“[Q]ue está ya florecida nuestra viña”

El estatus de la viña florecida en la estrofa 16 del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz


Trabajo, 2010

22 Páginas, Calificación: 16,5/20


Extracto


Índice

1. Introducción

2. Análisis interno
2.1. Métrica
2.2. Enunciación
2.3. Estilo

3. Relación dentro del Cántico espiritual

4. Hermenéutica
4.1. Domingo Ynduraín (1983)
4.2. André Bord (1971)
4.3. Interpretación personal

5. Comparaciones contrastadas al francés
5.1. Cyprien de la Nativité de la Vierge (1642)
5.2. George Morel (1963)
5.3. Jacques Ancet (1997)

6. Conclusión

Bibliografía

1. Introducción

La mística castellana, en su apogeo entre 1560 y 1600, es una mística de la unión, por eso se habla de la relación con Dios como de una relación amorosa. Es el caso, por ejemplo, del Cántico de SJC (1542-1591). Altamente valorizada, es famoso por la dificultad de acotar el elemento misterioso1 que contiene. Desde siempre, este elemento dio lugar a diversas especulaciones, lo que nos interesa dentro de este ensayo. No tenemos la pretensión de prometer respuestas pero por supuesto deseamos aclarar lo que nos sea posible.

En este ensayo, nos concentraremos en la estrofa 16, y más especialmente en la significación de la vi ñ a florecida. Trabajaremos sobre todo con la versión más reciente del Cántico, es decir el CB (1703), pero no olvidaremos el CA inicial (1627) o las famosas declaraciones en prosa (1584) del escritor.

Intentaremos revelar la intención del autor al desarrollar la posición que ocupa la estrofa 16 dentro del poema. Seguidamente, podremos especificar algunas interpretaciones originales así como proponer una nueva. Acabaremos con traducciones francesas que podrían revelarnos otras interpretaciones del poema. Pero ante todo conviene detallar la mecánica de la unidad estrófica gracias a un análisis interno.

2. Análisis interno

Conocemos dos versiones del Cántico, el CA y, luego, el CB (si consideramos el CA’ como parte integrante del CA). A partir del siglo XVIII se abandona progresivamente el CA2 porque se considera el CB como la versión final y la más elaborada. SJC no sólo añadió una estrofa, sino que también cambió el orden a partir de la estrofa 13 y modificó algunas palabras. En el CB, nuestra estrofa queda así compuesta:

Caçadnos las raposas, que está ya florecida nuestra viña, en tanto que de rosas hazemos una piña, y no parezca nadie en la montiña.

En el CA, corresponde a la estrofa 25, y empieza de una manera ligeramente diferente:

Cogednos3 las raposas,

que está ya florecida nuestra viña, en tanto que de rosas

hazemos una piña,

y no parezca nadie en la montiña.

Se cambia “coger” por “cazar”. En cuanto al estudio de la forma, no nos plantea un problema puesto que será sobre todo relevante tener en cuenta esta divergencia cuando se trata de un estudio de contenido. Por eso, el análisis interno de la estrofa 16 estará basado en el CB.

2.1. Métrica

El texto es un poema dividido en cuarenta estrofas y cada una contiene cinco versos que riman. En primer lugar, observemos nuestras rimas:

Caçadnos las raposas, [a]

que está ya florecida nuestra viña, [b]

en tanto que de rosas [a]

hazemos una piña, [b]

y no parezca nadie en la montiña.4 [b]

Distinguimos dos rimas, -osas y -iña. Son ricas porque no solamente riman con un simple sonido V5 o C6, equivalen a unos CVC y VCV.

Pero profundicemos y vayamos a un nivel de análisis más abajo. Reflejemos gráficamente las divisiones silábicas así como los acentos en la unidad estrófica:

Abbildung in dieser Leseprobe nicht enthalten7

La penúltima silaba es la última silaba acentuada del verso, entonces, cada verso es cualificado de paroxítono. Según la cantidad, podemos decir que las rimas son paroxítonas totales, o rimas femeninas como se decía en la época medieval8.

Vemos que el segundo verso contiene doce sílabas fonológicas pero once sílabas métricas. Entre “que” y “está” se produce una sinalefa, haciendo pronunciar “que está” como [kes’ta]. En cuanto a los otros versos, las sílabas fonológicas corresponden a las sílabas métricas. Vemos que el segundo y el quinto son endecasílabos. Los versos primero, tercero y cuarto son heptasílabos. Por estas dos variedades, nuestra estrofa es dicha heterométrica. Así que como el axís rítmico se sitúa cada vez en la penúltima sílaba de cado verso, se trata de un axís heteropolar.

La unidad estrófica se construye como a7 b11 a7 b7 b11 o aBabB y contiene rimas cruzadas. Este tipo particular de estrofa, aBabB, lo llamamos lira. Fue introducida en España por Garcilaso de la Vega9, un poeta que SJC probablemente leyó porque se publicó cuando estaba en Salamanca10.

Las rimas ricas articuladas en la lira proporcionan poesía para los sentidos gracias a la creación de musicalidad, pero en un poema también hallamos poesía en la forma escrita, eso gracias a un estilo elaborado. Para completar nuestro análisis interno, estudiemos ahora lo que rodea la melodía que hemos destacado: el discurso con su enunciación y sus figuras literarias.

2.2. Enunciación

Nuestro texto es una experiencia en primera persona, por lo tanto, se trata del género lírico. Pero ¿quién está hablando en la estrofa 16? Obviamente la puntuación nos muestra que sólo contiene una frase: entonces una sola voz puede estar hablando. Según el padre Jerónimo de San José11, la voz enunciativa pertenecería a la esposa. Igual si seguimos las declaraciones12 de SJC. Es una repuesta posible dado que las estrofas 14 y 15 se parecen a un discurso de la amada hacia el Amado (empiezan con “Mi Amado…”). Así, la estrofa 16 se inscribiría en una continuación lógica a sus predecesores. No obstante, vale la pena notar que en la estrofa 16 el sujeto dominante no es un “yo” sino un “nosotros”:

Caçadnos las raposas,

que está ya florecida nuestra viña,

en tanto que de rosas

hazemos13 una piña,

y no parezca nadie en la montiña.

Por consiguiente, la voz podría ser (1) la amada hablando para los dos, (2) el Amado hablando para ambos, o, en un acuerdo perfecto, (3) un discurso de los dos a la vez pronunciando las mismas palabras. El tiempo desordenado14 del poema hace difícil la separación clara de la enunciación pero no nos parece inverosímil esta tercera posibilidad: reforzaría la impresión de unión o armonía expresada en este punto del Cántico. Como “[la] cena [de la estrofa 15] no tiene otro significado que comida que precede o sigue la unión amorosa”15, resuelta que la estrofa 16 es la primer evocación de la unión de los amantes. Por lo tanto, parece pertinente considerar la existencia de una doble voz enunciativa, que fortalece la unión amorosa con el uso de “nosotros”.

2.3. Estilo

En nuestra lira, otro recurso estilístico imita a la armonía con la asonancia del fonema /a/ en “que está ya florecida nuestra viña”16 o la aliteraci ó n de la /s/ en “Caçadnos las raposas”17. También notamos, al principio del mismo verso, un elipsis que no impide la comprensión: vemos “que está ya florecida nuestra viña”18 en lugar de “porque está ya…”. Pero ¿qué es ésta vi ñ a florecida ? Claramente es un s í mbolo fuerte, tanto como las “rosas”, que se presta a varias explicaciones, pero lo profundizaremos en la parte interpretativa de este trabajo, sin olvidar que debemos concentrarnos lo más posible en la imagen de la vi ñ a florecida.

Siguiendo con las figuras literarias, remarcamos que “en tanto que de rosas / hazemos una piña” no sigue el orden lógico esperado. Por otro lado, el orden más natural (“En tanto que hazemos una piña de rosas”) no habría encajado tan poéticamente con el resto. Entonces, aquí la razón de la presencia de lo que llamamos un hip é rbaton es la misma que para la elipsis: son recursos que tienen fines estéticas.

La mecánica de la estrofa 16 nos parece sobresalir: es una lira melódica que pone de relieve el concepto de la unión. Los símbolos llaman la imaginación mientras que los versos están estéticamente bien concordados y el todo, aunque todavía misterioso, nos da poesía hermosa. Ahora que hemos analizado los recursos literarios, pasemos al estudio de la relación de la estrofa 16 dentro del Cántico. Luego pasaremos a la parte más interpretativa.

3. Relación dentro del Cántico espiritual

Es interesante examinar la posición que ocupa nuestra estrofa, así como la intención del autor en cuanto a su sentido dentro del poema. Según la Dra. Fabry, al sacar los elementos sobresalientes de cada estrofa, obtenemos un esquema largo:

Estrofas 1-12 = búsqueda del Amado por la amada

[...]


1 San Juan de la Cruz. Poes í a, ed. de Ynduraín, col. “letras hispánicas”, Madrid: Cátedra, 1995, p. 13.

2 Fabry, “Introducción a la obra de san Juan de la Cruz (1542-1591): poesía mística y conflictos de interpretación”, en el contexto del curso LROM2840 - Explications de textes en espagnol, UCL: 09- 12/2010.

3 Mi subrayado.

4 Mis subrayados.

5 Por convención, la V representa un vocal.

6 Por convención, la C representa un consonante.

7 Mis subrayados.

8 Quillis, Estructura del encabalgamiento en la m é trica espa ñ ola: contribuci ó n a su estudio experimental, Madrid: CSIC, 1964, pp. 35-36.

9 Ibid. p. 90.

10 Fabry, 09-12/2010.

11 Ynduraín, 1995, p. 21, dice que una de las manipulaciones que sufrió el CB es el añadido, por el padre Jerónimo de San José, al editarlo en 1630, de: (1) un título intitulado Cántico Espiritual entre el alma y Cristo y sus Esposo, y de (2) los epígrafes “Esposa”, “pregunta a las criaturas”, “repuesta de las criaturas”, etc.

12 San Juan de la Cruz. Doctor de la Iglesia, Obras completas, ed. Ruano de la Iglesia, Madrid: La editorial S.A. 1982, p. 637.

13 Mis subrayados.

14 Fabry, 09-12/2010.

15 Ynduraín, 1995, p. 102, mi subrayado.

16 Mi subrayado.

17 Mi subrayado.

18 Mi subrayado.

Final del extracto de 22 páginas

Detalles

Título
“[Q]ue está ya florecida nuestra viña”
Subtítulo
El estatus de la viña florecida en la estrofa 16 del Cántico espiritual de San Juan de la Cruz
Universidad
University of Louvain
Calificación
16,5/20
Autor
Año
2010
Páginas
22
No. de catálogo
V187409
ISBN (Ebook)
9783656107323
ISBN (Libro)
9783656107507
Tamaño de fichero
518 KB
Idioma
Español
Palabras clave
San Juan de la Cruz, traducciones, frances, mística, erotismo, Cántico, espiritual, viña florecida
Citar trabajo
B.A. Caroline De Groot (Autor), 2010, “[Q]ue está ya florecida nuestra viña”, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/187409

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: “[Q]ue está ya florecida nuestra viña”



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona