambiado su vida desde que salieron de sus paises hasta el momento presente.

ANTECEDENTES

A continuacion se presentan algunos antecedentes de relevancia para el estudio, principalmente en lo que refiere al fenomeno de la inmigracion peruana en nuestro pais.

Inmigracion Peruana en Chile

En Chile la unica fuente de informacion acerca de la inmigracion se reduce a los censos nacionales realizados cada 10 anos. Por su parte, los registros acerca de las entradas y salidas de personas al pais o las visas otorgadas no aportan informacion acabada pues no son realizados con fines estadisticos y ademas omiten, o no contabilizan, a aquellos inmigrantes que entran de modo ilegal a nuestro pais. Ademas, ocurre tambien que en nuestro pais “(...) no existen encuestas representatives sobre migration international ni tampoco modulos migratorios incorporados en encuestas socioeconomicas de hogares y de empleo de cobertura national”. (Martinez, 2002)

- Magnitud del fenomeno migratorio Peruano en Chile

En primer lugar, y a modo mas general, cabe destacar que el censo del ano 2002 arrojo como resultados una cifra total de cerca de 185 mil inmigrantes, es decir, de personas nacidas en el extranjero y que, sin embargo, residen en Chile.1 No obstante, se hace necesario aclarar que la cifra de inmigrantes (180.000 aproximadamente) registrada en nuestro pais en el ano 2002 resulto ser bastante inferior a la cifra de chilenos residentes en el exterior (mas de 450.000), es decir, la cantidad de emigrantes chilenos es superior a la cantidad de inmigrantes en nuestro pais.

Ahora bien, la variacion en el numero de inmigrantes en Chile acontecida en el ultimo periodo intercensal (1992-2002) puede ser considerada como la mayor en los ultimos cincuenta anos y corresponde a un aumento del 75% ciento entre 1992 y 2002.2 Sin embargo, hay que aclarar tambien que, aun cuando la magnitud de inmigrantes es la mayoren la historia de nuestro pais, al considerar los datos arrojados por el ultimo censo, nos damos cuenta de que, dado que el numero total de habitantes en Chile es de 15.116.435, la cifra de inmigrantes registrada en nuestro pais en el ano 2002 corresponde apenas a un 1,2%.

Con respecto a los inmigrantes sudamericanos en nuestro pais, se ha advertido que estos corresponden al 68%, de los cuales los argentinos y los peruanos totalizan casi la mitad de los inmigrantes en Chile, a saber, un 47%. (Martinez, 2003).

Con respecto a los inmigrantes peruanos, especificamente, la cifra total se estimo, para el ano 2002, en un 21% del total de los extranjeros residentes en Chile, ocupando el segundo lugar, es decir, sucediendo a los inmigrantes argentinos, debido a que efectivamente se produjo un gran aumento, a partir de 1992, en el numero de los inmigrantes peruanos (Martinez, 2003).

Ahora bien, segun los datos aportados por el Departamento de Extranjeria en el ano 2005, la suma total de inmigrantes peruanos en Chile ascendio a un 24% del total de inmigrantes en nuestro pais, pasando a ser el grupo de inmigrantes mas numeroso.

Los datos proporcionados por el censo del ano 2002 senalan que los peruanos y peruanas que se encontraban en Chile en ese momento correspondian a 39.084 personas, incluyendo dentro de esa cifra a 272 viajeros (Bazo, 2004). No obstante, no debemos olvidar que en los censos existe un porcentaje de personas que no son censadas. En nuestro pais se ha estimado que ese porcentaje corresponde a un 5% de la poblacion total, siendo entre un 5% y un 10% de los inmigrantes peruanos los que no fueron censados o cambiaron su lugar de origen, principalmente por estar en situacion irregular en Chile. Dicho de otro modo, para el ano 2002 existian en Chile entre 39.000 y un maximo de 43.000 peruanos y peruanas. (Bazo, 2004).

- Evolucion del proceso de Inmigracion Peruana en Chile

En terminos generales, es posible afirmar, tal y como lo senala Jorge Martinez (2003), que en Chile el porcentaje de los inmigrantes con respecto al total de la poblacion fue mayor en otras epocas, como por ejemplo, en la primera mitad del siglo XX. Luego este porcentaje tendio a disminuir, recuperandose levemente en el ano 2002. La misma evolucion es descrita por Solimano y Tokman (2006) para quienes la inmigracion y el origen de esta han sufrido cambios en las ultimas decadas, de modo tal que a partir de mediados de los 80 y principios de los 90 la inmigracion desde paises latinoamericanos a Chile ha ido en aumento, mientras que la inmigracion proveniente de Europa ha disminuido considerablemente. “Asi, mientras en los anas cincuenta la inmigracion Europea constituia cerca del 56% del total de inmigrantes, dicha proporcion se reduce drasticamente al 17 % segun el ultimo censo de 2002” (Solimano y Tokman, 2006).

Con respecto a la inmigracion peruana especificamente, cabe senalar que en Peru el proceso de emigracion no es algo nuevo y que la magnitud y volumen de este fenomeno se ha asociado a la mayor o menor estabilidad politica y economica del pais (Martinez, 2003).

Ahora bien, y de acuerdo a lo senalado por Teofilo Altamirano (1992), durante el siglo XX se sucedieron tres flujos migratorios de poblacion peruana. El primero de ellos corresponde a un periodo que se extiende hasta la decada de los 50 en que la mayor parte de los inmigrantes pertenecian a la clase alta y su objetivo era llegar a Europa. La gran aspiracion de estos grupos era enviar a sus hijos a estudiar o simplemente conocer Europa. Todo esto era importante pues representaba el simbolo de una buena posicion social. El segundo de estos flujos migratorios se inserto en la decada de los 70 en que se incorporo la clase media y algunos sectores provenientes del campo dado que durante la decada de 1950 y I960 se produjo un flujo migratorio campo- ciudad que la ciudad no fue capaz de absorber. El ultimo de estos flujos se extiende desde la decada del 80 hasta nuestros dias en que se incrementa en numero de inmigrantes de clase media, media baja urbana y campesinos.

Ahora bien, ya a partir de la decada de los 90 y gracias a la agudizacion de la crisis economica de Peru, comienza a incrementarse la salida de inmigrantes peruanos de menores recursos. Este periodo en particular coincide con el incremento del arribo de peruanos a nuestro pais.

En terminos mas generales y continuando con el argumento de Martinez (2003), cabe destacar que el proceso de emigracion de peruanos a otros paises se ha intensificado en la actualidad y corresponde a un fenomeno que ha dejado de ser excepcional. Como bien se ha dicho antes, este fenomeno ha comenzando a involucrar a todos los sectores de la sociedad peruana, y Chile no ha sido la excepcion a la hora de recibir este nuevo flujo migratorio.

Como consecuencia de la intensificacion del proceso migratorio peruano a Chile se han producido algunos cambios que han hecho de este proceso un nuevo fenomeno que bien describe Stefoni (2004). Para la autora, hace una decada atras en Santiago y, sobre todo, en el centro de la ciudad:

"(...) un reducido numero de personas lograba reunirse en algun local, probablemente chileno, a compartir informacion y experiencias vividas en Santiago y recordar con cierta nostalgia a todo lo que habla quedado en Peru. Hoy en dia, esos espacios se han multiplicado y enriquecido. Han emergido con fuerza una serie de locales peruanos vinculados con la comida, la venta de productos peruanos, servicios de envio de encomiendas, etc. Las propias viviendas se han transformado en pequenas comunidades colectivas compuestas casi exclusivamente por peruanos que recrean en forma permanente un sentido de identidad particular. Todo este movimiento de personas ha terminado por transformar parte del centro de Santiago (...)’’ (Stefoni, 2004).

Esta intensificacion de la inmigracion peruana en nuestro pais acontecida en los ultimos anos pues, nos sugiere sintomas de una nueva inmigracion. (Martinez, 2003). Esta nueva inmigracion posee tres caracteristicas fundamentales, tal y como las describe Stefoni (2002), a saber, que la migracion peruana es una migracion mayoritariamente femenina, que es una migracion de gente joven y en edad de trabajar y, de personas que poseen un nivel de preparacion y capacitacion muy heterogeneo.

Con respecto a la creciente feminizacion de la inmigracion peruana en Chile Stefoni (2002) senala que “(...) las mujeres practicamente doblan en numero a los hombres pues las primeras alcanzan un 63% de la poblacion peruana en Chile y los segundos un 37%”. Hay tambien otros estudios que avalan la afirmacion de que la migracion peruana en Chile es mayoritariamente femenina, como el estudio realizado por la Organizacion Internacional para las Migraciones (OIM) en 1996 que senala que el 65% son mujeres, mientras que un 35% son hombres.

- Razones y Contexto de la Inmigracion

En terminos generales, Portes senala como unas de las principales causas que estimulan la migracion de las personas a zonas distintas de su lugar de origen, en primer lugar, la busqueda de la libertad, del ejercicio de los derechos, del progreso economico, las politicas promulgadas por los paises receptores de inmigrantes, entre otros. (Portes, 2001).

Ahora bien, en lo que refiere a la inmigracion desde otros paises hacia Chile especificamente, Solimano y Tokman (2006) esgrimen como uno de los principales incentivos “El rapido crecimiento de la economla chilena de los ultimas 20 anas y la ampliacion de las brechas de producto por habitante entre Chile y otros paises de la region (...)”. A lo anterior agregan, ademas, el hecho de que nuestro pais ha mostrado en los ultimos anos “(...) indicadores mas favorables del mercado laboral que otros palses de la region, los que se expresa en salarios reales mas altos y menos volatiles, menor desempleo abierto y niveles mas bajos de informalidad.”

En terminos mas especificos, entre las razones que han motivado a la poblacion de origen peruano a migrar a nuestro pais se pueden reconocer diversos criterios tales como la cercania entre Peru y Chile, la existencia de un misma cultura, un mismo idioma, el predominio de la misma religion, el crecimiento economico experimentado por nuestro pais, la estabilidad politica y social de este, las dificultades que hoy dia ponen los paises desarrollados al ingreso de extranjeros, entre otros elementos (Bazo, 2004).

Mas especificamente, cabe destacar el hecho de que durante la decada de los 90 Peru vivio una fuerte crisis generalizada y el deterioro de sus partidos politicos. (Durand, 2005). Por un lado, entre 1985 y 1990 Alan Garcia goberno en una complicada gestion en la cual Peru sufrio la peor crisis economica de toda su historia caracterizada por una alta hiperinflacion. Ademas el pais sufrio un gran descontento social debido a un gobierno opacado por sus actos de corrupcion. Por otro lado, y ya a partir de la decada de los 90, el gobierno de Fujimori, sucesor de Garcia, si bien logro restaurar la estabilidad macroeconomica de Peru, no obstante fue fuertemente criticado por su autoritarismo, siendo incluso objeto de acusaciones por su posible participacion en actos de corrupcion y violaciones de derechos humanos. Ademas, si bien su politica economica estabilizo la vida economica, como ya se dijo anteriormente, llevo a la privatizacion de los servicios del Estado, permitiendo que empresas extranjeras obtuvieran variados privilegios como exoneraciones de impuestos, eliminacion de ciertas restricciones legales y laborales. Lo anterior derivo, en muchos casos, en injusticias y despidos masivos, lo cual llevo, a su vez, a un paro obrero y a la reduccion al minimo de la actividad sindical, aumentando tambien la actividad economica informal. Estos elementos politicos y economicos expuestos han sido esgrimidos tambien como una de las razones que han motivado a la poblacion oriunda de Peru a emigrar a nuestro pais. De este modo, tal y como lo senala Norambuena (2004) “la estabilidad democratica que exhibe nuestro pais seguramente ha sido el factor mas relevante para elegirlo como destino. En el caso particular de los peruanos, las dificultades economicas y tambien politicas por las que han atravesado son algunos de los motivos que timidamente esgrimen al momento de senalar las causas de su salida.”

Ahora bien, tal y como se ha senalado anteriormente, la inmigracion peruana en Chile ha sido testigo, en los ultimos anos, de un proceso de creciente feminizacion. En concordancia con esto pueden distinguirse ciertas motivaciones particulares que han explicado el incremento de la migracion femenina proveniente de Peru. Segun Stefoni (2002), primero que nada, el mercado laboral presenta ciertas condiciones que facilitan y promueven la insercion de mujeres inmigrantes en puestos de trabajo. En segundo lugar, existen redes sociales que funcionan de modo tal que facilitan la llegada de inmigrantes que han sido “llamadas” o alentadas a migrar por otros inmigrantes que ya tienen un trabajo en nuestro pais. Finalmente, el servicio domestico que ha sido cada vez mas abandonado por las mujeres chilenas como modo de emplearse ofrece condiciones que posibilitan la optimizacion del objetivo de reunir dinero y, posteriormente, de poder enviarlo a los familiares en el pais de origen.

A lo anterior se anade la posibilidad que se le presenta a las mujeres de origen peruano de trabajar en casas particulares, lo cual ofrece diversas ventajas que estimulan a las mujeres peruanas a venir a nuestro pais, tales como una posibilidad mayor y mas factible de ahorro puesto que estas mujeres no deben pagar ni alojamiento ni alimentacion, una relativa seguridad y estabilidad del empleo pese a que no necesariamente medie un contrato de trabajo, mayores sueldos que los recibidos en Peru y, finalmente, el hecho de que las “nanas” peruanas no requieren calificacion previa (Stefoni, 2002).

- Principals Areas de Ocupacion por parte de los Inmigrantes Peruanos

A partir de los datos del censo del ano 2002 se puede afirmar que la poblacion activa inmigrante en nuestro pais tiene como primera mayoria con respecto a la rama de actividad al servicio domestico (16%) y al comercio minorista (13%), mientras que la informacion de IMILA demuestra que en 1992 los inmigrantes se dedicaban principalmente en el comercio minorista (26%) y las actividades de servicios (24%), siendo el servicio domestico apenas al 3% de la fuerza laboral. Dicho de otro modo, entre 1992 y el ano 2002 la insercion de la poblacion activa inmigrante segun ramas de actividad se ha modificado evidentemente debido a cambios en la composicion de la inmigracion como tambien en la demanda laboral (Martinez, 2003).

Dado lo anterior se advierte tambien que la segmentacion laboral entre los inmigrantes tiene mayor relacion con el origen de estos inmigrantes, es decir, se distingue la estructura de actividades que realizan los inmigrantes segun el origen de estos (Martinez, 2003).

Especificamente, en el caso de la poblacion proveniente de Peru los datos del censo del 2002 revelan que los inmigrantes se concentran principalmente en el servicio domestico (43%). Esta tan alta concentracion resulta coherente con el hecho de que las peruanas son casi el 80% del total de las extranjeras que se dedican a tal ocupacion en Chile. A su vez, del total de peruanos que laboran en el servicio domestico, el 70% corresponde a mujeres, las denominadas “nanas peruanas” (Martinez, 2003). De este modo, y continuando con el argumento de Martinez (2003), “(...) los patrones de insercion laboral segmentada (...) entre la poblacion inmigrante son mas nitidos entre las mujeres de origen peruano (...)”. Estos patrones en los inmigrantes peruanos refieren a una concentracion en determinados sectores del mercado del trabajo donde los chilenos no suelen ocuparse pues, presuntamente rechazan esas ocupaciones dadas las bajas retribuciones y la mala reputacion (Martinez, 2003).

Ahora bien, a partir de los datos obtenidos por el Proyecto IMILA del CELADE, es posible concluir que, en lo que refiere a las actividades que desarrollan los inmigrantes peruanos en Chile, los hombres se concentran en los servicios (26.5%), en el comercio (22.2%), en la industria (18.8%) y en la construccion (14.9%), mientas que las mujeres se concentran casi exclusivamente en el servicio domestico (71,5%).3

Resulta importante tambien destacar el hecho de que, en terminos comparativos entra la actual ocupacion laboral y los estudios o experiencia previa realizada, la gran mayoria de los inmigrantes peruanos en Chile se encuentran sobre calificados. Es decir, se desempenan en labores que requieren de menor calificacion a la calificacion para la que ellos estan preparados. (Bazo, 2004).

Finalmente, solo queda senalar que, segun los datos obtenidos por el censo 2002, cerca del 96% de los peruanos que han llegado a nuestro han obtenido un trabajo en el cual desempenarse, de modo tal que la tasa de desempleo de los peruanos que viven en Chile es cercana al 4% (Mujica, 2004), cifra bastante inferior a la tasa de desempleo del 8% o 10% de la poblacion chilena.

- Caracteristicas Sociodemograficas de los Inmigrantes Peruanos en Chile

En lo que refiere a los datos sociodemograficos de los inmigrantes peruanos en Chile cabe destacar una serie de aspectos.

En primer lugar, y segun los datos expuestos en el Proyecto IMILA del CELADE, en el ano 2002, del total de inmigrantes peruanos, 22.809 eran mujeres mientras que 15.054 eran hombres, es decir, de la totalidad de los peruanos en nuestro pais el 60% eran mujeres versus un 40% de hombres.4 Esto da cuenta del fuerte predominio de mujeres en la inmigracion peruana. (Martinez, 2003). Esta presencia mayoritaria de peruanas, segun Martinez (2003):

"(...) ya era sugerida por los datos de las visas concedidas, pero como buena parte de dicha informacion se basa en la exigencia de contratos de trabajo, es admisible suponer que estaba afectada por el eventual mayor sub registro entre la poblacion masculina, si se acepta la hipotesis de que la insercion ocupacional de las mujeres peruanas -principalmente en el servicio domestico- Pse rige, en mayor proporcion, por la exigencia de contratos de trabajo y que tales ocupaciones son menos informales que las desarrolladas por los hombres. ” (Martinez, 2003).

En este sentido cabria hacer referenda al indice de masculinidad de la migracion peruana en nuestro pais que, segun los datos del Censo del 2002 este indice es el mas bajo si se compara con los otros grupos de inmigrantes (Martinez, 2003).

Con respecto a la edad y, segun un estudio realizado por INACAMI y citado por Stefoni (2002), la mayoria de los inmigrantes peruanos en Chile corresponde a personas jovenes que se encuentran en edad activa, es decir, en edad de trabajar. Al sumar los grupos etareos que van entre 21 - 25 anos y entre 26 - 30 anos, se llega finalmente a la conclusion de que el 72% de los inmigrantes peruanos en nuestro pais tiene entre 21 y 35 anos de edad. Si se extiende el grupo etareo, segun Martinez (2003), cerca del 75% de la inmigracion peruana tiene entre 15 y 44 anos de edad. Por el contrario, solo aproximadamente el 10% de los inmigrantes peruanos en Chile son ninos (entre 0 y 14 anos de edad) segun datos obtenidos a partir del proyecto IMILA.5 Esta situacion nos puede estar indicando que la poblacion peruana que emigra a Chile viene, principalmente, en busca de trabajo y que, en su mayoria, llega sin ninos. (Stefoni, 2002).

Ahora bien, en lo que refiere a la informacion obtenida por el proyecto IMILA con respecto a los anos de estudio aprobados por los inmigrantes peruanos en Chile se puede concluir que el 77% posee 10 anos de estudio o mas, mientras que solo un 3,5% posee menos de 4 anos de estudio.6 Cabe destacar, de todas formas, que, la proporcion de mujeres peruanas de 12 y mas anos de edad en Chile que tienen 10 y mas anos de estudio aprobados es ligeramente inferior a la de los hombres, pero mayor a la de las chilenas y de las mujeres peruanas inmigrantes en 1992. (Martinez, 2003). En cifras, esta alta tasa de escolaridad de la poblacion peruana que reside en nuestro pais se refleja, por ejemplo, en el hecho de que las personas que trabajan en casa particular puertas afuera y que tienen 10 o mas anos de estudios constituyen el 78%, mientras que para el caso de las chilenas este porcentaje solo corresponde al 33.1%. (Bazo, 2004). En este sentido podria afirmarse que, a partir de los datos censales, “(...) los inmigrantes tienen calificaciones superiores a las de la poblacion chilena, particularmente en el caso de los peruanos, cuya inmigracion es esencialmente de caracter laboral (con una altisima participacion economica)” (Martinez, 2003).

Otro de los aspectos que Martinez destaca con respecto a la inmigracion peruana en Chile es que las mujeres peruanas “(...) son, en su mayoria, madres, aun sin tener pareja declarada, situacion que en 1992 fue claramente menos acentuada. (...) mas del 85 por ciento tiene al menos un hijo, muy posiblemente en el pais de origen, debido a la ocupacion que desempenan” (Martinez, 2003).

Por otro lado, cabe destacar que el 78.1% de los peruanos en Chile viven en la Region Metropolitana y un 12,1% lo hace en la Primera Region (Martinez, 2003).

Finalmente, hay que decir que de los peruanos que actualmente residen en Chile, cerca del 20% se encuentra en situacion irregular, constituyendose como el grupo de inmigrantes que posee la mayor proporcion de irregulares en nuestro pais, a saber, cerca del 50% (Departamento de Extranjeria).

- Localizacion de los Inmigrantes Peruanos al interior de la Ciudad

En lo que refiere al modo como se distribuye la poblacion peruana residente en nuestro pais, tal y como se senalo anteriormente, cerca de un 80% de los peruanos residen en la Region Metropolitana, superando bastante los dos tercios de los extranjeros que residen en nuestra region.

Mas especificamente, al interior de la Region Metropolitana es posible observar diferencias en la distribucion de la poblacion peruana segun el sexo. Esto puede ser interpretado como “(...) reflejo de las estrategias de insercion laboral: El predominio de mujeres es abrumador en comunas del oriente de la Provincia y algunas comunas centrales tienen una composicion equilibrada” (Martinez, 2003). Es decir, hay una residencia preponderante de mujeres en el area oriente y de ambos sexos en las comunas centricas. En terminos mas especificos, Stefoni (2002) senala que existe “(...) una distribucion heterogenea entre hombres y mujeres en los lugares de residencia de la Region Metropolitana”. En este sentido, la cantidad de hombres y mujeres en comunas como Santiago, Recoleta, Estacion Central e Independence, es muy similar, mientras que las mujeres de origen peruano superan considerablemente a los hombres del mismo origen en comunas como Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea, debido a que muchas de las mujeres peruanas que residen en dichas comunas lo hacen como empleadas domesticas puertas adentro (Stefoni, 2002).7

- Caracteristicas de la Inmigracion Peruana y Constitution de Redes

Por otro lado, se ha detectado la conformacion de grupos y redes de inmigrantes peruanos en Chile que mantienen fuertes vinculos con Peru. Estos vinculos se construyen en base a tres elementos, a saber, “(...) la constitucion de la familia, el envlo de remesas y el uso de las redes sociales existentes” (Stefoni, 2004). Con respecto a lo anterior, un estudio realizado por la FLACSO en el ano 2002 (Nunez, Stefoni, 2004) detecto, en primer lugar, que el 66% de los entrevistados en ese estudio tienen hijos. De este segmento, a su vez, el 80% tiene a sus hijos en Peru o repartidos entre Peru y Chile. Solo un 20% de los padres o madres inmigrantes viven con todos sus hijos en nuestro pais. En segundo lugar, la periodicidad en el envio de remesas de manera sistematica supondria el mantenimiento de un vinculo fuerte con el pais de origen, a saber, Peru. Finalmente, cabe senalar que los inmigrantes suelen valerse de redes sociales establecidas previamente para llegar a Santiago y conseguir un trabajo en esta ciudad. En el estudio mencionado se concluyo que el 86% de los inmigrantes peruanos en Chile conocia a alguien que vivia en Chile antes de venirse a nuestro pais y aproximadamente el 85% de los inmigrantes obtuvo su primer trabajo a traves de un amigo o un familiar. Estos tres elementos estarian dando cuenta de la transnacionalidad de la migracion peruana en Chile, basada mayoritariamente en relaciones de parentesco (Stefoni, 2004). Dicho de otro modo, “(...) estarlamos frente a la presencia de una migracion de primera generacion con un alto nivel de relacion con la comunidad de origen, basada en el envlo de remesas y en la necesidad de mantener las familias a uno y otro lado de la frontera” (Stefoni, 2004). A su vez el fenomeno migratorio peruano en Chile ha traido tambien como consecuencia la emergencia de diversas actividades economicas como el surgimiento de restaurantes (que son ya mas de 50 en toda la ciudad de Santiago segun Bazo, 2004), centros de llamadas, centros de envios de dinero y encomiendas que son manejados y administrados por inmigrantes peruanos. Respecto a esto Stefoni senala que la trasnacionalidad de la inmigracion peruana en Chile se configura un espacio trasnacional del tipo de parentesco y otro espacio del tipo de circuitos transnacionales.

“Es por ello que en el caso de la inmigracion peruana nos encontramos con dos tipos de espacios transnacionales: uno de tipo de parentesco, propio de las primeras generaciones y un segundo, de tipo de circuitos transnacionales, donde comienzan a tomar cuerpo una serie de intercambios de personas, productos y capitales entre Peru y Chile. Lo interesante es que en ambos casos se trata de una comunidad transnacional que emerge desde abajo, es decir, a partir de las practicas de sobrevivencia puestas en marcha por los propios inmigrantes, quienes han debido enfrentar enormes dificultades para lograr una relativa estabilidad en el pais de llegada" (Stefoni, 2004).

Todo lo anterior ha llevado, a su vez, a la conformation de diversas agrupaciones de inmigrantes peruanos en Chile. De este modo y, a partir de los datos disponibles en el consulado, en Santiago existen hoy en dia 12 organizaciones peruanas. Estas organizaciones son la Asociacion de Peruanos Residentes en Santiago (APERS), la Asociacion de Inmigrantes por la Integracion de America Latina y el Caribe (APILA), la Asociacion Programa Andino para la Dignidad Humana (Pro Andes), el Comite de Refugiados Peruanos, el Sindicato Asamblea de Trabajadores Migrantes, la Hermandad del Senor de los Milagros, Help for the Andes, el Grupo Paracas, el Club Peruano, la Asociacion de Damas Peruanas y la Asociacion Cultural y Musical “Inti Quilla".

Sin embargo la organizacion de inmigrantes peruanos en Chile es aun muy incipiente pues “(...) entre todas las instituciones, solo cubren un 10% de los migrantes peruanos(as)” (Bazo, 2004), es decir, en el total de organizaciones de inmigrantes peruanos en nuestro pais solo participan muy pocos de estos inmigrantes.

ESPACIO CONCEPTUAL Y TEORICO

A continuacion se presentan los principales conceptos y ejes teoricos que serviran de guia para la investigacion. Hablamos de espacio y no de marco, ya que este ultimo refiere a una nocion cerrada y estatica. Por el contrario, al habla de espacio conceptual y teorico nos referimos al deposito de conceptos y lineamientos teoricos que nos guiaran en el camino del conocimiento y noa una priori al cual debamos cenirnos obligadamente.

Aproximaciones Teoricas al Fenomeno de la (In) migracion

- Acercamiento general al Fenomeno de la Migracion

En terminos generales, las migraciones han sido definidas como “el desplazamiento residencial de poblacion desde un ambito socioespacial a otro, entendiendose por estos los ambitos donde las personas desarrollan su reproduccion cotidiana de existencia.” (Marmora, 1989). Las migraciones pues, implican un cambio de residencia a otro espacio social con la intencion de desarrollar una vida cotidiana en el. Aqui hay dos elementos que son fundamentales. En primer lugar, la movilidad espacial y, en segundo lugar, el asentamiento en un determinado lugar con el objetivo de reproducir la existencia de las personas (Marmora, 2002).

Ahora bien, las migraciones pueden clasificarse, entre otros, por un criterio de voluntariedad. En este sentido existen migraciones que son voluntarias y otras que son forzadas.

En las migraciones del primer tipo la decision es tomada en base a las ventajas que el lugar de destino ofrece, incluso cuando el lugar de origen no este motivando ni obligando la partida de la persona. Dentro de este tipo de migraciones se distinguen, ademas, aquellas que estan motivadas por un espiritu aventurero y aquellas que responden a la intencion de mejorar las condiciones de vida.

Por otro lado, en el caso de las migraciones forzadas hay que senalar que en esta categoria no solo se encuentran aquellas migraciones que han sido motivadas por una presion externa directa, sino tambien otras migraciones en que no opera una coaccion directa y que, igualmente, son involuntarias. Dentro de las primeras se encuentran, a su vez, las migraciones en terminos de distribucion poblacional con objetivos geopoliticos y las migraciones efectuadas para el aprovisionamiento de mano de obra. Dentro de las segundas se encuentran las movilizaciones frente a situaciones en que existe peligro de perder la vida o la libertad.

Pero ademas nos encontramos con migraciones por sobrevivencia cotidiana en terminos economicos dado que ya no es posible dicha sobrevivencia en el lugar de origen, y las migraciones determinadas por factores socioculturales que obligan a las personas a desplazarse por la existencia de diferencias culturales, etnicas, religiosas, etc., y que impiden la interaccion y estimulan la intolerancia (Marmora, 2002).

Las migraciones pueden ser clasificadas, ademas, por la composition de los migrantes. En este sentido, resultan relevantes variables tales como el nivel social de las personas que emigran, en que los recursos humanos calificados son los realmente valorados en oposicion al migrante que no es considerado un aporte para el pais de recepcion. Tambien se perfilan variables como la composicion politica de la migracion, en que la entrada de extranjeros con cierta posicion politica es vista positivamente en la medida en que esta posicion es afin con la sociedad de destino.

Finalmente, otro elemento relevante es el origen del migrante. En casos donde se toma muy en cuenta este elemento, a veces ocurre que aunque haya empleo o se necesite mano de obra, los nativos de un lugar igual rechazan a los inmigrantes por su pertenencia etnica (Marmora, 2002).

- Evolucion de los postulados referidos al fenomeno migratorio

Con respecto a la evolucion del estudio de la migracion tenemos que, desde el comienzo de las reflexiones sobre este fenomeno, se ha establecido la existencia de una relacion entre desarrollo economicoy social y migraciones (Marmora, 2002).

A principios del siglo XVII algunos economistas ingleses postulaban la idea de que la emigracion hacia las colonias era una salida de escape debido al exceso de poblacion y desempleo, contribuyendo al desarrollo de Inglaterra (Parry, 1981).

Ahora bien, a mediados del siglo XVII, tras el crecimiento economico de Inglaterra, surgieron las teorias mercantilistas que permitieron que el temor a la sobrepoblacion desapareciera, bajo el supuesto de que una determinada nacion va a prosperar debido a la exportacion de sus productos, no de su mano de obra. Bajo estas teorias se postulo la idea del “triangulo comercial” que consistia en que en la metropoli se retenia mano de obra, desde donde se mandaban a Africa los productos manufacturados. Y en Africa emigraba forzadamente la mano de obra esclava a las nuevas colonias, desde las cuales provenian las materias primas que se utilizaban en la metropoli para producir manufacturas.

Pero ya en la ultima mitad del siglo XVIII comienzan a ser criticadas las teorias mercantilistas debido a un crecimiento explosivo de la poblacion que provoco el decaimiento de la prosperidad, cuestionando la idea mercantilista de que el crecimiento de la poblacion es economicamente ventajoso. Asi surgieron los pensamientos de autores como Malthus quien postulo que la principal causa de la pobreza de las masas es la presion que ejerce el aumento de poblacion sobre los recursos. En este contexto la emigracion representaba una solucion o, al menos, un paliativo para menguar los efectos en la poblacion que no emigra (Passaris, 1989).

En este sentido, la migracion era vista como positiva tanto para los paises de origen en tanto valvula de escape, como para los paises receptores, en tanto la inmigracion proporcionaba los recursos necesarios para el desarrollo (Marmora, 2002).

Pero ya durante el siglo XX el analisis de la relation migracion-desarrollo ha tomado otras lineas y ha desarrollado nuevas categorias analiticas.

En primer lugar se encuentra la categoria de equilibrio bajo la cual se supone que la funcion principal de la migracion es descomprimir zonas sobrepobladas y poco desarrolladas y proveer de mano de obra a otras menos pobladas y mas desarrolladas. En segundo lugar se encuentra la categoria de modernization que supone que la migracion es un fenomeno que se produce dentro de la dualidad tradicional-moderno debido a la generacion de nuevos valores culturales y a la penetracion de lo moderno en lo tradicional (Germani, 1965). En oposicion a esta ultima perspectiva se encuentra la categoria de las causas acumulativas que supone que la emigracion desde zonas subdesarrolladas no responde a una autorregulacion, sino que a una logica de acumulacion que tiene como consecuencia el empobrecimiento y despoblacion de las regiones expulsoras. En esta misma linea se ubica la categoria de dependencia bajo la cual el fenomeno migratorio se produce en una relacion de dependencia entre centro y periferia (Amin, 1974). Otra perspectiva es el enfoque del sistema mundial que supone que las migraciones no se dan entre dos regiones independientes sino en una misma unidad constituida por el sistema capitalista internacional (Portes, 1978).

Por oto lado, si bien entre la decada del 50’ y fines de la decada del 80’ el tema de la migracion habia sido tratado de forma circunstancial, ya en la decada de los 90’ comenzo a aparecer la problematica migratoria como una de las preocupaciones centrales en el ambito internacional y se instalo en las agendas de las discusiones de los gobiernos de forma prioritaria. Las razones de que esto haya ocurrido se atribuyen al aumento creciente de los desplazamientos migratorios a nivel mundial, cuyas causas en los paises de origen han sido el rapido crecimiento demografico, el deterioro del medio ambiente, el descenso del nivel economico y social y el inicio de conflictos que expulsaban poblacion. Por otro lado, entre las consecuencias de estos movimientos migratorios en los paises de recepcion se han determinado los impactos negativos en los mercados del trabajo, en la seguridad y en los servicios sociales. (Marmora 2002).

Ahora bien, cabe destacar que en los ultimos 50 anos el panorama de las migraciones ha ido cambiando pues, si bien en terminos de stock las migraciones internacionales economicas mas importantes hoy en dia son las mismas que se podian proyectar decadas atras, en terminos de direccion y de las dinamicas de los flujos, es posible observar, por el contrario, cambios que han permitido la configuracion de un nuevo panorama y un nuevo orden en cuanto a los desplazamientos de personas en el mundo (Marmora, 2002).

Dentro de las razones que se han esbozado para explicar el por que de la preocupacion actual por los movimientos migratorios siendo que hoy en dia los migrantes internacionales son solo el doble que hace un siglo atras mientras que en el mismo lapso de tiempo se ha cuadriplicado la poblacion mundial, se encuentra, en primer lugar, los supuestos efectos negativos que las migraciones producen o eventualmente podrian producir en los paises receptores de poblacion. El sustento de esta afirmacion es el planteamiento de los medios de comunicacion y algunos politicos que sostienen que entre las consecuencias directas de las migraciones se encuentra el aumento de la desocupacion o desempleo y la saturacion de los servicios publicos tanto de salud como de educacion en los paises receptores de poblacion. Ademas, la imagen negativa y prejuiciosa que se le ha atribuido a la inmigracion y a su actor principal, el inmigrante, se basa, tambien, en la creencia de que los inmigrantes representan una competencia desleal, se aprovechan de los servicios sociales, representan una mayor inseguridad, producen un vaciamiento economico, una invasion pasiva, a la vez que se resisten a la integracion (Marmora, 2002).

No obstante, diversos estudios realizados en una gran variedad de paises han demostrado que los inmigrantes no representan una competencia en los mercados de trabajo de los paises receptores para la poblacion originaria de estos paises. Por el contrario, incluso se ha demostrado que el inmigrante, lejos de ser una carga para los servicios sociales de los paises receptores, es un aporte y, generalmente, un aporte superior al uso que hacen de dicho servicios (Smith y Edmonston, 1997). En terminos mas especificos, se ha demostrado que la inmigracion produce ganancias economicas para las personas oriundas del pais de recepcion de inmigrantes pues, por un lado, los inmigrantes contribuyen al aumento de la oferta de trabajo y a la produccion de bienes y servicios nuevos, a la vez que reciben salarios inferiores al valor correspondiente a esos bienes y servicios que contribuyen a producir (Marmora, 2002).

De este modo se ha llegado a la conclusion de que la preocupacion y gravedad atribuida a este fenomeno migratorio no se debe a tanto al aumento cuantitativo o a los supuestos efectos negativos que las migraciones acarrean para los paises desarrollados receptores de migrantes sino a las dificultades de los Estados para promover politicas adecuadas para tratar el problema (Marmora, 2002).

- Un nuevo Orden Mundial

Por otro lado, los ritmos de crecimiento economico de los paises, las relaciones que entre ellos se mantienen, sus estructuras sociales, incluidos los mercados de trabajo, entre otros, se han visto modificados debido a la economia de mercado y al desarrollo de un proceso de apertura al aislamiento en que la conformacion de bloques interregionales se ha convertido en el indicio de una mayor productividad y de la obtencion de una mejor posicion en el comercio internacional. En el intento por lograr una mayor competitividad en estos nuevos mercados ampliados se han producido importantes cambios en los mercados de trabajo tales como el aumento en los indices de desocupacion o la reduccion de los salarios reales de muchos sectores sociales. En los paises en vias de desarrollo ademas se presenta una incapacidad para generar empleos sobre todo por los pocos recursos disponibles para realizar inversiones productivas. (Marmora, 2002). De este modo, el cambio economico ha tenido como efecto el aumento de la expulsion o movimientos migratorios de personas desempleadas o que poseen empleos con remuneraciones por debajo del minimo de subsistencia. Si a esto se le agrega el hecho de que en la actualidad se ha ido profundizando la brecha entre pobreza y riqueza, es posible afirmar que se pueden producir importantes migraciones dada la mala distribucion de las riquezas y de los recursos en el mundo (Day y Mc Manus, 1994). No obstante, tal y como lo senala Marmora (2002), “(...) este excedente de poblacion desde algunos paises no va a encontrar alguna complementariedad con la escasez en otros” pues, el nuevo panorama economico ha llevado tambien a paises desarrollados o potenciales receptores de poblacion inmigrante a presentar altas tasas de desocupacion. De este modo es posible vislumbrar las diferencias entre las migraciones masivas de principios del siglo XX, las cuales eran la consecuencia de movimientos de equilibrio entre los excedentes y la escasez de poblacion, y las migraciones masivas de inicios del siglo XXI, las cuales surgen cada vez mas como respuesta a las diferencias entre el mundo desarrollado y el mundo subdesarrollado. (Marmora, 2002). Nuevamente nos encontramos con un supuesto que es posible de ser refutado, bajo el cual la poblacion nativa posee mayores oportunidades en el mercado del trabajo y en donde la poblacion en su conjunto recibe menores cargas sociales en la medida que la cantidad de extranjeros es menor. Este supuesto errado ha llevado a la restriccion de las migraciones como respuesta politica de los paises que generalmente suelen atraer poblacion. Junto con esto, vemos en el panorama internacional una gran contradiccion. Por un lado, la economia de mercado supone el libre movimiento de capital, productos y trabajo, mientras que, por oro lado, las politicas migratorias restringen y fijan el factor trabajo (Marmora, 2002).

Ahora bien, junto a las condiciones economicas anteriormente descritas, las condiciones politicas tambien inciden en los movimientos migratorios internacionales. Este nuevo orden que se va perfilando en el escenario internacional se caracteriza por la consolidacion de las formas democraticas. En el caso latinoamericano en particular, “(...) el fracaso de las dictaduras de derecha e izquierda ha dado lugar al asentamiento de la democracia en casi toda la region latinoamericana” (Marmora, 2002).

Una de las consecuencias mas importantes de este nuevo escenario politico fue el surgimiento del derecho de miles de personas de trasladarse de forma libre entre distintos paises. (Lesourne y Lecompte, 1990). En este sentido, se aboga por el hecho de que todo individuo tiene derecho a pertenecer a un Estado. En caso de verse en la necesidad de dejar de vivir en aquel Estado, sea cual sea la razon (coaccion directa, sobrevivencia, preservacion cultural, etc.), todo individuo tiene derecho a pertenecer o ser asignado a otro Estado (Shurke, 1993).

Junto con este derecho existen otros cuantos mas que, en caso de vulneracion, pueden llevar a la persona afectada a cambiar de lugar de residencia, por ejemplo, a migrar de un pais a otro. Algunos de estos derechos son descritos a continuacion (Marmora, 2002).

En primer lugar y, aunque suene contradictorio, se encuentra el derecho a no migrar. Bajo este supuesto toda persona tiene derecho a permanecer en el lugar en que habita sin la necesidad de trasladarse para desarrollar su sobrevivencia. Dentro de este ambito se encuentran los derechos economicos, sociales y culturales que revelan que cuando las personas no pueden ejercer el derecho al bienestar economico y social, a la seguridad social, al trabajo, al descanso, a una buena remuneracion, a la educacion, etc., esta situacion se constituye como un estimulante de migracion forzosa. En terminos laborales lo anterior se traduce en el derecho a la inmovilidad de la fuerza de trabajo, en oposicion a la movilidad laboral forzosa. Tambien tenemos el derecho de solidaridad, cuya ausencia tambien motivaria la migracion de personas que no verian asegurado su derecho al desarrollo, a la paz, a un medio ambiente sano, a la comunicacion, a la posibilidad de desarrollar una cultura distinta a la institucionalizada, etc.

En segundo lugar tenemos el derecho a la justicia social. En este derecho nos encontramos, a la vez, con 3 dimensiones fundamentals. Por un lado tenemos la dimension laboral que representa los derechos a la igualdad de oportunidades frente a un mercado de trabajo, la igualdad de condiciones de trabajo y de salario, etc. que, en caso de ser negados obstaculizan la insercion e integracion del migrante en la sociedad de recepcion. Cabe destacar que estos derechos se encuentran muy ligados a la situacion de ilegalidad migratoria que obliga a los migrantes a aceptar bajos salarios y malas condiciones de trabajo en comparacion con un nativo. En este sentido los derechos del migrante no son violados por disposiciones legales explicitas sino por una situacion de clandestinidad que determina una sobreexplotacion de la mano de obra migrante (Gomez y Dias, 1983). Por otro lado se encuentra la dimension del acceso a los servicios tales como salud, vivienda y educacion. En caso de ilegalidad el derecho a la utilizacion de estos servicios se ve tambien limitado. Finalmente tenemos la dimension de la participacion politica que, si bien depende de la legislacion que cada pais tiene, suele ser vulnerada.

En tercer lugar esta el derecho a la identidad cultural y al mantenimiento de esta, el derecho a poder ser distinto pero, a la vez, parte integrante de una misma sociedad de recepcion, derecho solo posible una vez que las sociedades receptoras abandonen la ideologia de la asimilacion pura y simple de los extranjeros que se constituyen como comunidad y acepten, en cambio, la coexistencia y cohabitacion de comunidades diferentes (Marmora, 2002).

En lo que refiere al ambito cultural, este nuevo orden se ha acompanado de la denominada cultura global, a traves de la multiplicacion de las comunicaciones, lo cual, a su vez, ha incidido y seguira incidiendo en las migraciones, por un lado, debido a que el migrante tiene la posibilidad de saber todo lo que ocurre en otras partes del mundo y de disfrutar de cosas existentes en dichos lugares y de las que el esta privado y, por otro lado, debido a que se ha ido imponiendo en la sociedad el principio de la mejor posibilidad laboral por sobre el antiguo principio de fijacion en el territorio del cual se es nativo. De este modo, las migraciones se convierten no solo en una alternativa frente a la imposibilidad o dificultad de continuar residiendo en el pais de origen sino ademas como una eleccion libre de las personas en pos del progreso tanto individual como familiar. (Marmora, 2002).

Ahora bien, es posible senalar que, en conjunto con la globalizacion de la cultura y aunque parezca contradictorio, nos enfrentamos tambien, por un lado, al surgimiento de la reafirmacion etnica, cultural y religiosa de las colectividades y, por otro lado, a la reaparicion de la xenofobia en las sociedades de recepcion. Con respecto a esto ultimo debemos recordar que a comienzos del siglo XX el rechazo al inmigrante se basaba en el intento por salvaguardar la seguridad social que los extranjeros ponian en riesgo (Halperin Donghi, 1987), mientras que en los anos 30’ el temor era la competencia laboral (Foster, 1991) y en la decada del 40’ lo era la supuesta incidencia negativa del migrante en la conformacion cultural de las sociedades receptoras de poblacion (Senkman, 1985). Hoy en dia, en cambio, vemos que estos miedos han confluido en uno solo y los ciudadanos de los paises de recepcion se preguntan por que deben hacerse cargo de los problemas de otras localidades en el mundo (Enzensberger, 1992). Ademas, en la actualidad la solidaridad social ha sido desplazada fuera del mundo cotidiano de las relaciones y se ha ubicado, mas bien, en espacios despersonalizados pues el otro es considerado como un potencial competidor en el cual no se puede confiar (Marmora, 2002).

En la actualidad, ademas, las migraciones tienen un nuevo caracter que las distingue, y que refiere a la segmentacion (Marmora, 2002). A comienzos del siglo XX las migraciones estaban compuestas de un modo bastante homogeneo pero hoy en dia existen al menos tres corrientes. La primera de ellas corresponde a los pobres, desempleados y excluidos de los mercados laborales que tienden a ubicarse en los mercados informales pues solo a ellos tienen acceso (Papademetriu, 1991). Tambien se encuentran las corrientes de los cuadros tecnicos y profesionales que se movilizan fluidamente y que tienden a aumentar a medida que los procesos de integracion regionales se expanden (SALT y Findlay, 1992). Finalmente se encuentra la corriente de migrantes forzados debido a factores politicos o a luchas etnicas (Oucho, 1995). Es en este contexto en el cual las nuevas migraciones preocupan, no por sus niveles cuantitativos sino por el hecho de que el “nuevo orden es incapaz de solucionar los efectos que se van produciendo.

"Las migraciones son alarmantes porque son una prueba de la miseria en el seno de la riqueza, del autoritarismo en un mundo que quiere ser democratico; del prejuicio en sociedades pretendidamente multiculturales. Una prueba concreta constituida por personas que en su movilizacion demuestran la evidencia de un orden no sostenible y, por eso, amenazante para el futuro de la humanidad. (...) La existencia de estas migraciones es la muestra de "desequilibrios macroeconomicos" cada vez mas agudizados por un modelo que ha logrado el crecimiento sin un desarrollo social equitativo, ni entre los paises, ni dentro de ellos." (Marmora, 2002).

De este modo, se estarian oponiendo, por un lado, los principios universales de las sociedades post industriales que postulan “(...) la libertad de circulacion de los factores como axioma de la economia globalizada y del libre movimiento de las personas (...)" (Marmora, 2002) y, por otro lado, la actitud de rechazo a las migraciones.

Junto con el rechazo generalizado a las migraciones se perfila tambien la incapacidad de los gobiernos de manejar este problema con politicas internas adecuadas. La consecuencia directa es el aumento el volumen de inmigrantes ilegales en el mundo.

Ahora bien, pese a todas las anteriores disfuncionalidades descritas de las actuales migraciones, Marmora (2002) postula tambien que la movilidad humana es, a su vez, funcional para las sociedades receptoras. Esto se debe a que el migrante estigmatizado cumple con un doble rol; a saber, es el “enemigo externo” que la sociedad necesita para reunirse y es tambien el “chivo emisario” que da explicacion a los problemas internos aun sin resolver.

- Percepcion e Imagenes sobre la Inmigracion

En primer lugar, hay que destacar el hecho de que la opinion publica juega un papel fundamental en la percepcion que las personas tienen con respecto al fenomeno de la inmigracion, ya sea en la generacion y/o fortalecimiento de las imagenes que los actores sociales van teniendo como en la presion que se puede ejercer en el Estado y las politicas que este lleva a la practica (Marmora, 2002). Esta opinion publica se encuentra principalmente constituida por los medios de comunicacion y por el analisis de opinion en que generalmente se toma en cuenta la “opinion de la gente”. Habitualmente, la respuesta de la gente a la percepcion que se tiene con respecto al migrante es negativa pues “representa el juicio espontaneo que se tiene sobre lo extrano, lo de afuera, a lo cual facilmente se le pueden atribuir las causas de problemas que la sociedad esta sufriendo, y que le resultan dificiles de descubrir su origen o encontrar su solucion.” (Marmora, 2002).

En terminos mas especificos, tal y como lo senala Marmora (2002), las imagenes que se construyen en torno al extranjero pueden ser positivas o bien negativas. En el primer caso el extremo se encuentra representado por la imagen xenofilica, que corresponde a la sobrevaloracion del extranjero por su presunta superioridad etnica, cultural, social y/o nacional. Esto es tipico de la actitud de paises en desarrollo frente a inmigraciones de personas provenientes de paises desarrollados. En el segundo caso el extremo esta representado por la imagen xenofobica, que corresponde al prejuicio negativo con respecto al extranjero. Dentro de estas formas xenofobas se encuentra, por un lado, el prejuicio latente que es un prejuicio que no se manifiesta de forma abierta ni se traduce en enfrentamiento entre diferentes colectividades sino que, mas bien, se desarrolla al interior de sociedades aparentemente integradas. Este tipo de prejuicio se revela en la medida en que se evita el contacto social, laboral o politico y, si bien es una actitud condenada por la sociedad en el discurso, en la practica es realizada y tolerada en la cultura de diferentes grupos o colectividades. Por otro lado, dentro de la imagen xenofoba se encuentra la discrimination institucionalizada, que se caracteriza por ser oficial gracias a normas institucionales. En el caso de los inmigrantes esta discriminacion puede darse por medio de legislaciones de tipo laboral o de no libertad de culto para el extranjero, entre otros.

- Migracion Transnacional

La migracion transnacional puede ser entendida como aquel proceso en que los inmigrantes forjan y mantienen relaciones sociales con multiples entramados y estratificaciones, que unen sus sociedades de origen y las anfitrionas () Se llama a este proceso transnacionalismo, para enfatizar que los inmigrantes ahora, construyen campos sociales que trascienden las fronteras geograficas, culturales y politicas.

Con el surgimiento de las sociedades modernas las relaciones sociales ya no se sometan al contexto local de la interaccion. La modernidad rompe esta continuidad, transfiriendo las relaciones sociales a un territorio mas amplio. El espacio, debido al movimiento de circulacion de personas, mercancias, referentes simbolicos, ideas, se dilata, se expande.

La migracion transnacional se vincula estrechamente con los cambios que se llevan cabo en las condiciones del capitalismo global y por ello, aquella migracion debe ser analizada en el contexto de las relaciones globales de capital y trabajo. Para el autor se hace evidente que los movimientos migratorios masivos de los ultimos anos tienen un contenido basicamente laboral, donde la mano de obra migrante es un factor que apoya la expansion del capitalismo a nivel internacional.

Portes (2001), precisa el concepto de migracion transnacional, al advertir que aquellos actores que llevan a cabo actividades de tipo transnacional, vienen siendo aquellas iniciadas y sostenidas por actores no institucionales, que pueden ser grupos organizados o redes de individuos, a traves de fronteras nacionales.

Este proceso genera espacios territoriales entre las comunidades de origen y de destino. Ahora bien, ante la pregunta de como surgen los procesos referidos, la respuesta se localiza en las redes sociales, pues son ellas las que permiten la constante circulacion y fluidez de al informacion, recursos y de personas. Massey (1999) define a las redes sociales de migrantes como el conjunto de de vinculos interpersonales que conectan a los migrantes con quienes han migrado previamente y con los no migrantes, tanto en areas de origen como de destino, a traves de lazos como el parentesco, la amistad o el paisanaje. Este entramado de relaciones sociales es mantenido gracias a un conjunto informal de expectativas reciprocas u conductas prescritas.

[...]


1 Para ver el detalle ver la pagina web del Departamento de Extranjeria: “Informacion de personas nacidas en el extranjero residentes en Chile de acuerdo a los datos del XVII Censo de Poblacion de 2002.” Disponible en: http://www.extranjeria.gob.cl/filesapp/censo_________ 2002_.pdf

2 Ver anexo 1, cuadro 1.

3 Ver anexo 1, cuadro 2

4 Informacion obtenida a partir del proyecto IMILA del CELADE disponible en: http://www.eclac.cl/migracion/IMILA/xls/CL02PE01.XLS

5 Para el ano 2002 se obtuvo como informacion, a partir del proyecto IMILA del CELADE, que del total de inmigrantes peruanos en Chile, a saber, 37.833, solo 3.409 eran ninos entre 0 y 14 anos de edad. Disponible en: http://www.eclac.cl/migracion/IMILA/xls/CL02PE01.XLS

6 Para el ano 2002 se obtuvo como informacion, a partir del proyecto IMILA del CELADE, que 27.855 peruanos residentes en Chile poseen 10 anos de estudio o mas, mientras que 1.263 peruanos en nuestro pais poseen menos de 4 anos de estudio.
Disponible en: http://www.eclac.cl/migracion/IMILA/xls/CL02PE06.XLS

7 Ver anexo 1, cuadro 3

Final del extracto de 118 páginas

Detalles

Título
(Re)definición de Identidades en Inmigrantes Peruanos Residentes en Chile
Subtítulo
Un Estudio de Casos basado en el Análisis de Relatos de Vida y la Observación Etnográfica
Universidad
Pontificia Universidad Católica de Chile  (Instituto de Sociología)
Curso
Taller de Título - Sociología, Migraciones, Estudio etnográfico
Calificación
máxima
Autores
Año
2007
Páginas
118
No. de catálogo
V211233
ISBN (Ebook)
9783656391791
ISBN (Libro)
9783656392330
Tamaño de fichero
1688 KB
Idioma
Español
Notas
Palabras clave
Sociología, Migraciones, Estudio etnográfico, Peruanos, Chile
Citar trabajo
Sabina García Peter (Autor)Daniela Canales Trkovic (Autor), 2007, (Re)definición de Identidades en Inmigrantes Peruanos Residentes en Chile, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/211233

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: (Re)definición de Identidades en Inmigrantes Peruanos Residentes en Chile



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona