El modelo europeo frente al modelo USA: Capitalismo renano vs. capitalismo sajón. Evolución y perspectivas


Trabajo de Seminario, 2002

19 Páginas, Calificación: 1


Extracto


Índice

1 Introducción

2 Planteamiento del tema

3 Informaciones relevantes
3.1 Capitalismo sajón
3.1.1 El triunfo del capitalismo
3.1.2 El big-bang norteamericano
3.1.3 Avanzando sobre el capitalismo anglosajón
3.1.4 El poderío americano
3.1.5 La industria anglosajona en retroceso
3.1.6 Evolución y perspectivas
3.2 Capitalismo renano
3.2.1 Origen del capitalismo renano
3.2.2 Capitalismo bancario
3.2.3 Consenso
3.2.4 Formación
3.2.5 Sindicatos
3.2.6 Sistema monetaria
3.2.7 Sistema social
3.2.8 Evolución y perspectivas
3.3 Comparación de los dos modelos capitalistas

4 Cuestiones para el debate

5 Bibliografía

1 Introducción

Hemos elegido este tema para nuestro trabajo porque nos interesa conocer las diferencias entre estos dos modelos capitalistas. Los Estados Unidos, representantes del capitalismo sajón, y los países europeos y Japón, que representan el modelo renano, son las economías más importantes del mundo. Así ambos modelos capitalistas funcionan y tienen éxito aunque son muy diferentes. Los dos modelos del capitalismo son los predominantes de la economía mundial y por eso es muy importante saber como funcionan. En ninguna asignatura se habla concretamente de las diferencias entre ambos modelos aunque nos parece de forma muy útil para estudiantes de economía saber más sobre este tema.

Justamente ahora es relevante saber sobre el funcionamiento y los objetivos de estos dos modelos teniendo en cuenta los acontecimientos recientes. Frente a una crisis económica que surge del miedo del terrorismo y una posible guerra con el Irak, los modelos económicos deben adaptarse a las exigencias actuales. Además hay cambios fundamentales a causa de la globalización y el desarrollo de una sociedad de conocimiento y los sistemas económicos deben modificarse para estar a la altura de esta nueva situación.

En nuestro trabajo primero plantearemos el tema en el contexto de la economía mundial y los diferentes modelos económicos. A continuación explicaremos ambos modelos, sus orígenes y sus perspectivas para dar informaciones relevantes al lector de este trabajo. Luego compararemos estos dos modelos y al final explicaremos la problemática actual.

Esperamos que nuestro trabajo de al lector un vistazo a los rasgos y los objetivos de los dos modelos capitalistas. Sabemos que este trabajo no explica los dos sistemas muy detallado porque sólo queremos dar un resumen general y aclarar los rasgos principales y fundamentales.

2 Planteamiento del tema

Para explicar los modelos del capitalismo primero es necesario mostrar la evolución del capitalismo y delimitarlo de otros modelos económicos como el comunismo.

El capitalismo es un sistema económico que relevó el feudalismo en el siglo 17. El feudalismo se caracterizó por la concesión de feudos. El señor daba tierra, protección militar y representación política al vasallo[1]. En cambio el vasallo daba al señor su mano de obra, su fidelidad y su apoyo en acciones militares. Por eso había un gran interdependencia entre el señor y el vasallo. Porque había un desequilibrio de poder entre los grupos de población hubo una revolución en contra de este sistema.

El capitalismo se desarolló a base de un fuerte deseo de la población de un cambio fundamental. Las instituciones centrales del capitalismo son el mercado y las bolsas. En el mercado los precios se determinan según la demanda y la oferta y eso es el rasgo principal del capitalismo[2]. En el mercado perfecto no hay regulaciones del estado y toda la economía funciona según las reglas del mercado. El intercambio de bienes y servicios entre estados y la gran importancia de relaciones constantes entre ellos también tienen un impacto al funcionamiento del capitalismo. Los protagonistas de una economía capitalista son el estado, las empresas, los bancos y los hogares privados.

Frente al capitalismo se desarrolló el concepto comunista que quiere establecer el bienestar de todos. El estado es el agente principal de este modelo económico porque regula toda la economía. No hay grandes diferencias entre las clases sociales porque el estado da trabajo a todos y además distribuye igualmente la renta a todos los ciudadanos.

A largo de la historia el modelo capitalista se ha imponido frente al comunismo. Pero teniendo en cuenta los diferentes rasgos de los estados se han desarrollado diversos modificaciones del capitalismo.

3 Informaciones relevantes

3.1 Capitalismo sajón

3.1.1 El triunfo del capitalismo

Hoy, y por primera vez en la historia, el capitalismo realmente ha ganado, sin atenuantes. Quizá la mayor cuestión del siglo.

La victoria del capitalismo se ha logrado en tres frentes:

La primera batalla se desarrolló en Inglaterra con Margaret Thatcher, y en Estados Unidos con el presidente Reagan. Fue una batalla interna contra el intervencionismo estatal que contaminaba el capitalismo. La hija del tendero y el viejo actor llevaron adelante de este modo, juntos, la primera revolución conservadora en materia de política económica, la revolución del Estado mínimo. Su principio más llamativo: menos impuestos para los ricos; si los ricos -comenzando por los capitalistas- pagan menos impuestos, el crecimiento de la economía será más vigoroso, y todo el mundo sacará provecho de ello. En 1981, en Estados Unidos, el gobierno federal cobraba un impuesto de hasta el 75 % sobre réditos más elevados de un ciudadano; en 1989, la tasa máxima había bajado al 33 %. En el Reino Unido, la tasa de impuestos durante los gobiernos laboristas habían alcanzado el 98 % para los réditos del capital. Con Margaret Thatcher, la tasa máxima se redujo al 40%. Jamás una reforma financiera había sido tan popular en el mundo. En decenas de países, cambió el sentido de las relaciones históricas entre el Estado y el ciudadano .

La segunda victoria del capitalismo ha sido tan espectacular como frontal, total y obtenida sin librar batalla. Desde hacía un siglo, el capitalismo estaba confrontado al comunismo. Desde hacía cerca de medio siglo esta confrontación, principal entre Estados Unidos y la URSS, dominaba las relaciones internacionales. El 9 de noviembre de 1989, los jóvenes alemanes que se atrevieron a franquear el Muro de Berlín eran los heraldos de más de 300 millones de desheredados de los países comunistas del Este. Desheredados le libertad, pero también de supermercados, es decir, de capitalismo.

En cuanto a la tercera victoria, ha bastado con una batalla de cien horas en e1 flanco sur de Irak para ganarla por amplísimo margen. Es ante todo la victoria conjunta de la fuerza y del derecho ,la de Estados Unidos, secundado por veintiocho países, entre los que había ocho países musulmanes, y poyados en la ONU incluso por la URSS y China comunista. Es también una victoria del capitalismo sobre las alucinaciones de los pueblos subdesarrollados por las dictaduras que los oprimen. Apostemos a que, de ahora en delante, la suerte está echada: un día u otro, las multitudes engañadas por Saddam Hussein tomarán el mismo camino que las masas comunistas. Hacia el capitalismo.

3.1.2 El big-bang norteamericano

Para que una tan cegadora "luz norteamericana" ilumine aún -ya menudo sin fundamento-- al conjunto del mundo, ¡era necesario que fuera deslumbrante el big-bang inicial del que había surgido! y realmente es fascinante, visto desde afuera, el nacimiento del reaganismo, al comienzo de los años ochenta. ¿Qué había pasado en ese momento? ¿y por qué? Para desenmascarar un mito, lo mejor es comprender de dónde procede.

"¡Estados Unidos regresa!" Con este sonoro lema, Ronald Reagan, futuro presidente de Estados Unidos, quería, en 1980, despertar el ardor norteamericano, conjurar el síndrome de Vietnam y resucitar el mito de los pioneros. Un despertar imperioso para la primera potencia mundial, que se encontraba atrapada en las crisis internas, humillada en el exterior -especialmente por el Irán de Jomeini y el asunto de los rehenes-, amenazada, según pensaba, por la hegemonía militar soviética y debilitada (¡Ya!) por la nueva competencia de los países europeos, Y sobre todo del Japón. Recordémoslo.

¿Cómo el Estados Unidos "imperial" había llegado a eso? ¿Por qué oscuras evoluciones de la conciencia colectiva, bajo el efecto de qué dudas sobre sí mismo, de qué confusiones, había terminado por confiar su des- tino a un actor con ideas fuertes pero superficiales, un hombre del Oeste de moral muy tradicional, de ideología vagamente arcaica? ¿Por qué esta súbita "revolución conservadora" (así es como se la llamará) barrerá de una costa a la otra una sociedad tan moderna y tan permisiva que coqueteaba, algunos años antes, con los ultrarefornadores del equipo McGovern y las experiencias new age de California? ¿Por qué esta brusca voluntad de poderío? ¿Y de revancha?

Estas preguntas no son obsoletas. Incluso es urgente responderlas si se quiere comprender el estado actual de Estados Unidos. El de George Bush. El de la deuda bajo la gloria... Pero comprender el capitalismo estadouni- dense exige también que se tome en cuenta el largo plazo, las evoluciones más profundas, con demasiada frecuencia olvidadas. Algunos datos básicos están tanto en la potencia como en la debilidad norteamericana.

3.1.3 Avanzando sobre el capitalismo anglosajón

Ronald Reagan, candidato del partido republicano, es triunfalmente elegido el 4 de noviembre de 1980 con nueve millones de votos de ventaja sobre Jimmy Carter. Cuarenta y cuatro estados sobre cincuenta y uno votaron por él. Se impone a Carter incluso en Nueva York y en los estados industriales del norte, bastiones tradicionales de los demócratas. En 1984, su reelección será más triunfal todavía, pues tendrá diecisiete millones de votos de ventaja y triunfará en cuarenta y nueve estados.

Ningún comentarista esperaba realmente semejante victoria de Reagan, quien representaba al ala conservadora del partido republicano. Su programa, impregnado de la gran mitología de los fundadores y los pioneros, que defiende con un arte consumado de la actuación y de la comunicación se reduce a algunos grandes principios.

Reagan afirma en primer lugar su voluntad de conducir Estados Unidos al primer puesto en la escena internacional. Se trata de terminar de una vez por todas con las humillaciones y las derrotas. Nunca más imágenes tan terribles como la de los últimos helicópteros del ejército de Estados Unidos procediendo en medio de la catástrofe a la evacuación de Saigón, o la de los cuerpos de los soldados calcinados en el desierto iraní de Tabas después del fracaso en abril de 1980, del intento de liberación de los rehenes de la embajada americana en Teherán. Nunca más aliados abandonados, ni la capitulación lastimosa frente a las "fuerzas del mal”. Estados Unidos es la primera potencia militar del mundo, y en lo sucesivo tiene intenciones de demostrarlo. Especialmente frente al hegemonismo soviético de fines de la era Breznev.

El proyecto, que será objeto de innumerables polémicas por parte de los expertos, es enormemente utópico. Algunos de sus componentes, en efecto, requieren un "salto tecnológico" mayor, y nadie está seguro de su total fiabilidad. Financieramente es extraordinariamente arriesgado, incluso para el país más rico del mundo. 250 mil millones de dólares se prevén necesarios para su realización, de los cuales el 1O % es solamente para la investigación. Esto ya es una suma considerable. Pero además son previsibles mayores exigencias económicas que nadie puede calcular.

3.1.4 El poderío americano

En aquella época, por lo tanto, una duda se instaló en algunas mentes. ¿Este renacimiento espectacular tiene realmente una base sólida, todo a los talentos de prestidigitador de Reagan? ¿Debe sus éxitos, como proclama en todas partes, a las virtudes "ideológicas" y filosóficas del reaganismo, o se explica sobre todo por algunas cartas de triunfo específicas -por no decir privilegios- de que goza Estados Unidos? Plantear la pregunta así ya es responder a ella. Pues, en realidad, la "renovación" reaganiana, que fascinará a tantos dirigentes en el planeta, no es verdaderamente un milagro económico del estilo del que pueden enorgullecerse, por ejemplo, la RFA, el Japón y Corea del Sur. En el caso de Estados Unidos, el juego está un poco falseado, pues este país goza de verdaderos privilegios: En primer lugar, goza de un activo financiero sin equivalente en el mundo, prodigiosa herencia económica, financiera y tecnológica, cuyos dividendos percibe, y que Reagan encuentra a su llegada a la Casa Blanca.

Enumerémoslos:

El stock de capital, en primer lugar, que Estados Unidos ha acumulado desde el fin de la guerra es incomparable. Dentro de sus fronteras, posee redes inmensas de infraestructuras, a menudo modernas: aeropuertos, auto- pistas, universidades, fábricas, patrimonio inmobiliario, etc. En el extranjero, sus multinacionales controlan activos financieros gigantescos, y fuertemente subvalorados por medio de una contabilidad a menudo establecida en términos de costos de adquisición, sin tener en cuenta las actuales revoluciones. En consecuencia, en 1980, el stock de inversiones norteamericanas en el exterior se eleva a doscientos quince mil millones de dólares (Paul Mentré, L ' Amérique et Nous, Dunod, 1989). Esta herencia, esas adquisiciones en capital, no solamente han proporcionado a Estados Unidos sustanciales rentas, sino que le permiten gozar de un buen margen de adelanto: en 1988, las inversiones directas de las empresas norteamericanas en el extranjero representaban aún, en stock,tres veces las de los japoneses.

Los recursos naturales de Estados Unidos, en segundo lugar, están entre los más importantes del globo. Sus reservas energéticas, especialmente de gas natural y de carbón, son inmensas. Posee casi todos los metales, a excepción de algunos minerales estratégicos. Por último, la población estadounidense, cuarta del planeta por el número de habitantes, pero primera entre los países desarrollados, constituye una riqueza sin equivalentes en el mundo Estados Unidos, en suma, está sentado sobre un montón de oro. Una posición obviamente más cómoda que la de Japón, por ejemplo, que no tiene ni materias primas, ni recursos energéticos y que, con una población que comienza a envejecer, carecerá cada vez más de mano de obra en su pequeño territorio.

[...]


[1] Britannica (2002), feudalism

[2] Britannica (2002), capitalism

Final del extracto de 19 páginas

Detalles

Título
El modelo europeo frente al modelo USA: Capitalismo renano vs. capitalismo sajón. Evolución y perspectivas
Universidad
University of Córdoba  (VWL-Institut)
Calificación
1
Autor
Año
2002
Páginas
19
No. de catálogo
V11709
ISBN (Ebook)
9783638177870
Tamaño de fichero
558 KB
Idioma
Español
Palabras clave
capitalismo sajón, renano
Citar trabajo
Monika Satzinger (Autor), 2002, El modelo europeo frente al modelo USA: Capitalismo renano vs. capitalismo sajón. Evolución y perspectivas, Múnich, GRIN Verlag, https://www.grin.com/document/11709

Comentarios

  • No hay comentarios todavía.
Leer eBook
Título: El modelo europeo frente al modelo USA: Capitalismo renano vs. capitalismo sajón. Evolución y perspectivas



Cargar textos

Sus trabajos académicos / tesis:

- Publicación como eBook y libro impreso
- Honorarios altos para las ventas
- Totalmente gratuito y con ISBN
- Le llevará solo 5 minutos
- Cada trabajo encuentra lectores

Así es como funciona